Connect with us

Curiosidades

Viajamos a conocer el Centro Richard Gilder antes de su inauguración; te contamos del nuevo museo imperdible de Nueva York 

Published

on

viajamos-conocer-richard-gilder-centro-nueva-york-fotos

El Museo de Historia Natural de Nueva York estrena un edificio anexo. Se trata del Centro Richard Gilder para la ciencia, educación e innovación, un gigantesco edificio, de la arquitecta Jeanne Gang, en el corazón del Manhattan; pero, ¿por qué creemos que será una de las atracciones turísticas imperdibles de Nueva York?

centro-richard-gilder-nueva-york-1
Fechada del Centro Richard Gilder para la ciencia, educación e innovación // Foto: Raúl Fernández

Para empezar, cuando ingresas al Centro Richard Gilder —y desde su fachada— inmediatamente sientes una sensación de asombro, pues destaca por su arquitectura que se aleja del clásico estilo neoyorkino y apuesta por un diseño más contemporáneo pero a la vez “natural”, inspirado en las cuevas y grutas por sus materiales y figuras que imitan la formación geológica. Con este estilo busca atraer a los más aventureros y curiosos por la ciencia e historia para que se embarquen en un viaje de exploración y descubrimiento por sus 5 pisos. 

@sopitasfm

Nos lanzamos a #NuevaYork para conocer el Richard Gilder Center for Science, Education, and Innovation, que abrira el 4 de mayo, ¿les gustaria ir? ????. #MuseumTok #STEM #nc #Uws #thingstodoinnyc #richardgildercenter #museo #newyork #museos

♬ Aesthetic – Tollan Kim

Para los neoyorquinos no es una noticia nueva, pues este Centro tardó nueve años en ser construido. Ocupa 23,000 metros cuadrados. No mentimos cuando dijimos que era enorme, y se financió con las donaciones realizadas por el filántropo Richard Gilder de quien toma retoma el nombre. Luego de tanta espera, por fin abre sus puertas al público a partir del 4 de mayo de 2023

centro-richard-gilder-nueva-york-2
Fechada del Centro Richard Gilder para la ciencia, educación e innovación // Foto: Raúl Fernández

En Sopitas.com tuvimos la oportunidad de visitar el Centro Richard Gilder antes de su apertura y te contamos todo lo que descubrimos. La conclusión más inmediata: se convertirá en uno de los museos imperdibles para los amantes de la “Gran Manzana”. 

El Centro Richard Gilder despierta la curiosidad con módulos interactivos y especies vivas

El Richard Gilder Center resguarda más de 3 mil objetos de la colección del Museo de Historia Natural, destacando por incluir una gran variedad de piezas que se muestran por primera vez, pues han pasado mucho tiempo detrás de escena siendo estudiadas por los expertos. 

centro-richard-gilder-nueva-york-3
Colección del Centro Richard Gilder // Foto: Raúl Fernández
centro-richard-gilder-nueva-york-4
Colección del Centro Richard Gilder // Foto: Raúl Fernández

Estas piezas son mostradas en galería de piso a techo. Están acompañadas de los descubrimientos que se obtuvieron de ellas y los misterios que aún quedan por resolver, además de contarnos el porqué las coleccionan, qué hacen con los estudios de esas colecciones y  quién las usa, demostrando que no solo se trata de piezas estáticas de museo. 

¡El Richard Gilder es un espacio vivo!

Algo increíble dentro del Centro Richard Gilder es la resignificación del concepto de “museo”, pues este busca acercar lo real al público con espacios como insectarios donde puedes ver de cerca, como lo harían los científicos, el funcionamiento de ecosistemas. 

centro-richard-gilder-nueva-york-5
Insectario del Centro Richard Gilder para la ciencia, educación e innovación // Foto: Raúl Fernández:

Uno de los espacios más mágicos es el “Vivarium”, un mariposario que resguarda 80 especies entre mariposas y polillas. Podrás estar entre ellas y admirar sus coloridos o camuflados diseños, además de aprender sobre su importante papel en los ecosistemas de todo el mundo.

centro-richard-gilder-nueva-york-7
Mariposario del Centro Richard Gilder // Foto: Raúl Fernández

Una de las más bellas, y quizá la más fotografía, es la variedad de mariposa “morpho”, proveniente del Amazonas y que revolotea por todo el espacio. Sin duda, será uno de los puntos preferidos para los amantes de la naturaleza, instagram y las infancias. 

centro-richard-gilder-nueva-york-6
Mariposa “Morpho”, proveniente del Amazonas // Foto: Raúl Fernández

Con las herramientas de la ciencia y tecnología vemos más vida

En un mundo donde la tecnología parece abarcar todos los aspectos de nuestra vida, el aprendizaje no es la excepción, pero este museo tiene una mirada clave al respecto: con las herramientas de la ciencia y tecnología podemos ver más vida, aprender sobre lo que nos rodea y reflexionar al respecto, dejando claro que la tecnología no nos viene a sustituir pero sí a facilitar partes de nuestra vida. 

centro-richard-gilder-nueva-york-8
Experiencia Inmersiva del Centro Richard Gilder // Foto: Raúl Fernández

Si bien todo el museo cuenta con pantallas interactivas para profundizar más sobre la información de las piezas, insectarios e instalaciones, uno de los espacios más impresionantes del Centro Richard Gilder es la experiencia inmersiva que nos acerca a “mundos invisibles”, desde el océano, selvas tropicales, parques urbanos y hasta el interior de nuestro cerebro y entender cómo toda la vida en la Tierra tiene un vínculo.

centro-richard-gilder-nueva-york-9
Pantallas interactivas del Centro Richard Gilder // Foto: Raúl Fernández

Un espacio para la comunidad

Este es un proyecto transformador, pues dará a los neoyorquinos y visitantes de todo el mundo un espacio para experimentar y conocer sobre el mundo que nos rodea.

centro-richard-gilder-nueva-york-11
Biblioteca Richard Gilder Center // Foto: Raúl Fernández

Por ejemplo, cuenta con salas totalmente equipadas y que serán de uso comunitario por las escuelas de la ciudad, buscando que todas y todos, sin importar raza, edad u origen puedan compartir la emoción del descubrimiento científico, una acción muy chida en un momento donde entenderle a la ciencia es muy necesario.

La incorporación del Centro Richard Gilder para la Ciencia, Educación y la Innovación refresca a uno de los grandes clásicos de Nueva York, el Museo de Historia Natural, brindando un espacio que retoma y moderniza el objetivo de descubrir, interpretar, difundir y acerca a todas y todos la investigación sobre las culturas humanas, el mundo natural y el universo. 

centro-richard-gilder-nueva-york-10
Laboratorio del Richard Gilder Center // Foto: Raúl Fernández

No dudes en incluirlo en tu itinerario si es que andas por la Gran Manzana.  Se encuentra en 200 Central Park West, New York, por su puesto a un costado del Museo de Historia Natural.

The post Viajamos a conocer el Centro Richard Gilder antes de su inauguración; te contamos del nuevo museo imperdible de Nueva York  appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Chofer de autobús escolar de Pensilvania prohíbe hablar español a estudiantes

Published

on


Lo que necesitas saber:

El chofer fue suspendido porque ni el distrito escolar ni la empresa que opera el transporte autorizaron prohibir el español a los estudiantes

¿Efecto Trump? El chofer de un autobús escolar de Estados Unidos fue suspendido, luego de que se viralizó el cartel que puso en la unidad prohibiendo a los estudiantes hablar español. ¡¿Por?!

Chofer de autobús escolar de Pensilvania prohíbe hablar español a estudiantes
Foto ilustrativa: Pixabay

Chofer de autobús escolar de Pensilvania prohíbe a estudiantes hablar español

Este caso salió a la luz el pasado 1 de febrero. Ese día un padre de familia reportó el cartel que estaba en el autobús, donde se prohibía a niños y niñas hablar español “por respeto a los estudiantes que solo hablan inglés”.

Chofer de autobús escolar de Pensilvania prohíbe hablar español a estudiantes
El chofer puso un cartel para prohibir hablar español / Foto: @Petr70G

El cartel fue exhibido en un video y la postal de cómo prohibía hablar español quedó ahí para la posteridad. Obviamente había que aclarar si la orden venía de arriba o fue el conductor quien decidió que podía negarle a otra persona el derecho de hablar en su propio idioma.

Chofer de autobús escolar de Pensilvania prohíbe hablar español a estudiantes

El chofer del autobús fue suspendido

Pues bien, efectivamente la idea vino directamente del chofer del autobús escolar. El Distrito Escolar del Condado de Juniata compartió un comunicado, donde aseguran que nunca aprobaron semejante cartel.

Este contratista no representa los valores ni los estándares del Distrito Escolar del Condado de Juniata. Seguimos totalmente dedicados a proporcionar un entorno seguro, respetuoso y de apoyo para todos nuestros estudiantes, tanto dentro como fuera del autobús”.

Chofer de autobús escolar de Pensilvania prohíbe hablar español a estudiantes
Foto ilustrativa: Pixabay

Lo mismo sucedió con Rohrer Bus, empresa de transporte que brinda los servicios al Distrito Escolar. Negaron cualquier instrucción o aprobación de poner un cartel así, e informaron que el chofer fue suspendido mientras se investiga más a fondo lo que hizo.

Reconocemos la gravedad de esta situación y el impacto que puede tener en nuestra comunidad. Rohrer Bus se compromete a tomar medidas proactivas para prevenir este tipo de incidentes en el futuro. Implementaremos programas de capacitación adicionales centrados en la diversidad, la equidad y la inclusión para todos los proveedores de transporte del Distrito Escolar del Condado de Juniata para garantizar que los autobuses sigan siendo espacios seguros y acogedores para todos los estudiantes”.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Detenido Mauro ‘N’, alias ‘Jando’, hombre importante dentro de ‘Los Chapitos’

Published

on


Lo que necesitas saber:

Un soldado perdió la vida durante el enfrentamiento que terminó con la detención de Mauro ‘N’.

Omar Garcia Harfuch, Secretario de Seguridad, confirmó la detención de Mauro ‘N’, alias ‘Jando’ durante un enfrentamiento en Culiacán, Sinaloa contra elementos del Ejército y la Guardia Nacional.

De acuerdo con los primeros reportes, ‘Jando’ es uno de los hombres más importantes dentro del cártel de ‘Los Chapitos’. Se le acusa de ser el responsable de un par de ataques con explosivos durante el 2024.

Mauro 'N', alias 'Jando' fue detenido en Sinaloa
Mauro ‘N’, alias ‘Jando’ fue detenido en Sinaloa / Fotografía @OHarfuch

Detienen a hombre importante de ‘Los Chapitos’

De acuerdo con Omar García Harfuch, Mauro ‘N’, alías ‘Jando’ es un piloto aviador, que se desempeña como operador importante dentro del cártel de ‘Los Chapitos’.

“Mauro ‘N’, piloto aviador y operador importante en la estructura de una célula delictiva generadora de violencia en la entidad. Identificado como hombre de confianza del líder del grupo delictivo”.

Además de varios enfrentamientos, ha estado relacionado con el tráfico de drogas a Estados Unidos: “Esta persona está vinculada con ataques y enfrentamientos con autoridades y con el tráfico de drogas a Estados Unidos”.

Entre los ataques en los que ha estado involucrado ‘Jando’ resaltan dos. Uno en Vascogil durante octubre y el otro en Durango en noviembre del 2024. Ambos con artefactos explosivos.

Mauro 'N', alias 'Jando'
Mauro ‘N’, alias ‘Jando’ / Fotografía @OHarfuch

El arresto ocurrió cuando elementos del Ejercito y la Guardia Nacional se encontraban patrullando el poblado de poblado Jesús María en Culiacán. Fueron atacados por un grupo armado.

Y aunque el enfrentamiento terminó con la detención de Mauro ‘N’, García Harfuch confirmó que uno de los soldados perdió la vida. “A nombre del Gabinete de Seguridad reconocemos la valentía y compromiso del Ejército Mexicano; nuestras más sentidas condolencias a la familia del valiente militar que perdió la vida en esta acción“.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Gatita vive en la tumba de su dueño desde 2018

Published

on


Lo que necesitas saber:

La gatita fue rescatada debido a que vivir tantos años sin un hogar le ha provocado severos problemas de salud

Hachiko aún está vivo, aunque no el perro de la legendaria historia de Japón que luego fue llevada al cine. Hablamos de un gato, bueno, en realidad una gata, que se quedó durante 7 largos años viviendo en la tumba de su dueño en Rusia.

Hachiko michi: La historia de la gatita que vive en la tumba de su dueño
La gata Hachiko vive en la tumba de su dueño / Foto: Captura al video de @elmundoes

Hachiko, la gata de Rusia que vive en la tumba de su dueño desde 2018

Y ojo, no le decimos Hachiko nosotros, así fue como bautizaron a este michi allá en la lejana Rusia. Sucede que a principios de febrero, la gata fue rescatada por voluntarios de un cementerio en Daguestán.

La gatita se quedó a vivir sobre la tumba de su dueño desde 2018, cuando el hombre mayor murió. En los primeros días y semanas hubo varios intentos de darle un nuevo hogar, pero siempre escapaba y regresaba a la tumba de su amigo humano.

Hachiko michi: La historia de la gatita que vive en la tumba de su dueño
La tumba donde vivía la gata Hachiko / Foto: Captura al video de @elmundoes

Esa fue la razón por la que la gata fue bautizada como Hachiko, en honor al perro japonés que tiene su estatua en la estación de Shibuya, historia que (como ya decíamos) fue llevada al cine con Richard Gere como protagonista.

La gatita Hachiko está muy delicada por haber pasado 7 años en el cementerio

Una historia conmovedora, sin duda; sin embargo, se dio a conocer estos días debido a que la gatita fue llevada a una clínica en Majachkalá, capital de Daguestán.

¿Recuerdas que te dijimos que fue rescatada? Bueno, no es porque se hayan hartado de que la gatita viva en la tumba de su dueño, es porque el vivir en la calle por tantos años ha deteriorado muy gacho su salud.

Hachiko michi: La historia de la gatita que vive en la tumba de su dueño
Foto: Captura al video de @elmundoes

Tiene dificultades para comer, pues ya no tiene dientes, por ejemplo. Su fuerza, reflejos y ganas ya no son las mismas y por eso ya no intenta escapar del lugar para volver al lado de su dueño.

Según informa la agencia AP, una vez que esté en mejores condiciones, la gatita será trasladada a San Petersburgo, con la intención de buscarle un nuevo hogar lejos de la tumba de su dueño, esperando que así no desee volver a escapar y pueda tener una mejor vida.

Una historia más de animalitos que hacen honor a Hachiko, como algunos perros de los que ya te hemos platicado antes acá, incluso de México.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending