El Bosque de Chapultepec es unos de los pulmones verdes más imporantes que tenemos en la CDMX. Un espacio lleno de lugares secretos, rincones fantásticos que no aparecen a simple vista, hay que encontrarlos entre los laberintos de árboles.
Este gran bosque es uno de los 10 mayores parques urbanos del mundo y el más grande de Latinoamérica.
En él encontramos museos, sitios históricos, monumentos, un zoológico genial, un lago artificial, conciertos, bailes y talleres dirigidos a todo el público. Además muy pronto se renovará lo que fue la Feria de Chapultepec, con el novedoso Parque Aztlán.
Chapultepec es uno de los mayores parques urbanos que hay en el mundo/Imagen: Unsplash
Este parque interminable está ahí desde antes de que la CDMX existiera. Se sabe que el Bosque de Chapultepec fue habitado desde el año 2,500 a.C. gracias a restos de cerámica, estatuillas y puntas de flecha que se han encontrado en la zona.
De acuerdo a los historiadores, fue considerado como un lugar sagrado y sus manantiales le daban agua dulce a toda la Gran Tenochtitlan.
Lugares secretos del Bosque de Chapultepec
Audiorama
El Audiorama es un lugar que invita a relajarse con un buen libro./ Imagen: Facebook Secretaría de Turismo de la Ciudad de México
Un lugar secreto dedicado a los amantes de la música, la poesía y la lectura, diseñado especialmente para convivir con los árboles y la naturaleza.
Existe desde 1972 y está ubicado detrás del ahuehuete de Moctezuma o “El Sargento”, muy cerca del monumento al Escuadrón 201, en la primera sección del bosque. Ahí podemos escuchar la música que ponen, desde clásica hasta diferentes canciones ideales para la meditación.
Jardín Botánico
El Jardín Botánico es el lugar perfecto para los amantes de las plantas y la naturaleza en general./ Imagen: Instagram Jardín Botánico Chapultepec
Este es el espacio perfecto para los fanáticos de la botánica y la naturaleza. Aquí vamos a encontrar un invernadero donde se cultivan varias especies de plantas medicinales.
También se puede dar un paseo por sus andadores rodeados de jardineras con varias especies de plantas del altiplano mexicano.
Por si lo anterior fuera poco, tiene un orquideario que lo hace un lugar único en la ciudad. El jardín está junto al Museo de Arte Contemporáneo y se llega a él por el acceso a la Primera Sección del bosque que está en Av. Reforma.
Ahuehuete de Moctezuma (o “El Sargento”)
Fotografía del ahuehuete de Guillermo Kahlo (1904). Lamentablemente “El Sargento” ya no tiene su copa/Imagen: Facebook Casa Rivas Mercado
Este célebre ahuehuete, también conocido como “El Sargento”, es el segundo más conocido de la ciudad después del “Árbol de la Noche Triste”. Se dice que fue plantado por Nezahualcóyotl, señor de Texcoco, a pedido del emperador Moctezuma. Hoy en día está seco y los expertos dicen que llegó a vivir 500 años. Está en la Calzada del Rey, en la Primera Sección del bosque.
Tótem canadiense
El tótem está en un lugar tranquilo de la Primera Sección del bosque/Imagen: Facebook Bosque de Chapultepec
Éste fue un regalo del gobierno canadiense para México. Llegó al bosque en 1960 y refleja las antiguas culturas de Canadá con halcones, ballenas y castores representados en su estructura colorida hecha de cedro rojo. Está en un lugar ideal para ir a leer, hacer un picnic o simplemente descansar. Lo encontramos en la Calzada del Rey, en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, cerca de la puerta Quebradora, que esta en Av. Constituyentes.
Jardín de la Tercera Edad
El Jardín de la Tercera Edad está dedicado a los adultos mayores. En él encontramos el hermoso Pabellón Coreano/Imagen: Facebook Fotos de México
Es un lugar lleno de tranquilidad exclusivo para personas de 65 años en adelante. Aquí hay actividades gratuitas para los adultos mayores. Desde clases de pintura, baile o piano, también se pueden jugar algunas partidas de ajedrez. En este jardín está también el Pabellón Coreano, una hermosa réplica del Pabellón del Parque Tapgol de Seúl de menor tamaño. Está en Chivatito S/N, esquina con Av. Reforma, en la Primera Sección del bosque.
Museo del Caracol
El edificio del Museo del Caracol tiene forma espiral/Imagen: Instagram Museo del Caracol
Entre los muchos museos que hay en el Bosque de Chapultepec, está este curioso edificio con forma de caracol marino. En su galería en forma de espiral se muestran los hechos más importantes de la Historia de México, desde fines del virreinato hasta la Constitución de 1917, a través de dioramas (o detalladas maquetas). Es un museo interesante y no de los más conocidos. Está en la Rampa de Acceso al Castillo de Chapultepec S/N, en la Primera Sección del bosque. Los domingos hay entrada libre.
Calzada de los poetas
La Calzada de los Poetas es un lugar inspirador/Imagen: Facebook Bosque de Chapultepec
Otro lugar lleno de tranquilidad, excelente para dar un paseo entre ahuehuetes y los bustos de los poetas mexicanos más reconocidos de los siglos XIX y XX. Desde Sor Juana Inés de la Cruz hasta Carlos Pellicer, los poetas nos darán compañía en nuestra caminata mientras aprendemos de su obra y de su vida gracias a las placas informativas que hay en cada escultura. La calzada empieza en “La Milla”, a un costado del Lago Menor, en la Primera Sección del bosque.
Centro de Cultura Ambiental
El Centro de Cultura Ambiental abrió sus puertas recientemente/Imagen: Facebook Hhlloo Design
Este lugar es una de las novedades que ofrece Chapultepec. Está dedicado a la gente que quiere aprender sobre el cambio climático y la cultura ambiental. Por fuera se divide en jardines temáticos que representan los diferentes ecosistemas del Valle de México y en su pabellón aprenderemos cómo cuidar nuestro medio ambiente con las exposiciones que se presentan. También tiene un foro al aire libre. Está en la Zona del Lago Menor, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. La entrada es gratuita.
Cárcamo de Dolores
La Fuente de Tláloc es un diseño de Diego Rivera/Imagen: Facebook Buscador de Arquitectura (ar.com.mx)
Es uno de los lugares más especiales que hay en el bosque. Se trata de una obra perteneciente al sistema hidráulico del sistema Lerma-Cutzamala. Ahí vamos a encontrar la impresionante Fuente de Tláloc, un diseño de Diego Rivera que adorna su parte exterior con una representación gigante del dios de la lluvia que se puede admirar completa desde las alturas.
Adentro del edificio del cárcamo está el mural titulado “El agua: el origen de la vida en la tierra”, también de Diego Rivera, es una obra impresionante. El lugar tiene museo y la entrada, de martes a domingo, cuesta 34 pesos y hay descuentos para maestros y estudiantes. Está en Av. Rodolfo Neri Vela, Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
Datos interesantes sobre este gran bosque de la CDMX
El Cerro del Chapulín, donde está el Castillo de Chapultepec, es en realidad un antiguo volcán que permanece inactivo y que ha visto el paso de diferentes culturas como la teotihuacana, la tolteca o la mexica. En su cima, los antiguos pobladores se dedicaban a ver el movimiento de los astros.
El Bosque de Chapultepec es un lugar especial y lleno de naturaleza/Imagen: Unsplash
El señor (o tlatoani) Nezahualcóyotl se encargó de construir los acueductos que llevaban agua a Tenochtitlan y sus alrededores, así como también de hacer en la zona del bosque los famosos y paradisiacos baños para el emperador Moctezuma, donde también se criaban peces exóticos.
Después de la conquista, Chapultepec cautivó a los diferentes virreyes de la Nueva España. Luis de Velasco construyó en las faldas del cerro un palacio que quedó destruido en 1754 por la explosión de una fábrica de pólvora. Un año después, el virrey Bernardo de Gálvez comenzó la construcción del Castillo de Chapultepec en la cima del Cerro del Chapulín.
Litografía del Castillo de Chapultepec en tiempos de Maximiliano/Imagen: Getty Images
Actualmente Chapultepec ya tiene una Cuarta Sección que ofrece diferentes actividades como talleres, exposiciones y otros eventos culturales, por ahora durante los fines de semana.
Para fines de 2023 se inaugurará la Línea 3 del Cablebús, la que recorrerá las cuatro secciones del bosque, desde Los Pinos hasta Vasco de Quiroga, en Santa Fe.
The post Los lugares más secretos del Bosque de Chapultepec que tienes que conocer appeared first on Sopitas.com.
Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.
Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.
Trump firmó una orden ejecutiva para que atletas trans no participen en deportes femeninos. Foto: Getty Images
Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca
Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.
Foto: Getty Images
Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos
De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.
“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.
Trump también prohibirá el ingreso de atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028. Foto: Getty Images
Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028
Este 5 de febrero se abrió el registro para la Beca Benito Juárez 2025, dirigido para alumnos de bachillerato en escuelas públicas.
Si son estudiantes de bachillerato en una escuela pública, entonces esto les interesa. Y es que desde este 5 de febrero estará disponible el registro para la Beca Benito Juárez 2025, la cual brinda un apoyo para continuar con sus estudios durante el ciclo escolar.
Jovenes de nivel bachillerato, en la entrega de la beca Benito Juárez en el IPN. Foto: Cuartoscuro
Ya está abierto el registro para la Beca Benito Juárez
La Beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de bachillerato o de un nivel técnico superior que asistan a escuelas públicas, quienes de ser seleccionados podrán recibir una ayuda económica de mil 900 pesos cada dos meses.
Quienes estén interesados en este programa tendrán hasta el 28 de febrero para realizar el trámite a la Beca Benito Juárez. El registro es en línea y es a través de la página de laCoordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (la encuentran dando click acá).
Desde el 5 al 28 de febrero estará abierto el registro para la Beca Benito Juárez. Foto: X
Estos son los requisitos para el registro de la Beca Benito Juárez este 2025
Primero que nada, para este trámite les van a pedir su Llave MX. Si no la tienen, por acá pueden crear su cuenta. Les pedirán datos como su CURP, código postal, etc., así que les recomendamos que los tengan a la mano de una vez (porque los van a necesitar después).
Ya que tienen su llave, entonces inician sesión en la página de la Beca Benito Juárez y luego llenan la información que les pidan a ustedes o su tutor (en caso de que sean menores de edad). Acá les dejamos la lista de requisitos:
Comprobante de estudios (boleta, credencial de la escuela, tira de materias o constancia)
La Clave del Centro de Trabajo (CCT)
Comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses)
Foto: Cuartoscuro
Este apoyo también se dará a través del Banco del Bienestar
Es importante mencionarles que para recibir la Beca Benito Juárez no deberán contar con otro apoyo similar, pues de lo contrario el Registro Nacional de Población (RENAPO) se dará cuenta y podrán cancelar su solicitud para recibir este apoyo.
Una vez que te registres, en esa cuenta podrás ver el estatus de tu beca. También estate al pendiente de tu correo y número de celular, pues ahí te dirán cuándo y cómo debes (o tu tutor) recoger la tarjeta del Banco del Bienestar donde te depositarán len caso de resultar seleccionado.
El apoyo para la Beca Benito Juárez es de mil 900 pesos bimestrales. Foto: X
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.
Santi Giménez en su debut con Milan / Foto: Getty
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix
Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan / Foto: @acmilan
Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!
Santi Giménez puso asistencia en su debut con Milan / Foto: Getty
Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A
Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.
El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez