Curiosidades
El examen de salida de Sheinbaum: Lo bueno, lo malo y lo que no cumplió


Ahora sí es un hecho: renunció la jefa de Gobierno de la CDMX para competir en su partido por la candidatura presidencial de 2024. Antes de que caliente motores en sus aspiraciones personales, queríamos despedirnos con un examen de salida de Sheinbaum.
¿Qué fue lo bueno? ¿Qué fue lo malo? ¿Qué fue lo más feo? ¿Qué cosas prometió en campaña y después nunca cumplió?

Pues echémonos un clavado a este examen de salida de Sheinbaum en el que averiguaremos los resultados de su casi-sexenio como jefa de Gobierno de la CDMX. ¿Pasó? ¿Reprobó? Ustedes dirán
Lo bueno: Seguridad
Aunque a veces no parezca —menos si pasamos un día pegados a las noticias—, resulta que una de las estrellitas en la frente de este examen de salida de Sheinbaum se encuentra en los resultados de Seguridad.
Vean un ejemplo: antes de que llegara, en 2018, se presentaron 636 homicidios en los primeros 5 meses. Ahora que está de salida, se presentaron 365 asesinatos en los primeros 5 meses de 2023. Esa es una reducción de más del 40%.

Lo mismo pasó en los secuestros, que cayeron casi el 60% durante su administración. También con los robos que disminuyeron 34% entre 2018 y 2023.
El único asterisco en estos resultados es que los delitos sexuales —como acoso, abuso o violación— se triplicaron. Pasaron de 1,633 en los primeros meses de 2018 a 4,749 en el mismo lapso de 2023. Otro punto en donde no hay mucho qué festejar es que los feminicidios se quedaron prácticamente sin cambios.
Lo gacho: Aumentó la pobreza
No todo es miel sobre hojuelas en este examen de salida de Sheinbaum pues uno de los puntos más gachos es que aumentó la pobreza. La CDMX no salió bien librada del sexenio, ni de los momentos más rudos de la pandemia.
Según los datos oficiales del CONEVAL, en 2020, más de 250 mil personas cayeron en pobreza. Al mismo tiempo, las personas en pobreza extrema crecieron un 2.6%.

Los datos más recientes nos cuentan una historia preocupante: el 11.2% de los chilangos tiene ingresos por debajo de la línea del bienestar.
Lo positivo: La gente notó la mejora en Seguridad
Obvio, sabemos que si te toca ser víctima de la delincuencia no vas a andar sonriente, pero los balances en Seguridad resultaron claves en este examen de salida de Sheinbaum: los resultados en estadísticas ciudadanas fueron tremendos.
Según los datos oficiales del INEGI, cerca del 53.7% de las personas se sienten inseguras en la CDMX. Algunas colonias más, otras menos, claro.

En el último trimestre de 2018 —cuando entró Sheinbaum al gobierno— ese número era mucho mayor. Según el mismo INEGI, 92.1% de las personas se sentía insegura en la Ciudad antes de que arrancara el sexenio. ¿Ustedes han notado el cambio?
Lo engañoso: Subió el trabajo… informal
Otro de los números sospechosos en el examen de salida de Sheinbaum se encuentra en el número de empleos que deja en la CDMX.
Según datos del INEGI —con todo y la pandemia— el número de personas ocupadas en la CDMX aumentó a un histórico 96.3%. Ese sería un dato para celebrar, ¿no? Pues las letras chiquitas son bastante preocupantes.

El 49% de las personas ocupadas se encuentra en situación informal. Cuando llegó el gobierno de Sheinbaum, en el primer trimestre de 2019, ese número era mucho más bajo: del 33%.
Lo grave: Los accidentes viales
Una de las primeras propuestas de Claudia Sheinbaum fue eliminar el programa de fotomultas para cambiarlo por un sistema de fotocívicas. Parecía que no tendría ningún efecto en la vida diaria, hasta que vimos las estadísticas de accidentes viales.
El número de lesionados en accidentes viales creció un 70%. En 2020 hubo casi 36 mil lesionados, en 2019 ese número no llegó a los 21 mil.

En el último trimestre de 2018 —que fue particularmente caótico— se murieron 123 personas. En el último trimestre de 2022 se murieron 152. En su gran mayoría las víctimas son motociclistas, peatones o pasajeros de transporte.
Lo horrible: El Metro con Sheinbaum
Ni cómo empezar esta sección, ¿no? El Metro es probablemente lo más reprobado en este examen de salida de Claudia Sheinbaum. Ha sido horrible.
Podríamos arrancar contándoles que desde que Sheinbaum entró en 2019, hasta que la situación se volvió crítica en 2021, el presupuesto del Metro se reducía constantemente, especialmente en el área de mantenimiento. Tres años seguidos de recortes, que se notaron bastante.

Para 2023 le subieron el presupuesto, pero un mísero 0.1%. ¿Lo peor de todo? Le subieron 11 veces más el presupuesto a la publicidad.
Obvio, más allá de la cuestión de dinero, la experiencia de las personas en el Metro ha sido catastrófica.
Recordemos cuando chocaron unos trenes en Tacubaya, dejando a una persona muerta y 41 lesionadas. También en la administración de Sheinbaum, se incendió el Centro de Control en Delicias dejando a una persona fallecida, 30 personas lesionadas y 6 líneas del Metro sin funcionar. Los sistemas eléctricos del Metro a la fecha no se recuperan.
No podemos olvidar el desplome del tramo elevado de la Línea 12, que dejó 26 personas sin vida cuando se cayó el tren en la Estación Olivos.

Los problemas siguieron en 2023 cuando chocaron —otra vez— unos trenes en la Línea 3 del Metro, dejando otra vez a personas sin vida y casi 60 lesionadas.
El examen de salida de Sheinbaum en el apartado del Metro, además, se pone peor con los constantes reportes de humo, descarrilamientos, cortos o las denuncias de estructuras inestables en todo el sistema.
A eso súmenle las polémicas por la aparición de la Guardia Nacional o la criminalización de personas, como a la señora que acusaron de sabotaje porque se le cayeron unas piezas de lavadora.
Lo chido, pero incompleto: El Cablebús
Las obras del Cablebús son algunas de las más visibles en el examen de salida de Claudia Sheinbaum. El teleférico azul ha sido un exitazo pues tan solo en su primer año transportó a más de 14 millones de personas.
La única duda ante la renuncia de la jefa de Gobierno es que se queda incompleto.

El día que tomó protesta, Claudia Sheinbaum prometió la construcción de 4 líneas de Cablebús durante su sexenio. A su salida, podríamos decir que todavía no termina: tenemos 2 líneas funcionando, 1 en proceso y la última se mantiene en veremos.
Otra chida… pero también incompleta: El Trolebús
Una de las grandes apuestas del gobierno de Claudia Sheinbaum era la renovación de la flotilla de Trolebús. Entre nuevas rutas, nuevos camiones y nuevas tecnologías en las unidades pinta para ser una brillante estrella en la complicada movilidad en CDMX.

¿Cuál es la duda, entonces? Pues que, también se quedó a la mitad y nos movió las porterías.
Cuando entró al gobierno, prometió 1,000 unidades nuevas de Trolebús. Después, con la presentación de su plan, cambió la meta a comprar solamente 500 unidades nuevas. Al momento de su renuncia, la meta sigue lejos, pues solamente han comprado 337.
La que cumplió: La Tarjeta de Movilidad
En su primer discurso como jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum prometió “nuevas tecnologías de la información que abonen en la construcción de un sistema interconectado de transporte”. Con los meses, esa interconexión se transformó en la Tarjeta de Movilidad que todos los chilangos conocemos.

Fue presentada en 2019 y desde entonces sirve para pagar en el Metro, Metrobús, Cablebús, RTP, Trolebús, Tren Ligero y Ecobici.
Lo moderno: Trámites en línea e Internet en las calles
Otro de los detalles interesantes en la “Ciudad Innovadora” que nos presentaron en campaña fue la llegada de los trámites en línea o las facilidades tecnológicas para brincarse la burocracia —tarea que le encargaron a la flamante Agencia de Innovación Pública (ADIP).
Uno de los logros fue la App CDMX que permite tener documentos en tu celular o hacer denuncias digitales. También hacen trámites vehiculares, botones de auxilio, chats con Locatel o usar mapas del transporte público.

Siguiendo con las modernidades: en este examen de salida de Sheinbaum tenemos que mencionar que la CDMX fue nombrada la Ciudad más Conectada del Mundo por el Récord Guinness al tener más de 31 mil puntos gratuitos de Wi-FI.
Lo doloroso: Los números del COVID
La pandemia de COVID nos marcó a todos. Fueron momentos complicados y es difícil ponerlos en contexto, pero la CDMX con Claudia Sheinbaum tuvo resultados muy dolorosos.
De acuerdo con un estudio de la UNAM, la CDMX fue la ciudad con mayor tasa de mortalidad en todo el país. Un estudio de The Lancet reveló que la capital mexicana también era una de las ciudades con mayor exceso de mortalidad en todo el mundo.

En uno de los momentos más críticos —en el invierno de 2020— se reveló que el Gobierno Federal y la administración de Sheinbaum modificaron los puntajes oficiales para retrasar la llegada del Semáforo Rojo.
Sobre todo, uno de los grandes escándalos del manejo del COVID en la CDMX fue lo sucedido con la Ivermectina.
¿No lo recuerdan? Fue cuando, en plena pandemia y sin seguir las regulaciones para los estudios de medicamentos, le Gobierno de la CDMX regaló Ivermectina a los pacientes con COVID. El tratamiento no estaba probado, no estaba aprobado y la gente que lo recibió no dio su consentimiento informado.

Al final —para acabarla de amolar— las autoridades del Gobierno de Sheinbaum intentaron publicar un documento académico con su investigación. Fue desechado por la publicación SocArXiv que señaló que su intención era “deliberadamente falso o engañoso”.
Lo avanzado: La remodelación de Chapultepec
Otro de los proyectos más sonados en el sexenio fue le remodelación de Chapultepec. El proyecto incluye una necesaria manita de gato a Los Pinos, un parque de skateboard, la Calzada Flotante, un Museo del Ajolote y el Centro de Cultura Ambiental.
La bronca es que no todo está terminado.

De acuerdo con un reportaje que se hicimos acá en Sopitas.com el Gobierno de la CDMX va bastante atrasado en algunos de los proyectos. La Calzada de Chivatito quedó cancelado el contrato, la Bodega Nacional de Arte se frenó el proyecto y la nueva Cineteca no tiene permisos en el predio.
Lo increíble: No terminó la reconstrucción del 19S
Esta es verdaderamente increíble. Aunque el sismo del 19S fue en 2017 —hace 6 años prácticamente—, es la fecha que el Gobierno de la CDMX no termina la reconstrucción.
Aunque esta es responsabilidad de Mancera también, obvio es un punto oscuro en el examen de salida de Sheinbaum.

Según los datos oficiales del Portal de Reconstrucción, en pleno 2023 hay 1,267 obras que apenas están reconstrucción. ¿Lo peor de todo? Hay más de 2,500 casas o edificios que todavía no inician. Increíble.
Los grandes osos: Los Granaderos de Schrödinger… o de Sheinbaum
Obvio que un examen de salida de una figura política no puede terminar sin hablar de sus grandes osos; sus fallas o ridículos en temas que —la neta— nadie se esperaba. Estos temas que nos sorprendieron a todos.
Uno de ellos son los granaderos. Qué locura.

La primera promesa que hizo en su primer discurso como jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum prometió desaparecer a los granaderos de la Ciudad de México. Desde entonces, aseguran que ya no existen.
Sin embargo, en cada manifestación de la capital se aparecen unos policías que se visten como granaderos, caminan como granaderos, usan escudos como granaderos, lanzan gases lacrimógenos como granaderos. Pero no son granaderos.
Los grandes osos: La Palma y el Ahuehuete
Quién diría, ¿no? Desde meses antes de la polémica, se avisaba que una plaga había caído en más de 3000 palmas de la CDMX. La advertencia cayó en oídos sordos y la histórica Palma de Reforma se fue al traste.
En un momento surrealista, el Gobierno de Sheinbaum decidió hacerle una ceremonia de despedida y después de un concurso decidieron cambiar la Palma por un histórico Ahuehuete para que ocupara la emblemática Glorieta capitalina.

¿Qué fue lo que pasó? Después de mentir durante meses diciendo que “estaba bien”, se confirmó que el nuevo Ahuehuete nunca se acostumbró y también murió. Ahora andan intentando sembrar otro árbol, de nuevo.
Los grandes osos: Sus grandes viajes
Esa fue otra marca que no podemos olvidar en el examen de salida de Sheinbaum y es que la jefa de Gobierno se la pasó de viaje, turisteando —en campaña, digo— por México.
Una investigación reveló que hizo, al menos, 42 viajes en 2022.
¿Suena poquito? Pues eso quiere decir que solamente se quedó en la ciudad que gobernaba durante 10 fines de semana del año. Normalmente nunca pasaba nada… pero, ¿qué tal el día que un choque del Metro la agarró en Morelia y tuvo que pedir prestado un helicóptero de Michoacán?

Obvio, pasaron muchas cosas más en el sexenio de Claudia Sheinbaum; desde algunos positivas, como arreglos de parques, espacios públicos o saneamiento ríos; a otras muy preocupantes, como la criminalización de madres buscadoras o la construcción de un puente en un humedal de Xochimilco.
¿Ustedes cómo calificarían este examen de salida de Sheinbaum? Cuéntennos en los comentarios.
The post El examen de salida de Sheinbaum: Lo bueno, lo malo y lo que no cumplió appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
El contexto detrás del “Perdónenme todos, no acepto”

Lo que necesitas saber:
¿Ya vieron el video de la novia que dice “Perdónenme todos, no acepto”? Pues la historia del memes es bastante triste
Seguramente ya se toparon con el video –y todos los memes– de la novia que en plena boda, le contesta a un juez “Pérdónenme todos, no acepto” y luego se echa a correr como si fuera escena de telenovela. Pues bueno, nadie se imaginó que el drama era real y justificado.
En internet se hizo viral el meme de una novia en Perú
El video del que hablamos se grabó en el auditorio municipal de la ciudad de Bagua, en Perú, el pasado 14 de febrero donde Elena Barrantes y Clever Huayán, así como otras 23 parejas, iban a contraer nupcias en una ceremonia civil comunitaria.
Pero cuando llegó el momento de Elena Barrantes de dar el sí, la mujer reaccionó como nadie lo esperaba: tomó el micrófono y con la voz entrecortada dijo el ahora famoso “Perdónenme todos, no acepto” y después se echó a correr del lugar.
Acá se los dejamos por si no lo habían visto:
La mujer en cuestión dijo “perdónenme todos, no acepto” en plena boda
En redes sociales el video se hizo viral y todos lo usaron para hacer memes al respecto. Muchos también le mandaron condolencias al novio, pues por lo que se veía en las imágenes lo habían dejado plantado en el altar en pleno día del amor.
Después salieron más videos que dejaban más confuso lo ocurrido, pues en ellos se podía ver a Barrantes bailando en la fiesta de bodas junto a Clever. Algo que originó varias teorías de lo que pudo haber ocurrido (hasta se hablaba de una infidelidad que al final ella perdonó).
La historia del “perdónenme todos, no acepto” en realidad tiene un trasfondo triste
La historia se hizo viral y medios locales como El Comercio dieron a conocer la verdadera historia detrás de este meme, revelando que el “Perdónenme todos, no acepto” nació por una amenaza que Elena recibió el día de su boda por parte de un acosador.
De acuerdo con dicho diario, fue Clever Huayán quien explicó que Elena se negó a casarse luego de recibir un mensaje a su celular y donde un desconocido le advirtió que asesinarían a Clever si ella se casaba con él.
A Elena Barrantes la amenazaron y por eso no quiso casarse con su pareja
“Me di cuenta de que ella sacó el celular cinco minutos antes de la boda y contestó. Seguro le preguntaron su nombre. Ahí empezaron a amenazarla, incluso le enviaron mensajes diciéndole que me iban a matar”, relató Clever a medios locales.
Luego de salir corriendo del lugar, Elena Barrantes fue hasta un puente cercano donde amenazó con lanzarse y gritaba que prefería morirse ella antes que ver a su amado ser asesinado. Afortunadamente la familia de la novia intervino y evitó una tragedia.
La novia incluso intentó quitarse la vida ante las amenazas que recibió
Elena intentó arrojarse de otro puente y fue ahí cuando le confesó a Clever que había recibido las amenazas. La mujer le enseñó los mensajes a su pareja y él la consoló asegurándole que podían seguir siendo novios y no le guardaba rencor por lo que pasó.
Fue por esa razón que Barrantes aceptó ir a la fiesta que ya estaba organizada y ahí acordó con Clever casarse después y con más calma. Algo que al hombre lo tranquilizó, pues apenas conoció a Elena hace 3 meses y ella fue la que organizó el papeleo para la boda.
“Ella tenía más interés en casarnos. Yo, siendo sincero, no estaba muy preparado económicamente, porque fue algo que me tomó por sorpresa”, dijo el hombre que de paso, aseguró que su pareja no tiene problemas mentales. ¿Qué opinan al respecto?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Siete poetisas mexicanas para entender la existencia, el amor y la identidad

¿Por qué me interesa?
Se acerca el 8 de marzo y es el momento para comprender cómo desde las letras se ha luchado por la igualdad.
El 8 de marzo es muchas cosas. Es un día en el que se conmemora la lucha por una sociedad más justa, es una también un homenaje a esas mujeres que han luchado para que todas las voces sean escuchadas. En ese sentido, vale la pena visitar la obra de nuestras poetisas mexicanas, que desde hace siglos nos han revelado en sus versos la profundidad y los alcances de la feminidad.
Desde la poética de Sor Juana en el siglo XV, hasta las voces contemporáneas, las escritoras mexicanas han edificado un legado sin precedentes en el mundo.
Y aunque algunas no hayan tenido apoyo o hayan sido rechazadas por los cánones literarios, sus palabras están vivas y son necesarias para comprender lo que somos y caminar juntas hacia lo que queremos ser.
Y es que la poesía femenina es algo más que vocablos en un papel, es una herramienta para dejar un legado. Es una manera de conquistar espacios. Es un instrumento para expresar en voz alta los mundos interiores, para sacar a la superficie la encantadoras desavenencias de nuestros espíritus estropeados.
Con esto en mente, hemos juntado un grupo selecto de mujeres, de todas las épocas, orígenes y pensamientos, que han alumbrado el camino de todas con sus letras. Artistas que sí o sí deben de protagonizar nuestras bibliotecas personales.
1.Poetisas mexicanas: Rosario Castellanos
Poeta, periodista, maestra de la universidad y diplomática. Escribió más de una docena de libros en los que se resaltaba su activismos político, sus ideas feministas y su gran imaginación.
Respecto a dedicarse a la poesía decía:
“He oído decir que la poesía se hace sólo en ratos de ocio. Yo rechazo esta afirmación porque vivo de la poesía como un oficio, y su importancia es rescatar del naufragio que es el tiempo, el olvido y la muerte, a todas las cosas que nos rodean”.
Amor
Sólo la voz, la piel, la superficie
Pulida de las cosas.
Basta. No quiere más la oreja, que su cuenco
Rebalsaría y la mano ya no alcanza
A tocar más allá.
Distraída, resbala, acariciando
Y lentamente sabe del contorno.
Se retira saciada
Sin advertir el ulular inútil
De la cautividad de las entrañas
Ni el ímpetu del cuajo de la sangre
Que embiste la compuerta del borbotón, ni el nudo
Ya para siempre ciego del sollozo.
El que se va se lleva su memoria,
Su modo de ser río, de ser aire,
De ser adiós y nunca.
Hasta que un día otro lo para, lo detiene
Y lo reduce a voz, a piel, a superficie
Ofrecida, entregada, mientras dentro de sí
La oculta soledad aguarda y tiembla.
2.Poetisas Mexicanas: Pita Amor
Guadalupe Teresa Amor empezó a escribir un día de sus 27 años. Estaba en casa de su madre, tenía un lápiz, con punta filosa, y una servilleta y describió lo que sentía. De ahí en adelante se volvió una poeta única. Sus versos inquietaron a algunos, escandalizaron a otros y sorprendieron a todos.
Sobre ella decía:
«Soy vanidosa, déspota, blasfema; soberbia, altiva, ingrata, desdeñosa”
Cansada
Cansada de esperarte
con mis brazos vacíos de caricias,
con ansias de estrecharte
pensaba en las delicias
de esas noches, pasadas y ficticias
3. Poetisas Mexicanas: Coral Bracho
Nacida en la Ciudad de México, Coral se ha destacado por sus versos neobarrocos, donde podemos apreciar la naturaleza intensa de la feminidad, el erotismo y el universo metafísico, donde todo es romántico y etéreo.
Sobre la vida escribió:
“ Para decirlo todo… para decir la nada que es todo. “
Que ahorita vuelve
Te hace una seña con la cabeza
desde esa niebla de luz. Sonríe.
Que sí, que ahorita vuelve.
Miras sus gestos, su lejanía,
pero no la escuchas. Polvo
de niebla es la arena.
Polvo ficticio el mar.
Desde más lejos, frente a ese brillo
que lo corta te mira,
te hace señas. Que sí, que ahorita vuelve.
Que ahorita vuelve.
4.Poetisas Mexicanas: Concha Urquiza
Nacida a inicios del siglo XX, esta poetisa fue única en su tiempo. Además de dedicarse a la docencia fue una activista de las ideas feministas en un momento en el que las mujeres no tenían casi ningún derecho. Sus poemas expresan un sincretismo entre lo cotidiano y lo erótico, entre la realidad y el misticismo.

Respecto a la existencia dijo:
“Una parte de mi naturaleza parece que tira fuertemente hacia la vida contemplativa, en tanto que otra me arrastra a una existencia de estudio y enseñanza”
Adiós amor que se queda
Adiós, amor que se queda,
dormido y desnudo al viento;
huellas en tus callejones
prolongarán mis ensueños,
huellas adentro del alma
cultivarán tu recuerdo;
adiós, mi tierra de amor,
dormida y desnuda al viento…
Para leerlo completo entra aquí
5.Poetisas mexicanas: Rocio Cerón
Cuando hablamos de las plumas contemporáneas, no podemos pasar por alto la obra de Cerón. Esta artista ha construido una trayectoria asombrosa en la que no hay límites; cada uno de sus poemas nos invita a dialogar con nuestros sentidos, a convertir una palabra en una pieza palpable.
Cuando le preguntaron lo que más le interesa de la poesía, Cerón dijo:
“La autenticidad. Lo verdaderamente único que cada quien tiene que decir. Lo demás es anecdótico.”
Habitación 413
Que nadie contradiga cuan abierto es el deseo
de estar así, bajo las sábanas de otoño,
mirando destejer del día a las sombras.
Que nadie ose (no mientan, no sean púdicos) decir
que en este lecho de herido no hay gozo,
lascivia, encantamiento…
Para leerlo completo entra aquí
6- Poetisas mexicanas: Isabel Fraire
Nacida en Monterrey, Fraire fue conocida por su carrera multifacética. Fue muchas cosas al mismo tiempo: poeta, traductora y crítica literaria.
En lo que se refiere a sus versos, hay que destacar su forma de trastocar el estilo convencional, a ella le gustaba que las palabras dibujaran paisajes, en las hojas y en el alma.
Respecto a su carrera, la poeta comentó:
“ A veces me irrita darme cuenta que escribir está lleno de trampas.”
Terrible conocerte
Terrible conocerte
a través de los años
hombre atemorizado por tu soledad
con los ojos abiertos
viendo
viendo
hasta el máximo de luz que capta el ojo humano…
7.Poetisas Mexicanas: Margarita Michelena
Hay poetas que entienden que la obra es un reflejo de sus grandes preocupaciones intelectuales y espirituales. Margarita representó esto no sólo en sus versos en donde divagaba sobre los huracanes temporales del ser, sino en sus años de lucha para vivir en un país donde las mujeres tuvieran libertad de expresión.
Sobre la verdad en el arte poético dijo:
“El que miente en la vida, miente en la poesía”
Cuando yo digo amor
Cuando yo digo amor identifico
sólo una pobre imagen sostenida
por gestos falsos
porque el amor me fue desconocido.
Cuando digo amor
Sólo te invento
A ti, que nunca has sido.
Para leerlo completo entra aquí
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Dice Trump que no está contento con México por el tráfico de Fentanilo proveniente de China

Lo que necesitas saber:
Dice Trump que no está contento con México por el tráfico de Fentanilo proveniente de China, el cual llega a Estados Unidos por nuestro país.
Y hoy en “Cosas que no podían saberse”… El sábado 22 de febrero, Donald Trump participó en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés) evento donde –además de ver a Eduardo Verastegui hacer el saludo nazi– dijo que no está contento con México ni con Canadá.
Donald Trump dijo que no está contento con Canadá ni con México
Durante su participación en este evento, el cual se llevó a cabo en Washington, Trump dio a entender que no está contento con nuestro país por ayudarle a China a agravar la crisis de Fentanilo que se vive actualmente en los Estados Unidos.
“Establecí aranceles de 10 por ciento a todos los productos procedentes de China, debido a que también están enviando Fentanilo a nuestro país a través de México”, aseguró Trump al respecto.
En el caso de nuestro país, porque “ayuda” a China a pasar el Fentanilo a EU
“No estoy contento con México ni con Canadá”, dijo al recordar que subió los aranceles a las importaciones del acero y el metal en un 25% y aplicará más aranceles a los países que se atrevan a cobrar tarifas a los productos de Estados Unidos.
Por otro lado, Donald Trump también habló sobre la designación de varios cárteles de la droga en México, Venezuela y El Salvador como organizaciones terroristas y mencionó que el gobierno de Estados Unidos tiene como prioridad terminar con el de MS-13 y el Tren de Aragua.
Falta ver qué ocurre en marzo con los aranceles a México
Si bien Trump no mencionó a ninguno de los seis cárteles mexicanos que están en la mira de las autoridades estadounidenses, estamos seguros que en los próximos días escucharemos más de la administración del presidente de los Estados Unidos.
Y es que como recordarán, el gobierno de Trump tiene dos amenazas arancelarias pendientes para marzo: la primera es el arancel del 25% sobre todas las importaciones mexicanas y la segunda el arancel del 25% sobre las compras de acero y aluminio.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica2 días ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Musica2 días ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025
-
Musica2 días ago
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
-
Curiosidades1 día ago
Murales famosos dentro de los mercados
-
Curiosidades2 días ago
Supercomputadora predice al campeón de la Champions League 2025
-
Actualidad2 días ago
Último adiós a Paquita la de Barrio: sus fans la despiden en Plaza Garibaldi
-
Actualidad1 día ago
el empeño de la Liga contra el Polvo por igualarnos a Europa