Connect with us

Curiosidades

5 puntos por los que Daniela Spalla es una de las compositoras más destacadas de Latinoamérica

Published

on

daniela spalla compositora detscada de latinoamérica

Argentina es cuna de grandes creativas en el ámbito de la música, desde tiempos inmemorables… Y en la actualidad, hay muchas artistas que de a poco siguen comprobándolo a través de su obra y de cada lanzamiento que nos traen. Una de ellas es Daniela Spalla, que sin duda se ha convertido en la de las compositoras más destacadas de Latinoamérica.

Y es que realmente es una cantante que ha hecho una gran carrera ya de varios años, pero se mantiene con un sonido muy fresco en cada entrega musical que hace. Pero sobre todo, si hay algo que caracteriza su trabajo, es que siempre viene cargado de una fuerza emocional con la que uno puede sentirse conectado en sus versos, su música, los videos musicales que hace y más.

daniela spalla compositora detscada de latinoamérica
Daniela Spalla en 2022. Foto: Getty.

Si son fans, seguro que pueden confirmar todo ello. Y si no le han entrado como es debido a su música, pues atentos acá que repasaremos 5 puntos por los que Daniela Spalla es una de las compositoras más destacadas de Latinoamérica.

Daniella Spalla una de las compositoras más destacadas de Latinoamérica

Del jazz al pop: la versatilidad que hace a Daniela Spalla una compositora destacada en Latinoamérica

La escena latinoamericana es variadita de muchas maneras. Y con ello, nos referimos a que hay artistas que son bastante versátiles con sus propuestas musicales, partiendo del hecho de las diferentes influencias que las encaminan. Por supuesto, Daniela Spalla es una de ellas.

Quienes la siguen desde el inicio de su carrera a mediados de los 2000, se darán cuenta de que la nacida en Córdoba tiene un apego importante por el jazz, lo que la ha hecho una gran pianista y compositora como tal. Y ahí no se detiene, pues es claro que grandes del rock y el pop rock como Babasónicos, Fito Páez o Andrés Calamaro, han plantado en ella una influencia muy marcada.

Ella además es una amante ferviente de la música romántica de antaño, declarando en diferentes entrevistas su gusto de toda la vida por artistas de la talla de Mercedes Sosa o Juan Gabriel, solo por citar algunos. Por algo Daniela Spalla es una de las compositoras destacadas de Latinoamérica.

daniela spalla compositora detscada de latinoamérica
Daniela Spalla. Foto: Especial.

Cada material discográfico de Daniela Spalla es una joya

Desde la época de “Desvelo” y siguiendo con su EP Magma, es decir hacia finales de los 2000 e inicios de los 2010, Daniela Spalla ya pintaba como una artista capaz de componer materiales discográficos únicos.

Ya en los siguientes años, la argentina vino a México, se asentó y empezó a mostrar aún más su calidad como compositora con trabajos como Ahora vienen por nosotros (2014), Camas separadas (2018) y Puro teatro (2020). Y es que, como les decíamos antes, su música se caracteriza por tener un componente emotivo poderoso, con el amor como la base de las letras constantemente.

Destacan la clase que le imprime a cada canción, la pasión en la voz, el concepto en cada disco y la producción pulida que se encuentra en cada lanzamiento. Básicamente, no hay un disco que no tenga esas características… Y por ello, Daniela Spalla es una de las compositoras más destacadas de Latinoamérica. Cada disco es una joya imperdible.

daniela spalla compositora detscada de latinoamérica
Portada del álbum ‘Camas separadas’. Foto: Universal Music México.

La emotividad y la teatralidad como parte de su identidad artística

Si bien la música es el motor principal de Daniela Spalla, hay que decir que su performance también es importante en lo visual y en lo teatral. Quien haya ido alguna vez a uno de sus shows, se dará cuenta de lo expresiva que es cuando está sobre la tarima. Por ello es fácil engancharse en sus letras.

Y si lo llevamos al terreno de las artes escénicas, la argentina también sabe explotar esa emotividad, por ejemplo, en sus videos musicales. “Estábamos tan bien”, “Te veo a la salida, “Si te alejas”, “Prometí”, son solo algunos de los clips donde apreciamos que el aspecto visual y hasta el baile juegan un papel sustancial de su proyecto musical.

Y cuando un artista es capaz de juntar todo eso –lo musical, lo visual y hasta el baile– en una sola cosa, hablamos de una persona creativa completísima en muchos sentidos. Ahí otra razón para pensar en Daniela Spalla como una de las artistas y compositoras destacadas de Latinoamérica.

daniela spalla compositora detscada de latinoamérica
Daniela Spalla en promocional del video “Copy Paste”. Foto: vía Facebook oficial de la artista.

Ha colaborado con puros artistas rifados

Otro de los detalles que hace a Daniela Spalla una de las compositoras más destacadas de Latinoamérica, es la buena lista de colaboraciones que ha hecho. Y es que se ha juntado con otros creativos de gran calidad a lo largo de su carrera, ya sea desde sus inicios hasta la actualidad.

Chéquense nomás la lista: Juan Ingaramo, Ximena Sariñana, Leonel García, Leiva, La Gusana Ciega, Adán Jodorowsky, Clemente Castillo… Y la lista sigue y sigue. Todos ellos saben de buena mano que colaborar con Daniela Spalla, ya sea en la producción, composición o en un featuring como tal, es sinónimo de que saldrá música bastante buena en todos los sentidos.

Y también Daniela Spalla ha ofrecido su impulso para otros artistas, creando una escena musical genial

No solo la creatividad habla de lo genial que puede ser un artista; también el apoyo que ofrece a otros tantos más. Por ejemplo, Ximena Sariñana fue una de las artistas que le extendió la mano a la artista argentina cuando se trasladó a México. Y aquí, ella ha hecho algo similar.

Recordemos uno de los shows que dio en el Teatro Metropólitan en el 2019, donde tuvo como invitados a artistas emergentes como Ed Maverick, y a otras cantantes de la escena latinoamericana como la colombiana Elsa y Elmar que de a poco, se ha ganado un lugar como una artista muy querida por acá.

Y en ese sentido, hay que decir que Daniela se ha convertido en una artista que le da fuerza a la escena musical, formando lazos creativos con otros músicos de actuales como Alex Ferreira, Okills, Esteman, Bandalos Chinos, Silvana Estrada entre otros.

The post 5 puntos por los que Daniela Spalla es una de las compositoras más destacadas de Latinoamérica appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Gatita vive en la tumba de su dueño desde 2018

Published

on


Lo que necesitas saber:

La gatita fue rescatada debido a que vivir tantos años sin un hogar le ha provocado severos problemas de salud

Hachiko aún está vivo, aunque no el perro de la legendaria historia de Japón que luego fue llevada al cine. Hablamos de un gato, bueno, en realidad una gata, que se quedó durante 7 largos años viviendo en la tumba de su dueño en Rusia.

Hachiko michi: La historia de la gatita que vive en la tumba de su dueño
La gata Hachiko vive en la tumba de su dueño / Foto: Captura al video de @elmundoes

Hachiko, la gata de Rusia que vive en la tumba de su dueño desde 2018

Y ojo, no le decimos Hachiko nosotros, así fue como bautizaron a este michi allá en la lejana Rusia. Sucede que a principios de febrero, la gata fue rescatada por voluntarios de un cementerio en Daguestán.

La gatita se quedó a vivir sobre la tumba de su dueño desde 2018, cuando el hombre mayor murió. En los primeros días y semanas hubo varios intentos de darle un nuevo hogar, pero siempre escapaba y regresaba a la tumba de su amigo humano.

Hachiko michi: La historia de la gatita que vive en la tumba de su dueño
La tumba donde vivía la gata Hachiko / Foto: Captura al video de @elmundoes

Esa fue la razón por la que la gata fue bautizada como Hachiko, en honor al perro japonés que tiene su estatua en la estación de Shibuya, historia que (como ya decíamos) fue llevada al cine con Richard Gere como protagonista.

La gatita Hachiko está muy delicada por haber pasado 7 años en el cementerio

Una historia conmovedora, sin duda; sin embargo, se dio a conocer estos días debido a que la gatita fue llevada a una clínica en Majachkalá, capital de Daguestán.

¿Recuerdas que te dijimos que fue rescatada? Bueno, no es porque se hayan hartado de que la gatita viva en la tumba de su dueño, es porque el vivir en la calle por tantos años ha deteriorado muy gacho su salud.

Hachiko michi: La historia de la gatita que vive en la tumba de su dueño
Foto: Captura al video de @elmundoes

Tiene dificultades para comer, pues ya no tiene dientes, por ejemplo. Su fuerza, reflejos y ganas ya no son las mismas y por eso ya no intenta escapar del lugar para volver al lado de su dueño.

Según informa la agencia AP, una vez que esté en mejores condiciones, la gatita será trasladada a San Petersburgo, con la intención de buscarle un nuevo hogar lejos de la tumba de su dueño, esperando que así no desee volver a escapar y pueda tener una mejor vida.

Una historia más de animalitos que hacen honor a Hachiko, como algunos perros de los que ya te hemos platicado antes acá, incluso de México.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Lewis Hamilton ‘No durará tanto’ en Ferrari, según Bernie Ecclestone

Published

on


Lo que necesitas saber:

Lewis Hamilton llegó a Ferrari en lugar de Carlos Sainz, quien tuvo que buscar un asiento en Williams.

Lewis Hamilton recién va llegando a Ferrari y ya tiene fecha de salida. Según Bernie Ecclestone, el siete veces campeón de la F1 no durará dos años con los italianos y tampoco le ve posibilidad de ganar su octavo campeonato.

Entre las muchas razones que dio Bernie, está el trato que recibirá en la fabrica por ser el ‘recién llegado’ a diferencia de Charles Leclerc, que cuenta con el apoyo de todos en el equipo ¿Será verdad o Hamilton echará raíces en Maranello?

Lewis Hamilton y la imagen con más likes en la historia de la F1
Lewis Hamilton y la imagen con más likes en la historia de la F1

Hamilton no cumplirá su contrato con Ferrari

La llegada de Hamilton a Ferrari sigue dividiendo opiniones. Mientras algunos creen que el británico tocará la gloria vestido de rojo, otros como Bernie Ecclestone, ex jefe de la F1, está seguro de que no durará ni dos años en el equipo.

Lewis hará su debut con la scuderia en la temporada 2025. Y aunque no se sabe con exactitud la duración de su contrato, se dice que firmó por un par de años, aunque Ecclestone aseguró para The Telegraph que “él no durará este tiempo“.

¿Quién será el consentido de Ferrari?

Ecclestone también aseguró que en Ferrari las cosas no van a cambiar y el equipo seguirá girando en torno a Charles Leclerc, su querido Predestinato con todo y la llegada de Hamilton.

Mientras en Mercedes era la estrella indiscutible, en Maranello tendrá que compartir la atención con el monegasco, de acuerdo a las predicciones de Bernie.

No creo que Lewis tenga la misma atención en Ferrari. Primero, el equipo está contento con Charles Leclerc, su compañero de equipo. Charles habla su idioma, así que cuidarán de él. Incluso aunque Lewis lo haga bien, seguirá teniendo muchos enemigos, porque es el recién llegado”,

Ferrari quiere a Charles Leclerc hasta el 2029
Fotografía @ScuderiaFerrari

“(Lewis) Tiene mucho talento como piloto. ¿Tanto como la gente le atribuye? No, pero lo suficiente para ganar carreras. No sé por qué hace todas esas tonterías. Tiene que salir del negocio de la música y de todo lo demás”.

¿Lewis Hamilton cansado de la Fórmula 1?

Por si fuera poco, Bernie Ecclestone cree que Lewis ya está cansado de la Fórmula 1, no tiene la motivación de hace unos años cuando no tenía ni uno de sus siete campeonatos, más allá de sus 40 años de edad.

“Tengo mi teoría al respecto. No se trata de la edad de los pilotos, sino de cuánto tiempo llevan haciendo lo mismo “He pensado, respecto a Lewis: ‘Se está cansando. Ha perdido la motivación’. Si nunca hubiera ganado un campeonato mundial, podría ser diferente, porque entonces tendría un incentivo para ganar uno, pero ha ganado siete”.

En fin, esa es solo la opinión de Bernie, que si bien, sabe como funciona la vida fuera y dentro del ‘Gran Circo’ no siempre tiene la verdad absoluta. Así que, en el 2025 veremos si Hamilton cumple con las expectativas o extrañará sus años en Mercedes.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

¿De dónde salieron los nombres de las Lunas Llenas del año?

Published

on


Lo que necesitas saber:

¿Cuándo vamos a tener luna llena en este 2024? Acá te explicamos las fechas exactas y el por qué de los nombres.

Seguramente en redes sociales has escuchado eso de que podrás observar la Luna de Lobo, la Luna de Fresa o la Luna de Nieve, pero ¿de dónde salieron los nombres de las Lunas Llenas del año? ¿por qué se llaman así?

El nombre nos hace pensar que la Luna se va a poner de color azul o que podremos ver la forma de un gusano por ciertos días. Acá te contamos la historia.

luna-rosa-cielo-noche-nasa
Foto: Getty Images

¿De dónde salieron los nombres de las Lunas Llenas del año?

Todo comenzó con el histórico Farmers’ Almanac, una publicación que se fundó en 1818 en Estados Unidos. 

En un principio tenía del fin de ofrecer predicciones meteorológicas a largo plazo para los granjeros y las personas dedicadas a la agricultura. El asunto es que uno de los fundadores es poeta y astrónomo, por lo que también se incluyeron las fases de la Luna y algunos nombres que le pusieron las tribus indias norteamericanas a las lunas llenas del año.

Como este calendario era ampliamente consumido y consultado, poco a poco estos nombres de las lunas llenas se hicieron populares y ahora se usan ampliamente en todo el año. Claro que algunas son más populares que otras pero todas tienen un nombre específico.

Lado oscuro de la Luna
Foto ilustrativa: Pexels // China encontró reserva de agua en la Luna.

Acá les dejamos las fechas de todas las lunas llenas del año, el nombre indio que asignó el histórico calendario y su explicación.

  • La primera luna del año es la del 13 de enero y se llama Luna de Lobo. Ya que es la primera del año y todo suele estar cubierto de nivel, las manadas de lobos salen a aullar en la noche y es (o era) un espectáculo impresionante.
  • El 12 de febrero tenemos la Luna de Nieve, que son las fechas en las que la nueve suele cubrir la tierra con más intensidad. También se conoce como la Luna del Hambre porque es la época en la que más complicado se vuelve cazar o cultivar. 
  • El 14 de marzo tenemos la Luna de Gusano. En este mes, cuando el suelo se comienza a descongelar, las lombrices salen y atraen a los pájaros. También se llama Luna de Ciervo porque es cuando los ciervos berrean anunciando el fin del invierno.
El camino de los cerezos en la CDMX
Esta primavera tenemos flores de cerezo en la CDMX. Foto: Facebook Asociación México Japonesa, A.C.
  • El 13 de abril aparece la Luna Rosa. El nombre se asignó ya que, durante la primavera, florecen las primeras flores de color rosa o el famoso musgo rosa que pintan hermoso el suelo.
  • El 7 de mayo llega la Luna de Flores por la época en que abren todas las flores.
  • La Luna de Fresa aparece en el cielo nocturno del 11 de junio. Históricamente el mes de junio es la temporada adecuada para cosechar las fresas por lo que esta luna llena fue bautizada así. También es conocida como Luna Rosa.
  • El 10 de julio podemos observar la Luna de Ciervo. Julio es el mes en que generalmente salen las nuevas astas para los ciervos machos. También se conoce como Luna de Truenos por ser el tipo en que caen lluvias fuertes. 
  • El 9 agosto tenemos la luna de Esturión. Esta luna es conocida también como SuperLuna porque es la más grande del año.
MEXICO, D.F., 29SEPTIEMBRE2015.- Rubén Albarran, vocalistas de Café Tacuba, Julieta Egurrola, actriz y el actor Héctor Bonilla encabezaron la protesta que organizó Greenpeace a las afueras del palacio de justicia de San Lázaro para exigir que detengan la producción del maíz transgénico.
FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
  • El 7 de septiembre aparece la Luna de Cosecha o Luna de Maíz. Marca la época indicada para cosechar el maíz, aunque generalmente la verdadera luna de cosecha es la luna llena de septiembre. El maíz, las calabazas, las calabazas, los frijoles y el arroz silvestre ya están listos para cosecharse.
  • La Luna Llena de octubre se llama Luna del Cazador o Luna de Sangre. Aparece el 7 de octubre y el calendario explica “las hojas están cayendo de los árboles, los ciervos están engordados y es hora de cazar para almacenar comida para el invierno”. 
  • El 5 de noviembre tenemos la Luna de Castor porque, históricamente, es el momento adecuado para poner trampas para castores antes de que los cuerpos de agua se congelen.
  • Finalmente el 5 de diciembre aparece la Luna Fría. Así como suena, en las noches de diciembre ya hace frío y son más largas. 

Esta es la razón por la que todas las lunas llenas del año tienen nombres y están relacionados directamente con la temporada y la estación en la que ocurren.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre…
More by Gabriela Espinosa




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending