Connect with us

Musica

¡Increíbles! 5 de las coreografías de baile más rifadas en videos de Jungle

Published

on

Estas son 5 de las coreografías de baile más rifadas en videos de Jungle

Jungle es uno de esos proyectos musicales que además de entregar canciones espectaculares, se preocupa por el aspecto visual en cada entrega, porque el arte en general es un estímulo que responde a lo sonoro, lo visual y lo físico. Por ello, se ha vuelto una seña característica suya que muchos de sus videos musicales (prácticamente todos) vengan acompañados de una coreografía de baile llamativa.

Y no es para menos si tomamos en cuenta que el dúo conformado por Tom McFarland y Josh Lloyd-Watson, se dedica a revivir la música dance en todos los sentidos. Para términos prácticos, este combo británico retrata el baile no solo como una reacción de la música, sino como una parte esencial de la misma.

Aquí, recapitulamos cinco de las coreografías de baile más rifadas que hemos visto en videos de Jungle. Ahí nos platican cuál es su favorita.

Joshua Lloyd Watson y Tom McFarland de Jungle
Foto: Jungle

“Casio”

Esta canción apareció en el segundo disco de Jungle, For Ever, pero es justo decir que ya todo un clásico de la banda. Y con ello, nos referimos tanto al aspecto musical como al del baile. Es un tema engañoso porque detrás de esa apacible sonoridad, se encuentra una pieza bailable y llena de emotividad.

La prueba está en el icónico video, que empieza con un joven tomándose un coctel en un establecimiento, mientras se le ve cabizbajo y pensativo. El momento detona cuando alguien pasa frente a él y de la nada, se para a bailar frente a la cámara, con la gente alrededor prestando poca atención en realidad.

Poco a poco, se unen a él otras cuatro personas y hacia el final de la canción, nos encontramos se une una mujer que evidentemente es el interés romántico de nuestro protagonista. Los bailarines de acompañamiento salen de escena y solo quedan ellos dos, en un acercamiento romántico que termina con ella apartándose del sujeto.

Resulta emocionante ver cómo el baile se hace cada vez más intenso y cómo se nos cuenta esta historia de amor, con un enigmático fin donde solo aparece una pantalla en negro con la frase “Julia, call me”.

“The Heat”

En 2014, cuando Jungle lanzó su primer disco, preferían mantener su imagen en el anonimato. Más allá de ser un proyecto musical de textura neo-soul, se les conocía como un colectivo de arte y era claro que sus dos líderes -los ya mencionados Tom y Josh- querían que la audiencia se enfocara realmente en la música, sus vertientes y la calidad más allá de lo que ellos pudieran significar como figuras públicas.

Por eso y tal como recoge The Guardian en una entrevista de aquellos días, ellos solo se hacían conocer como “T” y “J” (sus iniciales) y ofrecían su espacio esencialmente a colectivos de baile como los High Rollaz, patinadores quienes protagonizan el video de “The Heat”.

Y quizá no es la coreografía más elaborada o vistosa de la videografía de Jungle, pero está llena de pasión. Los patinadores conocidos como Icky y Silence se ponen un outfit verde, sus patines y en una ambientación callejera, parecen echarse una batalla de baile en la que poco a poco se coordinan. Se divierten y a los espectadores, nos contagian esa alegría sin duda.

Baile, patines, una calle grafitteada, un bajopuente abandonado… nada más cool que eso. Que el video hable por si solo.

“Time”

En este punto de la vida, es claro que los videos de Jungle se caracterizan por el estilo de baile de los B-Boys y B-Girls, que son una cultura de baile propia del hip-hop (no confundirse con el rap como género musical). Y aunque casi en todo momento se nos presenta a niños, jóvenes o jóvenes adultos sacando sus mejores pasos, el video de “Time” rompe con la propia mística de la banda.

La rola es una de las más movidas del dúo y por eso es curioso que en el videoclip se nos presenten a dos hombres de edad mediana como protagonistas. Regularmente, cuando pensamos en la edad mediana de cualquier persona, se presenta la idea de una persona aburrida que posiblemente ya no se divierte como en sus ‘mejores años’ (si ese concepto tiene algún sentido).

Pero este video llega para cerrarle la boca al mundo. Dos sujetos de edad mediana se encuentran en sus respectivas salas de la casa, aparentemente aburridos, pero cuando la música suena, se paran y dan lo dan todo en el baile. Pronto, se encuentran en el gimnasio de una escuela y comienzan a bailar juntos.

Al final, ambos solo miran a la cámara y detrás de ellos, hay una pancarta que dice “alegría, dolor, libertad”. En una entrevista con Red Bull, Josh Lloyd dijo que estas dos personas de edad mediana representan de algún modo su amistad con Tom McFarland en el futuro, ya que ellos realmente se conocen prácticamente de toda la vida. Un ‘bromance’ musical como pocos.

“Keep Moving”

Jungle lanzó el disco Loving In Stereo a finales del 2021, concretando así su regreso tras tres años de ausencia (POR ACÁ nuestra entrevista con Tom mcFarland). Y la canción con la que regresaron y empezaron la promoción fue “Keep Moving”.

Nuevamente, había un concepto artístico enorme en todo lo que estaban entregando y el video lo dice todo. Vemos al grupo de bailarines que ya habíamos visto en “Casio” (hay una referencia sutil a esta canción en el inicio del clip), pero ahora todos formaban parte de lo que parece un asilo/manicomio abandonando.

La cámara va de arriba abajo por todos los pisos y pasillos del lugar, con un montón de gente bailando y entregando cualquier cantidad de pasos frenéticos. Todo concluye con una coreografía de todos en un solo salón, con vestimentas muy geniales y pasos vistosos por doquier, haciendo énfasis siempre en la bailarina Mette Linturi.

El mensaje es genial cuando escuchas los versos que a grandes rasgos, nos hablan de que los cambios son buenos; que hay que seguir moviéndonos incluso cuando las cosas no son como antes. Con el tema de la pandemia en medio, este mensaje en esta rola cobra un sentido increíble.

“Julia”

Con este video, Jungle prácticamente cerró la era de su primer disco y si somos honestos, fue una cosa realmente épica en el concepto. ¿Por qué? Pues simplemente porque fue un álbum debut poderoso que los colocó en el mapa sin la necesidad de mostrarse ellos mismos en los videos (cosa que siguen haciendo a la fecha).

Gracias a ello, toda la atención se enfocó en la música y el baile; en el arte en general pues. Y la despedida tuvo un toque genialmente nostálgico cuando al final del clip de “Julia”, aparecieron todos y cada uno de los bailarines de los videos musicales de este disco (aquellos que protagonizaron “Platoon”, “Time”, “The Heat”, etc).

Como diría Hal en Malcolm el de en medio, fue como “ver a los dioses regresar al Olimpo”. Está de más decir lo increíble de la coreografía del video por sí solo.

The post ¡Increíbles! 5 de las coreografías de baile más rifadas en videos de Jungle appeared first on Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX

Published

on



El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.

Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos. 

Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos

Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025

  • Jesse & Joy. 
    Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. 
  • Francisco Cespedes
    Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410  en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina.
  • Lost Acapulco: THE CENTELLAS
    Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock.
  • Chetes y Kill Aniston
    Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1.
  • Manoella Torres
    Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas.
  • Estela Nunez
    Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas.
  • Asia Menor
    Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106.
  • J.D Hall
    Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas.
  • Lazcano Malo
    Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite.
  • Marcos Menchaca
    Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.

No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño. 

Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana

Published

on



La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.

Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.

Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.

En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.

“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.

En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.

“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.

El maestro y el violín

El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.

“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.

Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.

“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.

Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.

“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.

En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.

“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.

Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.

Vuelve al Conjunto Santander

La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.

Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.

De Mozart a Korngold

Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.

Invitado: Francisco Fullana, violín.

Sede: Teatro Degollado.

  • Hoy, 20:30 horas.
  • Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral

Published

on



En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr. 

Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical. 

LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena? 

El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.  

Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento. 

Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales. 

En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical. 

A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México. 

EM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending