En Occidente es difícil que una persona no conozca el nombre de María Magdalena, ya sea porque un buen número de mujeres se llama así o por la historia que la Iglesia ha contado desde hace mil 500 años. Aunque, poco sabemos de este personaje, como el hecho de que tiene un evangelio.
O un texto apócrifo. Es decir, que no es considerado por la Iglesia como de inspiración divina y que tampoco fue tomado en cuenta para formar parte del Nuevo Testamento.
Y ya a estas alturas de este texto tal vez se estén preguntando: “Un momento, Sopitas.com, ¿de qué estás hablando? ¿Qué nos quieres contar?”.
Por acá vamos a dedicar unas letras a lo que se sabe de María Magdalena por su importancia en la historia —distintas disciplinas como la Literatura, el Cine o la Pintura han reinterpretado su imagen y vida— y porque a finales del siglo XX y en este siglo XXI nuevas investigaciones han abierto la puerta para mirar más allá de la versión oficial de la Iglesia.
El evangelio de María Magdalena
Pues sí, hablamos de un personaje súper conocido en todo el mundo —o bueno, en el Occidental y Oriental, con la Iglesia Ortodoxa—, pero del que poco se sabe realmente.
Muchos sabemos de María Magdalena sin haber buscado información de ella. Digamos que —seamos creyentes o no— su historia llegó a nuestras manos por distintas vías y porque en Occidente la Iglesia se ha encargado de difundirla hasta en la sopa.
Pero, como una paradoja, pocos saben realmente quién fue. ¿La razón? Hay poca documentación histórica sobre la vida de María Magdalena —y, de lo poquito que se sabe, esa información que ha pasado de generaciones en generaciones es a su vez, incierta.
Lo que sí es certeroes que existe un evangelio dedicado a ella —de entre muchos otros que no formaron parte del Nuevo Testamento, pero que en sus líneas hablan de María Magdalena.
El texto apócrifo
Se trata de un texto apócrifo que, de acuerdo con especialistas citados por la BBC, fue escrito en el siglo II.
(Aquí abrimos un breve paréntesis sólo para mencionar que un evangelio narra la vida y enseñanzas de Jesús y que es parte del Nuevo Testamento, que es un compendio de textos que ayudaron a configurar el cristianismo en los primeros siglos después de Cristo).
De este evangelio, existen un par de réplicas del original, aunque sólo hay 3 fragmentos, 2 ediciones escritas en griego en el siglo III y una más del siglo V, escrito en copto —un idioma afroasiático conocido por pertenecer a la última etapa del idioma egipcio antiguo.
Este último fue hallado por el alemán Carl Reinhardt, que andaba viendo chucherías en el bazar de El Cairo en 1896, mientras que las ediciones en griego fueron encontradas en excavaciones realizadas en Egipto.
¿Qué tiene de especial?
Agárrense que nos vamos a poner en modo Código Da Vinci… no, es una broma.
No se sabe quién es el autor o autora de este evangelio, que consta de menos de 8 páginas en papiro.
Sin embargo, si bien lo que se ha recuperado no es mucho —se piensa que la mitad del evangelio de María Magdalena está perdido—, lo hallado arroja datos relevantes de la participación de María en las enseñanzas de Jesús.
De acuerdo con la historiadora, académica de la Universidad de Harvard y autora de ‘El Evangelio de María de Magdala: Jesús y el Apóstol de la Primera Mujer’, Karen King, este texto contiene una “interpretación radical” de las enseñanzas de Jesús y legítima el liderazgo de las mujeres en el esfuerzo para alcanzar el “conocimiento espiritual interior”.
King pone sobre la mesa el hecho de que este evangelio rechaza el calvario como una manera de acceder a la vida eterna y concentra su narración en la manera de alcanzar el conocimiento espiritual, comprender la naturaleza del ser humano y el valor de trascender lo superficial.
Otra cosa que la investigadora resalta del evangelio de María Magdalena es la participación de las mujeres en los viajes de Jesús y los apóstoles.
Así como la bronca que surgió después de su crucifixión, ya que para King y otros especialistas, Jesús eligió a María como intérprete de sus palabras, en vez de elegir a otro apóstol, y eso provocó los primeros desacuerdos entre los grupos que forjaron el cristianismo.
Para Karen King este evangelio es importante porque es el único texto del cristiano primitivo que fue escrito bajo el nombre de una mujer y porque se refiere a María Magdalena como una sabia consejera y líder entre los apóstoles.
¿Quién fue?
Va de nuevo, lejos de las leyendas que han surgido sobre el destino de María Magdalena y del camino que tomó tras la crucifixión de Jesús —la tradición Ortodoxa cuenta que ella viajó a Éfeso, junto con la Virgen María y el apóstol Juan. Y que, de hecho, murió en esta ciudad turca.
Mientras que en la Iglesia católica surgió la leyenda de que María Magdalena viajó junto con un grupo de apóstoles a Saintes-Maries-de-la-Mer, y a Marsella, en el Sur de Francia, donde se dedicó a la evangelización— no hay información documentada de este periodo de su vida.
Lo que sí queda en el registro es que María Magdalena pudo ser originaria de Magdala, una ciudad judía ubicada cerca del Lago de Genesaret, en la región de Galilea —lo que hoy es Israel.
María fue discípula de Jesús y lejos también de la versión “oficial”, ningún evangelio del Nuevo Testamento la describe como prostituta —aunque menciona que 7 demonios fueron expulsados de María Magdalena por Jesús.
Entonces, ¿de dónde salió esta versión? El encargado de correr esta fake news fue el papa Gregorio I, quien en el año 591 aseguró que María Magdalena era una mujer “anónima” redimida.
Tampoco ningún evangelio del Nuevo Testamento menciona que María Magdalena fuera la esposa de Jesús o una de sus apóstoles.
Una nueva mirada
Con estas nuevas investigaciones, es inevitable que surja una nueva mirada hacia el perfil de María Magdalena. ¿Quién era? Y, ¿qué hizo? Más allá del sentido religioso, la información que arrojan estos fragmentos del evangelio es importante porque:
Ponen en primer plano a una mujer en la historia del cristianismo —y la historia después de Cristo— y reivindica su historia personal, además de quitar estereotipos que fueron utilizados por siglos y siglos para juzgar a otras mujeres.
Si quieren saber un poco más a detalle de María, les recomendamos que le echen un ojo a la película María Magdalena, que si bien es ficción, está documentada con investigación antropológica y hechos históricos.
The post ¿Qué es el texto apócrifo o Evangelio de María Magdalena y por qué no sabemos nada de él? appeared first on Sopitas.com.
Este 5 de febrero, Trump firmó una orden para prohibir a atletas trans participar en deportes femeninos en el futuro.
Donald Trump llegó a la Casa Blanca a chambear (y no sabemos si eso precisamente ha sido bueno), pues a menos de un mes de asumir la presidencia de los Estados Unidos, ya ha firmado varias ordenes bastante polémicas. La más reciente involucra a atletas trans.
Trump firmó una nueva orden ejecutiva en la Casa Blanca
Este miércoles 5 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que, según él, pondrá fin a la era de ver a “los hombres golpear y maltratar a las atletas femeninas”, ya que prohibirá que atletas trans participen en deportes para mujeres.
Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump firmó este mandato: “A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas”, aseguró.
Ahora para prohibir a las atletas trans en deportes femeninos
De acuerdo con DW, esta orden también dará al Departamento de Educación la autoridad para retirar fondos federales a las escuelas que permitan que personas transgénero participen en competencias deportivas. Asimismo, Estados Unidos prohibiría la entrada al país a atletas trans.
“También estoy ordenando a nuestra Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, que rechace todas y cada una de las solicitudes de visa realizadas por hombres que intenten ingresar fraudulentamente a los Estados Unidos identificándose como atletas mujeres para tratar de ingresar a los Juegos”, aseguró Trump.
Trump no dejará entrar a atletas trans a los Juegos Olímpicos de 2028
Este 5 de febrero se abrió el registro para la Beca Benito Juárez 2025, dirigido para alumnos de bachillerato en escuelas públicas.
Si son estudiantes de bachillerato en una escuela pública, entonces esto les interesa. Y es que desde este 5 de febrero estará disponible el registro para la Beca Benito Juárez 2025, la cual brinda un apoyo para continuar con sus estudios durante el ciclo escolar.
Ya está abierto el registro para la Beca Benito Juárez
La Beca Benito Juárez está dirigida a estudiantes de bachillerato o de un nivel técnico superior que asistan a escuelas públicas, quienes de ser seleccionados podrán recibir una ayuda económica de mil 900 pesos cada dos meses.
Quienes estén interesados en este programa tendrán hasta el 28 de febrero para realizar el trámite a la Beca Benito Juárez. El registro es en línea y es a través de la página de laCoordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (la encuentran dando click acá).
Estos son los requisitos para el registro de la Beca Benito Juárez este 2025
Primero que nada, para este trámite les van a pedir su Llave MX. Si no la tienen, por acá pueden crear su cuenta. Les pedirán datos como su CURP, código postal, etc., así que les recomendamos que los tengan a la mano de una vez (porque los van a necesitar después).
Ya que tienen su llave, entonces inician sesión en la página de la Beca Benito Juárez y luego llenan la información que les pidan a ustedes o su tutor (en caso de que sean menores de edad). Acá les dejamos la lista de requisitos:
Comprobante de estudios (boleta, credencial de la escuela, tira de materias o constancia)
La Clave del Centro de Trabajo (CCT)
Comprobante de domicilio reciente (de los últimos 3 meses)
Este apoyo también se dará a través del Banco del Bienestar
Es importante mencionarles que para recibir la Beca Benito Juárez no deberán contar con otro apoyo similar, pues de lo contrario el Registro Nacional de Población (RENAPO) se dará cuenta y podrán cancelar su solicitud para recibir este apoyo.
Una vez que te registres, en esa cuenta podrás ver el estatus de tu beca. También estate al pendiente de tu correo y número de celular, pues ahí te dirán cuándo y cómo debes (o tu tutor) recoger la tarjeta del Banco del Bienestar donde te depositarán len caso de resultar seleccionado.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Santi Giménez ha sido muy bien recibido en el Milan, y más ahora que ya tuvo sus primeros minutos como Rossoneri. El mexicano ya puso su primera asistencia para sentenciar el triunfo de su nuevo equipo sobre la Roma.
Santi Giménez ya tuvo su debut con Milan y dio su primera asistencia a João Félix
Milan ganaba 2-1 al minuto 59, cuando Santi Giménez pisó por primera vez la cancha de San Siro. Pero eran justo los momentos cuando la Roma presionaba más en busca del empate.
Con ese contexto, Santi Giménez no pudo tener mejor debut, pues al minuto 71 le puso una asistencia bellísima entre varios defensores a João Félix, quien definió de forma espectacular bombeando el balón al portero. ¡Una chulada de gol con toque mexicano para el 3-1 y asegurar la victoria!
Santi Giménez buscará su primer gol con Milan en la Serie A
Lo único que faltó para que el debut de Santi Giménez fuera perfecto, fue un gol suyo. El Bebote no pudo vacunar a la Roma, pero buscará su primera anotación como Rossoneri este mismo fin de semana en la liga italiana.
El siguiente juego del Milan será contra Empoli en la Serie A, el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas. Ese partido será transmitido por ESPN en tv de paga y a través de Disney+ por streaming.
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Mi nombre es Christian, soy egresado de la UNAM y llevo ligado a la creación de contenidos digitales desde el 2015. Trabajé en Reforma, distintos portales de futbol y blogs especializados antes de llegar…
More by Christian Vázquez