Tecnologia
Avatares digitales para personalizar el tratamiento del cáncer con inteligencia artificial
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/06/cancer-inteligencia-artificial.jpg)
![cáncer inteligencia artificial](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/06/Avatares-digitales-para-personalizar-el-tratamiento-del-cancer-con-inteligencia-artificial.jpg)
La investigación oncológica acelera sus avances con una herramienta clave: la inteligencia artificial. Forma parte ya del día a día del sector y augura un futuro en que avatares digitales de los pacientes permitan optimizar el tratamiento contra el cáncer y su resultado.
Su abanico de posibilidades es tan amplio como su potencial y su objetivo es no limitar esa tecnología a los ensayos clínicos, el diseño de fármacos o el diagnóstico, sino que vaya también de la mano en ese último paso crucial, el de la terapia en sí.
La inteligencia artificial es el presente y también será el futuro. Probablemente ahora solo estamos rascando en la superficie de sus oportunidades”, explicó a EFE este domingo el vicepresidente ejecutivo de la división de Oncología de la farmacéutica AstraZeneca, Dave Fredrickson.
El congreso anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés), en el que participa, refleja que la práctica médica puede confiar en la inteligencia artificial (IA) para mejorar todas las fases del proceso: desde las pruebas y el diagnóstico hasta la predicción y selección de los tratamientos y la detección de recaídas.
La oncóloga Arsela Prelaj, del Instituto Nacional del Tumor de Milán, reconoció en ese encuentro en Chicago, el principal del sector, que el momento actual es de transición.
“Le debemos mucho a cómo hemos podido usar hasta ahora la masa de datos, pero nos hemos topado ya con el muro. La IA y el aprendizaje automático proporcionan los medios para derribarlo y reconfigurar nuestra caja de herramientas para mejorar su eficacia”, dijo en una de las muchas ponencias que desde el pasado viernes y hasta el martes convierten la ciudad en epicentro de la innovación oncológica.
La inteligencia artificial permite llegar al punto deseado “más rápido y con mayor precisión” y en última instancia facilita mejores resultados para los pacientes.
Pero según Dean Ho, director de The Institute for Digital Medicine y jefe del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad Nacional de Singapur, todavía quedan “años” antes de que esa tecnología se explote al máximo para optimizar y adaptar el tratamiento a lo largo de toda su duración.
Todas las personas somos diferentes y un paciente es distinto a otro, pero el hecho es que un mismo paciente puede cambiar conforme pasa el tiempo. En ese caso (la inteligencia artificial) ofrece la posibilidad de ajustar de forma dinámica la evolución de la dosificación para mantener un tratamiento optimizado en todo el proceso”, señaló a EFE.
La inteligencia artificial permite mejorar la selección del fármaco y de la dosis necesaria o asignar a los pacientes a las terapias que más les convengan. Pero también tiene como retos su uso en más tipos de cánceres y una mayor personalización.
En ese último punto entran en juego sus “avatares digitales”, alter egos de un paciente que están siendo sometidos todavía a ensayo clínico.
No parten del “big data”, de los macrodatos existentes, sino de los micro. Empieza de cero usando solo los datos del propio enfermo para gestionar su tratamiento y recurre a biomarcadores para predecir la respuesta que este puede registrar.
En todas esas etapas la tecnología no minimiza la necesidad de la intervención humana y quienes tienen en su mano su desarrollo ven imprescindible también una buena selección de los datos utilizados por los algoritmos, para evitar predisposiciones que perjudiquen a ciertos colectivos
“Las personas deben estar involucradas en cada paso. Eso es algo decisivo”, apuntó a EFE el ingeniero biomédico de Singapur, participante de una sesión que se preguntó si la inteligencia artificial es una moda pasajera o si ha llegado para quedarse, y en la que de forma unánime se coincidió en que no tiene fecha de caducidad.
Con información de EFE
La entrada Avatares digitales para personalizar el tratamiento del cáncer con inteligencia artificial aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Día Mundial contra el Cáncer, generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/05/celulas-cancerigenas.jpg)
El Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, es una ocasión crucial para reflexionar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Bajo el lema “Por unos cuidados más justos”, esta jornada nos invita a unir nuestras voces y esfuerzos en la lucha contra el cáncer, promoviendo la conciencia y la acción.
#UnDíaComoHoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento > https://t.co/AXNSHxIE1X pic.twitter.com/8a0i2pB3CD
— UNAM (@UNAM_MX) February 4, 2025
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se suma a esta iniciativa global y hace un llamado apasionado a la comunidad mundial para que, tanto a nivel colectivo como individual, nos comprometamos a fortalecer las acciones destinadas a mejorar la atención oncológica. Esto incluye la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos, componentes esenciales en la lucha contra esta enfermedad.
En la región de las Américas, el cáncer representa la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Esta enfermedad no solo cobra un alto costo en vidas humanas, sino que también contribuye significativamente a las desigualdades en salud.
Según estimaciones, en el año 2022, aproximadamente 4.2 millones de personas recibieron un diagnóstico de cáncer y 1.4 millones perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Sorprendentemente, más de la mitad de los nuevos casos de cáncer y el 45.1por ciento de las muertes se producen en personas menores de 69 años, en una etapa en la que deberían estar disfrutando de su vida al máximo.
Las proyecciones futuras son alarmantes. A nivel mundial, se estima que hubo 19.9 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta causa. Se prevé que la carga del cáncer aumentará en un asombroso 60 por ciento en las próximas dos décadas, ejerciendo una presión abrumadora sobre los sistemas de salud, las personas y las comunidades.
Este aumento será aún más pronunciado en países de ingresos bajos y medianos. De hecho, si no se implementan medidas efectivas para prevenir y controlar el cáncer, se espera que el número de personas diagnosticadas con esta enfermedad aumente en un alarmante 59.3 por ciento para el año 2045 en la Región de las Américas, lo que equivale a aproximadamente 6.7 millones de personas afectadas.
Sin embargo, la buena noticia es que el cáncer es, en gran medida, prevenible y controlable. La implementación de estrategias basadas en evidencia científica para la prevención, el tamizaje y la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos puede marcar una gran diferencia.
Algunos factores de riesgo modificables comunes para el cáncer incluyen el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, el consumo nocivo de alcohol y la falta de actividad física. Además, existen factores de riesgo específicos relacionados con ciertos tipos de cáncer, como las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV), hepatitis B o C y H. pylori.
En esta lucha contra el cáncer, especialistas en la materia y representantes de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, bajo la orientación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han identificado 17 acciones clave que las personas pueden llevar a cabo para ayudar a prevenir esta enfermedad.
El Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio de la importancia de la prevención, la detección temprana y la atención de calidad para todos. Unámonos en esta lucha para reducir el impacto del cáncer y brindar un futuro más saludable para las generaciones venideras.
Con información de UNAM
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07132249/deepseek-2.jpg)
El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.
Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.
Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.
“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.
El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de los Estados Unidos.
La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.
“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.
La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.
En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.
Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07132249/deepseek-2.jpg)
El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.
Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.
Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.
“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.
El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de los Estados Unidos.
La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.
“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.
La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.
En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.
Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad7 horas ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Tecnologia23 horas ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad2 días ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Musica2 días ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
-
Actualidad23 horas ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad19 horas ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Curiosidades2 días ago
¿No sabes dónde ver el Super Bowl? ¡Lánzate a la Super Bowl Experience!
-
Curiosidades2 días ago
Te explicamos los nuevos dinosaurios en ‘Jurassic World: Rebirth’