Connect with us

Musica

¡Rifadas! 5 proyectos musicales imperdibles de mujeres del Tecate Pa’l Norte 2022

Published

on

El más reciente Tecate Pa’l Norte se realizó en noviembre del 2021, pero los organizadores saben que nos emociona el regreso de los festivales. Por ello, no han tardado mucho en la edición 2022 del festival para los próximos días 1 y 2 de abril venideros. Y sí: este año, la presencia femenina nuevamente brilla con varias artistas de diferentes géneros musicales.

Los horarios se anunciaron hace poco (POR ACÁ se los dejamos), así que seguramente ya andan planeando el recorrido a lo largo y ancho del festival. Si andan en esas, entonces ojo aquí porque les traemos unas recomendaciones geniales de las artistas femeninas que deben tener en el radar y a las que deben escuchar sí o sí.

¿Qué es el Tecateverse y cómo puedes entrarle durante el Tecate Pa'l Norte 2022?

Foto vía Facebook: Tecate Pal Norte

Francisca Valenzuela

Desde Chile para todo el mundo, Francisca Valenzuela es una de las cantantes más geniales y versátiles de los últimos años. Sus cuatro discos de estudio (Muérdete la lengua, Buen soldado, Tajo abierto y La fortaleza), ponen son la prueba de cómo ella es una cantante capaz de adentrarse en diferentes estilos, desde el rock más suave hasta composiciones con tintes jazzeros y de folk.

Ahora, esta talentosa artista llegará a al Tecate Pa’l Norte no solo con un repertorio espectacular de rolas “Peces”, “Quiero verte más” o “Al final del mundo”… Francisca también viene para darnos una probadita de lo que será su nuevo disco y del que ya nos ha dado unos detalles con temas como “Hola impostora” y “Castillo de cristal”.  Tremendo show asegurado, eh… así que no se lo pierdan.

Snow Tha Product

SI ustedes le atoran macizo al hip-hop y quieren ver a una artista de esas que parece nacieron con talento innato, entonces deben ver sí o sí a Snow Tha Product. Y es que no es para nada descabellado decir que es una de las raperas más talentosas del momento, además de que su show en vivo es totalmente una fiesta que se transmite del escenario a la pista con el público.

La carrera de Claudia -su verdadero nombre- tomó un nuevo impulso en el 2021 cuando llegó a la sesiones musicales de Bizarrap (ACÁ una lista con las mejores sesiones) y mostró sus tremendas habilidades, destacando su velocidad a la hora de tirar barras/rimas y de intercalar versos en inglés y español con gran facilidad.

Y es que es genial su conexión ya que si bien nació en Estados Unidos, ella lleva con mucho orgullo sus raíces mexicanas a través de su lírica entre otras cosas. La llamada “mexicana con tremendo flow” ya tiene bastantes años rifándosela en la escena del rap mundial, pero ahora llegará a la tierra de la carnita asada (o sea, Monterrey) para reafirmar este resurgimiento espectacular que nos viene mostrando desde hace más de un año. Reiteramos: se viene una fiestota con ella, así que agárrense.

Mariana Bo

La escena de la música electrónica internacional tiene en Mariana BO a una de las mexicanas más destacadas desde hace varios años y sin duda, ella hará retumbar la tarima y las consolas del Tecate Pa’l Norte cuando suba al escenario. Y esto no lo decimos solo porque sí, eh… no por nada, la rifada de Mariana se encuentra entre las y los 50 mejores DJs del mundo de acuerdo con el medio especializado DJ Mag.

Su propuesta, además, se diferencia de la de otras y otros productores por su performance donde destacan la instrumentación en vivo con violines y los remixes de canciones típicas como “Mariachi (Morena de mi corazón)”. BO se la sabe y no por nada ha pisado las mejores tarimas del mundo como Tomorrowland o EDC Las Vegas, así que es garantía de un show espectacular. Atentos.

Vanessa Zamora

Hablar de Vanessa Zamora no es solo referirse a una compositora tan talentosa como inspiradora; también es tener en el radar a una artista de gran estilo, buena vibra y con una actitud bien cool en todos los sentidos. Es de esas exponentes con las que conectas de inmediato porque tiene letras precisas para romancear, tristear, andar en mood meloso y ponerle gozadera al momento.

Rolas como “Al fondo de mí”, “Puro pasado”, “Solegrande”, “Te quiero olvidar”, “Malas amistades” y “Hbls mucho” son la prueba de que ella sabe ponerle emotividad a su obra y al mismo tiempo, balancear todo con un estilo único. Lo mejor: este año tendremos nuevo disco suyo y seguro, alguna sorpresa nos mostrará en el Tecate Pa’l Norte. La verdad, qué emoción.

Samantha Barrón

México tiene una escena R&B que está brillando principalmente por sus cantantes femeninas. Ahí, por ejemplo, tenemos a Girl Ultra, Noa Sainz, Fer Casillas y a la lista, se agrega una de las artistas más nuevas bajo el proyecto de Samantha Barrón. Y vaya que está creciendo en grande dentro del ámbito musical nacional.

Poco a poco, Samantha se hace espacio en diversos festivales de gran renombre y el Pa’l Norte será un nuevo hito en su carrera. Los que conocen su música, ya saben de qué hablamos y lo que no, prepárense para conocer a una artista que pinta para cosas todavía más grandes. Su música es una combinación perfecta de melancolía, sensualidad, atmósfera y pasión que te dejará hipnotizado. ¿Quieren una prueba? Aquí abajo les dejamos este temazo llamado “La mentira” ahí nomás para que se les erice la piel tantito.

La entrada ¡Rifadas! 5 proyectos musicales imperdibles de mujeres del Tecate Pa’l Norte 2022 se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

The Warning mostró una producción épica en el Auditorio Nacional

Published

on


Lo que necesitas saber:

Vimos a The Warning en su primer Auditorio Nacional agotado.El trio parece llevar toda la vida rockeando y estrenaron una producción asombrosa para este show especial.

Nos tocó presenciar la noche de uno de los logros más importantes en la corta pero asombrosa carrera de The Warning, una banda que parece llevar mucho más tiempo sobre los escenarios del que realmente tienen. Las hermanas Villarreal agotaron 3 Auditorios Nacionales y la expectativa era altísima antes de su primera presentación.

¡Qué salida de las Warning al inicio de su show! El escenario del Auditorio Nacional estaba cubierto completamente por telas de color blanco, lo que no dejaba ver con lo que nos sorprendería The Warning en su primera de tres fechas en el Auditorio Nacional.

The Warning mostró una producción épica en el Auditorio Nacional
The Warning en el Auditorio Nacional. Foto: Liliana Estrada/OCESA

The Warning llevó a otro nivel su show con una producción de banda grande

En un recinto emblemático, la banda no bajó la intensidad por casi 2 horas

Con unos visuales bastante abstractos, cayeron las telas en el primer acorde de “Sick Feet Deep”, ante un público enloquecido por Dani, Pau y Ale, quienes lucieron desde el inicio un dominio de escenario espectacular.

Pararse en el Auditorio Nacional, uno de los recintos con más tradición del país, no es fácil, pero se rifaron con ejecución impecable, visuales muy trabajados y una interacción con el público bastante natural.

The Warning mostró una producción épica en el Auditorio Nacional
Daniela Villarreal de The warning. foto: Liliana Estrada/OCESA

El power trio regiomontano se preparó para estrenar muchas rolas de su excelente Keep Me Fed en la CDMX. -“Buenas noches Ciudad de México, un Auditorio Nacional, ¡Esta noche es para ustedes!”-, dijo Daniela en la primera interacción de la noche, notablemente emocionada por ver un Auditorio abarrotado. -“Ojalá pudieran ver lo que estamos viendo nosotras”-, remató Dani de manera muy poética.

El setlist incluyó 23 rolas con muchas versiones especiales y extendidas, y destacó lo que hicieron para “Qué Más Quieres”, con un sketch en el que el baterista de la banda abridora Holy Wars salió al escenario como un conserje, con un radio que reprodujo la canción en versión mariachi.

La banda subió con un cambio de vestuario a tocar la rola, después de que el público la coreó en su versión de mariachi, y fue de las rolas que sonaron más fuerte. Junto con “MARTIRIO” y “Narcisista”, las rolas en español tienen un lugar especial en el fandom capitalino, que apreció que las Warning tocaran su repertorio en español.

The Warning mostró una producción épica en el Auditorio Nacional
Paulina Villarreal de The Warning. Foto: Liliana Estrada/OCESA

La potencia de “S!CK” y “CHOKE” levantó del asiento a todo el Auditorio, que lució la configuración que deja una zona general al frente. El concierto también incluyó un solo de guitarra de Dani, quien usó loops de su guitarra en pedales para darnos un momento de virtuosismo y un respiro necesario entre tanta intensidad.

Ver a The Warning implica presenciar un fandom leal que tampoco para durante el show

Aunque no han parado en los últimos años y las hemos visto en festivales como el Vive Latino y The World Is A Vampire, y como abridoras de Muse, su primer Auditorio Nacional fue una locura en la que los fans se desvivieron en gritos.

Ese logro fue compartido por una banda enorme y un fandom leal que llena cualquier venue en dónde se presenten las regias. Como ejemplo, para “MONEY”, la banda partió en dos al público del Auditorio, y nos usó para cantar la parte final de la rola, algo que sonó de lujo en un recinto completamente agotado.

The Warning mostró una producción épica en el Auditorio Nacional
Alejandra Villarreal de The Warning. Foto: Liliana Estrada/OCESA

“Las Wawas”, lo que lucieron para “Qué Más Quieres”, como una referencia a su apodo, siguen dejando fecha tras fecha todo sobre el escenario. Es una rareza ver a una banda que no le baja ni un poquito a la energía y planeación de cada show.

La voz de Daniela en vivo, con gritos distorsionados, hace impresionante presenciar a las Warning en vivo. Pau no se queda atrás, y toma un rol protagónico en la voz por momentos, como en “Survive”. Paulina tiene una voz que asombra muchísimo y tiene más presencia en esta gira, y hasta Alejandra se aventó el puente de “CHOKE” a capella.

Los fans de The Warning también son algo importantísimo en sus conciertos, y es que son un fandom que se sabe todas las rolas y hasta sorprende a la banda.

Estamos ante el despegue de un proyecto que promete estar muchísimos años más en la cima

The Warning demostró en su primer Auditorio Nacional que son una fuerza imparable en la escena musical. Su talento, pasión y entrega en el escenario son fascinantes, y sin duda, estamos ante una banda que está destinada a grandes cosas.

Ilusiona muchísimo que su fandom son generaciones muy jóvenes también, y se trata de un ambiente familiar pero bastante rockero, en el que desde la entrada veíamos los puestos de mercancía llenos de gente muy joven buscando una playera.

The Warning mostró una producción épica en el Auditorio Nacional
The Warning en el Auditorio Nacional. Foto: Liliana Estrada/OCESA

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Así es la prohibición de corridos tumbados en Nayarit

Published

on



Nayarit dio un paso con relación a la prohibición de los corridos tumbados y ahora está prohibido la difusión de este género musical. Aquí los detalles de la disposición: 

Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida; entre otros artistas de corridos tumbados, ya no podrán presentarse en Nayarit. Y es que, desde el pasado martes, el gobierno estatal prohibió la interpretación y reproducción de su música en cualquier evento público.

No te pierdas: ¿Cómo realizar el cambio de placas en Jalisco?

De acuerdo con el decreto, publicado en el Periódico Oficial del Estado, queda restringida la difusión de cualquier material musical que haga apología del delito o de la violencia de cualquier tipo.

Esta prohibición aplica para la música conocida como corridos tumbados, progresivos, bélicos o corridos alterados, los cuales han dominado las listas de popularidad en los últimos años.

Lee: ¿Cómo va la propuesta para embargar salarios por créditos pendientes?

Además, el gobierno de Nayarit facultó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana estatal para realizar operativos de inspección, y en caso de que se incumpla con el decreto, imponer las sanciones correspondientes.

Las penalizaciones por escuchar corridos tumbados, ya sea en un evento público o privado van desde la suspensión del evento, hasta la revocación de permisos para los establecimientos en los que se lleve a cabo.

Te puede interesar: Matan a otro policía, ahora en Villagrán, Guanajuato

A la par de estas restricciones, las autoridades estatales anunciaron que implementarán programas educativos y culturales para fomentar la música y el arte como unas herramientas de construcción de paz.

Con esto, Nayarit se une a otros estados como Sinaloa, Chihuahua, Quintana Roo y Guanajuato, que han establecido regulaciones similares; incluso han impuesto multas millonarias a quienes han infringido la norma.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Le pagan a los artistas?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl reciben un pago… en teoría sí, pero nada sustancioso. Aquí la explicación.

El show de medio tiempo del Super Bowl es vistoso, enorme, deslumbrante… Hay un montón de adjetivos para describir su magnitud. Y es ahí donde uno se pregunta de repente cuánto cuesta armarlo, e incluso si la NFL o los patrocinadores le pagan a los artistas por presentarse.

La respuesta sencilla y sin tantos rodeos es que los artistas no reciben un pago –al menos no un pago realmente sustancioso– por su aparición en el Halftime Show. Y de igual forma, existe una creencia de que los artistas/bandas/performers ponen de su propia bolsa para producir el espectáculo. Pero, ¿qué tan cierto es eso? Veamos pues…

Le pagan o no a los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl
Kendrick Lamar protagoniza el show del medio tiempo del Super Bowl LIX. Foto: Getty.

¿No le pagan a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl? No mucho…

Como se lee en The Athletic (el suplemento deportivo de The New York Times), en realidad los artistas que se presentan en el show del medio tiempo del Super Bowl sí reciben un pago, aunque muy pequeño.

De acuerdo con Brian McCarthy, el vicepresidente de comunicaciones de la NFL, los artistas reciben un salario de acuerdo a una escala sindical establecida, es decir, un salario mínimo otorgado por un contrato sindical. Esto sería poco más de 1000 dólares diarios, comprendiendo días de ensayos y el día del espectáculo.

Y según parece, el pago puede variar. Según un reporte de Sports Illustrated, Usher recibió 671 dólares por el show del medio tiempo del 2024, y 1800 dólares por los ensayos previos al evento.

Así estuvo el show de Usher en el medio tiempo del Super Bowl LVIII
Usher en el show de medio tiempo del Super Bowl LVIII/Foto: Getty Images

La polémica del pago a los bailarines de apoyo

Eso sí, ha habido bastante polémica alrededor de, por ejemplo, los bailarines u otras personas que forman parte del show del medio tiempo indirectamente. En el caso de la presentación de The Weeknd en el 2021, se destapó el tema de que había bailarines pagados y otros a los que les llaman ‘voluntarios no remunerados’.

Una investigación de Los Angeles Times reveló que los bailarines pagados –que igual recibían un pago medio gacho– recibieron 712 dólares por su aparición en el show, además de 45 por hora por los ensayos.

Estos mismos bailarines que recibieron una ganancia podían pasar el tiempo de espera antes del ensayo en camerinos, mientras que los bailarines no remunerados debían esperar en las gradas. Tssss, está denso el asunto.

Le pagan o no a los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl
The Weeknd en el show de medio tiempo del Super Bowl. Foto: Getty.

¿Por qué los artistas se siguen presentando en el show de medio tiempo?

Está más que claro que el raquítico pago que reciben los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl, no está ni cerca de generar lo que un concierto en forma les dejaría. Ya no digamos una gira. Por eso, comúnmente se dice que no se les paga.

Entonces, ¿por qué el Halftime Show sigue siendo un evento tan codiciado? Aquí otra respuesta bastante sencilla y muy vaga en realidad: la exposición. Sí, así como se la aplican a las bandas de rock emergentes, o como cuando los influencers quieren hacer el famoso intercambio con restaurantes por ‘exposición en redes sociales’.

Solo que en el caso del show de medio tiempo del Super Bowl, la exposición ofrecida tiene un fin concreto. En muchos casos, las apariciones en el espectáculo suceden cuando el artista lanza un disco, anuncia una gira o está en medio de la promoción de algún producto o contenido.

Le pagan o no a los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl
Imagen ilustrativa. Foto: Getty.

En 2025, el show del medio tiempo del Super Bowl encabezado por Kendrick Lamar viene precedido de éxito del sencillo “Not Like Us” en 2024 y del lanzamiento del disco sorpresa GNX.

Además, después de la presentación en el Halftime Show, el rapero de Compton saldrá de gira entre abril y junio de este año con SZA, la exitosa cantante de R&B que también lo acompañara en el espectáculo del entretiempo del partido más importante de la NFL.

Y eso sin contar el aumento en las reproducciones en streaming, las ventas de merch y otros detalles que hacen crecer las ganancias directas de los artistas tras el espectáculo del medio tiempo.

Le pagan a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl
Kendrick Lamar y SZA saldrán de tour juntos tras el show del medio tiempo del Super Bowl LIX. Foto: Especial.

Entonces, ¿cuál es el papel de la NFL en el show del medio tiempo del Super Bowl?

Como dijimos, la NFL da un pago sindical –raquítico– a los artistas del show del medio tiempo con la excusa de la exposición como principal intercambio de beneficios. Pero no es todo…

La liga de fútbol americano también paga los costos de producción. Esto comprende desde los gastos del viaje de los artistas hasta los pagos de la gente que trabaja en la parte técnica del evento (técnicos de audio y montaje, transporte de equipo, iluminación, etc) entre otros.

Eso si, hay diversos artistas que supuestamente han puesto de su bolsa para elevar la calidad y lo deslumbrante de su presentación. The Weeknd fue un caso sonado gastando hasta 7 millones de dólares… Y en 2025, Kendrick Lamar mencionó en conferencia que su agencia PGLang se hizo cargo de toda la producción.

“Todo lo que verán el domingo es de PGLang: La producción, el diseño del escenario, el sonido… Ha tomado mucho trabajo y no diré que todo es mío, sino de personas que son tan apasionadas como yo”, dijo Kendrick.

Bueno, ahí está todo el rollo sobre si le pagan o no a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl. Y a ustedes, ¿les parece justo o no todo este asunto?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending