Curiosidades
Dave Matthews Band arrancó su nueva gira con un show íntimo y nostálgico en la CDMX
Después de cinco años sin un disco recién salido del horno y casi cuatro sin tocar en la CDMX, Dave Matthews Band regresó por la puerta grande a la capital chilanga. ¿Por qué lo decimos? Bueno, pues volvieron con todo para aventarse un concierto sumamente íntimo y nostálgico en el Auditorio Nacional.
Vaya que fue una sorpresa ver que la banda comandada por Dave Matthews eligió a México para ser el país en el que oficialmente arrancarían la gira de promoción de su nuevo álbum de estudio, Walk Around the Moon, y más que cerraron tres fechas de este lado del charco: CDMX, Monterrey y Guadalajara.
Sin embargo, después de lanzarnos a la primera fecha del tour de Dave Matthews Band en el Auditorio Nacional de la CDMX, entendimos perfectamente por qué nos escogieron para dar el banderazo del nuevo disco, pues como lo han dicho o dado entender algunos artistas: como México no hay dos.
Dave Matthews Band arrancó la gira de su nuevo disco tocando en el Auditorio Nacional de la CDMX
Curiosamente, las cosas antes del show de Dave Matthews Band en el Auditorio Nacional se veían muy tranquilas, ya que ni siquiera se armó el típico tráfico que se hace para llegar cuando hay conciertos. Algo raro considerando que la zona de Reforma en la que se encuentra el venue, normalmente está atascada y más a esas horas.
Sin embargo, después entendimos todo, pues la gran mayoría de los asistentes al concierto de Dave Matthews Band eran adultos –algunos hasta acompañados con sus hijos–, lo cual hizo muy interesante este eventazo y, personalmente, llamó mucho la atención lo que sucedió. Y aún más cuando al entrar a la sala nos dimos cuenta que hasta adelante había una zona general… sí, así como lo leen, nada de asientos.
Lamentablemente, el concierto de Dave Matthews Band en el Auditorio Nacional no fue sold out (de hecho, tuvieron que tapar la parte del tercer piso con telones y en algunas zonas de abajo se veían grandes huecos). Sin embargo, eso le dio un toque muy especial e único a este show, porque a pesar de estar en un lugar para 10 mil personas, se sentía como si estuvieran tocando en un foro pequeño.
Luego de echarnos casi toda la primera mitad del Abbey Road de The Beatles, al menos hasta “Here Comes The Sun”, cada uno de los integrantes de Dave Matthews Band salieron y tomaron su lugar en el escenario para arrancar con una noche mágica llena de nostalgia y virtuosismo. Y sí, como era de esperarse, el público se emocionó cuando apareció Dave y se colgó la guitarra acústica.
Dave Matthews Band se aventó un setlist lleno de clásicos
El concierto de Dave Matthews Band en la CDMX arrancó con “Satellite”, que fue ideal para arrancar la noche con un setlist que nos sorprendió muchísimo, pues incluyó un montón de clásicos de toda su carrera y muy pocas rolas de su más reciente disco, como si la banda quisiera saldar algún tipo de deuda que tenían con nosotros.
“Ciudad de México, gracias por todo”, dijo Dave justo antes hacer teamback con la banda y casi como si estuvieran improvisando, comenzaron a tocar “Rapunzel”, con la que pusieron a bailar a gran parte del público con ese toque latino que tiene la rola. Es más, hasta el frontman sacó los prohibidos mientras le pegaba a la guitarra.
“Estamos muy contentos de estar aquí, muchas gracias. Espero que puedan traducirlo, pero esperamos que pasen una muy buena noche con nosotros”, mencionó el vocalista de Dave Matthews Band para seguirse con “Come On Come On”, que bajó las revoluciones para darnos un momento romántico un solo de trompeta muy rifado a cargo de Rashawn Ross.
El público comenzó a chiflar y a gritar para animar a Dave Matthews Band, y la verdad es que nos contagiaron a todos. Tras una breve pausa se echaron “Madman’s Eyes”, el primer sencillo de su nuevo disco, Walk Around the Moon, que lució con su intro de trompeta y órgano. Pero sobre todo, porque nos mostró el lado ponchado y pesado de la banda, que cerró con un solo de batería brutal que se aventó Carter Beauford.
Dave Matthews y compañía dieron un show muy íntimo y hasta divertido
“Me disculpo por no aprender bien español. Mis hijos y mi esposa hablan español, pero yo no. Así que por favor, perdónenme”, señaló Dave Matthews. Y para demostrar que no masca bien nuestro idioma, el cantante solo pudo decir tres palabras en español: la mujer, azul y el gato. Sin duda, un momentazo que nos sacó una buena carcajada.
Dave explicó que tenían mucho sin tocar una canción, así que esperaba que los fans la disfrutaran. Y vaya que sí lo hicieron, pues para sorpresa de todos, se trataba de “Virginia in the Rain”, rola de su disco Come Tomorrow y que nos tumbó toda la intensidad que la banda traía para disfrutar de las atmósferas tranquilas de la rola.
Con “Jimi Thing”, el público aplaudió al ritmo del intro, donde una vez más, todos los integrantes de la banda nos dejaron con la boca abierta con los solos de guitarra, órgano, saxofón y trompeta que armaron. Imagínense qué tan cañón estuvo que el propio Dave Matthews se paró a un costado del escenario apreciando el virtuosismo de sus compañeros.
“Esta canción es sobre amor juvenil”, mencionó Dave para arrancarse con “Bismarck”. Después de bromear un poco con el tema del encierro y celebrar que todos seguimos vivos, se echaron ni más ni menos que “#41”, otro clásico de Dave Matthews Band que sonó macizo en el Auditorio Nacional.
Y sí, Dave Matthews demostró por qué la CDMX es uno de sus lugares favoritos en el mundo
Luego de presentar a cada uno de los integrantes de la banda, y que Dave mencionara que se llamaba David (en español y toda la cosa), se siguieron con “Grey Street”, que mantuvo al público con la energía a tope y que así siguió hasta que terminó el concierto en el Auditorio Nacional.
Dave Matthews demostró que de verdad le encanta la CDMX, pues antes de tocar “Busted Stuff” y darle el toque jazz a la noche, contó que estuvo caminando por la ciudad y recordó por qué es uno de sus lugares favoritos del mundo: “Comí en varios restaurantes y no entiendo algunas cosas, pero la comida me hace sentir muy bien. También descubrí cuáles son los 50 mejores bares de Norteamérica y la mayoría están aquí, así que eso los hace geniales”.
Pero siguiendo con el show, después sonaron “The Space Between” y “Louisiana Bayou”, donde Dave Matthews se colgó la guitarra eléctrica para regalarnos junto a la banda uno de los momentos más frenéticos del concierto, pues todos se dejaron llevar en el escenario con la vibra rockera de las rolas para destrozar sus instrumentos (en el buen sentido de la palabra).
“Crash Into Me” nos regresó directito a los 90, y parece que el Dave Matthews de esa época era el que estaba tocando en el Auditorio Nacional, pues a pesar de la edad y los años que lleva dentro de la industria musical, el frontman demostró que tiene casi el mismo vocerrón de la juventud.
El final del concierto de Dave Matthews Band en el Auditorio Nacional nos dio la nostalgia que necesitábamos
Después de agradecer por la noche y acompañarlos en el inicio de la gira, Dave Matthews Band estrenó “Monsters” en la CDMX, pues es la primera vez que tocaban en vivo esta rola de su nuevo disco y para ser la primera vez, sonó muy bien. Con “Why I Am” y “You & Me”, la buena vibra y el amor se sentían por todo el Auditorio Nacional.
El final del primer concierto de la gira de Dave Matthews Band fue frenético, pues antes del encore nos dieron otra cátedra de su virtuosismo con “Warehouse”. Después del grito “otra, otra”, la banda regresó para estrenar una canción más de Walk Around the Moon, ni más ni menos que “Looking for a Vein”, que ni siquiera han compartido en ningún otro lado, una verdadera exclusiva.
Por supuesto que Dave Matthews Band tenía que cerrar su show en el Auditorio Nacional en todo lo alto y para eso eligieron “Don’t Drink the Water”, que le dio carpetazo a una presentación que tuvo momentos tanto divertidos como melancólicos donde la agrupación se entregó por completo al público mexicano, y estos les volvieron a demostrar todo el cariño que sienten por la música de la banda, que los ha acompañado a lo largo de sus vidas.
The post Dave Matthews Band arrancó su nueva gira con un show íntimo y nostálgico en la CDMX appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Curiosidades
Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio
Lo que necesitas saber:
Sabemos que algunos casos mediáticos han provocado mucha confusión sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio. Entonces, revisamos el Código Penal.
Sabemos que algunos casos recientes en las redes sociales han provocado un gran número de enredos o discusiones sobre las leyes en México. Estos casos —además de mediáticos— nos han dejado también muchas dudas sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.
Dudas sobre las penas, los años de cárcel, la impunidad o los problemas en las fiscalías de México para poder definir qué delitos son los que se cometen.
Entonces, revisamos el Código Penal de la Ciudad de México para poder entender concretamente el delito de lesiones o la tentativa de feminicidio. Acá les contamos un poco.
Delito de lesiones
El delito de lesiones se define en el Artículo 130 con algunas descripciones bastante puntuales. De acuerdo con el Código Penal se trata de cualquier persona que “cause a otro un daño o alteración en su salud”.
Las penas por el delito de lesiones dependen de la gravedad. Un ejemplo:
- Si tardan más de 15 días en sanar son hasta 2 años de cárcel.
- Si tardan más de 60 días son hasta 3.5 años de cárcel.
- Si dejan cicatrices permanentes en la cara son 5 años de cárcel.
- Si provocan la falla en la función de un órgano, pérdida de facultades, enfermedades o deformidades son hasta 8 años de cárcel.
Por supuesto que las penas se hacen todavía más grandes con algunos agravantes. Existen más de una decena de agravantes, que van desde las lesiones degradantes, la edad de las víctimas, la relación de los agresores o incluso las penas se recortan si se trató del delito de lesiones en una riña.
El delito de lesiones no hace referencia a las armas ni a las intenciones, solo hace referencia a los daños que reciben las víctimas.
Delito de feminicidio u homicidio
El homicidio es otro bastante claro en su explicación; citado en el Artículo 123, se define como “el que prive de la vida a otro”.
Mientras tanto, en el Artículo 148 se encuentra el feminicidio que se trata de: “quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.
Las penas para ambos delitos son diferentes:
- En el caso de homicidio son de 8 a 20 años de prisión.
- En el caso de feminicidio son de 35 a 70 años de prisión.
Cada delito es distinto. En el caso del feminicidio se necesita alguna de las siete causales que definen la violencia de género.
El Código Penal de la CDMX explica que si no se encuentran las causales en la investigación o no se pueden acreditar claramente en un juicio, entonces se aplican los castigos del homicidio.
En el caso del homicidio —como en todos los delitos— existen agravantes, como son la violencia ejercida, las intenciones o las relaciones con la víctima.
¿Y de qué habla la Tentativa?
Esto es algo importante y es que la tentativa de feminicidio o tentativa de homicidio es una manera de explicar lo que comúnmente llamamos intento de homicidio.
La tentativa —de acuerdo con el Artículo 20 del Código Penal— se castiga cuando una persona intenta cometer el delito, realiza las acciones, pero por alguna razón no lo consigue.
Es por eso que existe tentativa de homicidio o de feminicidio, pero no se puede hacer una tentativa de lesiones (ya saben: las lesiones se castigan hasta que existen).
Lo que sí sucede en la práctica penal es que si las lesiones son suficientemente graves, dependiendo de las investigaciones, el delito se configura a un intento de homicidio o intento de feminicidio.
Una última explicación: Calificado
La palabra Calificado, tan usada en las pláticas penales, es lo que en la cultura pop conocemos como alevosía o ventaja.
De acuerdo con el Código Penal de la CDMX existen los homicidios calificados o las lesiones calificadas cuando una persona comete el delito con algunas categorías agravantes de violencia:
- Ventaja: Ventaja en fuerza, ventaja en armas, en número o con una persona en el piso.
- Traición: Cuando el victimario traiciona la confianza de su víctima.
- Alevosía: Sin la posibilidad de que la víctima se defienda o sea atacada de sorpresa.
- Retribución: Cuando el victimario reciba un pago.
- Medios violentos: Inundación, incendio, explosivos, envenenamiento, asfixia o tormento.
- Saña: Cuando se actúa con crueldad o con deliberación para aumentar el dolor.
- Odio: Si se trata de un crimen contra una persona por sus características identitarias.
Entonces, cuando escuchan de algún delito calificado es que cumple con algunas de estas características agravantes. Ya que conocemos estos detalles podemos entrarle de lleno a las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio.
Diferencias claves las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio
Entonces, ya que nos echamos todos esos artículos, podemos encontrar algunas diferencias claras entre las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.
Una de ellas es la intención y es que en la tentativa se busca el asesinato, mientras que en las lesiones no es una diferencia puntual.
Otra de ellas es el resultado: en la tentativa —aunque la muerte no se consuma— se toman en cuenta las intenciones. Mientras tanto, en las lesiones se evalúan los daños que reciben las personas.
Finalmente, otra de las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio está en las penas de años de cárcel.
Obviamente esto es lo que dice el Código Penal de la Ciudad de México. Sabemos que de lo que está escrito a lo que sucede en la realidad —con eso de que las Fiscalías no funcionan muy bien— cambian muchas cosas. Además, cada estado tiene sus reglas propias, por si quieren revisarlas.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Lo que necesitas saber:
Las jacarandas florecen en cuanto llega la primavera. Sin embargo, en los últimos años hemos visto árboles con sus flores desde finales de enero y febrero.
De un tiempo para acá, chilangos y mexiquenses han notado que las jacarandas florecen antes de la primavera —de hecho, hay años en que llegamos a ver algunos árboles con sus bellas flores moradas y de copa extendida desde enero. ¿Por qué? ¿Cuándo florecen las jacarandas y por que se están adelantando?
El cambio climático junto con otros fenómenos como las islas de calor o la sequía giran alrededor del florecimiento de las jacarandas antes de tiempo en CDMX y Edomex.
¿Cuándo florecen las jacarandas?
En enero de 2024, la foto de una jacaranda en suelo chilango hizo que todo mundo se preguntara si ya estaban floreciendo y movió a un grupo de investigadores de la UNAM a echarle un vistazo al asunto.
Lo cierto es que desde distintas organizaciones e instituciones se abordó el tema y por acá andamos otra vez porque hemos visto un par de árboles de jacarandas que comenzaron a florecer a finales de enero e inicios de febrero. Sí, en invierno.
Cuando se supone que, de manera cíclica, florecen en marzo, ya entrada la primavera.
¿Por qué las jacarandas florecen antes de la primavera?
Podría ser porque las plantas y árboles responden a las temperaturas de una zona. Y se adaptan.
Al menos eso explicó Héctor Benavides del Centro de Nacional de Investigación Disciplinaria, Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).
Benavides indicó que el cambio climático estaría detrás del florecimiento prematuro de las jacarandas, en pleno invierno en CDMX.
Y va de nuevo: que esta floración pudiera ser la respuesta de las mismas jacarandas ante el cambio climático.
Dicho en otras palabras, las jacarandas entran en un proceso de adaptación ante cambios que se han acelerado en las últimas décadas.
Las islas de calor
Uno de los protagonistas del calentamiento de nuestro planeta son… las islas de calor.
Sí, ese fenómeno que sucede en las ciudades debido a la alta concentración de calor en una zona determinada a causa de… la falta de árboles, la alta densidad de edificios o estructuras que absorben mucho calor y no es tan fácil que lo liberen.
En el caso de las jacarandas, las islas de calor están jugando un papel importante porque algunas zonas suelen concentrar más calor por la razón que les contamos acá arriba.
Entonces, “las jacarandas nos están avisando que la alteración del clima y de una mejor humedad ambiental, situación que se agrava por la sequía en la que nos encontramos”, explicó Héctor Benavides.
Podríamos decir que la floración temprana de las jacarandas son un indicador del calentamiento global y el cambio climático.
La adaptación, pero también sus desventajas
Ok, las jacarandas se están adaptando… pero este proceso las hace más susceptibles a la sequía por la pérdida de agua o al ataque de plagas.
Es decir, que florecer antes de su ciclo habitual impacta de manera directa en su desarrollo, haciéndolas más susceptibles.
Si bien empezamos esta nota hablando desde el empirismo, en 2024 un experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM lideró un grupo para para recabar datos sobre esta dinámica de cambio en CDMX.
Se trató de Constantino González, quien se dio a la tarea de buscar los sitios que la gente reportaba como puntos de florecimiento en enero.
No encontró mucho, la verdad, aunque sí dio con otras zonas de CDMX ya en febrero.
En entrevista para Radio Chilango, Constantino González explicó que había sitios donde las jacarandas empezaban a florecer y otros sin indicios y que lo importante era mantener el monitoreo para generar datos más concretos, basándose en el tiempo, el grupo de árboles y la constancia.
¿Ustedes qué dicen? ¿Ya se toparon con los árboles de jacarandas en invierno? Por lo pronto, acá les dejamos una nota sobre las olas de calor que se esperan en México en 2025.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
Lo que necesitas saber:
El INE dio a conocer que para las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, no habrá conteo de votos en casillas ni PREP.
El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial, donde los ciudadanos elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos populares dentro del Poder Judicial.
Este 2025 se realizarán las primeras elecciones del Poder Judicial
Como saben, estas elecciones serán las primeras en su tipo en México y estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará más de 83 mil casillas para que los ciudadanos asistan a emitir su voto como lo hacen en elecciones federales o estatales.
Pero las votaciones de la elección del Poder Judicial de este 2025 serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después.
Las cuales serán diferentes a otras elecciones que hemos presenciado
Como lo informa Animal Político, en la elección judicial del 1 de junio los votos se llevarán a los Consejos Distritales del INE, donde se realizará el cómputo para contar el número de votos para cada candidatura.
Y es que si bien en las elecciones es común que el conteo se anuncie un par de horas después de cerrar las casillas, para la elección judicial habrá que esperar al menos 12 días para conocer los resultados finales de esta nueva ‘fiesta de la democracia’.
Habrá sólo una urna para todos los votos que se emitan
Debido a los recortes de presupuesto del INE, se instalarán sólo 83 mil 997 casillas (pocas comparadas a las más de 170 mil que hubo en las últimas elecciones presidenciales). El 1 de junio los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir los siguientes cargos:
- Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
- Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
- Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
- Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral
- Magistraturas de Tribunal de Circuito
- Jueces de Distrito.
En algunos estados podrían recibir más boletas, pues habría que escoger también a jueces y magistrados a nivel local.
Y no se realizará un conteo en las casillas por parte de los funcionarios
En cada casilla se espera que haya máximo 2 mil 250 boletas y sólo una urna donde las personas depositarán todos sus votos. Después, los funcionarios de casilla se dedicarán a separar las boletas por cada cargo sin la necesidad de contar las de cada candidatura.
Esto será para que los encargados de las casillas puedan llevar las boletas a los Consejos Distritales del INE, donde se contarán los votos. Por su parte, en las casillas sólo habrá un cartel con la información del número de votos que se metieron en la urna.
Los resultados de las elecciones se darán a conocer hasta 12 días después
A diferencia de otras elecciones, en las del Poder Judicial no existirá el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido. Todo será por cómputos distritales que tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.
No cabe duda que las elecciones del Poder Judicial darán mucho de qué hablar este año. Especialmente durante y después de que se realicen…
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad15 horas ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades1 día ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Curiosidades23 horas ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades1 día ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024
-
Musica24 horas ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades21 horas ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Curiosidades2 días ago
Dice Trump que Estados Unidos “tomará” el control de la Franja de Gaza
-
Musica22 horas ago
Una amistad salvadora más allá de The Mars Volta