Connect with us

Musica

Repasamos 5 sesiones musicales para entender el fenómeno Bizarrap

Published

on

Repasamos 5 sesiones musicales para entender el fenómeno Bizarrap

El internet ha cambiado la industria musical para siempre, sobre todo en el entendido de que cada vez más artistas utilizan esta herramienta para impulsar sus propias carreras sin la necesidad del impulso enorme de disquera. Acá en la escena latinoamericana, Bizarrap es uno de los ejemplos de este fenómeno en el que hacerse viral es suficiente para llegar a las masas y hacer algo tan llamativo como interesante.

Desde Argentina, este joven productor ha montado un proyecto que no solo lo ha impulsado como una figura del momento, sino que también ha ayudado a otros artistas para que se den a conocer en diferentes partes del mundo. Y lo ha hecho con la música urbana (esencialmente el hip-hop) como estandarte de sus famosas music sessions que son un hitazo cada vez que se lanzan en YouTube.

Por acá. repasaremos algunas de las sesiones más geniales de Bizarrap, de esas que lo colocan como uno de los productores más relevantes de la actualidad en América Latina y el mundo entero.

Repasamos 5 sesiones musicales para entender el fenómeno Bizarrap
Foto: Instagram.

El fenómeno Bizarrap

¿Cómo hacer crecer un proyecto musical de manera orgánica? No es tan fácil en realidad, pero no es imposible y Bizarrap lo sabe bien. Este chico argentino llamado en realidad Gonzalo Julián Conde, comenzó su carrera demostrando su talento gracias a algunos remixes que subía en su canal de YouTube. Dichas composiciones eran fragmentos de batallas de rap de la conocida competencia del Quinto Escalón en su país natal, a las cuales les agregaba beats influenciados por la música urbana y la electrónica.

Aquella comunión entre los raperos freestylers de la escena argentina dio paso a que El Biza -como le dicen algunos- comenzará a diseñar el concepto de las Freestyle Sessions con algunos exponentes como Trueno o hasta el mexicano Aczino. Poco a poco, aquellas sesiones de estilo libre empezaron a viralizarse y exponentes del hip-hop latinoamericano voltearon a ver el trabajo del joven productor.

Repasamos 5 sesiones musicales para entender el fenómeno Bizarrap
Bizarrap en los Latin Grammy del 2021. Foto: Getty.

Las Freestyle Sessions abrieron el camino para que luego Bizarrap echara a andar las Music Sessions, con algunos artistas mucho más consagrados en la escena urbana de su país y del panorama hispanohablante. Así, desde 2019, artistas como Nicki Nicole o Alemán se unieron con sus propias entregas hasta que entre 2020 y 2021, otras exponentes como Nathy Peluso o Snow Tha Product llegaron para mandar las sesiones a otro nivel debido a lo virales que se hicieron.

Estas Music Sessions se han hecho tan populares que artistas franceses como MHD o pesos pesados como Residente han colaborado en el estudio casero de El Biza, que a la fecha mantiene el concepto casi intacto como en sus inicios. Nomás hay que ver la millonada de vistas que cada sesión tiene para darse cuenta del enorme crecimiento del proyecto. Ahora sí, recordemos algunas de las mejores entregas.

Repasamos 5 sesiones musicales para entender el fenómeno Bizarrap
Bizarrap y Residente. Foto: Instagram.

También puedes leer: TE EXPLICAMOS EL FENÓMENO DE C. TANGANA Y POR QUÉ MUCHOS HABLAN DE ÉL

Music Session #49 – Residente

Abrimos este listado con una de las entregas más polémicas, largas y épicas que se han visto en las Bizarrap Music Sessions. Residente llegó a la cabina para aventar tantas rimas como pudo en casi nueve minutos de canción, la cuál dividió en tres partes donde se le fue con todo a los artistas del género urbano en general.

Ahí, dedicó muchas partes de sus versos a criticar aspectos como el hecho de que los artistas necesiten tantos escritores para dos minutos de canciones y de que básicamente, son más pose que sustancia. Y bueno, la cereza del pastel, la última parte de la sesión, fue toda una tiradera dedicada a J Balvin debido al conocido conflicto entre ambos (AQUÍ el detalle entero). “Esto lo hago, pa’ divertirme…”

Music Session #39 – Snow Tha Product

Nacida en Estados Unidos, pero siempre orgullosa de mostrar sus raíces mexicanas… La carrera de Snow Tha Product como rapera ya era bastante conocida desde hace años, pero tras su sesión con Bizarrap el asunto llegó a un nivel mucho mayor, sobre todo aquí en Latinoamérica. Y es que si se tratara de medir esto en cuestión de flow, habilidad y potencial a la hora de rapear, esta debe ser una de las mejores entregas sin duda.

Claudia -verdadero nombre de Snow- nos muestra su destreza para tirar barras y versos tanto en inglés como en español con la misma fluidez y con una notable facilidad para cambiar de idioma repentinamente, sin que lo esperes. Además, ¡santo cielo con la velocidad a la que rapea! Es una de esas artistas que hacen pensar a uno que hay quienes nacen con cierto tipo de talentos específicos para brillar.

Desde luego, el Biza no se queda atrás y nos muestra la facilidad que tiene para componer beats de cualquier tipo, en este caso sobre una base de hip-hop, para transformarlas de la nada en un temazo de techno EDM. ¡Ah! Y claro, no podemos dejar pasar el pegajoso y espectacular coro que dice “soy la mexicana con tremendo flow…”. Una verdadera locura esta canción, que incluso les valió ser nominado a Mejor Productor y Mejor Canción de Rap/Hip-Hop en los Latin Grammy del 2021.

Music Session #36 – Nathy Peluso

Si debemos hablar de sesiones de Bizarrap virales, está definitivamente está en la cima por mucho. Nathy Peluso es una artista conocida por su amplio bagaje musical (tiene canciones que van desde el soul y el R&B hasta la salsa y el tango) y aquí, mostró sus dotes como una rapera sólida y excéntrica.

La sesión con Biza viene cargada con una lírica llena de empoderamiento y una desfachatez inspiradora. Por su parte, el joven productor argentino acondicionó el tema con una base de hip-hop densa y poderosa, de esas para el llamado ‘malianteo’. Nathy, además, vuelve a poner de manifiesto esta característica fascinante que tiene al momento de bailar (estudio danza parcialmente) pues saca unos pasos bastante improvisados que le dan un toque único a su interpretación.

Por supuesto, la frase que se hizo viral de esta sesión fue “una perr@ sorprendente, curvilínea y elocuente…”. Como dijimos, mucho excentricismo.

Music Session #45 – Ptazeta

Ptazeta es una rapera española (oriunda de la isla de Gran Canaria), pero tiene una influencia muy fuerte de la música urbana latinoamericana. Y en su sesión con Bizarrap, se deja ver esa esencia pues el track que armaron se caracteriza por su sonido cercano al dembow dominicano, una evolución actual del dancehall jamaiquino de la vieja escuela (ese género que tu tío rockero empedernido posiblemente confunda con reggaetón).

Vamos a ponerlo así: el beat que hizo Bizarrap para esta canción es salvaje, acelerado, intenso y más. Ptazeta desde su trinchera, avienta una lírica bien nasty sobre coquetear con alguien en pleno baile e incluye algunas referencias geniales al piloto de Fórmula 1 Sebastian Vettel y al icónico DJ neoyorquino Afrika Bambaataa.

Music Session #13 – Nicky Nicole

Esta es una de las primeras sesiones musicales de Bizarrap y es una de las que demuestran su versatilidad más allá de los ritmos urbanos tradicionales. Junto a Nicki Nicole, arman una base bien cercana al R&B, al neo-soul y le añaden a la rítmica una producción medio trapera. Incluso, por momentos, se escucha un rasgueo de guitarra eléctrica bien bluesera.

Quizá, hablamos aquí de una de las sesiones con más capas y recursos musicales de diferentes estilos, porque se siente como un R&B de tirada hip-hop, pero hay más sonidos que la complementan y que acompañan. Además, la letra tiene un toque bastante sensual y melancólico que habla sobre un amor complicado de esos que se disfrutan pero también duelen de repente. Temazo.

The post Repasamos 5 sesiones musicales para entender el fenómeno Bizarrap appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

¿Le pagan a los artistas?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl reciben un pago… en teoría sí, pero nada sustancioso. Aquí la explicación.

El show de medio tiempo del Super Bowl es vistoso, enorme, deslumbrante… Hay un montón de adjetivos para describir su magnitud. Y es ahí donde uno se pregunta de repente cuánto cuesta armarlo, e incluso si la NFL o los patrocinadores le pagan a los artistas por presentarse.

La respuesta sencilla y sin tantos rodeos es que los artistas no reciben un pago –al menos no un pago realmente sustancioso– por su aparición en el Halftime Show. Y de igual forma, existe una creencia de que los artistas/bandas/performers ponen de su propia bolsa para producir el espectáculo. Pero, ¿qué tan cierto es eso? Veamos pues…

Le pagan o no a los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl
Kendrick Lamar protagoniza el show del medio tiempo del Super Bowl LIX. Foto: Getty.

¿No le pagan a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl? No mucho…

Como se lee en The Athletic (el suplemento deportivo de The New York Times), en realidad los artistas que se presentan en el show del medio tiempo del Super Bowl sí reciben un pago, aunque muy pequeño.

De acuerdo con Brian McCarthy, el vicepresidente de comunicaciones de la NFL, los artistas reciben un salario de acuerdo a una escala sindical establecida, es decir, un salario mínimo otorgado por un contrato sindical. Esto sería poco más de 1000 dólares diarios, comprendiendo días de ensayos y el día del espectáculo.

Y según parece, el pago puede variar. Según un reporte de Sports Illustrated, Usher recibió 671 dólares por el show del medio tiempo del 2024, y 1800 dólares por los ensayos previos al evento.

Así estuvo el show de Usher en el medio tiempo del Super Bowl LVIII
Usher en el show de medio tiempo del Super Bowl LVIII/Foto: Getty Images

La polémica del pago a los bailarines de apoyo

Eso sí, ha habido bastante polémica alrededor de, por ejemplo, los bailarines u otras personas que forman parte del show del medio tiempo indirectamente. En el caso de la presentación de The Weeknd en el 2021, se destapó el tema de que había bailarines pagados y otros a los que les llaman ‘voluntarios no remunerados’.

Una investigación de Los Angeles Times reveló que los bailarines pagados –que igual recibían un pago medio gacho– recibieron 712 dólares por su aparición en el show, además de 45 por hora por los ensayos.

Estos mismos bailarines que recibieron una ganancia podían pasar el tiempo de espera antes del ensayo en camerinos, mientras que los bailarines no remunerados debían esperar en las gradas. Tssss, está denso el asunto.

Le pagan o no a los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl
The Weeknd en el show de medio tiempo del Super Bowl. Foto: Getty.

¿Por qué los artistas se siguen presentando en el show de medio tiempo?

Está más que claro que el raquítico pago que reciben los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl, no está ni cerca de generar lo que un concierto en forma les dejaría. Ya no digamos una gira. Por eso, comúnmente se dice que no se les paga.

Entonces, ¿por qué el Halftime Show sigue siendo un evento tan codiciado? Aquí otra respuesta bastante sencilla y muy vaga en realidad: la exposición. Sí, así como se la aplican a las bandas de rock emergentes, o como cuando los influencers quieren hacer el famoso intercambio con restaurantes por ‘exposición en redes sociales’.

Solo que en el caso del show de medio tiempo del Super Bowl, la exposición ofrecida tiene un fin concreto. En muchos casos, las apariciones en el espectáculo suceden cuando el artista lanza un disco, anuncia una gira o está en medio de la promoción de algún producto o contenido.

Le pagan o no a los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl
Imagen ilustrativa. Foto: Getty.

En 2025, el show del medio tiempo del Super Bowl encabezado por Kendrick Lamar viene precedido de éxito del sencillo “Not Like Us” en 2024 y del lanzamiento del disco sorpresa GNX.

Además, después de la presentación en el Halftime Show, el rapero de Compton saldrá de gira entre abril y junio de este año con SZA, la exitosa cantante de R&B que también lo acompañara en el espectáculo del entretiempo del partido más importante de la NFL.

Y eso sin contar el aumento en las reproducciones en streaming, las ventas de merch y otros detalles que hacen crecer las ganancias directas de los artistas tras el espectáculo del medio tiempo.

Le pagan a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl
Kendrick Lamar y SZA saldrán de tour juntos tras el show del medio tiempo del Super Bowl LIX. Foto: Especial.

Entonces, ¿cuál es el papel de la NFL en el show del medio tiempo del Super Bowl?

Como dijimos, la NFL da un pago sindical –raquítico– a los artistas del show del medio tiempo con la excusa de la exposición como principal intercambio de beneficios. Pero no es todo…

La liga de fútbol americano también paga los costos de producción. Esto comprende desde los gastos del viaje de los artistas hasta los pagos de la gente que trabaja en la parte técnica del evento (técnicos de audio y montaje, transporte de equipo, iluminación, etc) entre otros.

Eso si, hay diversos artistas que supuestamente han puesto de su bolsa para elevar la calidad y lo deslumbrante de su presentación. The Weeknd fue un caso sonado gastando hasta 7 millones de dólares… Y en 2025, Kendrick Lamar mencionó en conferencia que su agencia PGLang se hizo cargo de toda la producción.

“Todo lo que verán el domingo es de PGLang: La producción, el diseño del escenario, el sonido… Ha tomado mucho trabajo y no diré que todo es mío, sino de personas que son tan apasionadas como yo”, dijo Kendrick.

Bueno, ahí está todo el rollo sobre si le pagan o no a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl. Y a ustedes, ¿les parece justo o no todo este asunto?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Esta es la solución que propone Sheinbaum para combatir los corridos tumbados

Published

on



La Presidenta Claudia Sheinbaum se mostró en desacuerdo con la decisión que tomó el estado de Nayarit al prohibir el género musical de corridos tumbados, tal como lo han hecho otros Gobiernos locales que sostienen que el popular género promueve la violencia y la cultura de violencia.

Los orígenes de los corridos en México se remontan al siglo XIX, siendo una evolución de otro género de la época llamado “polka”  y tomando relevancia durante la Revolución Mexicana (1910-1917) cuando las letras se empleaban para reseñar las batallas a los caudillos. Con el tiempo se renovaron los estilos y las nuevas generaciones de cantantes de corridos, muchos de ellos vestidos como raperos y combinando el género con el trap, lo que le dio un giro al género mezclando baladas con tonos electrónicos para crear los llamados corridos tumbados.

TAMBIÉN: Sheinbaum hablará con Trump para frenar tráfico de armas provenientes de EU

“No estoy de acuerdo con prohibir”, dijo Sheinbaum en su habitual conferencia matutina cuando se le preguntó sobre la decisión que tomaron las autoridades del estado de Nayarit de prohibir la reproducción e interpretación en eventos públicos de los corridos tumbados y cualquier otro género que promueva la apología del delito y la violencia”, según un decreto del Gobierno estatal que se difundió el pasado martes.

Sin embargo, la mandataria afirmó que era “muy difícil” prohibir una actividad musical tan popular como lo son estos, y planteó como opción para combatir los corridos tumbados la promoción de festivales de música local, como el que se está impulsado en el estado de Durango con el apoyo del gobernador de la entidad, quien también es cantante.

“Estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas o la discriminación a las mujeres”, indicó Sheinbaum al invitar a promover la música mexicana, entre ellas el corrido tumbado, “pero con otras letras, que reivindiquemos otras cosas distintas. El amor, la paz, la felicidad, el desamor”.

Por años nuestra sociedad ha intentado hacerle frente cultura de violencia, pero no han tenido mayor éxito, puesto que los corridos tumbados cada vez tienen más seguidores, especialmente entre las nuevas generaciones.

En el 2023, el cabildo de la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California, aprobó un reglamento para prohibir los corridos tumbados en los espectáculos públicos. La medida se acordó poco después que se suspendieron los conciertos en esa ciudad fronteriza del popular cantante Peso Pluma y la agrupación Fuerza Regida tras el hallazgo de supuestas amenazas de parte de un cartel contra los músicos.

LEE: Claudia Sheinbaum reafirma que España debe disculparse con México por su pasado histórico

La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, ha criticado abiertamente a esos artistas asegurando que “le cantan expresamente a un grupo criminal” y ha solicitado que se investigue a sus promotores musicales.

Una decisión similar tomó el ayuntamiento de Chihuahua, que prohibió desde 2023 los conciertos o actividades donde se escuchen los géneros musicales de reggaetón o corridos tumbados e incluso multó al popular cantante Natanael Cano por incumplir la regulación.
 

EM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Fechas, horarios y los boletos disponibles

Published

on


Lo que necesitas saber:

En Ticketmaster aún hay boletos disponibles para ver a Justin Timberlake en México.

Ya está todo listo para el par de conciertos que Justin Timberlake tendrá en la Ciudad de México. El cantante tuvo que abrir una segunda fecha luego de que la primera hiciera Sold Out.

Durante el viernes 7 y sábado 8 de febrero el Palacio de los Deportes estará rodeado de todas las fans de Justin para presenciar el ‘The Forget Tomorrow World Tour’.

Checa los conciertos y festivales en México para febrero de 2025
Fotografía OCESA

Justin Timberlake en México

‘The Forget Tomorrow World Tour’ de Justin Timberlake aterriza en México para presentar las canciones de su nuevo álbum ‘Everything I Thought It Was’, del que se desprenden canciones como ‘Selfish’.

Aunque seguramente Timberlake consentirá a sus fans con sus más grandes éxitos además de los últimos lanzamientos. Así que, por aproximadamente dos horas podrán disfrutar de verlo cantar y bailar en el escenario del Palacio de los Deportes por dos noches consecutivas.

  • Viernes 7 de febrero
    Palacio de los Deportes | 20:30 hrs
  • Sábado 8 de febrero
    Palacio de los Deportes | 20:30 hrs
Arrestan a Justin Timberlake por conducir en estado de ebriedad
Justin Timberlake/Foto: Getty Images

Y antes de que Justin salga al escenario, el encargado de abrir sus dos shows es DJ Andrew Hypes.

Boletos disponibles para ver a Justin Timberlake

Y para aquellos fans que no alcanzaron boletos, chequen en Ticketmaster, porqué todavía hay uno cuantos disponibles para el 7 de febrero y muchos más para el sábado 8.

En lugar de arriesgarse con revendedores dense un clavado en la página, acá les dejamos el enlace.

¿Qué estación del metro queda más cerca del Palacio de los Deportes?

Y ya sabemos que noches de concierto hay más tráfico de lo normal en las afueras del Palacio de los Deportes, así que, la recomendación es no llegar en automóvil.

La mejor opción es llegar por el Metro de la CDMX. La estación más cercana es Velódromo en la Línea 9 o la café. Aunque también pueden llegar por Ciudad Deportiva, solo que tendrán que caminar unos cuantos minutos hasta la puerta del Palacio de los Deportes.

Screenshot

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending