Connect with us

Musica

10 bandas sonoras esenciales de películas de terror y suspenso (según la Academia de la Grabación)

Published

on

10 bandas sonoras esenciales de películas de terror (según la Academia de la Grabación)

Cuando hablamos de terror o suspenso en el cine, la música también juega un papel importante a la hora de generar estas sensaciones de tensión, miedo y más. Y en ese sentido, es claro que muchas películas del género no serían las mismas sin esas melodías que emblemáticas que se han convertido en parte fundamental de la cultura popular.

Ya sea que estén celebrando el Halloween con todo o si solo son amantes del cine de terror en todo su esplendor, entonces entenderán lo importante es que un soundtrack te haga erizar la piel. Eso lo saben bien en la Academia de la Grabación y claro que no dejaron pasar la oportunidad para celebrar la también llamada ‘Noche de Brujas’.

CuadroXCuadro: La relación de 'Psicosis' y Hitchcock con la tragedia de Edipo
Janet Leigh y Anthony Perkins en ‘Psicosis’ de Alfred Hitchcock.

Este lunes 31 de octubre, la organización que coordina los Grammys publicó un curioso listado con 10 bandas sonoras esenciales en películas de terror y suspenso. Y la verdad es que sí: su selección está precisa para recordar por qué este es uno de los géneros que más nos gusta a la hora de hablar de cine.

Jaws

Es posible que está sea no solo una de las bandas sonoras más icónicas del cine de terror, sino de la industria cinematográfica en general. El soundtrack de Jaws es precisamente a lo que nos referíamos cuando hablamos de cómo el trabajo musical de una película se convierte en parte esencial de la cultura popular, porque incluso si no han visto la cinta alguna vez, seguramente conocen esa tensa y amenazante música cortesía de John Williams.

Una de las composiciones más grandes elaborada por uno de los compositores más legendarios. No por nada este trabajo le valió a su creador el Oscar al Mejor Score Original en 1976. Una joya absoluta.

Halloween

John Carpenter tiene un lugar muy especial en el corazón de los amantes del cine de terror por un montón de razones. No solo es uno de los maestrazos del género y uno de los que revolucionó la vertiente de los slasher, sino que con la banda sonora de Halloween nos demostró que en realidad pocos son los que tienen la calidad suficiente para estar en la silla del director y el compositor al mismo tiempo.

¿Se imaginan lo que habrá sido para Carpenter darle forma a esta franquicia? Un trabajo titánico, sin duda. Además, qué sería del género del terror sin Michael Myers o Laurie Strode… Hablando de ello, AQUÍ les dejamos una entrevista reciente que tuvimos con Jamie Lee Curtis por Halloween Ends.

Psycho

Por más extraño que suene, Psycho (o Psicosis) de Alfred Hitchcock es otra de esas películas que incluso si no te tocó ver en su momento, seguramente la ubicas casi casi de cajón. Es otro ejemplo de cuando una película se convierte en parte importante de la cultura y el entretenimiento, pues incluso se le han hecho cualquier cantidad de homenajes en diversos contenidos del ayer y hoy.

Desde luego, la importancia de esta cinta se entiende en todos los aspectos que contiene y la música de Bernard Herrmann es uno de ellos. No por nada se encuentra en el número 4 de los 24 mejores scores de la historia del cine según el American Film Institute.

Este score también lo agregamos al conteo de Sopitas.com de mejores soundtracks de terror que puedes checar POR ACÁ.

Vertigo

Y bueno, ya que hablamos de Alfred Hitchcock y Bernard Herrmann, claro que no se puede dejar pasar Vertigo como otra de sus colaboraciones importantes. Apuntando más al suspenso y los thrillers que al terror en sí, esta película pasó por esta famosa dinámica en la que en su época no fue tan bien recibida como lo fue con el paso de los años. Hoy en día, ha ganado más adeptos que los que quizá tuvo en el momento de su estreno.

Claro que la música de la cinta es una de sus cualidades más notorias. Y nomás para resaltar su importancia, hay que echarle un ojo a lo que Martin Scorsese dijo alguna en una entrevista con la revista Sight & Sound del British Film Institute cuando le preguntaron cuál era su banda sonora favorita de la vida:

Tendría que decir la partitura de Bernard Herrmann para Vertigo… La película de Hitchcock trata sobre la obsesión, lo que significa que se trata de volver al mismo momento, una y otra vez… La música también se construye alrededor de espirales y círculos, realización y desesperación. Herrmann realmente entendió lo que Hitchcock buscaba. En efecto, es cine.

Suspiria

No puede hacerse un conteo de terror sin Dario Argento. Y en ese sentido, Suspiria es por mucho uno de los trabajos infaltables a la hora de hablar del cine de terror (la saga de ‘Las tres madres’ no se olvida, eh).

Además, la película es también una de las diversas colaboraciones que el propio Argento registró con la banda italiana de rock progresivo Goblin, quienes se rifaron componiendo una banda sonora de calidad innegable. La música provoca todo lo que uno busca en una cinta de terror: tensión, ambientación lúgubre y un trance poderoso.

Dressed To Kill

Para nadie es un secreto que Dressed To Kill de Brian de Palma es una ‘carta de amor’ a la propia Psycho de Alfred Hitchcock. En ese sentido, es posiblemente una de las cintas que más referencias tiene si hablamos de hacer homenajes a un trabajo cinematográfico dentro de otro diferente.

Y en lo que respecta a la música, el genial Pino Donaggio le dio al clavo al equilibrar una composición que evoca a la perfección el suspenso y el erotismo propios de la cinta. Mucha clase.

The Thing

The Thing de John Carpenter, debemos decirlo, es una de las películas de antaño que a pesar de su recibimiento no tan entusiasta en su momento, se ha convertido en un clásico total del terror. Y es que si somos honestos, muy pocas cintas logran provocarte esa inquietud con sus escenas y efectos especiales tan grotescos como espectaculares.

Si a eso le agregas la partitura del mismísimo Enio Morricone, lo que obtienes enseguida es una pieza que te quitará el sueño. Un minimalismo creepy para helarte la sangre.

Blue Velvet

David Lynch le entregó al mundo uno de sus trabajos más destacados con Blue Velvet, que es una de las cintas infaltables si el asunto se trata de terror psicológico.

La música es muy variada y difícil de encasillar en una sola descripción. Además de eso, esta significó la firma entre una serie de colaboraciones entre Angelo Badalamenti  y el propio Lynch de larga data. No es una música propiamente terrorífica si somos honestos, pero tiene una emotividad tensa que como ya dijimos, es indescriptible.

Y eso sin contar la buena cantidad de rolas clásicas de Roy Orbison, Isabella Rossellini, Chris Isaak y más.

Basic Instinct

Regresando a las sensaciones de erotismo que ya comentamos en Dressed To Kill, ahora le hacemos un espacio a otra película que se vale de esa misma cualidad y del suspenso para ponerte en un mood tan tenso como delirante: Basic Instinct de Paul Verhoeven.

Nuevamente, aquí la música sabe emplearse a fondo para combinar los escalofríos con una melodía seductora que sin duda, es uno de los trabajos más recordados del legendario Jerry Goldsmith. Joyísima.

Midsommar

Cerramos nuestra lista con una de las películas de terror mejor valoradas de los últimos años. Pero Midsommar no solo figura por su genial historia, sino también por el hecho de cómo se vinculan la música y la historia en su creación por Ari Aster.

Aster escribió la película mientras escuchaba la música del proyecto The Haxan Cloak, comandado por el músico británico Bobby Krlic. Y, oh sorpresa, al final Ari le pidió a este mismo que escribiera la música para la película. Detallazo.

Con información de The Recording Academy.

The post 10 bandas sonoras esenciales de películas de terror y suspenso (según la Academia de la Grabación) appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX

Published

on



El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.

Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos. 

Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos

Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025

  • Jesse & Joy. 
    Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. 
  • Francisco Cespedes
    Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410  en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina.
  • Lost Acapulco: THE CENTELLAS
    Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock.
  • Chetes y Kill Aniston
    Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1.
  • Manoella Torres
    Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas.
  • Estela Nunez
    Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas.
  • Asia Menor
    Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106.
  • J.D Hall
    Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas.
  • Lazcano Malo
    Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite.
  • Marcos Menchaca
    Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.

No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño. 

Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana

Published

on



La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.

Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.

Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.

En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.

“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.

En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.

“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.

El maestro y el violín

El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.

“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.

Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.

“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.

Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.

“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.

En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.

“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.

Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.

Vuelve al Conjunto Santander

La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.

Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.

De Mozart a Korngold

Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.

Invitado: Francisco Fullana, violín.

Sede: Teatro Degollado.

  • Hoy, 20:30 horas.
  • Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral

Published

on



En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr. 

Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical. 

LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena? 

El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.  

Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento. 

Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales. 

En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical. 

A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México. 

EM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending