Connect with us

Curiosidades

Bold Glamour, el filtro de belleza de TikTok que nos deja mucho que pensar

Published

on

filtro-belleza-tik-tok-redes-sociales-bold-glamour

Es imposible, esta no soy yo, no me veo así para nada“, “un momento, me veo como una persona completamente diferente“. Estas son solo algunas de las reacciones que un nuevo filtro de belleza en TikTok ha provocado.

Se llama Bold Glamour y a causado mucho escándalo desde que fue lanzado por el nivel de detalle que tiene. Así que vámonos por partes.

Detrás de este filtro de belleza ¿hay inteligencia artificial?

Antes de continuar tenemos que hablar de la forma en que los filtros llegan a Tiktok.

Effect House es una herramienta creativa que permite a los usuarios de TikTok diseñar y crear efectos de realidad aumentada que puedan ser usados en la plataforma. Meta cuenta con Meta Spark Studio y Snapchat tiene Lens Studio. 

La idea es que los usuarios de la red social china puedan crear y compartir los filtros que quieran y todos los utilicen. Algunos se hacen muy virales pero todos están disponibles para usarse.

El 22 de febrero pasado Effect House de TikTok lanzó tres nuevos efectos generativos para dar más herramientas a quien quiera crear un filtro para la plataforma.

Los efectos generativos usan redes adversarias generativas (generative adversarial networks GAN, en inglés) para crear un nuevo rostro humano con características superficiales distintas. Por ejemplo, seguramente has visto este filtro que hace que todos tengan una sonrisa.

No importa si abres la boca, si no estás sonriendo o si haces una mueca, usando el filtro siempre tendrás una sonrisa bastante convincente y “perfecta”.

filtro-tik-tok-sonrisa
Foto: Effect House TikTok

Los nuevos efectos generativos lanzados permiten modificar la cara de la persona que los usa, en tiempo real, para borrar las cejas, poner una sonrisa y que la persona tenga un duckface eterno. Algo así.

Si usas TikTok frecuentemente seguramente has visto decenas de filtros que funcionan a partir de estos tres efectos. Apenas nos encontramos a uno que, a partir del borrado de cejas, coloca cejas de colores o muy despeinadas sobre el rostro. Hay una infinidad de posibilidades.

Además, este tipo de efectos se fusionan con el color de piel del usuario para igualarlo y que no se note. Ya de paso te echa una ayudadita para que desaparezcan las imperfecciones.

efectos-generativos-tik-tok-lanzamiento
Foto: TikTok

Para la creación de estas herramientas ya se utiliza la inteligencia artificial. Las redes generativas antagónicas, digamos, son un tipo de machine learning. 

Si bien hasta el momento la plataforma no ha revelado si detrás de Bold Glamour hay inteligencia artificial, todo parece indicar que sí.

Así a grandes rasgos, los filtros tradicionales, que comenzaron a observarse en Snapchat o en Instagram, utilizan la señal 2D de la cámara de tu teléfono para mapear la cara en un modelo 3D que modifica los rasgos. Es por eso que cuando atraviesas tu mano o te mueves, el filtro se desfasa y tarda un rato en volver a acomodarse. 

La cosa es que este nuevo filtro de belleza parece usar tecnologías de aprendizaje automático para comparar tus rasgos faciales con un conjunto de datos, sobre cómo deberían verse, y lograr combinar los dos conjuntos de imágenes en uno solo… todo en tiempo real.

Es por eso que cuado usas Bold Glamour, con una buena iluminación, se ve muy real. Si te tapas la mitad de la cara, el filtro no fallará ni aparecerá sobre tu mano, no importa cuánto te muevas, no se desfasará.

Arregla las cejas, adecúa el tamaño de los ojos, perfila la nariz, hace los labios más gruesos, perfila la mandíbula y los pómulos, retoca la piel, agrega cierto nivel de maquillaje y hasta le pone brillo a los ojos.

Ojo acá, se adapta a rasgos femeninos y masculinos. Funciona a la perfección para ambos sin necesidad de cambiar de filtro.

Y no crean que Bold Glamour es el único filtro que hace esto. Recientemente se hizo famoso también Teenage-face, un filtro que transforma el rostro a una versión adolescente de la persona.

Ahora que ya tenemos un panorama sobre cómo este tipo de filtros comienzan a entrarle a las tecnologías de inteligencia artificial para ser indetectables, ahora vámonos con otro asunto que encendió varias alertas: qué efecto psicológico puede tener sobre quien lo usa

¿Este filtro de belleza podría tener efectos psicológicos?

Durante 2021 la profesora Rosalinda Gill, del Centro de Investigación de Género y Sexualidades de la Universidad de Londres, en Reino Unido, publicó los resultados de una investigación. 

En el estudio participaron 175 mujeres jóvenes y personas no binarias. El 90% afirmó que usa un filtro o edita sus fotos antes de publicarlas para “verse mejor”.

Los 5 efectos más comunes que usaron las mujeres para editar sus fotos antes de subirlas o los principales efectos que buscan en redes son: aclarar el tono de piel, igualarlo, blanquear los dientes, broncear la piel o verse más delgada

El 94% de las encuestadas dijeron que sintieron presión para verse de cierta manera, una ideal de belleza al que contribuyen los filtros y el tipo de contenido que se comparte una y otra vez. La mitad de estas mujeres describen la presión como muy intensa.

Otro dato para ponernos a pensar: Investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, publicaron un estudio que demuestra que la capacidad de las personas para detectar fotografías manipuladas de escenas del mundo real es extremadamente limitado. 

Solo el 60% de las veces son capaces de detectar cuando hay una alteración o manipulación en una imagen de la vida real.

redes-sociales-efectos-sociedad
Foto: Observatorio de Innovación Educativa

Pero, utilizar este y otros filtros de belleza o estar expuestos constantemente a contenido que los utiliza ¿puede afectarnos a nivel mental? La respuesta es un tanto compleja porque apunta a que sí y a que no, en ciertos contextos específicos.

En este caso incluso se ha hablado, erróneamente, de trastorno dismórfico corporal. De acuerdo con Rosalía Vázquez Arévalo, investigadora de la imagen corporal, alteraciones y trastornos en la UNAM, el trastorno dismórfico corporal tiene que ver con algún defecto real o imaginario que afecta de tal forma que las áreas de vida de la persona se ven afectadas. 

Por ejemplo, si una persona percibe que tiene la nariz extremadamente grande y piensa que todo el mundo lo nota, entonces dejará de salir y de relacionarse. Cuando hablamos de una persona preocupada por su peso, se enfoca más en un trastorno de la conducta alimentaria.

La doctora en psicología y docente de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, de la UNAM, nos explica que el asunto de los filtros de belleza está más relacionado con la imagen corporal.

Existen tres niveles en la imagen corporal. El primero está relacionado en lo que yo veo, es decir, meramente perceptual. El segundo es qué hago, qué pienso y qué siento con lo que veo. 

Finalmente tenemos un tercer nivel conductual o del comportamiento, es decir, con eso que veo y con lo que me hace sentir, de qué manera me comporto.

imagen-corporal-que-es
Foto: Instituto Europeo de Psicología

Entonces, decir que la manera en que me hace ver un filtro me provocará un trastorno es limitarlo solo a lo perceptual, es decir al primer nivel de la imagen corporal.

El asunto estaría, por ejemplo, si la persona que se expone al filtro de manera constante ya tiene afecciones anteriores y de otro tipo, en ese caso sí podrían acentuarse los síntomas.

Este tipo de filtros, por sí solos, no nos van a provocar un trastorno de dismorfia corporal ni tendrán consecuencias graves sin que hayan otro de afecciones en la persona. Creo que hay que verlo como prácticas sociales que aparecen, que te mejoran la estética pero ese no va a ser el problema, el problema es que valoremos solo lo estético para describirnos“.

Ahora, claro que la sobre exposición a modelos de belleza, de cómo nos deberíamos ver las mujeres y los hombres, es agresiva y ha venido ocurriendo desde hace mucho tiempo, incluso antes del auge de las redes sociales.

Desde hace algunos años surgió una tendencia en algunas redes sociales para mostrar los cuerpos y las personas como son, sin filtros. Aún falta mucho camino por recorrer y, como lo menciona la experta, el mejoramiento de filtros será cada vez mayor.

The post Bold Glamour, el filtro de belleza de TikTok que nos deja mucho que pensar appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum

Published

on


Lo que necesitas saber:

Trump ordenó la eliminación de cárteles mexicanos y el Departamento de Justicia ya lanzó un memorandum a sus trabajadores de cómo conseguirlo.

Trump lo prometió y está determinado a cumplirlo. El miércoles 5 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un memorandum donde informa a sus empleados sobre la misión de la eliminación total de cárteles mexicanos y organizaciones criminales transnacionales.

Los 9 cárteles mexicanos que están en la lista de terroristas de Trump
Foto: Anna Moneymaker-Getty Images.

El Departamento de Justicia mandó un memorandum a todos sus trabajadores

En el documento firmado por Pam Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, se menciona que el pasado 20 de enero, al asumir el cargo como presidente, Trump ordenó la revisión de las estrategias existentes para conseguir la eliminación de los cárteles y otras organizaciones criminales a nivel internacional.

En el escrito piden a los empleados del Departamento de Justicia un cambio de estrategia y enfoque para lograrlo, pues la misión es “tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos”.

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
Este es el memorandum que mandaron a los empleados del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Foto: Especial

Con Trump plantean un cambio de estrategia para eliminar a los cárteles mexicanos

“No es suficiente detener el flujo de sustancias letales como el fentanilo que estos grupos distribuyen en nuestra patria”, menciona el escrito donde piden a los fiscales que busquen los cargos más graves disponibles a los integrantes del crimen organizado.

Una parte del memorandum recalca que los fiscales federales deben construir cargos más severos que incluyan “delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros” a criminales de alto nivel.

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
Foto: Getty images

Trump irá contra el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación

Asimismo, se dan varias indicaciones para sumar esfuerzos en esta tarea, tales como aprovechar los recursos del Departamento de Justicia, coordinar labores de fiscales con otras dependencias del gobierno estadounidense y más.

La Fiscalía de Estados Unidos da a varios departamentos un plazo de cinco días para proponer un “lenguaje estandarizado que será utilizado por los fiscales federales” para referirse a varias asociaciones delictivas como el Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
En el escrito se lanzan una serie de sugerencias para cumplir con la misión de terminar con los cárteles mexicanos y otras asociaciones terroristas. Foto: Especial

El documento no menciona si dichas acciones contra los cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas de Latinoamérica serán en territorio estadounidense, pues muchos ya tienen miedo de que las operaciones se realicen en México, El Salvador y otros países.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum

Published

on


Lo que necesitas saber:

Trump ordenó la eliminación de cárteles mexicanos y el Departamento de Justicia ya lanzó un memorandum a sus trabajadores de cómo conseguirlo.

Trump lo prometió y está determinado a cumplirlo. El miércoles 5 de febrero, el Departamento de Justicia de Estados Unidos publicó un memorandum donde informa a sus empleados sobre la misión de la eliminación total de cárteles mexicanos y organizaciones criminales transnacionales.

Los 9 cárteles mexicanos que están en la lista de terroristas de Trump
Foto: Anna Moneymaker-Getty Images.

El Departamento de Justicia mandó un memorandum a todos sus trabajadores

En el documento firmado por Pam Bondi, fiscal general de los Estados Unidos, se menciona que el pasado 20 de enero, al asumir el cargo como presidente, Trump ordenó la revisión de las estrategias existentes para conseguir la eliminación de los cárteles y otras organizaciones criminales a nivel internacional.

En el escrito piden a los empleados del Departamento de Justicia un cambio de estrategia y enfoque para lograrlo, pues la misión es “tratar de hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos”.

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
Este es el memorandum que mandaron a los empleados del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Foto: Especial

Con Trump plantean un cambio de estrategia para eliminar a los cárteles mexicanos

“No es suficiente detener el flujo de sustancias letales como el fentanilo que estos grupos distribuyen en nuestra patria”, menciona el escrito donde piden a los fiscales que busquen los cargos más graves disponibles a los integrantes del crimen organizado.

Una parte del memorandum recalca que los fiscales federales deben construir cargos más severos que incluyan “delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros” a criminales de alto nivel.

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
Foto: Getty images

Trump irá contra el Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación

Asimismo, se dan varias indicaciones para sumar esfuerzos en esta tarea, tales como aprovechar los recursos del Departamento de Justicia, coordinar labores de fiscales con otras dependencias del gobierno estadounidense y más.

La Fiscalía de Estados Unidos da a varios departamentos un plazo de cinco días para proponer un “lenguaje estandarizado que será utilizado por los fiscales federales” para referirse a varias asociaciones delictivas como el Tren de Aragua, La Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Trump ordena eliminación de cárteles mexicanos; Departamento de Justicia lanza memorandum
En el escrito se lanzan una serie de sugerencias para cumplir con la misión de terminar con los cárteles mexicanos y otras asociaciones terroristas. Foto: Especial

El documento no menciona si dichas acciones contra los cárteles mexicanos y otras organizaciones delictivas de Latinoamérica serán en territorio estadounidense, pues muchos ya tienen miedo de que las operaciones se realicen en México, El Salvador y otros países.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

Published

on


Lo que necesitas saber:

Sabemos que algunos casos mediáticos han provocado mucha confusión sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio. Entonces, revisamos el Código Penal.

Sabemos que algunos casos recientes en las redes sociales han provocado un gran número de enredos o discusiones sobre las leyes en México. Estos casos —además de mediáticos— nos han dejado también muchas dudas sobre las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.

Dudas sobre las penas, los años de cárcel, la impunidad o los problemas en las fiscalías de México para poder definir qué delitos son los que se cometen.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-1
¿Existen diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio?

Entonces, revisamos el Código Penal de la Ciudad de México para poder entender concretamente el delito de lesiones o la tentativa de feminicidio. Acá les contamos un poco.

Delito de lesiones

El delito de lesiones se define en el Artículo 130 con algunas descripciones bastante puntuales. De acuerdo con el Código Penal se trata de cualquier persona que “cause a otro un daño o alteración en su salud”.

Las penas por el delito de lesiones dependen de la gravedad. Un ejemplo:

  • Si tardan más de 15 días en sanar son hasta 2 años de cárcel.
  • Si tardan más de 60 días son hasta 3.5 años de cárcel.
  • Si dejan cicatrices permanentes en la cara son 5 años de cárcel.
  • Si provocan la falla en la función de un órgano, pérdida de facultades, enfermedades o deformidades son hasta 8 años de cárcel.

Por supuesto que las penas se hacen todavía más grandes con algunos agravantes. Existen más de una decena de agravantes, que van desde las lesiones degradantes, la edad de las víctimas, la relación de los agresores o incluso las penas se recortan si se trató del delito de lesiones en una riña.

El delito de lesiones no hace referencia a las armas ni a las intenciones, solo hace referencia a los daños que reciben las víctimas.

Delito de feminicidio u homicidio

El homicidio es otro bastante claro en su explicación; citado en el Artículo 123, se define como “el que prive de la vida a otro”.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-2
Revisamos el Código Penal para entender las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

Mientras tanto, en el Artículo 148 se encuentra el feminicidio que se trata de: “quien prive de la vida a una mujer por razones de género”.

Las penas para ambos delitos son diferentes:

  • En el caso de homicidio son de 8 a 20 años de prisión.
  • En el caso de feminicidio son de 35 a 70 años de prisión.

Cada delito es distinto. En el caso del feminicidio se necesita alguna de las siete causales que definen la violencia de género.

El Código Penal de la CDMX explica que si no se encuentran las causales en la investigación o no se pueden acreditar claramente en un juicio, entonces se aplican los castigos del homicidio.

En el caso del homicidio —como en todos los delitos— existen agravantes, como son la violencia ejercida, las intenciones o las relaciones con la víctima.

¿Y de qué habla la Tentativa?

Esto es algo importante y es que la tentativa de feminicidio o tentativa de homicidio es una manera de explicar lo que comúnmente llamamos intento de homicidio.

La tentativa —de acuerdo con el Artículo 20 del Código Penal— se castiga cuando una persona intenta cometer el delito, realiza las acciones, pero por alguna razón no lo consigue.

Es por eso que existe tentativa de homicidio o de feminicidio, pero no se puede hacer una tentativa de lesiones (ya saben: las lesiones se castigan hasta que existen).

Lo que sí sucede en la práctica penal es que si las lesiones son suficientemente graves, dependiendo de las investigaciones, el delito se configura a un intento de homicidio o intento de feminicidio.

Una última explicación: Calificado

La palabra Calificado, tan usada en las pláticas penales, es lo que en la cultura pop conocemos como alevosía o ventaja.

diferencias-delito-lesiones-tentativa-feminicidio-homicidio-codigo-penal-cdmx-3
Diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio

De acuerdo con el Código Penal de la CDMX existen los homicidios calificados o las lesiones calificadas cuando una persona comete el delito con algunas categorías agravantes de violencia:

  • Ventaja: Ventaja en fuerza, ventaja en armas, en número o con una persona en el piso.
  • Traición: Cuando el victimario traiciona la confianza de su víctima.
  • Alevosía: Sin la posibilidad de que la víctima se defienda o sea atacada de sorpresa.
  • Retribución: Cuando el victimario reciba un pago.
  • Medios violentos: Inundación, incendio, explosivos, envenenamiento, asfixia o tormento.
  • Saña: Cuando se actúa con crueldad o con deliberación para aumentar el dolor.
  • Odio: Si se trata de un crimen contra una persona por sus características identitarias.

Entonces, cuando escuchan de algún delito calificado es que cumple con algunas de estas características agravantes. Ya que conocemos estos detalles podemos entrarle de lleno a las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio.

Diferencias claves las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio

Entonces, ya que nos echamos todos esos artículos, podemos encontrar algunas diferencias claras entre las lesiones y la tentativa de feminicidio u homicidio.

Una de ellas es la intención y es que en la tentativa se busca el asesinato, mientras que en las lesiones no es una diferencia puntual.

Otra de ellas es el resultado: en la tentativa —aunque la muerte no se consuma— se toman en cuenta las intenciones. Mientras tanto, en las lesiones se evalúan los daños que reciben las personas.

Finalmente, otra de las diferencias entre el delito de lesiones y la tentativa de feminicidio está en las penas de años de cárcel.

Obviamente esto es lo que dice el Código Penal de la Ciudad de México. Sabemos que de lo que está escrito a lo que sucede en la realidad —con eso de que las Fiscalías no funcionan muy bien— cambian muchas cosas. Además, cada estado tiene sus reglas propias, por si quieren revisarlas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending