Sí, deberían ser eternos… y no lo decimos sólo por la cábula que hay entorno a la frase. Seeee, por ahí varias mujeres (y hombres) continúan sabroseando a Saúl Hernández y Alfonso André. Pero, en realidad, grupos como Caifanes (y que provocan lo que provocan Caifanes) no abundan en México. Por eso deberían ser eternos.
Sábado, Distrito Federal y desde que se salía de Metro Velódromo el ambiente era diferente. Y no por hablar del fétido vaho que emana de las coladeras de los alrededores del servicio de transporte. No, había un ambiente festivo. La gente emocionada (abuelos, mamás, papás, hijos, nietos), no importando que muchos de ellos ya los han visto “n” cantidad de veces.Son Caifanes: los güeyes que se ponen en las fiestas, que son covereados en todos los bares, los que patéticamente baila Salinas Pliego cuando se quiere poner fresco, los que cantan ésa que le dedicas a quien amas, los que una gran mayoría escucha desde hace quién sabe cuánto.
Al inicio todo era ir por chelas, hacer la ola y saludar al omnipresente Chava Rock. Pero después de que pasaron las 20:30 (hora marcada en el boleto), la rechifla al interior del Palacio de los Deportes se hacía sentir cada que terminaba la canción de fondo. Fue mientras sonaba “Steady as she goes” de The Raconteurs que el sonido se cortó de repente, las luces se fueron y en el escenario aparecieron Los Caifanes originales que siguen en esto.
Saúl Hernández, Alfonso André y Diego Herrera empezaron ofreciendo desde un rinconcito versiones desnudas de “Antes de que nos olviden”, “Metamorféame” y “Quisiera ser Alcohol”, con recitación de poema de Octavio Paz y “No importa” (la primera de Jaguares de la noche) colándose sin reclamo alguno. ¿Cuándo harán una sesión así ellos solitos (guitarra, batería mínima y piano)?
Los Caifanes deberían ser eternos, porque pocas bandas mexicanas (si no es que ninguna otra) hacen que desde la primera, hasta la última canción sea cantada por el público a niveles ensordecedores. Incluso la muy reciente “Sólo eres tú”. Aunque nada comparado cuando comenzó la avalancha de éxitos (ahí ya acompañados por bajo y guitarra eléctrica, agrupación completa): “Miedo”, “Nubes”, “Para que no digas que no pienso en ti” y la muy querida “Debajo de tu piel”, fueron algunas de las que, para delirio del público, siguieron en el interminable setlist que armó la banda que, esta vez (por suerte), se olvidó de esos extensos discursos que ya se habían hecho costumbre. Caifanes “salió a lo que salió”, dicen los clásicos.
Porque, si algo importante se tenía que decir, se dijo con música: dejando sonar el himno feminista “Canción sin miedo” y tocando “Ayer me dijo un Ave”. La primera, para denunciar la terrible ola de feminicidios en México: “Necesitamos más hombres y menos machos”, dijo Saúl Hernández sólo para que el mensaje de la canción de Vivir Quintana quedara claro. La segunda, para recordar que muchos de los presentes en el Palacio ya van de salida y hay que cuidar a los más jóvenes e indefensos. Coreando repetidas veces “para que nadie te haga daño” se hizo un masivo nudo en la garganta: momento que erizó la piel y que sirvió para ver el notable número de niños presentes en el inmueble.
Fuera de esa parte del concierto, lo demás fue una locura. Literalmente. Con canciones con letras delirantes envueltas del new wave azteca que destilan “Cuéntame tu Vida”, “Viento”, “Mátenme porque me Muero”, “Miércoles de Ceniza” y “Te estoy Mirando”, estas dos últimas desempolvadas del repertorio, ya que desde hace años que no eran tocadas. Obvio, los más fans las recibieron hasta con lágrimas en los ojos, las cuales se secaron al momento de danzar frenéticamente al ritmo de “De Noche Todos los Gatos son Pardos” y “Afuera”.
Los Caifanes deberían ser eternos para seguir escuchando cómo la multitud canta a grito pelado las de Juan Gabriel, tal y como se cantó “Te lo pido por favor”, mientras en pantalla aparecía el extravagante “Divo de Juárez”. Ésa fue una de las últimas de la noche, antecedida de un único encore que se rompió con la íntimamente intensa “Hasta Morir” y la festiva “Aquí no es Así”, donde Saúl Hernández le sembró un recuerdo imborrable a dos fans, al subirlos al escenario para cantar con él.
Y así fue Caifanes anoche en el Palacio de los Deportes. Una noche que se ha repetido varias veces por varios años, con “La Célula que Explota” y “La Negra Tomasa” como tradicional cierre y con “Imagine” de John Lennon como colofón. Y sí, los Caifanes deberían ser eternos, para que por muchos años sigan anunciando shows y que la gente diga “mmm, pa’ qué, si tocan lo mismo”, “ya, que se retire Saúl”, “¿Caifanes? pero si les falta Marcovich”… pero, luego de aventarse a ir, salir y decir “estuvo chingón, todavía se rifan. Los Caifanes deberían ser eternos”.
(… y para que esas personas tan queridas que nos han despertado nuevamente el gusto por su música los puedan ver por primera vez).
Setlist Caifanes 5/11/2022
“Antes de que nos olviden”
“No importa”
“Metamorféame”
“Quisiera ser Alcohol”
“Sólo Eres Tú”
“Miedo”
“Nubes”
“Para que no Digas que no Pienso en Ti”
“Te Estoy Mirando”
“Debajo de tu Piel”
“Sombras en Tiempos Perdidos”
“Detrás de los Cerros”
“Canción sin Miedo”
“Ayer me Dijo un Ave”
“Los Dioses Ocultos”
“Cuéntame tu Vida”
“Viento”
“Mátenme porque me Muero”
“Miércoles de Ceniza”
“De Noche Todos los Gatos son Pardos”
“Aviéntame”
“Afuera”
“Hasta Morir”
“Aquí no es Así”
“Te lo Pido por Favor”
“No Dejes Que”
“La Célula que Explota”
“La Negra Tomasa”
The post Los Caifanes deberían ser eternos: Tremendo concierto en el Palacio de los Deportes appeared first on Sopitas.com.
SabrinaCarpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de countryDollyParton en su tema “Please Please Please”.
La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.
En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.
Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso”.
Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.
La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.
El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.
Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.
En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.
Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.
Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.
El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.
El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.
Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.
El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025
No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.
Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.
Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show
Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.
Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:
¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona