Curiosidades
Paquete Diamante: El negocio de los cobros, los camiones y las marcas en la marcha LGBT+ de CDMX
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/05/marcha-lgbt-cdmx.png)
![marcha-lgbt+-cdmx](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/05/Paquete-Diamante-El-negocio-de-los-cobros-los-camiones-y-las-marcas-en-la-marcha-LGBT-de-CDMX.png)
Poco después de que se anunció la fecha y la hora para la marcha LGBT+ en la CDMX de este 2023 estalló el escándalo: cobros millonarios por espacios publicitarios, tratos bajo el agua con el Gobierno y la participación de personajes ajenos a la comunidad.
Y todo esto solo nos deja varias preguntas… ¿la marcha anual en favor de la comunidad LGBT es un espacio publicitario? Si cobran… ¿a dónde se va todo ese dinero? ¿quiénes son los involucrados en la marcha?
![marcha-lgbt-cdmx-pride-2023](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/05/Paquete-Diamante-El-negocio-de-los-cobros-los-camiones-y-las-marcas-en-la-marcha-LGBT-de-CDMX.jpg)
El escándalo de la marcha LGBT en CDMX
Desde principios de este 2023, en febrero, los comités organizadores de la marcha LGBT de la CDMX anunciaron la fecha y la hora de arranque de la movilización para este 2023: sábado 24 de junio a las 10:00 am desde el Ángel de la Independencia.
Por medio de un comunicado anunciaron que el lema de este año será “Libertad, justicia, dignidad… ¡A nosotros jamás nos borrarán!”. Afirmaron que las exigencias principales serán dos:
- La visibilidad y atención a grupos históricamente vulnerados (personas adultas mayores LGBTTTIQ+, personas con discapacidad, personas de pueblos originarios, personas racionalizadas, personas en situación de calle, personas que viven con VIH, personas trabajadoras sexuales, personas privadas de su libertad, personas adultas mayores)
- Reconocimiento legal y social de las identidades trans y no binarias
![marcha-lgbt-cdmx-pride-mexico](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/05/_95_Paquete-Diamante-El-negocio-de-los-cobros-los-camiones-y-las-marcas-en-la-marcha-LGBT-de-CDMX.png)
Los preparativos arrancaron y llegó una filtración que puso en el ojo del huracán a la organización del evento. Si bien es un asunto que ya se sabía, probablemente no dimensionábamos cuánto dinero se mueve por debajo del agua.
En redes sociales apareció una presentación con logos del comité Gay Pride CDMX LGBTTTIQ+ en el que se ofertan espacios comerciales para la próxima marcha.
El paquete más caro, según la presentación, cuesta un millón de pesos. Con el pago de ese dinerito podrás meter tu carro dentro de los primeros 15 lugares, el logo de la marca irá en el carro alegórico del Comité Pride, habrá menciones de los artistas invitados, presencia de marca en el cartel, redes sociales, etc.
![precios-marcha-lgbt-cdmx](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/05/Paquete-Diamante-El-negocio-de-los-cobros-los-camiones-y-las-marcas-en-la-marcha-LGBT-de-CDMX.jpeg)
Y es que no es cualquier cosa. La presentación que apareció de pronto en redes sociales afirma que toda esta planeación comercial fue desarrollada en conjunto con la Secretaría de Gobierno y tener “presencia de manera ordenada y adecuada en la marcha“.
Ofrecen 50 lugares en el recorrido de automotores, pantalla gigante en el escenario del zócalo, patrocinio de pendones y fachada, presencia en la conferencia de prensa, un Press Wall y zona VIP en el Zócalo, etc.
![areas-comerciales-marcha-lgbt-cdmx](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/05/_814_Paquete-Diamante-El-negocio-de-los-cobros-los-camiones-y-las-marcas-en-la-marcha-LGBT-de-CDMX.jpeg)
Después de que estalló el escándalo, por medio de un comunicado, el comité Gay Pride CDMX se deslindó de las cuotas. Además afirmó que, junto con otras organizaciones sociales, luchan por el derecho a la libre expresión y el uso del espacio público.
![marcha-lgbt-cdmx-comite-gay-pride-mexico](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/05/_744_Paquete-Diamante-El-negocio-de-los-cobros-los-camiones-y-las-marcas-en-la-marcha-LGBT-de-CDMX.png)
Y ya nomás para no dejar llegó la conferencia de prensa de este comité que anunció las personalidades y artistas que participarían en la próxima marcha: Carmen Campuzano, Cepillín, Alejandra Ávalos y hasta Alfredo Adame.
Lógicamente las protestas y críticas en redes sociales aumentaron debido a que la comunidad no reconoce a este hombre como un representante o ya mínimo como un aliado o amigo.
Incluso su hijo, Sebastián Adame, reclamó en sus redes sociales la participación de su papá. Recordó que el conductor le prohibía a él decir que pertenecía de la comunidad.
“Pero es muy frustrante, él no tiene derecho a estar ahí, él me prohibía que lo dijera al menos de que fuera pa sus entrevistas en contra del cazafantasmas o por que a él lo atacaban de que yo era gay y en vez de defenderme se ofendía y me atacaba a mi”, escribió en Twitter.
![alfredo-adame-comite-lgbt-cdmx](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/05/_817_Paquete-Diamante-El-negocio-de-los-cobros-los-camiones-y-las-marcas-en-la-marcha-LGBT-de-CDMX.png)
Y de nuez. El 30 de marzo el comité Gay Pride emitió un comunicado en sus redes sociales para disculparse por la presencia de Alfredo Adame en la conferencia de prensa.
Afirmaron que esta decisión fue de “las agencias artísticas” con las que trabajan y que la idea era que Adame diera un mensaje de apoyo para su hijo pero que “lamentablemente el resultado mediático no fue positivo”.
Aclara que Adame no fue nombrado abanderado de la marcha y que tampoco le dieron otro título representativo.
![comunicado-comite-gay-pride-cdmx](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/05/_379_Paquete-Diamante-El-negocio-de-los-cobros-los-camiones-y-las-marcas-en-la-marcha-LGBT-de-CDMX.png)
En medio de todo este escándalo apareció otro comunicado firmado por la Marcha LGBT+ de la Ciudad de México, el Guadalajara Pride y la Marcha Estatal del Orgullo LGBT+ de Puebla.
Señalan a dos personajes, Georgette Gómez y Angelo Diep, quienes afirman no son parte de la organización de las marchas “ni mucho menos representan el trabajo realizado”.
Explican que han estado haciéndose pasar por integrantes de varios comités organizadores de eventos del orgullo LGBT+ “con la única finalidad de obtener recursos económicos para un fin personal, sin conocimiento de las organizaciones convocantes”.
“Ninguna de las tres organizaciones ha solicitado recurso económicos al talento musical con el fin de participar en las ediciones anuales del orgullo”, se lee en el comunicado.
![comunicado-lgbt-cdmx-marcha](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/05/_286_Paquete-Diamante-El-negocio-de-los-cobros-los-camiones-y-las-marcas-en-la-marcha-LGBT-de-CDMX.jpeg)
Es importante mencionar que los personaje Angelo Diep y Georgette Gómez aparecen como líderes del comité Gay Pride CDMX LGBTTTIQ+.
Y a todo esto ¿qué dijo el gobierno de la CDMX?
Poquito después de que estalló el escándalo por la cobradera, la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) de la Dirección General de Diversidad Sexual y Derechos Humanos del gobierno de la CDMX publicó un comunicado.
Afirmaron que la marcha y el espacio público en donde se lleva a cabo no puede, ni debe, comercializarse para el beneficio de particulares.
“Quien busque lucrar con el movimiento, debe tener presentes las implicaciones jurídicas a las que se enfrenta y a la deslegitimación ante el movimiento y las poblaciones de la diversidad sexual y de género, que este acto ventajoso le confiere, sin lugar a dudas”, se lee.
Afirman que no le dan preferencia a ninguno de los comités y que están abiertos al diálogo de manera permanente con los líderes y organizadores.
![marcha-lgbt-cdmx-organizadores-sibiso](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/05/_249_Paquete-Diamante-El-negocio-de-los-cobros-los-camiones-y-las-marcas-en-la-marcha-LGBT-de-CDMX.jpeg)
El periodista Joel Valdéz entrevistó al titular de la SIBISO, Jaime Morales, quien afirmó que el gobierno no se estaba sumando a estos cobros, que nadie puede cobrar en una marcha en espacios públicos y que este año la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no asistiría.
La lucha contra los carros y los cobros
El 29 de marzo pasado la cuenta de la XLV Marcha del Orgullo en la CDMX lanzó un comunicado para condenar la cobradera del comité embarrado y la venta de espacios comerciales.
Afirmaron que si bien la marcha requiere de recursos humanos y económicos para poder llevarse a cabo, el dinero debe “regirse bajo políticas de transparencia y rendición de cuentas”.
Explican que la marcha del 2022 convocó un total de 163 vehículos automotores por parte de 3 grupos convocantes, uno de los cuales cobró “ a la vista de todos. Dicen que lo hicieron visible ante las autoridades de la CDMX, quienes no hicieron nada.
Es por eso que para este año lanzaron una campaña y una convocatoria para no incluir automotores. Incluso se armó una petición en Change.org.
![marcha-sin-carros-lgbt-cdmx-peticion](http://ec2-34-226-74-206.compute-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2023/05/_94_Paquete-Diamante-El-negocio-de-los-cobros-los-camiones-y-las-marcas-en-la-marcha-LGBT-de-CDMX.png)
De este movimiento también surgió el Bloque Negro y los colectivos que tomaron la decisión de integrarse en un bloque disidente para protestar contra los movimientos que buscan lucrar con la lucha LGBT+.
The post Paquete Diamante: El negocio de los cobros, los camiones y las marcas en la marcha LGBT+ de CDMX appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06211131/trump-ordena-eliminacion-carteles-mexicanos-memorandum-departamento-justicia-4.jpg)
Lo que necesitas saber:
Trump ordenó la eliminación de cárteles mexicanos y el Departamento de Justicia ya lanzó un memorandum a sus trabajadores de cómo conseguirlo.
Trump lo prometió y está determinado a cumplirlo. El miércoles 5 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un memorandum donde informa a sus empleados sobre la misión de la eliminación total de cárteles mexicanos y organizaciones criminales transnacionales.
El Departamento de Justicia mandó un memorandum a todos sus trabajadores
En el documento firmado por Pam Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, se menciona que el pasado 20 de enero, al asumir el cargo como presidente, Trump ordenó la revisión de las estrategias existentes para conseguir la eliminación de los cárteles y otras organizaciones criminales a nivel internacional.
En el escrito piden a los empleados del Departamento de Justicia un cambio de estrategia y enfoque para lograrlo, pues la misión es “tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos”.
Con Trump plantean un cambio de estrategia para eliminar a los cárteles mexicanos
“No es suficiente detener el flujo de sustancias letales como el fentanilo que estos grupos distribuyen en nuestra patria”, menciona el escrito donde piden a los fiscales que busquen los cargos más graves disponibles a los integrantes del crimen organizado.
Una parte del memorandum recalca que los fiscales federales deben construir cargos más severos que incluyan “delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros” a criminales de alto nivel.
Trump irá contra el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación
Asimismo, se dan varias indicaciones para sumar esfuerzos en esta tarea, tales como aprovechar los recursos del Departamento de Justicia, coordinar labores de fiscales con otras dependencias del gobierno estadounidense y más.
La Fiscalía de Estados Unidos da a varios departamentos un plazo de cinco días para proponer un “lenguaje estandarizado que será utilizado por los fiscales federales” para referirse a varias asociaciones delictivas como el Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
El documento no menciona si dichas acciones contra los cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas de Latinoamérica serán en territorio estadounidense, pues muchos ya tienen miedo de que las operaciones se realicen en México, El Salvador y otros países.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06211131/trump-ordena-eliminacion-carteles-mexicanos-memorandum-departamento-justicia-4.jpg)
Lo que necesitas saber:
Trump ordenó la eliminación de cárteles mexicanos y el Departamento de Justicia ya lanzó un memorandum a sus trabajadores de cómo conseguirlo.
Trump lo prometió y está determinado a cumplirlo. El miércoles 5 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un memorandum donde informa a sus empleados sobre la misión de la eliminación total de cárteles mexicanos y organizaciones criminales transnacionales.
El Departamento de Justicia mandó un memorandum a todos sus trabajadores
En el documento firmado por Pam Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, se menciona que el pasado 20 de enero, al asumir el cargo como presidente, Trump ordenó la revisión de las estrategias existentes para conseguir la eliminación de los cárteles y otras organizaciones criminales a nivel internacional.
En el escrito piden a los empleados del Departamento de Justicia un cambio de estrategia y enfoque para lograrlo, pues la misión es “tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos”.
Con Trump plantean un cambio de estrategia para eliminar a los cárteles mexicanos
“No es suficiente detener el flujo de sustancias letales como el fentanilo que estos grupos distribuyen en nuestra patria”, menciona el escrito donde piden a los fiscales que busquen los cargos más graves disponibles a los integrantes del crimen organizado.
Una parte del memorandum recalca que los fiscales federales deben construir cargos más severos que incluyan “delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros” a criminales de alto nivel.
Trump irá contra el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación
Asimismo, se dan varias indicaciones para sumar esfuerzos en esta tarea, tales como aprovechar los recursos del Departamento de Justicia, coordinar labores de fiscales con otras dependencias del gobierno estadounidense y más.
La Fiscalía de Estados Unidos da a varios departamentos un plazo de cinco días para proponer un “lenguaje estandarizado que será utilizado por los fiscales federales” para referirse a varias asociaciones delictivas como el Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
El documento no menciona si dichas acciones contra los cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas de Latinoamérica serán en territorio estadounidense, pues muchos ya tienen miedo de que las operaciones se realicen en México, El Salvador y otros países.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06191026/diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-3.jpeg)
Lo que necesitas saber:
Sabemos que algunos casos mediáticos han provocado mucha confusión sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio. Entonces, revisamos el Código Penal.
Sabemos que algunos casos recientes en las redes sociales han provocado un gran número de enredos o discusiones sobre las leyes en México. Estos casos —además de mediáticos— nos han dejado también muchas dudas sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.
Dudas sobre las penas, los años de cárcel, la impunidad o los problemas en las fiscalías de México para poder definir qué delitos son los que se cometen.
Entonces, revisamos el Código Penal de la Ciudad de México para poder entender concretamente el delito de lesiones o la tentativa de feminicidio. Acá les contamos un poco.
Delito de lesiones
El delito de lesiones se define en el Artículo 130 con algunas descripciones bastante puntuales. De acuerdo con el Código Penal se trata de cualquier persona que “cause a otro un daño o alteración en su salud”.
Las penas por el delito de lesiones dependen de la gravedad. Un ejemplo:
- Si tardan más de 15 días en sanar son hasta 2 años de cárcel.
- Si tardan más de 60 días son hasta 3.5 años de cárcel.
- Si dejan cicatrices permanentes en la cara son 5 años de cárcel.
- Si provocan la falla en la función de un órgano, pérdida de facultades, enfermedades o deformidades son hasta 8 años de cárcel.
Por supuesto que las penas se hacen todavía más grandes con algunos agravantes. Existen más de una decena de agravantes, que van desde las lesiones degradantes, la edad de las víctimas, la relación de los agresores o incluso las penas se recortan si se trató del delito de lesiones en una riña.
El delito de lesiones no hace referencia a las armas ni a las intenciones, solo hace referencia a los daños que reciben las víctimas.
Delito de feminicidio u homicidio
El homicidio es otro bastante claro en su explicación; citado en el Artículo 123, se define como “el que prive de la vida a otro”.
Mientras tanto, en el Artículo 148 se encuentra el feminicidio que se trata de: “quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.
Las penas para ambos delitos son diferentes:
- En el caso de homicidio son de 8 a 20 años de prisión.
- En el caso de feminicidio son de 35 a 70 años de prisión.
Cada delito es distinto. En el caso del feminicidio se necesita alguna de las siete causales que definen la violencia de género.
El Código Penal de la CDMX explica que si no se encuentran las causales en la investigación o no se pueden acreditar claramente en un juicio, entonces se aplican los castigos del homicidio.
En el caso del homicidio —como en todos los delitos— existen agravantes, como son la violencia ejercida, las intenciones o las relaciones con la víctima.
¿Y de qué habla la Tentativa?
Esto es algo importante y es que la tentativa de feminicidio o tentativa de homicidio es una manera de explicar lo que comúnmente llamamos intento de homicidio.
La tentativa —de acuerdo con el Artículo 20 del Código Penal— se castiga cuando una persona intenta cometer el delito, realiza las acciones, pero por alguna razón no lo consigue.
Es por eso que existe tentativa de homicidio o de feminicidio, pero no se puede hacer una tentativa de lesiones (ya saben: las lesiones se castigan hasta que existen).
Lo que sí sucede en la práctica penal es que si las lesiones son suficientemente graves, dependiendo de las investigaciones, el delito se configura a un intento de homicidio o intento de feminicidio.
Una última explicación: Calificado
La palabra Calificado, tan usada en las pláticas penales, es lo que en la cultura pop conocemos como alevosía o ventaja.
De acuerdo con el Código Penal de la CDMX existen los homicidios calificados o las lesiones calificadas cuando una persona comete el delito con algunas categorías agravantes de violencia:
- Ventaja: Ventaja en fuerza, ventaja en armas, en número o con una persona en el piso.
- Traición: Cuando el victimario traiciona la confianza de su víctima.
- Alevosía: Sin la posibilidad de que la víctima se defienda o sea atacada de sorpresa.
- Retribución: Cuando el victimario reciba un pago.
- Medios violentos: Inundación, incendio, explosivos, envenenamiento, asfixia o tormento.
- Saña: Cuando se actúa con crueldad o con deliberación para aumentar el dolor.
- Odio: Si se trata de un crimen contra una persona por sus características identitarias.
Entonces, cuando escuchan de algún delito calificado es que cumple con algunas de estas características agravantes. Ya que conocemos estos detalles podemos entrarle de lleno a las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio.
Diferencias claves las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio
Entonces, ya que nos echamos todos esos artículos, podemos encontrar algunas diferencias claras entre las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.
Una de ellas es la intención y es que en la tentativa se busca el asesinato, mientras que en las lesiones no es una diferencia puntual.
Otra de ellas es el resultado: en la tentativa —aunque la muerte no se consuma— se toman en cuenta las intenciones. Mientras tanto, en las lesiones se evalúan los daños que reciben las personas.
Finalmente, otra de las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio está en las penas de años de cárcel.
Obviamente esto es lo que dice el Código Penal de la Ciudad de México. Sabemos que de lo que está escrito a lo que sucede en la realidad —con eso de que las Fiscalías no funcionan muy bien— cambian muchas cosas. Además, cada estado tiene sus reglas propias, por si quieren revisarlas.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad16 horas ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades1 día ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Musica1 día ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades1 día ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades22 horas ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Curiosidades1 día ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024
-
Curiosidades2 días ago
Dice Trump que Estados Unidos “tomará” el control de la Franja de Gaza
-
Deportes1 día ago
Desiste Luis Rubiales que sus hijas testifiquen en su juicio