Connect with us

Curiosidades

Así funciona el negocio de los partidos de la Selección Mexicana en Estados Unidos

Published

on

Así funciona el negocio de los partidos de la Selección Mexicana en Estados Unidos

A diferencia de la mayoría de las Selecciones de futbol, la Selección Mexicana no juega en casa. El equipo mexicano suele disputar más partidos de local en Estados Unidos, que en su propio territorio, y esto se debe principalmente a un convenido con una empresa que le asegura un importante ingreso económico a la Federación Mexicana de Futbol, a tal grado que en algunos aspectos suele dejar mejores dividendos que el mismo Mundial. 

La Selección Mexicana sólo juega en México en partidos oficiales, que por reglamento esta obligado a estar dentro del territorio, por lo cual los duelos de la Concacaf Nations League y las eliminatorias rumbo a los Mundiales se disputan en estadios nacionales.

Sin embargo, el Tri disputa varios partidos amistosos en Estados Unidos, muchas veces ante selecciones de la misma zona de la Concacaf, como Guatemala, Costa Rica y Honduras, así como selecciones de la Conmebol, como Paraguay, Ecuador y Chile; pocas veces se puede jugar ante las potencias como Argentina y Brasil.

México vs Paraguay 2022
México vs Paraguay 2022

¿Por qué la Selección Mexicana juega más en Estados Unidos que en México?

Al Tri y a la Federación Mexicana de Futbol se le ha criticado durante muchos años por jugar más partidos “moleros”, como califica el ‘Tuca’ Ferretti, en la comodidad de Estados Unidos, que ante rivales europeos, en cabalidad de visitante en el Viejo Continente, y esto se debe al contrato que tiene México con la empresa Soccer United Marketing (SUM).

SUM es una empresa que se ha dedicado a organizar partidos amistosos en Estados Unidos y su base se encuentra en Nueva York. Con la Selección Mexicana ha trabajado directamente desde 2003 y por 20 años trabajó también con la Selección de Estados Unidos, que desde 2023 prefirió trabajar de manera independiente de cara al Mundial del 2026. 

En cambio, la Selección Mexicana renovó contrato, el cual tiene una duración de seis años, lo cual garantiza partidos amistosos en Estados Unidos hasta 2028. Para 2022, el año del Mundial, el Tri disputó 17 partidos, de los cuales 14 fueron de local… bueno, en teoría, pues en realidad siete fueron en Estados Unidos, dos en España y cinco en México, éstos últimos por reglamento.

Estadio Azteca México vs Jamaica
El cielo es de apocalipsis / Sopitas.com

De esta manera, el partido de despedida antes de que el Tri viajara a Europa para cerrar su preparación en Girona, se disputó en California, Estados Unidos, ante Colombia. En ese 2022, la última vez que jugó México en México, fue en el mes de junio, ante Surinam, en Torreón, y con un plantel compuesto con jugadores descartados para el Mundial, como Marcelo Flores, David Pizarro, Sebastián Córdova, Diego Láinez, Santiago Giménez y Carlos Acevedo. 

La Selección A, integrada por jugadores mundialistas jugó por última vez en ese año en México en el mes de marzo, contra El Salvador.

Para la Femexfut, es un mejor negocio jugar en Estados Unidos que México, pues representa un ingreso casi triplicado al obtenido por jugar en estadios nacionales, en los cuales durante la era del ‘Tata’ Martino difícilmente se llenaban.

El negocio de jugar amistosos en Estados Unidos

De acuerdo con datos de El Economista, la Selección Mexicana ha llevado a más de cuatro millones de aficionados a sus partidos en en Estados Unidos desde que trabaja de la mano con SUM. Los estadios en Estados Unidos se suelen llenar porque la base de aficionados al Tri es de 60 millones, según la Femexfut, aunque no todos son necesariamente mexicanos, sino latinos. 

De acuerdo con datos del gobierno mexicano en 2018, más de 38 millones de personas mexicanas radican en Estados Unidos, aunque la cifra creció en 2022 con la cosificación a la Constitución Mexicana, la cual reconoce como nacionales a nietos de personas nacidas en México y radicadas en Estados Unidos u otros países (antes sólo eran reconocidos los hijos).

Más de 30 millones de mexicanos viven en Estados Unidos
Más de 30 millones de mexicanos viven en Estados Unidos

Estas cifras explican el motivo por el cual los estadios estadounidenses lucen llenos cada vez que juega México, y es que el Tri conlleva un sentido de pertenencia que además lo convierte en un producto rentable.

Por cada partido, SUM genera cerca de nueve millones de dólares, de los cuales garantiza dos millones de dólares a la Federación Mexicana de Futbol, que a la vez, está obligada a jugar cinco partidos al año en Estados Unidos, sin contar los duelos oficiales de los torneos como Copa Oro o Nations League, que si bien se disputan en Estados Unidos, son organizados por Concacaf.

De esta manera, al cumplir con el compromiso de los cinco partidos, se garantiza una entrada de 10 millones de dólares al año. En 2022, tras el fracaso en el Mundial de Qatar, la Femexfut ingresó nueve millones por sus tres partidos en la fase de grupos, o sea que en cuanto a ingresos, fueron más rentables los partidos amistosos en Estados Unidos que el mismo Mundial. 

Los juegos amistosos representan, según Yon de Luisa, poco más de un tercio del presupuesto anual de la Federación Mexicana de Futbol.

México jugó de local más partidos en Estados Unidos que en México
México jugó de local más partidos en Estados Unidos que en México en 2022

¿Por qué hacer partidos amistosos fuera de Fecha FIFA?

En el partido contra Estados Unidos de 2023, se pone en marcha al nuevo contrato, el cual garantiza 60 millones de dólares a la Femexfut por los seis años de contrato, con los cuales puede financiar parte de la organización del Mundial del 2026.

Sin embargo, para cumplir con los cinco partidos anuales se debe maniobrar y estirar el calendario. En 2023 México tiene competencias oficiales en Nations League y Copa Oro durante el verano, por lo cual el calendario restante del 2023 se limita a las Fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre, y al menos se dice que en octubre el Tri podría encarar a Alemania y posiblemente a otro rival en Europa, o sea que estos duelos no los administraría SUM.

Por ello, el nuevo acuerdo se puso en marcha para la selección varonil fuera de las Fechas FIFA, contra Estados Unidos, sin jugadores que militan en Europa, con el fin de que se cumpla el acuerdo de cinco duelos anuales.

En Estados Unidos se garantiza casi siempre el lleno
En Estados Unidos se garantiza casi siempre el lleno / Getty Images

La Selección Femenil también se va a Estados Unidos

En este nuevo acuerdo ahora incluye a la Selección Femenil, que en la Fecha FIFA de abril, disputó un par de partidos en Estados Unidos contra clubes, por lo cual no sólo vemos partir al Tri varonil, sino que ahora al combinado femenil para disputar partidos fuera de México. 

Los primeros partidos del Tri Femenil en 2023 se disputaron en Chicago, ante Chicago Red Stars y en Houston, ante el Houston Dynamo. Todo esto hace que la Federación Mexicana de Futbol sea una de las más poderosas en materia económica en todo el mundo, y por algunos años incluso superó a la Federación de Inglaterra.

mexico vs chicago red stars jersey
México estrenó jersey en el amistoso vs Chicago Red Star / @Miseleccionfem

The post Así funciona el negocio de los partidos de la Selección Mexicana en Estados Unidos appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno

Published

on


Lo que necesitas saber:

Las jacarandas florecen en cuanto llega la primavera. Sin embargo, en los últimos años hemos visto árboles con sus flores desde finales de enero y febrero.

De un tiempo para acá, chilangos y mexiquenses han notado que las jacarandas florecen antes de la primavera —de hecho, hay años en que llegamos a ver algunos árboles con sus bellas flores moradas y de copa extendida desde enero. ¿Por qué? ¿Cuándo florecen las jacarandas y por que se están adelantando?

El cambio climático junto con otros fenómenos como las islas de calor o la sequía giran alrededor del florecimiento de las jacarandas antes de tiempo en CDMX y Edomex.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

¿Cuándo florecen las jacarandas?

En enero de 2024, la foto de una jacaranda en suelo chilango hizo que todo mundo se preguntara si ya estaban floreciendo y movió a un grupo de investigadores de la UNAM a echarle un vistazo al asunto.

Lo cierto es que desde distintas organizaciones e instituciones se abordó el tema y por acá andamos otra vez porque hemos visto un par de árboles de jacarandas que comenzaron a florecer a finales de enero e inicios de febrero. Sí, en invierno.

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.

Cuando se supone que, de manera cíclica, florecen en marzo, ya entrada la primavera.

¿Por qué las jacarandas florecen antes de la primavera?

Podría ser porque las plantas y árboles responden a las temperaturas de una zona. Y se adaptan.

Al menos eso explicó Héctor Benavides del Centro de Nacional de Investigación Disciplinaria, Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del INIFAP (Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias).

Te contamos cuándo florecen las jacarandas y por qué lo hacen en invierno
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Benavides indicó que el cambio climático estaría detrás del florecimiento prematuro de las jacarandas, en pleno invierno en CDMX.

Y va de nuevo: que esta floración pudiera ser la respuesta de las mismas jacarandas ante el cambio climático.

Dicho en otras palabras, las jacarandas entran en un proceso de adaptación ante cambios que se han acelerado en las últimas décadas.

Las islas de calor

Uno de los protagonistas del calentamiento de nuestro planeta son… las islas de calor.

Sí, ese fenómeno que sucede en las ciudades debido a la alta concentración de calor en una zona determinada a causa de… la falta de árboles, la alta densidad de edificios o estructuras que absorben mucho calor y no es tan fácil que lo liberen.

¿Por qué el calor se siente distinto en cada alcaldía de CDMX?
Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

En el caso de las jacarandas, las islas de calor están jugando un papel importante porque algunas zonas suelen concentrar más calor por la razón que les contamos acá arriba.

Entonces, “las jacarandas nos están avisando que la alteración del clima y de una mejor humedad ambiental, situación que se agrava por la sequía en la que nos encontramos”, explicó Héctor Benavides.

Podríamos decir que la floración temprana de las jacarandas son un indicador del calentamiento global y el cambio climático.

La adaptación, pero también sus desventajas

Ok, las jacarandas se están adaptando… pero este proceso las hace más susceptibles a la sequía por la pérdida de agua o al ataque de plagas.

Es decir, que florecer antes de su ciclo habitual impacta de manera directa en su desarrollo, haciéndolas más susceptibles.

Si bien empezamos esta nota hablando desde el empirismo, en 2024 un experto del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM lideró un grupo para para recabar datos sobre esta dinámica de cambio en CDMX.

Se trató de Constantino González, quien se dio a la tarea de buscar los sitios que la gente reportaba como puntos de florecimiento en enero.

No encontró mucho, la verdad, aunque sí dio con otras zonas de CDMX ya en febrero.

En entrevista para Radio Chilango, Constantino González explicó que había sitios donde las jacarandas empezaban a florecer y otros sin indicios y que lo importante era mantener el monitoreo para generar datos más concretos, basándose en el tiempo, el grupo de árboles y la constancia.

¿Ustedes qué dicen? ¿Ya se toparon con los árboles de jacarandas en invierno? Por lo pronto, acá les dejamos una nota sobre las olas de calor que se esperan en México en 2025.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio

Published

on


Lo que necesitas saber:

El INE dio a conocer que para las elecciones del Poder Judicial, el próximo 1 de junio, no habrá conteo de votos en casillas ni PREP.

El 1 de junio de 2025 se llevará a cabo la primera Elección Judicial, donde los ciudadanos elegirán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como otros cargos populares dentro del Poder Judicial.

El 1 de junio se realizarán las elecciones para el Poder Judicial. FOTO: INE/CUARTOSCURO.COM

Este 2025 se realizarán las primeras elecciones del Poder Judicial

Como saben, estas elecciones serán las primeras en su tipo en México y estarán a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), que instalará más de 83 mil casillas para que los ciudadanos asistan a emitir su voto como lo hacen en elecciones federales o estatales.

Pero las votaciones de la elección del Poder Judicial de este 2025 serán distintas a como las conocemos, pues por primera vez en la historia del INE los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y tampoco se darán a conocer los resultados horas después.

Las elecciones del Poder Judicial serán diferentes a como las conocemos. FOTO: TERCERO DÍAZ /CUARTOSCURO.COM

Las cuales serán diferentes a otras elecciones que hemos presenciado

Como lo informa Animal Político, en la elección judicial del 1 de junio los votos se llevarán a los Consejos Distritales del INE, donde se realizará el cómputo para contar el número de votos para cada candidatura.

Y es que si bien en las elecciones es común que el conteo se anuncie un par de horas después de cerrar las casillas, para la elección judicial habrá que esperar al menos 12 días para conocer los resultados finales de esta nueva ‘fiesta de la democracia’.

Sin conteo de votos en casillas y PREP: Así serán las elecciones del Poder Judicial el 1 de junio
Los funcionarios de casilla no contarán ni anunciarán votos, sino sólo los contarán y separarán por cargo. Foto: Cuartoscuro

Habrá sólo una urna para todos los votos que se emitan

Debido a los recortes de presupuesto del INE, se instalarán sólo 83 mil 997 casillas (pocas comparadas a las más de 170 mil que hubo en las últimas elecciones presidenciales). El 1 de junio los ciudadanos recibirán seis boletas para elegir los siguientes cargos:

  • Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Sala Regional del Tribunal Electoral
  • Magistraturas de Tribunal de Circuito
  • Jueces de Distrito.

En algunos estados podrían recibir más boletas, pues habría que escoger también a jueces y magistrados a nivel local.

Así se ven las boletas para las elecciones del Poder Judicial 2025: ¿Cuándo son y qué se va a votar?
Foto: INE vía Animal Político.

Y no se realizará un conteo en las casillas por parte de los funcionarios

En cada casilla se espera que haya máximo 2 mil 250 boletas y sólo una urna donde las personas depositarán todos sus votos. Después, los funcionarios de casilla se dedicarán a separar las boletas por cada cargo sin la necesidad de contar las de cada candidatura.

Esto será para que los encargados de las casillas puedan llevar las boletas a los Consejos Distritales del INE, donde se contarán los votos. Por su parte, en las casillas sólo habrá un cartel con la información del número de votos que se metieron en la urna.

Foto vía: Animal Político

Los resultados de las elecciones se darán a conocer hasta 12 días después

A diferencia de otras elecciones, en las del Poder Judicial no existirá el famoso Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) ni conteo rápido. Todo será por cómputos distritales que tienen hasta el 12 de junio para dar a conocer los resultados finales.

No cabe duda que las elecciones del Poder Judicial darán mucho de qué hablar este año. Especialmente durante y después de que se realicen…

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿Cuál podría ser la causa del enjambre de temblores en la isla de Grecia?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Todo apunta a que la posible causa de los sismos en Santorini es una falla submarina y no la actividad volcánica.

Desde finales de enero e inicios de febrero de 2025, Santorini ha registrado una serie de sismos con una frecuencia e intensidad inusual, que ha provocado la evacuación voluntaria —sin una orden oficial del gobierno— de al menos 10 mil personas de la isla griega, ante el riesgo de un tsunami o un sismo de mayor magnitud.

Si bien al inicio de este enjambre de sismos en Santorini se hablaba de distintas causas —como la actividad volcánica en la zona—, lo cierto es que expertos apuntan al movimiento de las placas tectónicas en una falla submarina. Esto es lo que sabemos.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Foto: Claudio Lavenia-Getty Images.

Sismos en Santorini: ¿Qué está pasando en la isla griega?

La isla de Santorini está ubicada en el mar Egeo, en una de las zonas con mayor actividad sísmica en Europa —en el punto de encuentro entre las placas euroasiática y africana.

Y chance algunos se preguntan por qué ha sorprendido este enjambre de sismos, si ha sucedido en una zona sísmica.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Santorini. Foto: Google Maps.

La respuesta está en la frecuencia e intensidad de los sismos registrados en la zona. De manera específica, en el triángulo formado por las islas Íos, Amorgos y Santorini.

De acuerdo con el Comité Interdisciplinario de Gestión de Riegos y Crisis de la Universidad Nacional de Atenas, de junio de 2024 al 1° de febrero de 2025 se han registrado más de 2 mil 5000 sismos.

Además de que recién se registraron con una inusual magnitud, poco arriba de la 4.

Los sismos han provocado el desprendimiento de rocas de las laderas y el temor de los/las turistas y habitantes que, de plano, decidieron evacuar la isla, pese a que no existía una orden oficial para hacerlo.

El riesgo de un tsunami y un sismo de mayor magnitud

En el escenario de riesgos, la alerta de un tsunami por un posible sismo de mayor actitud es lo que, en parte, ha provocado la evacuación de la isla, así como la atención de las autoridades griegas. ¿De dónde salió esa información?

Del hecho de que a la serie de sismos no la antecedió un sismo de mayor magnitud y de que en caso de que se registre un terremoto, este desencadene un tsunami.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
“Bomberos desembarcan de un ferry el 4 de febrero de 2025 en la isla de Santorini, Grecia”. Foto: Milos Bicanski/Getty Images)

Al menos, ese es del riesgo del que hablan las autoridades griegas si es que sucede un terremoto de mayor magnitud —por lo que en Katápola, la ciudad portuaria de Amorgos, están más preocupados, más allá de los desprendimientos de tierra.

Sin embargo, vale la pena detenernos para seguir revisando la información citada por medios internacionales como la propia EFE, pues comparten la opinión de sismológos y geólogos que indican de que las posibilidades de que se registre un gran sismo, de magnitud arriba de 6 son pocas.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Mapa de Santorini. Foto: Google Maps.

Entonces, se manejan varios escenarios: el poco probable sismo de mayor magnitud o que los sismos continúen en la zona durante semanas y hasta meses debido al movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros, ubicada entre las islas de Santorini y Amorgos.

Todo apunta a una falla submarina

EFE explica que la actividad sísmica en Santorini posiblemente sea causada por el movimiento de las placas tectónicas en la falla submarina de Ánydros.

La información llega en medio de que se pusiera en la mesa la hipótesis, ya descartada, de que la actividad volcánica en la zona era la que estaba causando los sismos.

En cuanto a la actividad volcánica, vale la pena saber que Santorini forma parte del Arco Volcánico Helénico —que corre del Peloponeso hasta las islas Cícladas.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
“Reunión sobre los sismos en Santorini”. Foto: @PrimeministerGR

Ahí hay dos volcanes cuya actividad ha estado ligada a Santorini. Se trata de la caldera de Santorini, el Nea Kameni y Kolumbo, un volcán submarino también de esta isla.

La cosa es que a inicios de febrero se registró una actividad sísmica volcánica leve dentro de la caldera de Santorini y comenzó a ser relacionada con los sismos.

Sin embargo, los expertos explicaron que los temblores recientes no tienen relación con la actividad volcánica.

Y aunque en teoría es posible que los sismos desencadenen una erupción, AP citó a Costas Papazachos, profesor de geofísica aplicada y sismología en la Universidad de Tesalónica, para explicar que se trata de “un escenario poco probable”.

Sismos en Santorini: Una falla submarina, la posible causa de los temblores en la isla griega
Foto: Laszlo Szirtes-Getty Images.

Entonces, todo apunta a la falla submarina que se extiende en los más de 100 km entre Amorgos y Santorini y que se ha activado con epicentros bajo el lecho marino.

Santorini

Esta isla griega tiene forma de Luna y es resultado de la actividad volcánica en la zona. De hecho, según explica National Geographic, de una de las erupciones más potentes de la historia a.C, alrededor del 1600.

Los últimos registros de actividad volcánica importante se registraron entre 2011 y 2012, y los antecede la erupción de 1950 o el sismo de 1956 en Amorgos.

Por lo pronto, los escenarios —para la isla de 17 mil habitantes— que les contamos son estos: que sigan los sismos durante semanas y hasta meses o la poca probabilidad de un sismo mayor.

Mientras tanto, el gobierno de Grecia ya decretó Estado de Emergencia en Santorini para agilizar la respuesta y los protocolos de protección civil, si bien aún no ordena una evacuación.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending