Connect with us

Musica

Entre un gran show y el caos: Lo que salió bien y no tanto en el concierto de Guns N’ Roses en la CDMX

Published

on

Entre un gran show y el caos: Lo que salió bien y no tanto en el concierto de Guns N' Roses en la CDMX

No necesitamos contarles el caos que es la Ciudad de México en un viernes por la noche, con un trafical para llegar al Estadio Ciudad de los Deportes, cierres vehiculares que jamás entenderemos, muchísima demanda de medios de transportes de plataformas y muchos más inconvenientes para el fan que se dirigió ayer a ver a Guns N’ Roses en su regreso a la CDMX después del Vive Latino 2020.

A pesar de esto, un foro aparentemente vendido por completo esperaba a una banda legendaria que últimamente ha vuelto a dar los shows puntuales y con un set que llega a las tres horas. Los californianos no fallaron y dieron un concierto con visuales divertidos que acompañaron una ejecución impecable que además cuenta con un catálogo brutal de rolas.

Guns N' Roses nuevo disco gira 2023
Foto: Getty Images

Las fallas en la organización arruinaron la noche de algunos

Desde antes del concierto de Guns N’ Roses, no sabíamos bien a qué hora había que estar en el estadio, ya que los boletos físicos decían que a las 8, los digitales que a las 9 y nunca se publicaron horarios como suelen hacerlo en la mayoría de los conciertos. Aunque Molotov les había abierto sus shows más recientes en Latinoamérica y México, tampoco sabíamos si iba a haber telonero o no. 

Llegamos alrededor de las ocho y media, y ya se veían problemas en la distribución de la gente, vallas y retenes colocados sin sentido (posiblemente problema de la policía y no de la productora) y muchos boletos tampoco decían por qué puerta se debía entrar. Ya adentro, resulta que ni era a las 8 ni era a las 9, y Axl Rose, Slash, Duff McKagan y compañía salieron a las 8:50 para sorpresa de un estadio que todavía se mostraba a medio llenar, con mucha gente entrando y buscando su lugar para el concierto.

El lugar siguió llenándose durante la primera mitad del concierto, y notamos cómo es que la sección de General A particularmente se veía atascada, desde los túneles había gente viendo l show sin que pudieran pasar a la cancha. Afuera, muchos fans se quejaron de que el concierto ya había iniciado y no podían aún entrar a sus lugares, con boleto en mano.

Esto impactó hasta en el setlist, ya que los Guns N’ Roses venían tocando “Better”, “Sorry” y un par de covers más, pero la banda decidió aún así rifarse y tocar dos horas y media de concierto.

Guns N’ Roses no se detuvo para tocar sus mejores rolas para los fans

Los mismos Guns reconocieron en redes que tuvieron varios problemas para esta presentación y aunque querían tocar un poco más, nos regalaron dos horas y media de un showsazo como la banda de rock legendaria que son.

Al diez para las 9 ya habían salido, ante un estadio con un ambiente familiar, muchos papás con sus hijos asistieron para mostrarles a una banda “de su época”. Y seguramente los más jóvenes se sorprendieron frente a un escenario clásico de rock, con una ejecución impecable de instrumentos en vivo

Guns N’ Roses comenzaron con “It’s So Easy”, con la voz de Axl sonando bastante potente pese a que la rola casi no tiene agudos. Slash comenzaría el desfile de guitarras y efectos que aún demuestran por qué es uno de los guitarristas más importantes en la historia del rock.

Los visuales fueron un elemento divertidísimo que nos sacó varias sonrisas, ya que usan la iconografía de la banda: calaveras, flores, el sombrero de Slash, sangre y muchos neones. En “Mr. Brownstone”, los miembros son caricaturizados en neón y para “Chinese Democracy”, critican la opresión masiva con imágenes explicitas sobre la muerte de personajes virtuales.

Incluso, este show clásico tuvo un momento de reflexión sobre el mundo actual cuando tocaron “Civil War”. Con una bandera de Ucrania con palabras marcadas en sangre de fondo, salió Slash con una lira doble, con una parte acústica y otra eléctrica. Los visuales pasaron a ser de disparos con lásers en referencia al futuro y el estadio respondió mostrando las luces de sus celulares. La salida de la rola con “Machine Gun” de Jimi Hendrix, nos mostró que ellos también son nerds del rock.

Con 24 rolas, poca interacción pero bastante amorosa con el público mexicano, la banda dio uno de esos shows clásicos de hard rock que, además, enloquece a cualquiera cuando tienes trancazos del nivel de “Welcome to the Jungle”, “Sweet Child O’ Mine”, “November Rain”, “Don’t Cry” y “Paradise City”.

Es que estos momentos son los que puramente nos transmiten la magia de Guns N’ Roses, inmediatamente el estadio se levantó de sus asientos para brincar, y es que con himnos así, cómo no hacerlo.

Algunos vistazos de uno de los mejores frontman de la historia

Todos sabemos que Axl Rose ha tenido problemas de salud después del regreso de los Guns N’ Roses a las giras, y aunque no puede hacer todos los movimientos que antes le dejaba hacer su cuerpo, hay momentos que nos dan escalofríos por cómo es que logra cantar y bailar, o cuando alcanza los agudos característicos de su voz en cualquier interpretación.

Eso sí, Duff McKagan apoya con su voz en casi todas las rolas, e incluso le dejan la chamba de vocalista para “Attitude”, cover de los Misfits, en la que interactuó con la audiencia que se puso a gritar el coro a más no poder.

En la mayor parte del show, Axl insinuó movimientos que antes hacía sin control, pero ahora está más enfocado en la parte del canto, ya que no es nada fácil cantar las rolas de Guns N’ Roses con los gritos y los versos aceleradísimos que tienen.

Precisamente, esta banda de rock tiene las credenciales para cantar sobre ser unos rudos, y temas como “Reckless Life” o “Hard Skool” tienen todo el sentido cuando la tocan frente a sus fans.

La atracción principal es un guitarrista legendario

Independientemente de que conviven poquito sobre el escenario, Axl y Slash se toleran bastante. Y es que imaginamos lo difícil que debe ser tener dos talentos enormes compartiendo el protagonismo de Guns N’ Roses, pero debemos reconocer que Slash parece no envejecer sino al contrario, mejorar su ejecución con los años.

El guitarrista ejecutó sus trucos de una manera excepcional, abusa de los efectos pero con un control magistral sobre el volumen y la distorsión. Usar le talkbox para combinar la guitarra y el micrófono de voz es un viaje que transporta a finales de los ochentas y un homenaje a otros guitarristas como Peter Frampton y Richie Sambora.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Sopitas.com (@sopitascom)

Quizás las nuevas generaciones se pregunten qué es lo que están viendo con solos de guitarra de alrededor de tres minutos en las rolas y jams que llegaron hasta los diez minutos, con un Slash en un trance con su guitarra junto a los Guns N’ Roses.

En un jam blueserón, el guitarrista aún lleva su Gibson Les Paul café dorada al límite de sus capacidades. En un solo de alrededor de diez minutos que parece ser un clímax de principio a fin, no se detuvo un solo segundo y vocalizó el solo completo con su plumilla y su boca moviéndose al mismo tiempo, en una concentración máxima. Obviamente el público ovaciona, brinca y escuchamos muchos gritos desgarrados durante este solo.

Un homenaje a sus influencias y al rock

Guns N’ Roses toma el escenario también para tocar sus mejores covers, y es que algunas de estas interpretaciones ya son tanto de ellos como de los compositores originales. El estadio gritó al máximo con el inicio de “Live and Let Die”, rolón de Wings (que muchos conocimos por ellos) que Guns interpretó magistralmente, con unos visuales asombrosos y adecuados: pistolas y sangre jugaron con el logo de la banda.

Desde casi el inicio, en un homenaje agridulce, la banda tocó “Slither” de Velvet Revolver, proyecto en el que Slash colaboró ni más ni menos que con Scott Weiland. La emoción de escucharla, y la interpretación de Axl, hicieron un momentazo cuando tocaron esta rola pesada y profunda.

Con “Knockin’ on Heaven’s Door” el estadio se volvió una fiesta nostálgica, con los celulares encendidos y levantados, Axl dirigió un coreo inmenso y notamos una de sus mejores interpretaciones vocales hasta el momento. 

Un cierre para perderse en sus rolas más icónicas

No era secreto para nadie que Guns N’ Roses guardaría las canciones más pegadoras para el final, pero por más que se hayan preparado mentalmente, el grito desgarrado de la gente llegó con el riff de “Sweet Child O’ Mine”, con visuales homenajeando a la banda. Ahí sí el estadio ya se peleaba con Axl por los vocales y absolutamente todos gritaban verso y coros. 

A las dos horas de concierto, llegó “November Rain”, recuperando el tiempo perdido, la banda se lució frente a visuales de un diluvio sobre una calavera y los fans no pararon de cantar. Incluso vimos parejas conmovidas llorando, no sabemos cuánto esperaron este momento.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por SopitasFM (@sopitasfm)

“Don’t Cry” sonó con el lujo de tener a Axl al piano y no podíamos pedir más, aunque la banda cerró con aún más fuerza dejando los primeros acordes de “Paradise City” sonar antes de entrarle de lleno. El Estadio Ciuda de los Deportes se unió en una sola voz y Axl aún llega por momentos a los agudos de la rola. Al final, el detalle de Axl aventando una rosa al público provocó también gritos generalizados.

The post Entre un gran show y el caos: Lo que salió bien y no tanto en el concierto de Guns N’ Roses en la CDMX appeared first on Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Musica

Ozzy Osbourne y Black Sabbath anuncian un último y atascado concierto

Published

on


Lo que necesitas saber:

Black Sabbath es la banda pionera del heavy metal, influencia de casi todas las grandes bandas del género y su último show pinta para ser legendario.

Desde hace tiempo se sabe que Ozzy Osbourne ya no está al 100… pero, haciéndose fuerte al dolor, el Principe de las Tinieblas dará un último show. Y parece que ahora sí va en serio tanto, que se hará acompañar por sus compañeros de Black Sabbath, quienes también dirán adiós. 

Ozzy Osbourne vuelve a colaborar con Tony Iommi en la rola "Degradation Rules"
Foto: Getty Images

Back to Beginning es el nombre que se le ha dado al concierto que todo fan desea asistir. Y más porque la crema y nata del heavy metal le hará los honores a Ozzy Osbourne y compañía… puro discípulo de Black Sabbath.

Por medio de sus satánicas redes sociales, Black Sabbath informó de su magna despedida… presumiendo que será único e irrepetible, ya que será  el Black Sabbath original: Ozzy Osbourne, Tony Iommi, Geezer Butler y Bill Ward, quienes se presentarán primera vez en 20 años… pero sólo para decir adiós a los escenarios.

WANTAGH, NY – AUGUST 17: Ozzy Osbourne of Black Sabbath performs onstage on “The End Tour” at Nikon at Jones Beach Theater on August 17, 2016 in Wantagh, New York. (Photo by Kevin Mazur/WireImage)

“La banda subirá al escenario para encabezar el cartel de BACK TO THE BEGINNING el 5 de julio en Villa Park”… ¿cartel?

Así es, Metallica, Slayer, Pantera, Gojira, Halestorm, Alice in Chains, Lamb of God, Anthrax y Mastodone son las bandas que abrirán el último show en de Ozzy Osbourne y Black Sabbath. Así, porque primero Ozzy ofrecerá un pequeño set solista, para después unirse a su legendaria banda para, ahora sí, despedirse para siempre…

¿Dónde y cuándo los boletos para el último concierto de Ozzy Osbourne y Black Sabbath?

“Es hora de volver al principio… hora de devolver algo al lugar donde nací”, comentó Ozzy Osbourne al dar a conocer este último concierto. “Tengo mucha suerte de poder hacerlo con la ayuda de gente a la que quiero. Birmingham es el verdadero hogar del metal. Birmingham Forever”.

Algunos otros invitados al BACK TO THE BEGINNING son Billy Corgan, Fred Durts, Duff McKagan, Slash, Jonathan Davis y Sammy Haggar. Todos dirigidos por Tom Morello quien la hará de director musical. “Este será el mejor espectáculo de heavy metal de todos los tiempos”, promete el guitarrista de Rage Against the Machine.

Los boletos para la despedida de Ozzy Osbourne y Black Sabbath estarán a la venta el 14 de febrero por medio de livenation.co.uk 

Ahhh y, por cierto, esto no es por dinero… sino por puras ganas de echar guitarras por última vez: todo lo que se recaude será donado al Cure Parkinson’s, Birmingham Children’s Hospital y Acorn Children’s Hospice, un hospicio infantil apoyado por Aston Villa.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Música: Sabrina Carpenter anuncia dueto con Dolly Parton

Published

on



Sabrina Carpenter anunció que lanzará una edición “deluxe” de su último disco “Short n’ Sweet” que incluirá una colaboración con la cantante de country Dolly Parton en su tema “Please Please Please”.

La cantautora de 25 años escribió en su cuenta de Instagram que este lanzamiento era una forma de agradecer a sus seguidores “por darle a este álbum dos Grammy”.

En la misma publicación, Carpenter anunció que esta nueva versión del disco contaría con una colaboración con la “Señorita Dolly Parton”, la cual será la única participación extra de esta edición que además contará con temas inéditos como “15 Minutes”, “Couldn’t Make It Any Harder”, “Busy Woman” y “Bad Reviews”, de acuerdo con una fotografía que publicó la cantante que no detalla la fecha exacta del lanzamiento.

Cabe recordar que la noche del domingo pasado, Carpenter se alzó con dos premios de la Academia de la Grabación: uno a álbum de pop vocal por “Short n’ Sweet” y otro más por mejor actuación pop en solitario por “Espresso.

Además, la también actriz tuvo una actuación en vivo en la que interpretó sus dos temas más populares: “Espresso” y “Please Please Please” en una puesta en escena que evocaba al glamur hollywoodense de los años 50.

La joven era una de las favoritas de la ceremonia en la que triunfó el rapero californiano Kendrick Lamar con cinco galardones por su tema “Not Like Us” y que coronó a Beyoncé con el premio a álbum del año por su material “Cowboy Carter”.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Estudios demuestran que la música clásica calma la frecuencia cardíaca fetal

Published

on



El estudio de la variabilidad de la frecuencia cardíaca puede proporcionar información importante sobre la maduración del sistema nervioso autónomo de los fetos, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable. En este sentido, según un estudio de investigadores mexicanos, la música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo.

Los responsables de esta investigación fueron los investigadores la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, quienes estudiaron el efecto de la música en el latido cardíaco fetal.

Te puede interesar: 7 signos que son los MEJORES para estudiar y aprender según la astrología

En el estudio publicado en Chaos, participaron 36 embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: ‘El cisne’, del francés Camille Saint-Saëns, y ‘Arpa de Oro’, del mexicano Abundio Martínez.

Los resultados revelaron que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.

Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.

El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y aunque ambas eran eficaces, vieron que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor: ‘Arpa de oro’ parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares”, explicó Abarca-Castro.

El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica o la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.

Los investigadores sugieren que la música clásica podría ayudar a promover el desarrollo fetal, por lo que el equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.

Te puede interesar: Esta es la clave para descansar más durante la noche

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending