Connect with us

Curiosidades

Rayuela y escondidillas… cinco juegos de calle que nunca deberían pasar de moda

Published

on

Cinco juegos de calle que nunca deberían pasar de moda

Los tiempos han cambiado, se han hecho un toque más complicados para los niños. Ahora parecen estar demasiado distraídos con la enorme cantidad de estímulos visuales que tiene esta nueva generación. Es difícil creer que existía un tiempo (no muy lejano) donde lo único que se necesitaba para pasarla bomba era jugar en la calle. Un gis, una banqueta y las ganas de crear universos que luego borrara la lluvia.

Y es que, aunque nadie puede negar que los videojuegos están en su mejor momento y las series son asombrosas, la necesidad de jugar, de sentir el aire libre en la cara y de tener amigos para salir divertirse sigue siendo la misma.

Cinco juegos de calle que nunca deberían pasar de moda
Salir a jugar a las calles con amigos siempre fue una buena costumbre./ Imagen: Getty Images

Y ahora es tarea de los padres alejarlos de la pantalla y darles el poder, no sólo de imaginar, sino de también saber plasmarla. De acuerdo a un grupo de especialistas dedicados a estudiar las conductas infantiles, salir a jugar le dará a los niños tanto salud física como mental, dos herramientas necesarias para enfrentar de mejor manera su adultez.

Con esto en mente y para celebrar de la mejor manera el Día del Niño, hemos pensado en revivir algunos juegos de antaño que se realizaban en la calle y que no debemos olvidar.

Ya que no sólo ayudan al desarrollo de nuevas generaciones, sino que a los adultos nos permitirán recordar los mejores momentos de nuestra existencia, ese instante perdido en el tiempo en el que le rogábamos a nuestra mamá que nos dejara quedarnos afuera, un ratito más.

Ventajas de dejar jugar a los niños en la calle

Permitir que, con la seguridad necesaria, los niños salgan a la calle para divertise es indispensable para las familias y para la sociedad en su conjunto. Realizar actividades al aire libre en principio nos permite apropiarnos de la ciudad, recuperar los espacios públicos que en este momento resultan un tanto hostiles para los más pequeños.

Cinco juegos de calle que nunca deberían pasar de moda
Las actividades al aire libre siempre serán indispensables para los peques./ Imagen: Unsplash

Asimismo, hacerlo le permitirá a las infancias generar nuevas conexiones sociales más allá de la escuela. Dejarlos salir después de hacer las tareas les pemitirá conocer normas de una forma divertida. Además se favorecerá su autonomía, lo que les dará confianza para la resolución de problemas en el futuro.

Por si lo anterior fuera poco, otra de las ventajas de estimular las salidas con los vecinos es sin duda la actividad física. Según datos del INEGI, México es el país con mayor índice de obesidad infantil del mundo, una forma de hacerle frente a esta pandemia es con el ejercicio que proponen los juegos callejeros.

Cinco juegos que TODOS amamos JUGAR

Dicho todo lo anterior, aquí les dejamos cinco alternativas de antaño, que a pesar del tiempo, han sobrevivido muy bien.

Avioncito

Bienvenidos al juego clásico de la infancia, para niñas y niños, que además fue la inspiración para la novela más importante de Julio Cortazar, Rayuela .

Cinco juegos de calle que nunca deberían pasar de moda
La mayoría de los niños del mundo han jugado al Avioncito./ Imagen: Getty Images

Para jugarlo, lo único que necesitamos es un gis y que cada competidor tenga un papel húmedo para lanzar en los diferentes números. Del uno al 10 se pintan nueve cuadros y un círculo al final. La idea es que cada competidor avance con un pie o dos según la disposición de nuestras figuras y el primero que alcance la punta de la avión gana.

Stop

Pocos han olvidado esta frase; “ Delclaro la guerra en contra de mi peor enemigo que es…”. Aunque en estas épocas de corrección es políticamente incorrecto decirla, podemos modificarla para que sea un poco menos incendiaria, por ejemplo se puede hacer con topónimos de vegetales o frutas.

Cinco juegos de calle que nunca deberían pasar de moda
Para jugar Stop sólo se necesita un gis y un patio o una calle despejada./ Imagen: Facebook Darxzun

Para jugarlo hay que pintar un círculo grande y uno más pequeño en el centro y dividirlo entre los jugadores involucrados. Cada un escoge un país que defenderá y una sección de la circunferencia. Después se decide quién empieza, al que le toque tendrá que decir la leyenda y pisar lo más rápido que se pueda el dibujo del centro. Los demás tendran que correr lo más rápido que se pueda y alejarse.

Le tocará al primero decir a cuántos pasos está del jugador más cercano, si le atina, pasará batuta, sino tendrá pequeños hijos de gis.

Escondidillas

No existe una persona que no haya jugado esto de pequeño. De hecho, debe existir en todas partes del mundo. El clásico conteo en voz alta del que le toca “buscar”, cerrando los ojos mientras dura la cuenta.

Cinco juegos de calle que nunca deberían pasar de moda
En las Escondidillas el que cuenta es el que busca./ Imagen: Unsplash

Los demás participantes deberán salir disparados a buscar el mejor escondite del lugar, eso sí, con el área bien delimitada, y ya en su escondite, esperar a no ser los primeros en ser encontrados porque el primero en serlo es al que le toca contar en la siguiente ronda. Y no olvidemos que los escondidos pueden tratar de llegar a la base para salvar a los demás con la frase “Un, dos, tres por mí y por todos mis compañeros”. Así, el que contaba, cuenta otra vez.

Las traes

Este juego de corre que te alcanzo también involucra a un solo participante del grupo que es el que “las trae”. Aquí los demás escapan a toda velocidad de este individuo para evitar ser tocados y no llegar a “traerlas”.

Cinco juegos de calle que nunca deberían pasar de moda
En Las Traes un jugador persigue a los demás./ Imagen: Unsplash

Si el que las trae alcanza a alguno de los demás, pues las pasa, y el tocado ahora será el que las trae para ahora corretear a los demás y tratar de alcanzar al que le quede más cerca. Inolvidable juego con una gran activación física. También puede haber una “base” para salvarse por un rato y descansar de la corretiza.

Resorte

Un juego original para el que lo único que se necesita es un resorte o liga muy larga, la que dos de los participantes se colocarán a la altura de los tobillos. Entre ellos queda un espacio para que un tercer y hasta un cuarto participante puedan hacer diferentes saltos a un ritmo establecido.

Cinco juegos de calle que nunca deberían pasar de moda
Una liga o resorte y una canción bastan para jugar al Resorte./ Imagen: Wikipedia

Los de adentro saltarán adentro o afuera del resorte siguiendo una rutina. El resorte sube poco a poco de los tobillos a las rodillas de los que lo sostienen y los saltos se hacen más difíciles. Se acostumbra hacer al ritmo de alguna canción que todos cantan. Para jugar en un patio o en la calle con tus vecinos favoritos.

The post Rayuela y escondidillas… cinco juegos de calle que nunca deberían pasar de moda appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las jacarandas florecen en cuanto llega la primavera. Sin embargo, en los últimos años hemos visto árboles con sus flores desde finales de enero y febrero.

De un tiempo para acá, chilangos y mexiquenses han notado que las jacarandas florecen antes de la primavera —de hecho, hay años en que llegamos a ver algunos árboles con sus bellas flores moradas y de copa extendida desde enero. ¿Por qué? ¿Cuándo florecen las jacarandas y por que se están adelantando?

El cambio climático junto con otros fenómenos como las islas de calor o la sequía giran alrededor del florecimiento de las jacarandas antes de tiempo en CDMX y Edomex.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

¿Cuándo florecen las jacarandas?

En enero de 2024, la foto de una jacaranda en suelo chilango hizo que todo mundo se preguntara si ya estaban floreciendo y movió a un grupo de investigadores de la UNAM a echarle un vistazo al asunto.

Lo cierto es que desde distintas organizaciones e instituciones se abordó el tema y por acá andamos otra vez porque hemos visto un par de árboles de jacarandas que comenzaron a florecer a finales de enero e inicios de febrero. Sí, en invierno.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Cuando se supone que, de manera cíclica, florecen en marzo, ya entrada la primavera.

¿Por qué las jacarandas florecen antes de la primavera?

Podría ser porque las plantas y árboles responden a las temperaturas de una zona. Y se adaptan.

Al menos eso explicó Héctor Benavides del Centro de Nacional de Investigación Disciplinaria, Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Benavides indicó que el cambio climático estaría detrás del florecimiento prematuro de las jacarandas, en pleno invierno en CDMX.

Y va de nuevo: que esta floración pudiera ser la respuesta de las mismas jacarandas ante el cambio climático.

Dicho en otras palabras, las jacarandas entran en un proceso de adaptación ante cambios que se han acelerado en las últimas décadas.

Las islas de calor

Uno de los protagonistas del calentamiento de nuestro planeta son… las islas de calor.

Sí, ese fenómeno que sucede en las ciudades debido a la alta concentración de calor en una zona determinada a causa de… la falta de árboles, la alta densidad de edificios o estructuras que absorben mucho calor y no es tan fácil que lo liberen.

¿Por qué el calor se siente distinto en cada alcaldía de CDMX?
Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

En el caso de las jacarandas, las islas de calor están jugando un papel importante porque algunas zonas suelen concentrar más calor por la razón que les contamos acá arriba.

Entonces, “las jacarandas nos están avisando que la alteración del clima y de una mejor humedad ambiental, situación que se agrava por la sequía en la que nos encontramos”, explicó Héctor Benavides.

Podríamos decir que la floración temprana de las jacarandas son un indicador del calentamiento global y el cambio climático.

La adaptación, pero también sus desventajas

Ok, las jacarandas se están adaptando… pero este proceso las hace más susceptibles a la sequía por la pérdida de agua o al ataque de plagas.

Es decir, que florecer antes de su ciclo habitual impacta de manera directa en su desarrollo, haciéndolas más susceptibles.

Si bien empezamos esta nota hablando desde el empirismo, en 2024 un experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM lideró un grupo para para recabar datos sobre esta dinámica de cambio en CDMX.

Se trató de Constantino González, quien se dio a la tarea de buscar los sitios que la gente reportaba como puntos de florecimiento en enero.

No encontró mucho, la verdad, aunque sí dio con otras zonas de CDMX ya en febrero.

En entrevista para Radio Chilango, Constantino González explicó que había sitios donde las jacarandas empezaban a florecer y otros sin indicios y que lo importante era mantener el monitoreo para generar datos más concretos, basándose en el tiempo, el grupo de árboles y la constancia.

¿Ustedes qué dicen? ¿Ya se toparon con los árboles de jacarandas en invierno? Por lo pronto, acá les dejamos una nota sobre las olas de calor que se esperan en México en 2025.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio

Published

on


Lo que necesitas saber:

El INE dio a conocer que para las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, no habrá conteo de votos en casillas ni PREP.

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial, donde los ciudadanos elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos populares dentro del Poder Judicial.

El 1 de junio se realizarán las elecciones para el Poder Judicial. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

Este 2025 se realizarán las primeras elecciones del Poder Judicial

Como saben, estas elecciones serán las primeras en su tipo en México y estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará más de 83 mil casillas para que los ciudadanos asistan a emitir su voto como lo hacen en elecciones federales o estatales.

Pero las votaciones de la elección del Poder Judicial de este 2025 serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después.

Las elecciones del Poder Judicial serán diferentes a como las conocemos. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Las cuales serán diferentes a otras elecciones que hemos presenciado

Como lo informa Animal Político, en la elección judicial del 1 de junio los votos se llevarán a los Consejos Distritales del INE, donde se realizará el cómputo para contar el número de votos para cada candidatura.

Y es que si bien en las elecciones es común que el conteo se anuncie un par de horas después de cerrar las casillas, para la elección judicial habrá que esperar al menos 12 días para conocer los resultados finales de esta nueva ‘fiesta de la democracia’.

Sin conteo de votos en casillas y PREP: Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
Los funcionarios de casilla no contarán ni anunciarán votos, sino sólo los contarán y separarán por cargo. Foto: Cuartoscuro

Habrá sólo una urna para todos los votos que se emitan

Debido a los recortes de presupuesto del INE, se instalarán sólo 83 mil 997 casillas (pocas comparadas a las más de 170 mil que hubo en las últimas elecciones presidenciales). El 1 de junio los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir los siguientes cargos:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Tribunal de Circuito
  • Jueces de Distrito.

En algunos estados podrían recibir más boletas, pues habría que escoger también a jueces y magistrados a nivel local.

Así se ven las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025: ¿Cuándo son y qué se va a votar?
Foto: INE vía Animal Político.

Y no se realizará un conteo en las casillas por parte de los funcionarios

En cada casilla se espera que haya máximo 2 mil 250 boletas y sólo una urna donde las personas depositarán todos sus votos. Después, los funcionarios de casilla se dedicarán a separar las boletas por cada cargo sin la necesidad de contar las de cada candidatura.

Esto será para que los encargados de las casillas puedan llevar las boletas a los Consejos Distritales del INE, donde se contarán los votos. Por su parte, en las casillas sólo habrá un cartel con la información del número de votos que se metieron en la urna.

Foto vía: Animal Político

Los resultados de las elecciones se darán a conocer hasta 12 días después

A diferencia de otras elecciones, en las del Poder Judicial no existirá el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido. Todo será por cómputos distritales que tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.

No cabe duda que las elecciones del Poder Judicial darán mucho de qué hablar este año. Especialmente durante y después de que se realicen…

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Cuál podría ser la causa del enjambre de temblores en la isla de Grecia?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Todo apunta a que la posible causa de los sismos en Santorini es una falla submarina y no la actividad volcánica.

Desde finales de enero e inicios de febrero de 2025, Santorini ha registrado una serie de sismos con una frecuencia e intensidad inusual, que ha provocado la evacuación voluntaria —sin una orden oficial del gobierno— de al menos 10 mil personas de la isla griega, ante el riesgo de un tsunami o un sismo de mayor magnitud.

Si bien al inicio de este enjambre de sismos en Santorini se hablaba de distintas causas —como la actividad volcánica en la zona—, lo cierto es que expertos apuntan al movimiento de las placas tectónicas en una falla submarina. Esto es lo que sabemos.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Foto: Claudio Lavenia-Getty Images.

Sismos en Santorini: ¿Qué está pasando en la isla griega?

La isla de Santorini está ubicada en el mar Egeo, en una de las zonas con mayor actividad sísmica en Europa —en el punto de encuentro entre las placas euroasiática y africana.

Y chance algunos se preguntan por qué ha sorprendido este enjambre de sismos, si ha sucedido en una zona sísmica.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Santorini. Foto: Google Maps.

La respuesta está en la frecuencia e intensidad de los sismos registrados en la zona. De manera específica, en el triángulo formado por las islas Íos, Amorgos y Santorini.

De acuerdo con el Comité Interdisciplinario de Gestión de Riegos y Crisis de la Universidad Nacional de Atenas, de junio de 2024 al 1° de febrero de 2025 se han registrado más de 2 mil 5000 sismos.

Además de que recién se registraron con una inusual magnitud, poco arriba de la 4.

Los sismos han provocado el desprendimiento de rocas de las laderas y el temor de los/las turistas y habitantes que, de plano, decidieron evacuar la isla, pese a que no existía una orden oficial para hacerlo.

El riesgo de un tsunami y un sismo de mayor magnitud

En el escenario de riesgos, la alerta de un tsunami por un posible sismo de mayor actitud es lo que, en parte, ha provocado la evacuación de la isla, así como la atención de las autoridades griegas. ¿De dónde salió esa información?

Del hecho de que a la serie de sismos no la antecedió un sismo de mayor magnitud y de que en caso de que se registre un terremoto, este desencadene un tsunami.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
“Bomberos desembarcan de un ferry el 4 de febrero de 2025 en la isla de Santorini, Grecia”. Foto: Milos Bicanski/Getty Images)

Al menos, ese es del riesgo del que hablan las autoridades griegas si es que sucede un terremoto de mayor magnitud —por lo que en Katápola, la ciudad portuaria de Amorgos, están más preocupados, más allá de los desprendimientos de tierra.

Sin embargo, vale la pena detenernos para seguir revisando la información citada por medios internacionales como la propia EFE, pues comparten la opinión de sismológos y geólogos que indican de que las posibilidades de que se registre un gran sismo, de magnitud arriba de 6 son pocas.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Mapa de Santorini. Foto: Google Maps.

Entonces, se manejan varios escenarios: el poco probable sismo de mayor magnitud o que los sismos continúen en la zona durante semanas y hasta meses debido al movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, ubicada entre las islas de Santorini y Amorgos.

Todo apunta a una falla submarina

EFE explica que la actividad sísmica en Santorini posiblemente sea causada por el movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros.

La información llega en medio de que se pusiera en la mesa la hipótesis, ya descartada, de que la actividad volcánica en la zona era la que estaba causando los sismos.

En cuanto a la actividad volcánica, vale la pena saber que Santorini forma parte del Arco Volcánico Helénico —que corre del Peloponeso hasta las islas Cícladas.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
“Reunión sobre los sismos en Santorini”. Foto: @PrimeministerGR

Ahí hay dos volcanes cuya actividad ha estado ligada a Santorini. Se trata de la caldera de Santorini, el Nea Kameni y Kolumbo, un volcán submarino también de esta isla.

La cosa es que a inicios de febrero se registró una actividad sísmica volcánica leve dentro de la caldera de Santorini y comenzó a ser relacionada con los sismos.

Sin embargo, los expertos explicaron que los temblores recientes no tienen relación con la actividad volcánica.

Y aunque en teoría es posible que los sismos desencadenen una erupción, AP citó a Costas Papazachos, profesor de geofísica aplicada y sismología en la Universidad de Tesalónica, para explicar que se trata de “un escenario poco probable”.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Foto: Laszlo Szirtes-Getty Images.

Entonces, todo apunta a la falla submarina que se extiende en los más de 100 km entre Amorgos y Santorini y que se ha activado con epicentros bajo el lecho marino.

Santorini

Esta isla griega tiene forma de Luna y es resultado de la actividad volcánica en la zona. De hecho, según explica National Geographic, de una de las erupciones más potentes de la historia a.C, alrededor del 1600.

Los últimos registros de actividad volcánica importante se registraron entre 2011 y 2012, y los antecede la erupción de 1950 o el sismo de 1956 en Amorgos.

Por lo pronto, los escenarios —para la isla de 17 mil habitantes— que les contamos son estos: que sigan los sismos durante semanas y hasta meses o la poca probabilidad de un sismo mayor.

Mientras tanto, el gobierno de Grecia ya decretó Estado de Emergencia en Santorini para agilizar la respuesta y los protocolos de protección civil, si bien aún no ordena una evacuación.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending