Connect with us

Tecnologia

La computación cuántica y sus desafíos

Published

on

computación cuántica

Durante las décadas de los 80 y 90 una de las preocupaciones de las escuelas fue que los estudiantes tuvieran conocimientos básicos en computación. “Es el futuro”, era una de las justificaciones en los colegios y, por supuesto, en las familias.

El tiempo nos alcanzó y operar una computadora es parte de nuestro día a día. Las nuevas generaciones no conciben el mundo sin ellas.

Sin embargo existe un área de suma importancia y de la que quizá muy poco hemos leído y escuchado: computación cuántica.

La computación cuántica es una forma fundamentalmente diferente de procesar información, en comparación con los sistemas de computación clásicos de hoy”, explicó Robert Loredo, Global Technical Ambassador Lead, IBM Quantum.

En entrevista, Robert Loredo señaló que las computadoras cuánticas aprovechan los fenómenos de la mecánica cuántica para manipular la información. Para eso se basan en bits cuánticos o qubits.

Para poner eso en perspectiva: 50 qubits pueden representar más de un cuatrillón de valores de datos, disponibles para cálculos potenciales. Y 300 qubits podrían representar más valores para explorar que átomos en el universo observable”.

Las computadoras cuánticas no reemplazan a las clásicas, al contrario, las complementan al resolver algunos problemas que se vuelven grandes o que requieren mucho tiempo de cálculo.

LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA EN TRES ÁREAS CLAVE

Las computadoras clásicas han existido por años. En esta época han tenido un rápido ascenso a tal grado que las empresas buscan utilizarlas.

IBM impulsa la computación cuántica en tres áreas clave: hardware, software y desarrollo de ecosistemas. Uno de sus objetivos es lograr la ventaja cuántica para 2023, pero ¿esto qué significa?

Que nuestros sistemas cuánticos serán lo suficientemente poderosos como para explorar problemas importantes que son imposibles en las máquinas clásicas. A través de IBM Cloud, estos sistemas serán lo suficientemente accesibles como para que cualquier desarrollador pueda profundizar en la computación cuántica para resolver un problema”, dijo Robert Loredo, Global Technical Ambassador Lead, IBM Quantum.

Para lograrlo se creó el programa Quantum Accelerator, el cual ayuda a las empresas para familiarizarse con tecnología cuántica y aplicarla en sus negocios.

“Pueden participar empresas que nunca han trabajado con computación cuántica y quieren comenzar su camino, así como también empresas que tienen una experiencia previa y están tratando de decidir los próximos pasos y qué áreas de su negocio son adecuadas para aplicaciones más amplias”, agregó.

LOS DESAFÍOS DE LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA

De acuerdo con Robert Loredo, Global Technical Ambassador Lead, IBM Quantum, se espera que la computación cuántica arroje luz sobre los procesos de interacciones moleculares y químicas, aborde los problemas de optimización y aumente el poder de la inteligencia artificial.

Todas las industrias tienen sus desafíos, pero con la computación cuántica se abre la puerta a nuevos descubrimientos científicos, medicamentos que salven vidas, mejoras en cadenas de suministro, logística e incluso el modelado de datos financieros, por ejemplo.

IBM cree que el acceso y la adopción de código abierto es la forma en que un ecosistema de desarrolladores, científicos, educadores y profesionales de diferentes industrias obtendrá Quantum Ready para esta próxima generación de computación. Escalar una comunidad global es clave para promover la computación cuántica para la ciencia y los negocios”, aseguró.

IBM es la primera empresa en hacer que una computadora cuántica sea accesible a través de la nube y ahora tiene una comunidad global activa de más de 350 mil usuarios que han ejecutado cientos de miles de millones de circuitos cuánticos en la flota más grande del mundo de más de 20 computadoras cuánticas implementadas desde 2016.

AMÉRICA LATINA Y LA COMPUTACIÓN CUÁNTICA

Dado que es momento de acelerar y brindar educación a profesionales de todas las industrias en computación cuántica IBM tiene acuerdos con instituciones y universidades.

Destaca la colaboración con el Tecnológico Nacional de México y con EGADE Business School, la escuela de posgrado de negocios del Tecnológico de Monterrey.

Nota relacionada: Harvard y MIT avanzan en el desarrollo del internet cuántico

“Todo se relaciona con el talento. Queremos cultivar el mejor talento para hacer crecer el ecosistema cuántico. Cuanta más gente utilice la tecnología cuántica, mejor será en general. Cuando miras el campo cuántico, estás viendo un progreso muy rápido. A principios de este año, implementamos una nueva tecnología clásica para acelerar los cálculos en 120 veces y estamos duplicando el volumen cuántico cada año”, aseveró Robert Loredo.

ACELERAR EL APRENDIZAJE

El reto es que cada vez más estudiantes, profesionistas y empresas se preparen para utilizar los sistemas computacionales actuales. Para ello IBM estableció BM Quantum Hubs en universidades y laboratorios de todo el mundo, con la misión de acelerar el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y las colaboraciones de la industria.

Además este 2021 se anunció la primera certificación de desarrollador de la industria cuántica: IBM Quantum Developer Certification y Qiskit Global Summer School.

Cualquiera que intente responder una pregunta difícil podrá usar computadoras cuánticas para hacerlo”, concluyó Robert Loredo, Global Technical Ambassador Lead, IBM Quantum

La entrada La computación cuántica y sus desafíos aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Día Mundial contra el Cáncer, generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento

Published

on


El Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, es una ocasión crucial para reflexionar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Bajo el lema “Por unos cuidados más justos”, esta jornada nos invita a unir nuestras voces y esfuerzos en la lucha contra el cáncer, promoviendo la conciencia y la acción.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se suma a esta iniciativa global y hace un llamado apasionado a la comunidad mundial para que, tanto a nivel colectivo como individual, nos comprometamos a fortalecer las acciones destinadas a mejorar la atención oncológica. Esto incluye la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos, componentes esenciales en la lucha contra esta enfermedad.

En la región de las Américas, el cáncer representa la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Esta enfermedad no solo cobra un alto costo en vidas humanas, sino que también contribuye significativamente a las desigualdades en salud.

Según estimaciones, en el año 2022, aproximadamente 4.2 millones de personas recibieron un diagnóstico de cáncer y 1.4 millones perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Sorprendentemente, más de la mitad de los nuevos casos de cáncer y el 45.1por ciento de las muertes se producen en personas menores de 69 años, en una etapa en la que deberían estar disfrutando de su vida al máximo.

Las proyecciones futuras son alarmantes. A nivel mundial, se estima que hubo 19.9 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta causa. Se prevé que la carga del cáncer aumentará en un asombroso 60 por ciento en las próximas dos décadas, ejerciendo una presión abrumadora sobre los sistemas de salud, las personas y las comunidades.

Este aumento será aún más pronunciado en países de ingresos bajos y medianos. De hecho, si no se implementan medidas efectivas para prevenir y controlar el cáncer, se espera que el número de personas diagnosticadas con esta enfermedad aumente en un alarmante 59.3 por ciento para el año 2045 en la Región de las Américas, lo que equivale a aproximadamente 6.7 millones de personas afectadas.

Sin embargo, la buena noticia es que el cáncer es, en gran medida, prevenible y controlable. La implementación de estrategias basadas en evidencia científica para la prevención, el tamizaje y la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos puede marcar una gran diferencia.

Algunos factores de riesgo modificables comunes para el cáncer incluyen el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, el consumo nocivo de alcohol y la falta de actividad física. Además, existen factores de riesgo específicos relacionados con ciertos tipos de cáncer, como las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV), hepatitis B o C y H. pylori.

En esta lucha contra el cáncer, especialistas en la materia y representantes de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, bajo la orientación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han identificado 17 acciones clave que las personas pueden llevar a cabo para ayudar a prevenir esta enfermedad.

El Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio de la importancia de la prevención, la detección temprana y la atención de calidad para todos. Unámonos en esta lucha para reducir el impacto del cáncer y brindar un futuro más saludable para las generaciones venideras.

Con información de UNAM



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales

Published

on


El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.

Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.

Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.

Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.

“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.

El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de  los Estados Unidos.

La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.

“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.

La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.

En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.

Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales

Published

on


El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.

Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.

Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.

Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.

“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.

El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de  los Estados Unidos.

La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.

“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.

La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.

En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.

Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending