Connect with us

Musica

“El día y la noche se convirtieron en la historia que queríamos contar”: Una entrevista con Parcels

Published

on

Este 5 de noviembre, tres años después del lanzamiento de su álbum homónimo y de otro donde plasmaron sus habilidades para interpretar canciones en vivo, Parcels regresó con un nuevo disco de estudio titulado ‘Day/Night’, uno donde la banda australiana refleja sus pensamientos sobre lo brillante y oscura que puede llegar a ser la vida en general.

Este álbum doble es uno de los trabajos musicales más ambiciosos de la agrupación originaria de Australia. No sólo porque la banda grabó este disco en París con la ayuda del productor James Ford y el violinista Owen Pallett, también lo decimos porque Parcels tuvo que escoger entre cientos de canciones para conformar este nuevo álbum con 19 canciones que tienen un concepto de principio a fin y de manera cíclica.

'Day/Night': Parcels nos muestra loa ambiciosos lados luminosos y melancólicos de su nuevo disco

Portada de ‘Day/Night’ Foto: Especial.

Entrevistamos a Patrick Hetherington por el nuevo disco de Parcels

Con propósito del estreno de este nuevo material discográfico, tuvimos la oportunidad de charlar con Hetherington sobre las influencias musicales, el concepto y las cosas complicadas que la banda tuvo que enfrentar al momento de construir este álbum. Uno que muchos fans en México estamos ansiosos por escuchar en vivo.

‘Day/Night’, como la mayoría de los discos que se han estrenado en el último año, fue un proyecto que comenzó hace dos años y el cual Patrick y compañía tuvieron que finalizar durante el aislamiento de la pandemia por COVID-19. Todo a distancia y acoplándose a los horarios en Inglaterra donde se encontraba James Ford, quien les ayudó a mezclar el disco.

Parcels le pone fecha a su segundo disco y comparte "Somethinggreater"

Parcels. Foto: Cortesía.

Un disco que tuvo que finalizarse a distancia y en medio de la pandemia

“Fue tan intenso para mí personalmente, y para todos en general. El proceso de la mezcla fue una locura, pues éramos Jules y yo en Australia trabajando de forma remota, a través de Zoom, con James Ford en Inglaterra; muy temprano por la mañana y muy tarde en la noche, así por aproximadamente dos meses”, nos cuenta el tecladista de Parcels.

Este nuevo álbum doble comenzó a grabarse en los estudios La Frette de París y fue producido por la banda con la mezcla de Ford y la participación de Owen Pallet, quienes llegaron de forma casi natural y sin que Patrick y compañía lo planearan: “Siempre quisimos trabajar con más elementos de Owen, eso fue como un sueño para nosotros. Luego vimos la oportunidad, la aprovechamos y lo contactamos”, detalla el integrante de la banda.

"El día y la noche se convirtieron en la historia que queríamos contar": Una entrevista con Parcels

Owen Pallet. Foto: Getty Images

“Y luego James Ford vino de forma bastante natural al proceso porque sentimos que estábamos cruzando caminos con él muy a menudo. James tenía una buena conexión con el estudio (La Frette) y pensamos que encajaría bien”, agrega sobre la participación del productor que ha colaborado anteriormente en discos de bandas como Arctic Monkeys, Gorillaz y Florence + The Machine.

‘Day/Night’ le hace justicia al concepto del álbum doble

Day/Night’ está compuesto por 19 temas que básicamente hablan de la dualidad en la vida: tanto la luz como la oscuridad. Parcels tomó ese concepto como base al momento de pensar en un nuevo disco, pues según ellos, el día y la noche son los opuestos que representan la historia que querían contar a través de sus nuevas canciones.

“Empezó con una idea musical de dividir la banda en dos y y si pudiéramos dividirnos en dos mundos diferentes. La idea era que pudiéramos sentir más libertad para profundizar en cada mundo. y esa fue la base de todo esto desde el principio antes de que comenzáramos a trabajar en el álbum”, nos cuenta Patrick Hetherington.

"El día y la noche se convirtieron en la historia que queríamos contar": Una entrevista con Parcels

Foto: Getty Images

El día y la noche dieron vida al nuevo disco doble de Parcels

“El día y la noche vinieron naturalmente después de eso, vino de nosotros mirando la naturaleza, mirando el mundo de la manera más amplia posible. Día y noche, eso son los opuestos perfectamente, supongo que  el día y la noche se convirtieron en el escenario de la historia que queríamos contar”, detalla sobre el concepto de su nuevo disco.

La temática mencionada también se ve reflejada a través de la portada del disco, así como en los nombres de las canciones que lo conforman, las cuales (al igual que otras piezas musicales de Parcels) llaman la atención por estar conformadas por varias palabras que no tienen un espacio entre ellas. Algo que comenzó como una especie de error que ya no quisieron corregir.

A pesar del concepto, la banda australiana se mantuvo fiel a su esencia (en todos los sentidos)

“Fue un tecla rota en el teclado, esa es la historia real. Creo que acabamos acostumbrándonos a eso. Me gustó mucho porque me hizo sentir más creativo al titular las canciones y cada vez que lo pones en una palabra sin el espacio lo hace como un sustantivo singular, así que fue divertido convertir esas palabras en una sola cosa. Sí, empezamos así y nos mantenemos fieles a nuestras raíces”, afirma.

Los tracks del nuevo disco, que por cierto los miembros de Parcels eligieron el año pasado de entre 150 rolas que ya tenían maquetadas, se eligieron con la finalidad de “regresar a lo básico”. “Fue un proceso realmente difícil el cortar y filtrar canciones. Por lo general todos estamos en la misma página y hay algo que buscamos, como esa sensación de sacar una emoción de la pista con la que todos nos sentimos conectados”, dice Hetherington sobre el tracklist.

“Pero también llega a ser un proceso al final. Después de que grabamos todo teníamos que hacer la lista de canciones y juntar todo entre nosotros. Eso también fue realmente útil para obtener el consejo de James y Owen, para mostrarles el disco, ya que ambos tienen personalidades muy fuertes”, dice Patrick al afirmar que siguieron el consejo que Daft Punk les dio sobre no pensar de manera individual, sino colectivamente.

Parcels se rodeó de su música favorita para crear ‘Day/Night’

‘Day/Night‘ se sintió para Parcels como un nuevo comienzo. Para realizar este trabajo musical la banda se metió durante tres meses a una sala de ensayo donde aprendieron a tocar sus instrumentos otra vez. Todo mientras se rodeaban de canciones y géneros que les gustaban, tales como el blues clásico, soul, folk, funk, heavy metal, entre otros.

“Antes de que grabáramos, pasamos alrededor de un mes ensayando y aprendiendo de otros. En ese periodo escuchamos mucha música enfocada en la onda ‘groove’ porque estábamos tratando de juntarnos más como banda. Escuchamos algunos clásicos como Donny Hathaway, Curtis Mayfield, y BB King, afirma el músico.

"El día y la noche se convirtieron en la historia que queríamos contar": Una entrevista con Parcels

Foto: Getty Images

“También estuvimos estudiando el blues, pero luego creo que todo el tiempo también estuvimos escuchando mucha música clásica: ‘The Rite of Spring’ de Stravinsky fue una gran inspiración y también escuchamos música de películas”, agrega sobre las influencias musicales en el recién estrenado ‘Day/Night’.

Un nuevo disco que muchos en México esperamos escuchar en vivo para el 2022

Varios fans en México esperamos el poder escuchar este nuevo disco el próximo año, pues la agrupación australiana ofrecerá un concierto en el Pepsi Center de la CDMX. Y es que si algo caracteriza a Parcels es su habilidad de sonar mejor en vivo que dentro de un estudio. Algo que si bien puede parecer un arma de doble filo, para la banda no representa un problema.

“Hay más expectativa en nuestro set en vivo porque creo que sacamos ese disco en vivo (Live Vol.1) y luego vino la pandemia y no tocamos nada por mucho tiempo. Así que ahora se siente como si la gente esperara algo por primera vez”, dice Patrick Hetherington sobre interpretar el disco próximamente. “Tenemos que poder darles algo, pero siento que tenemos bastante confianza. En el estudio y en vivo son mundos muy diferentes en los que existimos”.

Foto: Getty Images

El show que Parcels tendrá en CDMX será el más grande que han dado hasta ahora

Con varias presentaciones exitosas en festivales famosos como Coachella y Glastonbury, Parcels es una banda que ya dejó de ser “emergente” hace tiempo. Contrario a lo que muchos pensarían, la banda no se preocupa por los números, pues los logros que les gustaría conseguir en los próximos años son algunos que involucran a nuestro país.

“Cuando se trata de ventas de discos y números, premios, personalmente no me hace sentir satisfecho. Es más importante si la música tiene un impacto en una persona, porque entonces puede tener un pequeño impacto en millones de personas, eso es asombroso. Pero creo que en vivo es donde sentimos eso”, asegura Patrick.

“Como por ejemplo en México vamos a tocar nuestro mayor espectáculo, eso se siente como un logro realmente emocionante porque puedes apreciar el porqué la gente que está frente a ti. No sé, solo quiero hacer buena música y seguir tocando para más personas”, agrega sobre su próximo show en la Ciudad de México, lugar que le dejó un muy buen sabor de boca.

“La última vez que estuvimos en Ciudad de México durante tres días tuvimos la mejor sensación de esa ciudad. Me encanta la comida y estar rodeados de gente agradable que parece tener mucha inspiración musical. Todo el mundo parece estar interesado en la música y el baile, no sé, es simplemente emocionante volver y pasar el rato”, finaliza Patrick, quien seguramente está igual de ansioso de visitar México, como nosotros de ver a Parcels haciendo lo que mejor saben hacer sobre un escenario.

Foto: Getty Images

La entrada “El día y la noche se convirtieron en la historia que queríamos contar”: Una entrevista con Parcels se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

Majo Aguilar celebra su premio como Artista Femenina del Año en Premios Lo Nuestro 2025

Published

on



Majo Aguilar expresó su felicidad tras recibir su primer premio, el reconocimiento como Artista Femenina del Año – Música Mexicana en Premios Lo Nuestro 2025. En esta categoría, logró imponerse a destacadas cantantes como Aida Cuevas, Ana Bárbara, Camila Fernández, Chiquis, Karina Sofía, Lila Downs, Lupita Infante, Yuridia y su prima, Ángela Aguilar.

A través de un video, Majo agradeció con emoción el respaldo de sus seguidores y su apoyo en las votaciones, destacando que su amor por el público es mutuo, ya que siempre se ha mostrado con ellos de manera sincera y auténtica.

PUEDES LEER: Aplazan concierto de Shakira en Medellín por problemas con el escenario

Majo Aguilar celebra su triunfo con humildad, pues reconoció que todas las cantantes que estaban en la terna merecían el galardón, pero esta vez le tocó a ella.

“Con humildad sé que lo merezco, también lo merecían todas las maravillosas cantantes que estaban nominadas”, expresó.

Reiteró que se trata de un premio no sólo de ella, sino también de sus seguidores.

“Les he entregado puro corazón, eso es lo que necesitamos en la vida, mucho corazón, dar más alma y más amor”, dijo feliz y mostró su vestido, el cual fue muy elogiado por sus seguidores.

María José Aguilar Carrillo, su nombre real, es hija de Antonio Aguilar Jr. y nieta de Antonio Aguilar y Flor Silvestre. Su debut televisivo ocurrió en 2009, cuando Flor Silvestre la presentó en el programa Don Francisco Presenta, donde interpretó a dúo dos éxitos de su abuela: La basurita y Celosa.

LEE: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica

Y, aunque en 2015, grabó el sencillo “Lo busqué” con sus primos Leonardo y Ángela Aguilar, actualmente entre ellos hay un distanciamiento, la misma Majo se sinceró hace unas semanas y dijo que ya no son tan cercanos como antes, y pidió que no le preguntara más por su prima Ángela.

“Me incomoda que escriban sobre mi prima en mis redes”, dijo en aquel momento.

Poer otro lado, Ángela está dando de qué hablar luego de que fue captada huyendo cuando Belinda, expareja de su esposo Christian Nodal, se disponía a cantar “La cuadrada”, en ese momento la hija de Pepe Aguilar decidió levantarse de su asiento, algo que se suma a las especulaciones de por qué su marido no la acompañó a la entrega de los premios.

YC

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Educación: Jalisco, el primer Estado en impartir clases de música en todas las escuelas

Published

on



La Secundaria Mixta 56 ubicada en Guadalajara cuenta con una Orquesta de Cuerdas y un Mariachi Escolar. Y ayer brindó una demostración con las melodías “Guadalajara, Guadalajara” y “Cielito Lindo”, en un evento en el que estuvieron autoridades estatales, quienes dieron a conocer el Programa Jalisco con Estrella, que tiene dos misiones: la rehabilitación integral y modernización de más de siete mil planteles educativos públicos, así como convertir al Estado en el primero de la República Mexicana en el que será obligatorio tener clases de música en todos los planteles públicos.

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Jalisco, la intención es que las clases de música sean desde el nivel de preescolar o kínder, con la intención de que los alumnos desarrollen mejores habilidades en la materia en primaria y secundaria.

El programa consiste en que los planteles tengan aulas de música con equipamiento e instrumentos. Por lo pronto, se han entregado kits de música en 266 planteles de 71 municipios.

El secretario Juan Carlos Flores Miramontes destacó que el programa va más allá de la construcción de nuevas escuelas y la rehabilitación de las existentes. Recordó que el gobernador Pablo Lemus, quien estuvo presente, hizo el encargo de trabajar en este proyecto y “toda la gente saltó de entusiasmo” porque la directriz fue muy clara: “Ponernos a trabajar para que todas las escuelas puedan contar con música”.

En general, la iniciativa busca dignificar los espacios educativos y garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje. El programa incluye el mejoramiento de aulas de clase, laboratorios y talleres, sanitarios y espacios complementarios que fomenten la convivencia y el desarrollo estudiantil.

Se realizarán trabajos como instalación de domos, pintura, impermeabilización, accesibilidad universal, áreas deportivas, módulos lúdicos y, en los casos que sean posibles, la construcción de nuevos edificios acorde al modelo actualizado.

Francisco Ontiveros Balcázar, titular del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Jalisco, explicó que los trabajos se enfocarán en crear una infraestructura moderna, amigable y sustentable, con una visión modelo Neto Cero Carbono con iluminación natural, captación de agua pluvial y generación de energía. “Arrancamos con las primeras 249 escuelas —con una inversión de más de mil 600 millones de pesos— y no pararemos hasta que en tres años tengamos completa la totalidad de las escuelas”.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica

Published

on



Desde su debut en 2010, Rey Pila ha sido una banda en constante transformación. Lo que comenzó como un proyecto en solitario de Diego Solórzano se convirtió con el tiempo en una de las propuestas más sólidas dentro de la escena independiente de la música en nuestro país.

Con influencias del rock y la música electrónica, el grupo supo adaptarse sin perder su esencia. Ahora, con “Estan Strange I”, su más reciente álbum, demuestran que el tiempo y la experimentación han jugado a su favor.

Este disco, que mezcla sintetizadores y guitarras con un enfoque más maduro, estuvo en proceso durante varios años. La pandemia detuvo su desarrollo, pero también le dio a la banda la oportunidad de reflexionar sobre su sonido y el mensaje que querían transmitir.

En conversación con EL INFORMADOR, Diego Solórzano compartió detalles sobre la creación de este material, la evolución del grupo y lo que viene para Rey Pila en esta nueva etapa.

Un disco a fuego lento

A diferencia de sus producciones anteriores, “Estan Strange I” no fue grabado en un solo periodo, sino que se construyó a lo largo del tiempo. Solórzano explica que la primera parte se registró antes de la pandemia, con apenas tres o cuatro canciones terminadas. Sin embargo, la crisis sanitaria obligó a pausar todo el proceso.

“La pandemia hizo que paráramos todos y, en general, las artes no eran prioridad frente a las cuestiones de salud. Todo lo relacionado con el entretenimiento público como el cine, el teatro y la música en vivo, quedó en pausa”, recuerda el vocalista.

Conforme la situación se estabilizó, la banda retomó el trabajo en distintas fases. “Después de la pandemia grabamos otras tres o cuatro canciones. Luego, en octubre de 2023 y febrero de 2024, terminamos otras partes. Teníamos coleccionando las canciones desde hacía tres años”, añade.

Este largo periodo de producción implicó un reto: algunas canciones escritas al inicio del proceso corrían el riesgo de volverse obsoletas con el paso del tiempo. No obstante, Solórzano asegura que el concepto del disco no cambió drásticamente. “No creo que haya cambiado. Si pasó, no fue algo consciente”, comenta.

Uno de los aspectos más llamativos de este disco es que, por primera vez en la historia del proyecto, el álbum contiene canciones tanto en inglés como en español. La decisión, lejos de ser planeada estratégicamente, surgió de manera natural durante las sesiones de grabación.

“Cuando grabamos en febrero de 2024, yo tenía algunas ideas en español y se me antojó ponerlas sobre la mesa. Probamos con una canción y funcionó. En la banda todo lo hacemos de forma muy orgánica, no planeamos demasiado cuando se trata de hacer música”, explica Solórzano.

El líder de Rey Pila también destaca la importancia de mantener un proceso creativo intuitivo. “Si calculas demasiado, terminas con algo parecido a la mayoría de la música mainstream, que se siente muy predecible”, señala.

El equilibrio entre rock y electrónica

Desde sus inicios, Rey Pila ha sabido moverse entre el rock y la música electrónica, dos géneros que, en apariencia, pueden parecer opuestos, pero que en su sonido conviven con naturalidad.

Para Solórzano, esta fusión tiene raíces en su propia historia musical.

“A mí me gusta la música electrónica desde la adolescencia. Me tocó vivir cuando llegó al mainstream, cuando veíamos en MTV a Daft Punk o The Chemical Brothers, entre los noventa y los dos mil. En esa época yo absorbía todo”, relata.

Esa influencia no solo quedó en su gusto personal, sino que también permeó en el ADN de la banda. “Para los tres miembros del grupo, la música electrónica es muy importante. No fue difícil integrarla con las guitarras porque ya forma parte de nuestro sonido”, añade.

De hecho, uno de los discos más influyentes para él es ‘Discovery’ de Daft Punk, un álbum que considera clave en su desarrollo musical.

Con la ruta trazada al éxito

Con este nuevo material, Rey Pila inicia una etapa llena de energía y grandes expectativas. En 2024, la banda tuvo la oportunidad de abrir los conciertos de Justice en México, lo que representó un banderazo de salida ideal para este nuevo capítulo.

Además, el grupo ya tiene programada una gira por México y Estados Unidos en 2025. El primer gran show de este ciclo fue su presentación como estelares en el Auditorio BB de la Ciudad de México, el 25 de enero.

“Siempre que tocas en casa, los nervios son distintos. En un lugar donde no conoces a la gente te sientes más libre, pero aquí reconoces muchas caras y eso te pone más tenso”, confiesa Solórzano.

El reto de ser cabeza de cartel en un escenario tan importante también implicó un esfuerzo extra en la preparación. “Tuvimos que ensayar mucho porque normalmente no tocamos sets tan largos. Hay pocas bandas que pueden hacerlo y mantener a la gente enganchada”, explica.

Sin embargo, el concierto terminó siendo una experiencia gratificante. “Al principio estaba muy nervioso, pero cuando llegamos a la mitad del show ya nos estábamos divirtiendo muchísimo. Nos dimos cuenta de que todo estaba saliendo como debía”, dice con entusiasmo.

Guadalajara en el mapa

Después de su exitoso inicio de gira en la Ciudad de México, Rey Pila se presentará en Guadalajara el próximo 28 de febrero en Cuerda Cultura (Calle Garibaldi 580), compartiendo escenario con The Shelter y Promiseland.

Solórzano tiene una relación cercana con la Perla Tapatía, pues ha visitado la ciudad desde sus 22 o 23 años para tocar en festivales y shows individuales. Sin embargo, destaca la importancia de preparar bien cada presentación en Guadalajara.

“Es clave avisar con tiempo, promocionar bien el show para que la gente se entere. En el mainstream es más fácil llenar cualquier recinto, pero para bandas de nuestra talla es distinto”, reflexiona.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending