Musica
Subdesarrollo, tabús y prohibiciones: La lucha del futbol femenil por existir en África
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2023/04/subdesarrollo-tabus-prohibiciones-lucha-futbol-femenil-en-africa-ejemplos-historias.jpg)
![Subdesarrollo, tabús y prohibiciones: La lucha del futbol femenil por existir en África](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/04/Subdesarrollo-tabus-y-prohibiciones-La-lucha-del-futbol-femenil-por-existir-en-Africa.jpg)
Para nadie es un secreto que el futbol femenil enfrenta una brecha enorme en cuanto a recursos y apoyo para su desarollo. Tampoco es un secreto que en África, gran parte de la población enfrenta carencias y rezago en diferentes ámbitos. ¿Qué pasa entonces cuando hablamos de futbol femenil en África? Pues en concreto, una lucha por existir.
No hablamos de todo el continente africano con lo anterior, pero sí en general. Varios países de África le han puesto entusiasmo al desarrollo del balompié femenino sin embargo, en algunos las mujeres no pueden ni tocar un balón.
![Subdesarrollo, tabús y prohibiciones: La lucha del futbol femenil por existir en África](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/04/_243_Subdesarrollo-tabus-y-prohibiciones-La-lucha-del-futbol-femenil-por-existir-en-Africa.jpg)
De eso es justo de lo que queremos hablar: el contraste en el desarollo del futbol femenil en África. Mientras algunos países pueden armar selecciones muy competitivas, en otros aún está casi prohibido que las mujeres practiquen futbol.
Para ser más precisos: ni siquiera podemos hablar de futbol femenil en África, sólo de que algunos países de África tienen futbol femenil, lo cual es muy distinto. En pleno 2023 el futbol femenil en el continente africano aún lucha por existir.
![Subdesarrollo, tabús y prohibiciones: La lucha del futbol femenil por existir en África](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/04/_618_Subdesarrollo-tabus-y-prohibiciones-La-lucha-del-futbol-femenil-por-existir-en-Africa.jpg)
Futbol femenil en África: Un lento crecimiento pese al paso de los años
Empecemos por hablar de los más recientes antecedentes para dimensionar el poco desarollo del futbol femenil en África. Para el Mundial femenino de 2019, sólo 8 selecciones participaron en la Copa Africana de Naciones un año antes. Dicho torneo sirvió como premundial.
Esas ocho disputaron el torneo tras una etapa de clasificación donde participaron 24 de 53 seleciones que tenían la posibilidad de hacerlo. Esto es, ni la mitad de los países miembro de FIFA formaron parte de las eliminatorias para el torneo.
![Subdesarrollo, tabús y prohibiciones: La lucha del futbol femenil por existir en África](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/04/_21_Subdesarrollo-tabus-y-prohibiciones-La-lucha-del-futbol-femenil-por-existir-en-Africa.jpg)
Para la Copa Africana de 2022, que también sirvió como premundial para el Mundial Femenil 2023, aumentó el número de selecciones participantes: de 8 pasaron a ser 12. Sólo 4 lugares más.
Durante las eliminatorias para el torneo se presentaron varias goleadas de escándalo por la enorme brecha de nivel y distintos enfrentamientos se cancelaron porque alguna selección fue descalificada, no se presentó o se retiraron de la competencia antes de los partidos. Este tipo de situaciones también sucedían en el futbol varonil… hace poco más de 50 años, mínimo.
Las pocas selecciones competitivas de África
Pero como decíamos, algunas selecciones sí le dan importancia al desarollo del futbol femenil, al grado de presentarse dignamente en un Mundial Femenil. Camerún y Nigeria calificaron a octavos de final en Francia 2019 (2 de las 3 participantes), por ejemplo.
Nigeria, de hecho, es considerada una potencia en África como sucede en futbol varonil. Ha estado en todos los mundiales femeniles y suelen tener buenas actuaciones en mundiales de categorías menores (Sub-17 y Sub-20). Fueron semifinalistas del último Mundial Femenil Sub-17.
Para la Copa del Mundo de 2023 calificaron 4 selecciones: Zambia, Marruecos, Nigeria y Sudáfrica. Y es aquí donde vamos a hablar de un caso de desarrollo positivo en el futbol femenil de África: Las Leonas del Atlas.
![Subdesarrollo, tabús y prohibiciones: La lucha del futbol femenil por existir en África](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/04/_822_Subdesarrollo-tabus-y-prohibiciones-La-lucha-del-futbol-femenil-por-existir-en-Africa.jpg)
El caso de Marruecos, un ejemplo de que sí funciona comprometerse con el futbol femenil
Las marroquís son justo un ejemplo de superación y desarollo reciente; debutarán en un Mundial Femenil. Eso se debe en gran parte al compromiso de su federacion y autoridades por darles los recursos necesarios.
Quedaron subcampeonas de la Copa Africana de Naciones 2022, torneo que se jugó en su país. 50 mil personas entraron al Estadio Moulay Abdallah de Rabat para la final, un récord histórico de asistencia para un partido de futbol femenil en Africa, según retoma el portal Atalayar.
Ese gran resultado en la Copa Africana de Naciones no surgió de la nada. Inversión en sus ligas regionales, la contratación de entrenadores provenientes de Europa y la creación de la Liga Nacional de Fútbol Femenino (LNFF) en 2019, son sólo algunos de esos pasos dados por Marruecos.
Tal como pasó con la creación de la Liga MX Femenil en México, la Real Federación de Futbol de Marruecos llevó a los clubes de la liga varonil a crear su rama femenina. La RFFM asumió desde entonces los salarios de las futbolistas y el cuerpo técnico.
En pocas palabras, Marruecos es hoy en día subcampeón de futbol femenil en África gracias a la inversión, profesionalización y desarrollo de sus jugadoras. No hay varita mágica ni hilo negro, todos los países saben qué hacer para desarrollar el futbol femenino, pero aún se niegan a hacerlo.
![Subdesarrollo, tabús y prohibiciones: La lucha del futbol femenil por existir en África](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/04/_350_Subdesarrollo-tabus-y-prohibiciones-La-lucha-del-futbol-femenil-por-existir-en-Africa.jpg)
Tabú y restricciones para las mujeres, un fuerte obstáculo para el futbol femenil en África
Lamentablemente cuando hablamos de África, decir que algunos países se niegan a dar pasos para el desarrollo del futbol femenil es un tema más profundo. En pleno 2023 aún hay países donde de plano está prohibido por cuestiones culturales, sociales, religiosas y más.
Empecemos, por ejemplo, por Tanzania. En ese país el futbol aún “es para hombres”. No hay prohibición, pero en la mayoría del país —especialmente en las zonas apartadas— está muy mal visto socialmente que las mujeres jueguen futbol. Las familias pueden enfrentar situaciones como desprestigio si alguna de sus integrantes practica el balompié.
Existe un reportaje del New York Times donde lo anterior queda plenamente exhibido. Jóvenes del archipiélago de Zanzíbar formaron una liga prohibida. Sus ganas de jugar futbol se impusieron a los tabús sociales, así como a las creencias musulmanas que imperan en la mayoría del territorio, y crearon una mini liga femenil de futbol en Zanzíbar.
![Subdesarrollo, tabús y prohibiciones: La lucha del futbol femenil por existir en África](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/04/_231_Subdesarrollo-tabus-y-prohibiciones-La-lucha-del-futbol-femenil-por-existir-en-Africa.jpg)
Casi 20 años después de creada la liga, el futbol femenil sigue siendo para hombres
Apoyadas por Nassra Juma Mohammed, exjugadora de la selección femenil de Tanzania, el primer equipo se creó en el 2007. A pesar de eso, al menos hasta 2018 el discurso desde el Consejo Deportivo de Zanzíbar sigue siendo que “el fútbol es un deporte de hombres”.
Eso piensa su titular, Hassan Tawakal, quien además considera que la mayoría de las futbolistas son lesbianas, lo cual vuelve al futbol femenil en algo no sólo mal visto, sino peligroso. En Zanzíbar la heterosexualidad es castigada penalmente. Lo dicho, una lucha del futbol femenil por existir en África.
La lucha de Ana Cristina Maye por Guinea Ecuatorial y por el futbol femenil de África
“¿Dónde está tu jefe?” es la pregunta más habitual que recibe de sus homólogos Ana Cristina Maye, coordinadora general de la Federación de Guinea Ecuatorial, cuando se presenta en alguna convención de futbol; claro, eso cuando no la ignoran por ser mujer. “La jefa soy yo”, responde siempre con firmeza. Ella es un pilar de la lucha del futbol femenil en África.
“Viajo por toda África y veo países donde una mujer ni siquiera puede tocar un balón. Está súper mal visto. Hay un arraigo cultural de que las niñas deben casarse y tener hijos, nada más. Esa es su función en la vida. Ya ni siquiera trabajar, solo dedicarse al hogar. Esto pasa aún en muchos lugares de África”, declaró en la II Gala de Fútbol Femenino en Barcelona, celebrada en 2022, según retoma La Vanguardia.
![Subdesarrollo, tabús y prohibiciones: La lucha del futbol femenil por existir en África](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/04/_850_Subdesarrollo-tabus-y-prohibiciones-La-lucha-del-futbol-femenil-por-existir-en-Africa.jpg)
Ana Cristina Maye salió de África a los ocho años de edad. Emigró desde su natal Guinea Ecuatorial hacia España, donde practicó futbol con mucha normalidad. Actualmente busca que las mujeres en África jueguen futbol —si así lo desean— con la misma normalidad, pero el reto es muy grande.
“A veces entro en un sitio y noto el rechazo de los otros directivos. Te rechazan con la mirada, con un lenguaje no verbal. Yo estudio la cultura de un país antes de viajar y si es necesario me tapo el pelo con un pañuelo, pero exijo que me hablen. El fútbol sigue estando muy masculinizado, pero la fuerza de la mujer se tiene que notar. Si nos dejasen podríamos hacer mucho más. ¿Por qué no?”.
Con una licenciatura en Derecho Deportivo y licencia de agente FIFA, Ana Maye bien pudo quedarse a trabajar el resto de su carrera en la Federación Española de Futbol, pero decidió destinar sus esfuerzos a la lucha en pro del futbol femenil en África.
“Si África nos necesita, aunque yo haya crecido aquí, voy a aportar mis conocimientos y mi trayectoria a mi país de origen”.
![Subdesarrollo, tabús y prohibiciones: La lucha del futbol femenil por existir en África](http://34.226.74.206/wp-content/uploads/2023/04/_51_Subdesarrollo-tabus-y-prohibiciones-La-lucha-del-futbol-femenil-por-existir-en-Africa.jpg)
Estamos en 2023, y sí, todavía nos preguntamos si algún día el futbol femenil será “normal” en África. Como ves, hay países donde existe y crece, pero en la gran mayoría aún se libra una lucha por tener recursos, oportunidades y “permiso” para hacerlo.
The post Subdesarrollo, tabús y prohibiciones: La lucha del futbol femenil por existir en África appeared first on Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
¡The Libertines anuncian concierto en México!
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/10155346/the-libertines.jpg)
Lo que necesitas saber:
The Libertines llegará a México a un año del lanzamiento de su más reciente disco, ‘All Quiet on the Eastern Esplanade’.
The Libertines estuvo por nuestro país hace un par de años y, si los fans ya los estaban extrañando, pues ya no más. La banda acaba de anunciar su regreso a México.
¿Dónde y cuándo se presentará The Libertines en México?
Buen inicio de semana para los seguidores de la banda liderada por Pete Doherty. Hoy se anuncia que The Libertines se presentará en nuestro país el próximo 5 de junio.
De acuerdo con Ocesa, The Libertines ofrecerá un concierto en el Pepsi Center de la CDMX. Hasta el momento, es la única fecha confirmada de la banda de Londres. Así que, otras ciudades de México, tendrán que esperar si hay nuevo anuncio.
The Libertines llegan un año después de celebrar 20 años de disco debut
Los boletos para este concierto que engorda la agenda de 2025 comenzará el 14 de febrero. Como ya es costumbre, primero habrá una preventa y luego, la venta será general. Esta segunda opción, iniciará el día 15.
The Libertines llegará a México un año después del lanzamiento de su más reciente disco, All Quiet on the Eastern Esplanade, el cual marcó su regreso después de nueve años de no lanzar música nueva… y también un año después de que su cumplieron 20 años de su disco debut.
Pete Doherty vendrá con The Libertines, en este año en el que, como solista, está presentando música nueva. Algo de lo que será su nuevo disco ya puede escucharse desde hace unos días: la canción “Felt Better Alive”.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Super Bowl 2025: este fue el icónico auto con el que Kendrick Lamar entró al show de medio tiempo
El show de medio tiempo del Super Bowl 2025 estuvo a cargo del rapero estadounidense Kendrick Lamar, quien hizo una entrada memorable a bordo de un vehículo oscuro del que descendieron sus bailarines.
Este modelo no es solo un coche, pues posee una historia que marcó un antes y un después en la industria automotriz. Por este motivo, esto es lo que debes conocer de este vehículo si eres un fanático de los automóviles.
El auto que desafió a Chevrolet
Antes de revelarte el modelo exacto, es importante destacar que este auto hizo enojar a la gente de Chevrolet. ¿La razón? Su motor superaba en desempeño a dos de sus modelos insignia: el Corvette y Camaro. Para su época, su ingeniería estaba adelantada, logrando cifras de rendimiento impensables para un vehículo de su categoría.
Buick, la marca que lo fabricó, siempre ha sido reconocida dentro de General Motors como una firma enfocada en el lujo y la comodidad, con vehículos de gran tamaño y excelentes prestaciones. Por otro lado, Chevrolet buscaba ofrecer autos más deportivos y emocionantes para atraer a su público, lo que hizo que este modelo de Buick destacara aún más.
El nacimiento del Grand National
Durante su presentación en el Super Bowl, Kendrick Lamar eligió un vehículo emblemático: el Buick Grand National. Su primera versión nació en 1971 bajo el nombre de NASCAR Grand National, y con el paso de los años, Buick tomó inspiración en este modelo para desarrollar el icónico Grand National de producción.
Según Car and Driver, estos vehículos estaban equipados con un motor V6 de 3.8 litros Turbo, capaz de generar hasta 200 caballos de fuerza y 300 lb-pie de torque. Sin embargo, Buick no se conformó y siguió mejorándolo, alcanzando posteriormente 245 caballos de fuerza y 355 lb-pie de torque. Estas cifras eran sorprendentes para su época, lo que llevó a General Motors a colaborar con McLaren Performance Technologies para llevarlo aún más lejos.
El nacimiento del Buick GNX
De la alianza entre Buick y McLaren nació el Buick GNX, una versión aún más radical del Grand National. Este modelo representó la máxima expresión del auto, según Car and Driver alcanzaba 276 caballos de fuerza y 360 lb-pie de torque. Gracias a estas mejoras, el GNX podía acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4.7 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 164 km/h, cifras impresionantes para los años 80, sobraban.
Un auto histórico
No es sorpresa que Kendrick Lamar haya elegido este auto para su entrada en el Super Bowl, ya que representa velocidad, la historia y exclusividad.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Fechas, boletos y toda la información
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/10114544/badbadnotgood-e1739207192437.jpg)
Lo que necesitas saber:
Con más de 10 años de carrera, BadBadNotGood vuelve a nuestro país con su más reciente disco, Mid Spiral.
Apenas nos acabábamos de enterar del concierto de The Libertines en México y, casi a la par, ¡pum!, va otro: BadBadNotGood vuelve a nuestro país.
¿Cuándo y dónde BadBadNotGood en México?
Los de Canadá no dejaron pasar tanto tiempo para que sus fans en México pueden verlos de nuevo. Luego de presentarse en el Corona Capital 2024, ahora vendrán en solitario para ofrecer dos conciertos: uno en Guadalajara, otro en la CDMX.
BadBadNotGood se presentará el 9 de abril en el Teatro Estudio Cavaret de Guadalajara. Días después, el 12 de abril, estará en el Auditorio BB de la CDMX. Ambos shows forman parte de la nueva gira de la banda, The Mid Espiral Tour.
Boletos para BadBadNotGood
Los boletos para BadBadNotGood estarán en preventa el 13 de febrero. Un día después, el 14 de febrero, estarán disponibles para todo público. Detallazo para el Día del Amor y la Amistad.
BadBadNotGood regresa a nuestro país, luego de haberse presentado como parte del cartel del Corona Capital 2024. Ahí, la banda ofreció un show que dejó opiniones divididas… aunque el consenso final fue que el concierto estuvo bueno. Les faltó tiempo, quizás.
En su presentación en el festival, BadBadNotGood tocó temas como “Confessions”, “Your Soul & Mine”, “Sétima Regra”, “Mid Spiral”, entre otras. ¿Cuáles incluirá para sus setlists de la nueva gira?
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad22 horas ago
¡BOLETOS AL 2X1! EDC, SHAKIRA, VIVE LATINO Y MÁS SOLO DEL 10 AL 14 DE FEBRERO
-
Actualidad2 días ago
Siberia se queda a oscuras buena parte del invierno. En 1988, Rusia tuvo una idea para solucionarlo: espejos en el espacio
-
Deportes2 días ago
‘Canelo’ Álvarez peleará en mayo por el título supermediano
-
Curiosidades2 días ago
Detenido Mauro ‘N’, alias ‘Jando’, hombre importante dentro de ‘Los Chapitos’
-
Curiosidades1 día ago
Incendio en Central de Abastos de CDMX consume naves de flores y hortalizas
-
Actualidad2 días ago
“Emilia Pérez” gana el Goya a mejor película europea; Karla Sofía Gascón, la gran ausente para no afectar su éxito
-
Curiosidades2 días ago
Chofer de autobús escolar de Pensilvania prohíbe hablar español a estudiantes
-
Actualidad1 día ago
“El 47” y “La infiltrada” hacen historia al compartir el Goya a mejor película