Connect with us

Curiosidades

10 datos que quizá no conocías del Palacio de Bellas Artes

Published

on

Datos que quizá no conocías del Palacio de Bellas Artes.

En esta ocasión, en “Joyas de la CDMX”, les traemos 10 datos que quizá no conocían del Palacio de Bellas Artes. Sí, esta es la segunda parte de un trabajo que decidimos dedicar a este histórico lugar de la Ciudad de México que está a punto de cumplir 90 años.

Y es que la mayoría de los capitalinos y mexiquenses han pasado frente a él o entrado para ver sus murales o las exposiciones que presentan cada año (ya sea por mero gusto o para una tarea de la escuela). Además todos, absolutamente todos, han admirado el llamativo color blanco de su mármol.

10 datos que quizá no conocían del Palacio de Bellas Artes

Aquí no les vamos a contar toda la historia de este recinto, pues anteriormente ya habíamos publicado un texto sobre ésta. Sí, esta vez les queremos contar 10 datos que quizá no conocían del Palacio de Bellas Artes, así como algunas fotos de cómo se veía antes y cómo se ve actualmente este lugar de la CDMX.

Bellas Artes en los 80.
Fotos: Ciudad de México en el tiempo // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

1- Los abuelitos y papás del Palacio de Bellas Artes

Les dijimos que no les contaríamos sobre toda la historia de este edificio, pero para darles los datos más interesantes, tenemos que recurrir a esas anécdotas que solo están en algunos libros, como los que ahora consultamos: “Historia de la construcción del Palacio de Bellas Artes” y “El Palacio de Bellas Artes. Construcción e Historia”, en los cuales escribieron Alejandrina Escudero y Víctor Jiménez.

Así que, qué mejor que empezar con los que podríamos llamar los abuelitos y papás del Palacio de Bellas Artes.

Detalles a terminar en el Palacio de Bellas Artes.
Foto: Colección Culhuacán vía Fototeca Nacional // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

Como el Coliseo Nuevo, el teatro más importante del siglo XVIII, donde se presentaban espectáculos, precesiones, actos de fe y misas a las cuales asistían los virreyes de la Nueva España. Eso hasta que en el siglo XX quedó hecho cenizas por un incendio (en la época de la Independencia, fue llamado el Teatro Principal y se convirtió en el predecesor más antiguo del Palacio).

Igual estaba el Teatro Provisional, pero era un recinto improvisado en un palenque desde 1823.

Y es en 1844 que se inaugura el primer Teatro Nacional, el cual estuvo a cargo del arquitecto español Lorenzo Hidalga. De hecho, éste se ubicaba justo en la avenida 5 de Mayo y cerraba ésta a la altura de lo que ahora es la calle Bolívar, en el Centro Histórico de la CDMX.

Bellas Artes desde la avenida Juárez.
Foto: Erick Dimas // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

Al respecto, según Víctor Jiménez, el arquitecto alemán Eduard Mühlenpfordt, en 1833, lo describió así: “Por su repertorio, decoración, vestuario, sus excelentes cantantes, talentosos actores, buenos bailarines, bien montada orquesta y, sobre todo, su numeroso y brillante auditorio, es probable que el teatro capitalino se encuentre hoy apenas un poco por debajo de los mejores de Europa.

Y aunque en este edificio se estrenó el Himno Nacional, entre 1901 y 1902 se demolió y se decidió construir uno más “suntuoso”: El Nuevo Teatro Nacional (el Palacio de Bellas Artes).

Como la construcción de éste iba para largo, se inauguró antes el Teatro encargado por Esperanza Iris, por lo que se considera el último antecesor del Palacio.

2- Un premio de segundo lugar

Fíjense que el arquitecto italiano Adamo Boari no quería en un inicio estar a cargo del Palacio de Bellas Artes, ya que antes, en 1898, había mandado un proyecto para la que sería “la gran obra” para el festejo del Centenario de la Independencia: el Palacio del Poder Legislativo (que terminó siendo solo el Monumento a la Revolución, pero esa es otra historia).

Detalles de Bellas Artes.
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

Sí, fue la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas la que convocó el concurso internacional recibiendo unos 60 proyectos; uno de ellos el de Boari, quien quedó en segundo lugar y, como “premio de consolación”, el gobierno le encargó en 1900 la construcción del Palacio Postal y las remodelaciones al Teatro Nacional. Bueno, después se decidiría construir uno nuevo.

Cabe señalar que el Palacio Postal fue la única obra que concluyó el italiano en México… ¿Por qué no pudo acabar el Nuevo Teatro Nacional? Eso se los contamos un poquito más adelante.

Esculturas del arco superior del Palacio de Bellas Artes.
Foto: Erick Dimas // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

3- Adamo Boari vs Gonzalo Garita

Adamo Boari estaba tan emocionado con el proyecto del Nuevo Teatro Nacional que se fue a Estados Unidos y Europa para inspirarse; por ejemplo, su principal influencia fue el edificio de la Ópera de París.

Pero los problemas comenzaron cuando se topó con el ingeniero Gonzalo Garita, técnico experto en cimentaciones y estructuras que Porfirio Díaz seleccionó para el control de las obras.

Estructura metálica del Palacio de Bellas Artes.
Parte construida del armazón (ángulo noreste), 1906. / Foto: Guillermo Kahlo / Cortesía Fototeca de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, INBA

Y la verdad es que Garita se defendía muy bien, ya que se le consideraba un experto en el subsuelo de la Ciudad de México y, como prueba, está que el Palacio Postal, en el que también trabajó junto a Boari, no tuvo ningún problema, básicamente porque no se hundió como el Nuevo Teatro Nacional.

Al principio todo parecía ir muy bien: Entre 1901 y 1902, los dos realizan el primer proyecto y, aunque en un inicio querían construirlo sobre avenida 5 de Mayo, luego se derribó el viejo Teatro Nacional para que la vialidad llegara hasta la nueva ubicación: donde antes se encontraba el templo y convento de Santa Isabel (hoy la Alameda Central).

El inicio del hundimiento de Bellas Artes.
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

Durante la edificación de la Casa de Correos empezaron los roces, pero fue con la construcción del teatro que a Boari se le acabó la paciencia y corrió a Garita porque no coincidían con la cimentación del inmueble.

Grave error; se le vino abajo literalmente su obra y el ingeniero mexicano no perdió la oportunidad de exhibirlo en la inauguración del Palacio Postal, señalando que gracias a su intervención no se había hundido como cierta construcción que estaba justo cruzando la calle: el Nuevo Teatro Nacional de Boari¡Ouch!

4- La posible causa del hundimiento

Aunque de este tema les contamos más detalles en la primera parte de este trabajo, acá les contamos unas cositas más.

Sí, como que la posible razón del hundimiento del Palacio de Bellas Artes es que se descubrió que por debajo de su construcción pasaba una corriente de agua.

Pero para llegar a esta conclusión tardaron un poco, pues desde que comenzaron las obras, en 1903, comenzaron a hundirse por el peso de su plataforma de cimentación y estructura.

Parte trasera de Bellas Artes hace unos años.
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

Primero el edificio comenzó a inclinarse al suroeste y luego al noroeste, hacia donde siguió hundiéndose, por lo que se reforzaron los cimientos y para encontrar las posibles causas, empezaron a cavar pozos alrededor de la plataforma.

Así se dieron cuenta que había una corriente de agua bajo la construcción que iba en dirección noroeste; y, en 1908, colocaron un muro de acero enterrado que protegía el terreno del edificio, pero no funcionó.

Vista de la parte trasera de Bellas Artes desde 5 de Mayo.
Foto: Erick Dimas // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

Como el hundimiento seguía en 1910 porque al peso de la estructura se sumó el de los muros y el de la maquinaria del teatro, se consultó a expertos que señalaron que todo se debía a que el terreno no tenía la misma resistencia en todas partes, que había exceso de presión en la cimentación y obviamente por la corriente de agua.

Con un hundimiento de 1.80 cm, comienzan a colocar inyecciones de cemento con cal, con lo que parece dejar de sumergirse o más bien llega a su límite.

5- El teatro techado de cristales que nunca existió

Como les contábamos aquí arriba, Adamo Boari realizó una serie de planos y textos de su proyecto entre 1902 y 1904, donde se puede ver que el arquitecto quería que el Nuevo Teatro Nacional estuviera techado con cristales; algo parecido a lo que se hizo en varios edificios de Estados Unidos y en algunos de México, como en el Palacio de Hierro.

La construcción del techo de Bellas Artes.
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

El Teatro Nacional debía tener, si se hubiese concluido según las intenciones originales de Boari, vitrales de este tipo en todas partes, cuenta Víctor Jiménez.

Sí, precisamente “el hall” debía estar construido así; un espacio usado para celebrar fiestas y bailes, o para exposiciones artísticas.

Aunque también ideó que la sala de espectáculos pudiera iluminarse en el día con cristales transparentes para el exterior y vitrales al interior. Pero no vitrales cualquiera, sino artísticos, como los que había encargado al húngaro Géza Maróti.

Detalles de la fachada y del techo de Bellas Artes.
Foto: Erick Dimas // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

Acá lo que mencionó Boari en 1918: “La sala de espectáculos, a su vez, se ilumina mediante un enorme plafond transparente y por vidrieras luminosas y ubicadas en los intradós de los arcos. El plafond es ligeramente cóncavo y está integrado por poliedros de cristales opalinos y con figuras en vidrio fundido a color que representan a Apolo y las nueve musas. Sí, éste sigue existiendo actualmente y es el único que sobrevive del proyecto original.

¿Se imaginan cómo se vería actualmente el Palacio de Bellas Artes?

6- El diseño de la cortina del teatro no es de Dr. Atl

Acá uno de los 10 datos más polémicos del Palacio de Bellas Artes: No queremos decepcionarlos, pero el diseño de la enorme cortina del teatro no es del pintor mexicano Gerardo Murillo, Dr. Atl, como muchos han creído.

¿Cómo lo sabemos? De acuerdo con Arturo Casado Navarro, autor de un estudio sobre la vida y obra de este artista, Dr. Atl no pudo haber colaborado con Boari y este chisme surgió del mismísimo pintor, de quien aseguró “era un gran mitómano”, por lo que a mediados del siglo XX, no había nadie que rechazara que él era el autor.

Dr. Atl no diseñó la cortina de Bellas Artes.
Foto: Colección Archivo Casasola vía Mediateca.

Y es que hasta el periodista Miguel Guardia aseguró en 1956 que Boari le encargó el diseño a Murillo y que después la cortina la fabricó la casa Tiffany. Aunque de todo esto, lo único verdadero es que ésta última sí la desarrolló, peeero con ayuda del escenógrafo Harry Stoner, quien se lanzó a la Ciudad de México para pintar un paisaje de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, tal y como se veían desde el Palacio Presidencial.

7- Boari prefería a artistas extranjeros que mexicanos

Con el proyecto del Nuevo Teatro Nacional, Adamo Boari buscó a varios colaboradores. Por esto mismo, viajo por Estados Unidos y Europa para encontrar a los mejores artistas de la época y pedirles desde esculturas hasta herrajes y otros detalles.

Foto antigua de escultura de Bellas Artes.
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

Por ejemplo, a Leonardo Bistolfi, el escultor de mayor fama en Italia en ese entonces, le pidió las obras más importantes de la fachada principal, como el grupo escultórico “La Armonía”. Mientras que a la casa Walton Goody and Cripps le encargó reproducir en mármol otros de los detalles de las fachadas.

También a Alessandro Mazzucotelli le solicitó la herrería del teatro, y a Agustín Querol, escultor español, le encargó los pegasos. Pero a quien sí le cargó la mano fue a Géza Maróti, a quien le pidió las decoraciones interiores y exteriores, ademas del remate de la cúpula exterior, el plafón de cristal de la sala de espectáculos (que ya mencionamos arriba), y también el mosaico que está sobre el escenario, que representa el arte teatral a través de los tiempos.

Foto actual de escultura en la fachada de Bellas Artes.
Foto: Erick Dimas // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

Como verán, de acuerdo con Alejandrina Escudero, el arquitecto confió todas estas decoraciones a artistas extranjeros, sin recurrir a concursos públicos para asignarlos, como solía hacerse, pues convenció a las autoridades mexicanas.

Excepto por una ocasión, cuando funcionarios lo presionaron para que pidiera ocho obras a escultores mexicanos. Con lo que no contaban, es con que el italiano las haría desaparecer, literalmente, para no incluirlas en el nuevo edificio que construía.

8- Los pegasos que volaban de un lado para otro

Y hablando de esculturas, justamente de los pegasos del escultor español Agustín Querol, tal vez algunos sepan y otros no, pero éstos anduvieron paseándose un largo rato hasta que se estacionaron definitivamente frente al Palacio de Bellas Artes.

Todo comenzó en julio de 1911, cuando llegaron al puerto de Veracruz. Pero cuando los buscaron, se dieron cuenta que las cajas en las que iban guardados estaban rotas, además de que se percataron que faltaban algunas piezas, por lo que se pidieron a Europa y luego las enviaron.

Ya con los pegasos completos, se colocaron primero en los cuatro ángulos del cubo del escenario en 1912. Sin embargo, entre diciembre de 1921 y enero de 1922, se decidió ponerlos en los ángulos de la Plaza de la Constitución, en el Zócalo capitalino.

En fin… Fue hasta 1928 que regresaron de nuevo al Teatro Nacional, y ya para la época que se concluye el edificio, a inicios de la década de 1930, se les construyeron nuevos pedestales para que ya quedaran fijos frente al Palacio de Bellas Artes y no volaran más.

9- ¿Un invernadero repleto de plantas y flores?

Si conocen el Museo Nacional de Arquitectura, quizá les sorprenda este dato, pues en esta galería de 65 metros de longitud por 15 metros en su eje transversal, Adamo Boari pensaba crear un invernadero repleto de plantas y flores que al mismo tiempo funcionara como sala de descanso.

Además a este piso se podría tener acceso por la azotea y el roof garden del edificio y se iluminaría con dos tipos de ventanales en espacios que actualmente están cerrados.

Parte superior de Bellas Artes.
Foto: Erick Dimas // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

¿Qué fue lo que pasó? El proyecto del italiano nunca se concluyó, y como otros planes que tenía, nunca se terminaron, por lo que el arquitecto mexicano Federico Ernesto Mariscal se encargó de acabar el Palacio de Bellas Artes en 1932, inaugurándose oficialmente el 29 de septiembre de 1934.

10- La misteriosa pieza prehispánica que encontraron en el Palacio de Bellas Artes

Ya para terminar con estos 10 datos del Palacio de Bellas Artes, les contamos uno que tal vez sí nadie conozca: Cuando realizaban las primeras excavaciones para construir este recinto cultural de la CDMX, un grupo de trabajadores descubrió en el lado poniente del terreno una increíble fuente cubierta con azulejos, la cual representaba personajes vestidos con flores.

El plano de Bellas Artes.
Foto: Archivo Casasola vía Fototeca Nacional // 10 datos que no sabías del Palacio de Bellas Artes.

Pero no fue todo, ya que también hallaron una misteriosa pieza prehispánica que, de acuerdo con un diario de la época, era el símbolo de la música, por lo que se supuso que en este mismo lugar había existido un templo de arte prehispánico.

De hecho, esta pieza, un Cuauhxicalli, se conserva en el Museo Nacional de Antropología, el cual está en el Bosque de Chapultepec.

¿Se sabían alguno de estos datos del Palacio de Bellas Artes? ¿Cuáles otros se saben ustedes?

The post 10 datos que quizá no conocías del Palacio de Bellas Artes appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Rihanna es Pitufina en la nueva película de ‘Los Pitufos’… ¡checa el trailer!

Published

on


Lo que necesitas saber:

El pitufiestreno de esta pitufimovie está marcado para el 18 de julio.

Hay nueva película de Los Pitufos… y, aunque el trailer deja ver que la trama es un poquito parecida a la de otras entregas, la novedad es la participación de Rihanna. 

Los Pitufos, 2025 / Captura de pantalla (video: Paramount Pictures)
Los Pitufos, 2025 / Captura de pantalla (video: Paramount Pictures)

Además de Rihanna, participan en Los Pitufos John Goodman, Xolo Maridueña y Octavia Spencer

“Para salvar su mundo, deben venir al nuestro”, dice el trailer de Los Pitufos, dejando ver que el asunto no sólo es el rescate de Papá Pitufo (secuestrado por Gargamel y su hermano Razamel)… y por eso, los “suspiritos azules” tienen que pasarse a nuestra dimensión.

Como se puede ver (y no debería ser de otro modo con Rihanna dándole su voz), Pitufina es la protagonista de esta historia, liderando a toda al bola de Pituros… desde los ya conocidos Pitufo Filósofo, Fortachón y Pitufo Cocinero, hasta unos ya actualizados, como Pitufo Influencer.

Los Pitufos, 2025
Pitufo Influencer / Los Pitufos, 2025 / Captura de pantalla (video: Paramount Pictures)

¿Cuándo se estrena Los Pitufos?

Quién sabe por qué, pero llegarán a Francia y ahí se encontrarán con nuevo pitufos. Parece que inician como enemigos, pero después se agarran la onda y, seguramente, harán equipo para darle en la torre a Gárgamel.  Además, “deberán descubrir qué define su destino para salvar el universo”.

trailer los pitufos smurfs rihanna 1
Gárgamel en Los Pitufos, 2025 / Captura de pantalla (video: Paramount Pictures)

Los Pitufos cuenta con las participaciones de Rihanna, James Corden, el genial John Goodman y Octavia Spencer. Además, también prestan sus voces Solo Maridueña y Kurt Russsell.

La película es dirigida por Matt Landon y Chris Miller y producida por Nickelodeon, Paramount Pictures y Lupin Film. La fecha de estreno está marcada para el 18 de julio. Pónganlo en su agenda. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Lo que sabemos de la salida de Rebeca Bernal de Rayadas

Published

on


Lo que necesitas saber:

La jornada 1 de la NWSL comenzará el viernes 14 de marzo 2025. En el 2024 el Washington Spirit se quedó con el subcampeonato de la liga.

Las Rayadas están muy cerca de decirle ‘adiós’ a Rebeca Bernal, su capitana y la líder que tanto ha trabajado para tener un equipo fuerte dentro y fuera de la cancha. Su futuro se encuentra en el Washington Spirit de la NWSL.

Aunque antes de hacerse oficial su salida de la Liga Mx, Bernal jugará la jornada 8 del Clausura 2025 contra el América y su último partido será contra Tigres en el ‘Clásico Regio’ en la fecha 9. El escenario perfecto para despedirse de su afición y sus compañeras.

Rebeca Bernal, capitana de Rayadas
Rebeca Bernal, capitana de Rayadas / Fotografía @LigaBBVAFemenil

Washington Spirit, el nuevo destino de Rebeca Bernal

No podemos negar que Rebeca Bernal es una de las futbolistas más destacadas de la Liga Mx Femenil. Con Rayadas conquistó cuatro títulos de liga y fue pieza fundamental para aquel bicampeonato en el 2024.

Y esa calidad fue suficiente para llamar la atención de otros equipos, no solo de México también de Estados Unidos, como el Washington Spirit que logró lo que otros no pudieron, fichar a la ‘Capi’.

En Monterrey hará falta, pero no porque en el club falte el talento, más bien por la figura tan importante en la que se ha convertido para el equipo.

Rebeca Bernal, Monterrey
Rebeca Bernal, Monterrey / Fotografía @Rayadas

Aconsejan a Rebeca Bernal tener listo su inglés

Guadalupe Worbis, entrenadora de Necaxa, previo al duelo contra las Rayadas le aconsejo a Rebeca tener preparado su inglés para adaptarse más rápidos al Washington Spirit y a sus nuevas compañeras. También destacó que su fichaje solo es un reflejo de su disciplina y calidad.

Eso habla muy bien de ella en toda la carrera que hace, de la disciplina que siempre está trabajando y la calidad como jugadora. Debe tratar de adaptarse lo más rápido posible ¿No sé que tan bien este su inglés?

Si todo sale bien, el anuncio oficial de la salida de Rebeca llegará poco antes del juego con Tigres del 14 de febrero. Y así darle oportunidad a la afición de despedirse de su capitana y desearle mucha suerte.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Israel prepara plan para “reubicar” a palestinos de Gaza

Published

on


Lo que necesitas saber:

Trump planteó la reubicación de los palestinos en Gaza, para que, así, Estados Unidos pueda reconstruir la región… y convertirla en “la riviera de Medio Oriente”

Luego de que Donald Trump avisó que Estados Unidos tiene la intención de tomar el control de Gaza, Israel ya está iniciando con el plan para limpiarle el terreno. Y limpiar es la palabra, ya que desde algunos frentes temen que lo que se hará con los palestinos de la región es eso: una “limpieza étnica”.

Guerra contra las infancias: Cada día 10 niños son amputados en Gaza
Foto: Getty Images.

Israel dice que países críticos de sus acciones militares de Israel están “obligados” a recibir a palestinos…

En las primeras horas de este 6 de febrero, Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, informó que ordenó preparar el plan con el que comience la salida de los palestinos que se encuentran en Gaza. Se les permitirá salir al país que deseen… y que éste esté dispuesto a recibirlos.

Ah, porque como si el problema no fuera que lo que se hará es echar a los palestinos de su hogar, Katz pone énfasis en que es el momento de que se asomen los gobiernos de los países críticos de las acciones militares de Gaza: ellos, dice, están “obligados legalmente” a recibirlos.

"Deja de engañarme": Joe Biden reclama a ministro de Israel por mentir sobre alto al fuego en Gaza
Foto: Getty Images

“Su hipocresía quedará expuesta si se niegan a hacerlo”, señala el ministro de Defensa de Israel, dirigiéndose muy especialmente a países como España, Noruega e Irlanda… y aplaudiendo lo que hacen otros, como Canadá, en donde –según– ya se dijo que están en toda la disposición de recibir a palestinos residentes de Gaza.

ONU rechaza cualquier intento de limpieza étnica

A la “reubicación” de los palestinos en Gaza propuesto por Donald Trump el pasado miércoles 4 de febrero, el gobierno de Israel lo llama “libertad de movimiento y migración”…  

Dice Trump que Estados Unidos "tomará" el control de la Franja de Gaza
Foto: Getty Images

Pues en lo llamarán como quieran en Estados Unidos e Israel, pero en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) piden detener cualquier intento de “una limpieza étnica”.

En mensaje difundido casi a la par que Trump sus planes que tiene para Gaza, Guterres pidió a los países cumplir con lo que dicta el derecho internacional y, especialmente, respetar el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino… uno de ellos, el derecho de vivir como seres humanos en su propia tierra.

La única solución sostenible para la estabilidad del Oriente Medio es un Estado palestino viable y soberano”, señaló el titular de la ONU… organización a la que, recordemos, Trump no le hace mucho caso. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending