Connect with us

Musica

Con juguetes y más: Fobia nos contó la historia detrás de su MTV Unplugged

Published

on

Con juguetes y más: Fobia nos contó la historia detrás de su MTV Unplugged

En los 90 y principios de los 2000, se decía que para que un músico se consolidara en la industria musical, tenía que grabar un MTV Unplugged. Sin embargo, esto no siempre ocurría, pues hay un montón de artistas y bandas espectaculares nacionales e internacionales que nomás no habían aparecido en estas famosas sesiones. Tal es el caso de Fobia, quienes tuvieron que esperar un buen rato para participar en este formato.

Como recordarán, fue en septiembre de 2020 cuando Leonardo De Lozanne, Paco Huidobro, Cha!, Iñaki Vazquez y Jay de la Cueva anunciaron con bombo y platillo que por fin presentarían su ‘desenchufado’, aunque no de la manera tradicional. Para empezar, sería la primera vez que se grabaría una sesión de estas sin público en vivo –porque ya saben, el coronavirus-, pero todos los integrantes también tomaron la decisión de hacer algo completamente distinto.

¡Fobia estrena "Pesadilla", el primer adelanto de su esperado MTV Unplugged!
Foto vía Instagram: @fobiamx

Fobia nos cuenta de dónde surgió la idea de hacer un MTV Unplugged distinto

¿De qué manera? Bueno, pues para su MTV Unplugged, Fobia utilizó instrumentos y objetos bastante curiosos. En la puesta en escena aparecían un montón de juguetes (desde pollos de plástico hasta robots vintage) y aunque al principio parecía que eran parte de la decoración, nos llevamos una gran sorpresa al ver que usaron todos estos elementos para tocar clásicos de su discografíacomo “El Microbito”, “Dos Corazones”, “El Diablo”, “Vivo”, “Hipnotízame”, “Hoy Tengo Miedo” y más.

El resultado fue una presentación espectacular que sorprendió por el concepto que se arriesgaron a probar, pero también por lo increíbles que sonaron estas nuevas versiones de sus canciones. Afortunadamente, con el regreso de los los conciertos, la banda decidió presentarlo por fin en vivo con varios conciertos en el Teatro Metropólitan de la CDMX que por supuesto, dejaron a muchos con un gran sabor de boca.

Y aprovechando estos shows, tuvimos chance de platicar con Cha!, Paco e Iñaki, quienes nos contaron la historia de cómo terminaron grabando este ‘desenchufado’ de Fobia después de tanto tiempo y por qué decidieron hacer algo completamente diferente. Una charla imperdible sobre un proyecto asombroso.

La idea de usar juguetes y objetos para hacer música

De las cosas más increíbles que Fobia propuso para este Unplugged fue tanto la escenografía como los elementos que no eran instrumentos musicales en el más estricto significado, pero que los ayudaron a tocar sus rolas. Las mentes detrás de estas instalaciones y objetos fueron el colectivo Cabo San Roque, quienes también participaron en el show, aunque la banda quería hacer algo diferente de este antes de saber que le entrarían a este proyecto.

“No sabemos por qué nunca nos habían invitado a hacer un Unplugged. Pero siempre habíamos pensado que si algún día nos invitaban a hacer un Unplugged no iba a haber cuarteto de cuerdas, no iba a haber coristas, íbamos a hacer versiones muy distintas. Porque lo que no queríamos era justamente agarrar la misma guitarra que toca Paco con un chorro de efectos o los mismos teclados pachecos de Iñaki en un piano o una guitarra acústica, porque sentíamos que no se transportaba el sonido de Fobia”.

“Siempre ha sido un grupo muy lúdico, que siempre ha tenido mucho este lado de infancia, la parte buena y la mala de la infancia. Pero creo que una parte muy importante de la infancia de todos son los juguetes, que puede ser desde una lata hasta un Atari –que fue lo que nos tocó a nosotros– (…) Teníamos ganas de que en este Unplugged, muchos de los sonidos fueran de juguetes, incluso nos dimos una vuelta por el Museo del Juguete Antiguo Mexicano para ver qué nos encontrábamos”.

Contó Cha! sobre la idea de usar juguetes y crear otras versiones de sus rolas.

Con juguetes y más: Fobia nos cuenta la historia detrás de su MTV Unplugged
Cha! tocando con Fobia en el MTV Unplugged/Foto via Facebook: Fobia

Tocando rolas con… ¿pollos de plástico?

Más allá de las guitarras, bajos y demás, sin duda “el instrumento” que se robó el MTV Unplugged de Fobia fueron los pollos de plástico que Iñaki metió en “El Microbito”… sí, así como lo leyeron. Y por más raro que suene, estos juguetes que muchas veces le compramos a nuestras mascotas, le aportaron otra onda a este clásico de la banda pero, ¿cómo fue que terminaron en el show? Bueno, pues ahí les va la respuesta.

“Desde que hablamos de hacer algo con juguetes, yo pensé en hacer un pollófono. Esa fue como mi primera idea (…) y yo me dije ‘¿cómo me puedo ir a algo que sea como muy lúdico, visual y también plástico?’ Que tuviera esta cuestión como de plástico y látex. Y habíamos estado viendo videos estos de Bongo Cat, ya sabes el gatito está tocando que son como animaciones minimalistas. Y hay unas donde está tocando rubber chicken, los pollos estos y existen en todos lados, están en todo el mundo”.

“Encontramos tres tamaños de pollos, lo cual está muy padre. Yo quería encontrar una manera de afinarlos y hacerme un pollófono y tocar toda una rola con los pollos, pero me fue imposible. Definitivamente tenía que encontrar una manera de incorporarlos y ‘El Microbito’ fue la canción ideal”.

Dijo Iñaki al contarnos la historia de los pollos de plástico que suenan en el show

Con juguetes y más: Fobia nos cuenta la historia detrás de su MTV Unplugged
Iñaki tocando con Fobia en el MTV Unplugged/Foto via Facebook: Fobia

Creando un ‘desenchufado’ en medio del peligro

Como ya lo mencionábamos antes, el Unplugged de Fobia tuvo luz verde en uno de los momentos más tensos de la pandemia. Es por eso que se tomó la decisión de grabar el show sin púbico y con unas cuantas personas –entre músicos, invitados y staff– apoyando para que saliera como estaba planeando. Y por supuesto que además de crear, esto fue un gran reto.

“Hay que tomar cosas que sean un reto, o sea ¿qué haría Depeche Mode en un Unplugged? Y fue por ahí, fue ir construyendo el monstruo que a fin de cuentas resultó ser un monstruo muy original único. Fue único en muchos aspectos este Unplugged, porque las cámaras fueron puros robots, hubo robots por todas partes, no hubo público. Hubo peligro todo el tiempo porque desde salir a ensayar, grabar y hacer todas estas cosas… con que uno se te contagiara tenías que abortar la misión.

Fue un reto, un reto muy padre (…) pretextos hay muchos (…) pero somos mucho mejores músicos que los que empezamos (…) Veo a chingos de grupos que tienen muchísimo éxito y pasan el resto de su vida tratando de replicarlo. No puedes seguir con una búsqueda si ya encontraste o piensas que ya encontrarte lo que estabas buscando, y Fobia siempre ha seguido buscando”.

Mencionó Paco Huidobro respecto a cómo fue crear este proyecto en medio de la pandemia

Con juguetes y más: Fobia nos cuenta la historia detrás de su MTV Unplugged
Paco tocando con Fobia en el MTV Unplugged/Foto via Facebook: Fobia

¿Quieren conocer más detalles del Unplugged así como más detalles de la carrera de Fobia? Bueno, pues a continuación les dejamos el capítulo de #TuttiFruttiXSopitas donde Paco, Iñaki y Cha! nos cuentan a detalle sobre esto y mucho más.

Listen to “Detrás de Cámaras: Fobia” on Spreaker.

The post Con juguetes y más: Fobia nos contó la historia detrás de su MTV Unplugged appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Inteligencia artificial: ¿Cuál es la mejor canción de Lady Gaga?

Published

on



Luego de anunciar su regreso a la música con el próximo lanzamiento de su nuevo álbum, Lady Gaga vuelve a causar sensación entre los amantes de la música, especialmente sus fans, los “little monsters”.

Hace unos días la “Mother Monster” reveló que su nuevo álbum, Mayhem, saldrá a la luz el próximo 7 de marzo. Al día de hoy, la cantante ha publicado dos sencillos, “Disease” y “Abracadabra”, que nos muestran una probada de lo que será su siguiente disco. Lo que más destaca de estas dos canciones, es que tienen un sonido y estética muy parecidos a la música de sus inicios, con álbumes como The Fame Monster o Born This Way, causando curiosidad y emoción por el público.

En este sentido, se le pidió a la inteligencia artificial de ChatGPT que determinara cuál es la mejor canción de Lady Gaga, siendo esta una tarea complicada, ya que su catálogo musical es amplio y diverso, y cada canción resuena de manera distinta según los gustos, emociones y contextos personales de quienes la escuchan. 

¿Cuál es la mejor canción de Lady Gaga?

Según la IA, “Bad Romance” podría considerarse como una de las mejores canciones de su carrera. Lanzada en 2009 como parte de su álbum The Fame Monster, esta canción es una obra maestra pop, que encapsula los elementos distintivos que hacen a Lady Gaga una artista excepcional.

La canción combina una producción innovadora, una melodía pegadiza y una interpretación vocal poderosa, mostrando la capacidad de Gaga para fusionar estilos musicales electrónicos con letras emocionalmente resonantes.

Lee: “Celda 211”: Así fue el vertiginoso detrás de cámaras de la nueva serie de Netflix

“Bad Romance” se destaca no solo por su éxito comercial, alcanzando el primer puesto en numerosos países y ganando varios premios, sino también por su impacto cultural. La canción se convirtió en un himno de la década de 2010, consolidando a Lady Gaga como una figura central en la industria musical.

Por otro lado, el video musical, con su estética futurista y coreografía icónica, redefinió los estándares de la creatividad visual en la música pop.

Desde una perspectiva lírica, “Bad Romance” aborda temas universales como el amor obsesivo y la vulnerabilidad emocional, lo que permite que los oyentes se identifiquen con la narrativa de desear una relación imperfecta pero apasionada. 

Este nivel de sinceridad y complejidad emocional es un rasgo distintivo en la música de la “Mother Monster”, quien ha sabido conectar con su público al exponer sus propias luchas y sentimientos.

Lee: ¿Cómo descargar toda una temporada en Netflix?

En conclusión, “Bad Romance” es una canción que captura la esencia de Lady Gaga como artista: audaz, emocionalmente honesta y visionaria. Aunque su discografía incluye muchas otras joyas, esta canción destaca como un ejemplo emblemático de su capacidad para trascender los límites del pop convencional, y crear arte que permanece en la memoria colectiva.

Sin duda, tanto sus fans como el público en general, están atentos al nuevo material discográfico que Gaga está por revelar.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

5 power trios de mujeres en la música

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los power trios son una de las configuraciones más populares para las bandas de rock. Te traemos 5 power trios de mujeres a lo largo de la historia de la música.

Un power trio en el rock es una formación musical compuesta por tres instrumentos: guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería. A pesar de lo simple que parece, ha sido fundamental en la historia del rock, como punto de arranque de algunas de las bandas más influyentes y creativas.

Aunque no está del todo definido y hay puntos de vista contradictorios, sus orígenes se remontan a Cream, la bandota compuesta por Eric Clapton, Ginger Baker y Jack Bruce. La banda londinense marcaría desde 1966 un hito para el resto de la historia de la música, ya que muchas bandas han seguido su configuración.

Cream pelea haber sido el primer power trio con The Jimi Hendrix Experience, que contaba con Jimi, Mith Mitchel y Noel Redding. La banda se formó en el mismo año que Cream, así que en ese entonces el mundo podía apreciar a estas dos bandotas.

Ahora, décadas después de su origen, los power trios tienen bastante variedad, y ahora analizaremos como es que el girl power ha dominado este tipo de formación de banda, con algunos matices. Te dejamos 5 bandas de puras mujeres esenciales para entender los power trios.

Sleater-Kinney: del riot grrrl a ser las heroínas del underground

Este power trio de culto es una muestra del poder que tiene la configuración clásica de este tipo de bandas. El grupo comenzó como parte del movimiento riot grrrl y rápidamente se convirtió en una parte clave de la escena del indie rock estadounidense.

La banda es conocida por sus posicionamientos feministas y de tendencia izquierdista La banda hizo una pausa en 2006 y se reunieron en 2014, aunque Janet Weiss dejó la banda en 2019. Sleater-Kinney ha sido citado como una influencia importante por muchos artistas, incluyendo a Bikini Kill, The Gossip y Paramore.

El sonido de Sleater-Kinney se caracteriza por sus letras de tendencia izquierdista, voces melódicas y ritmos de batería de alta energía. Muchas de sus canciones abordan temas de política, feminismo y la experiencia de las mujeres en la sociedad. Si quieres entrarle a Sleater-Kinney, tienes que echarte sus discos Dig Me Out, One Beat y The Woods.

The 5.6.7.8’s: rocksito retro directo desde Japón

The 5.6.7.8’s es un grupo femenino japonés de garage rock, que se formó en Tokio en 1986. Su música es un riquísimo homenaje al surf y garage rock estadounidense desde los cincuentas en adelante.

Son famosas por su energía en vivo y la estética retro, además de su aparición en la película Kill Bill Volumen 1 de Quentin Tarantino. Tienen un sonido crudo y enérgico, con influencias del rock and roll clásico y hasta punk rock.

Principalmente cantan en japonés, pero muchas de sus canciones son covers de temas estadounidenses de rock and roll, lo que les ha ayudado a irse de gira por todo el mundo.

Boygenius: el super power trio que no sabíamos que necesitábamos

La historia de los power trios viene desde la configuración de Cream, quienes son vistos como una superbanda, y las Boygenius han traído a esta época la categoría de un power trio que también es una superbanda.

Con muchísima anticipación de su disco debut desde que se anunció la banda, no nos decepcionaron ya que The Record es asombroso, y Julien Baker, Phoebe Bridgers y Lucy Dacus exhibieron todo el talento musical y también la química que tienen en su composición.

La mayoría de las canciones en The Record de Boygenius son muy destacables, catárticas y liberadoras para el trío, quizás únicamente algunas acústicas calman demasiado los momentos climáticos, y aún así son introspectivas y muy bien trabajadas. Preparen los pañuelos para llorar.

HAIM: un enfoque fresco al power trio

Las hermanas Haim le dan un toque multiinstrumental a la configuración clásica de un power trio. Alana (guitarra y teclados), Danielle (guitarra y batería) y Este (bajo) Haim conforman un power trio en el que las tres le entran a las voces, aunque Danielle suele ser la vocalista principal.

Partiendo del rock hacia una mezcla con pop elegante y algunos elementos del funk y rhythm and blues, las HAIM han sido de las bandas más importantes de la última década.

Sus presentaciones en vivo son una muestra de la energía inagotable que tienen sobre el escenario, algo que presenciamos desde que las vimos en el Corona Capital 2016. Su excelente Women in Music Pt. III tiene ya 5 años de haber salido, por lo que estamos ansiosos de escuchar un nuevo material de estudio de HAIM.

The Warning: rock puro y duro en una configuración clásica

Este es un power trio clásico, que honra el formato tradicional con un virtuosismo asombroso. Alejandra (bajo), Daniela (guitarra y voz) y Paulina (batería) han captado la atención internacional y ya se han presentado en algunos de los festivales más importantes del mundo como Wacken Open Air o Pol’and’Rock.

Les hemos contado bastante sobre el fenómeno que han sido las Warning en una carrera que aún podemos considerar corta. El camino a agotar tres fechas en el Auditorio nacional ha estado lleno de constancia, con grandes lanzamientos y presentaciones potentísimas.

Su disco más reciente, Keep Me Fed, es hasta ahora su mejor trabajo de estudio, ya que incorporó lo mejor de su sonido, sin temor a probar con algo electrónica y cambiar de inglés a español. Para dimensionar la magnitud de este power trio, ya lograron vender tres fechas en el recinto más icónico de la CDMX, el Auditorio Nacional.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Muere Angélica Infante, sobrina nieta de Pedro Infante e ícono del rock mexicano

Published

on



Luego de sufrir un derrame cerebral por el que estuvo hospitalizada, murió en su hogar Angélica Infante Gamboa, ícono del rock mexicano y sobrina nieto de Pedro Infante. Así lo informaron sus hermanos Dora Infante y Pedro Luis Infante.

¿Quién era Angélica Infante?

Durante la década de los 80, la nieta de Ángel Infante fue un referente de la escena musical del rock mexicano. Angélica formó parte del grupo Exceso en 1982 y de Gatas de Callejón en 1984.

Lideró el cartel del Primer Festival Dedicado a la Mujer Rockanrolera, realizado en el Salón Cosmos 2000, junto a Cecilia Toussaint y Arpía, Ángela Martínez, de TNT, y Flor, de la banda Radar.

Como actriz participó en cintas y videohomes como “Seducción y muerte” (1989), “El cazador” (1991), “Reportero de modelos” (1995), “Ataca el chupacabras” (1996), “El vampiro enamorado” (1996), “El taxista querendón” (1997), “¡Soy mojado y que!” (1997), “El compa nariz de a gramo” (1999), “El botas de avestruz” (2000), “El mameluco de mi compadre” (2003), entre otras.

Su partida también la confirmó en las redes sociales el comunicador especialista en música Chava Rock, quien confirmó que la artista falleció el miércoles 5 de febrero.

A través de Facebook, familiares de Angélica, reconocida por su lucha feminista, pidieron oraciones para ella y proporcionaron los datos del velorio que se realizó en una conocida funeraria de la Ciudad de México.

“La familia Infante Gamboa estamos consternados por el deceso de nuestra hermana Angélica Infante quien ahora está en presencia de Nuestro Señor Jesucristo”.

Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp

MB 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending