Musica
¡Ya queremos verlos! Esto es lo que podemos esperar de los conciertos de Coldplay en México
Sin duda, todos los amantes de la música en vivo –nos incluimos–, andamos contentos con el regreso de los conciertos y festivales en gran parte del mundo. Después de poco más de un año sin actividad, varias bandas y artistas volvieron a los escenarios para tocar frente a miles de personas. Sin embargo, en México andamos emocionados porque dentro de muy poco tendremos de vuelta a una banda que queremos mucho, así es, hablamos de Coldplay.
En 2016, Chris Martin, Jonny Buckland, Guy Berryman y Will Champion visitaron nuestro país para presentar A Head Full of Dreams en un showsazo que seguramente muchos recordarán con cariño, porque hubo momentos que nos pusieron la piel chinita. Pero la realidad es que ya va para seis años desde que la agrupación británica se lució con esas tres presentaciones en el Foro Sol de la CDMX, aunque eso está a punto de cambiar.
Coldplay regresa a México pero qué podemos esperar de sus conciertos
Luego de proyectar unas cuantas imágenes en el WTC de la Ciudad de México, finalmente Coldplay anunció que en 2022 regresará para tocar en la capital chilanga, así como Guadalajara y Monterrey. Por supuesto que esta noticia emocionó mucho a los miles de fans que tienen por acá, tanto así que agotaron por completo las fechas en la CDMX (e incluso hubo memes de la preventa de boletos y la fila virtual), una verdadera locura.
Sin embargo, si ustedes no son fanáticos de Chris Martin y compañía quizá se estén preguntando, ¿por qué tanta emoción con los shows de esta banda en nuestro país? Bueno, pues no se preocupen que acá les contaremos qué pueden esperar de los conciertos del grupo británico y sobre todo, quizá después de leer todo esto entenderán la razón por la que muchos andan felices con su regreso a tierras mexicanas.
Antes que nada, la seguridad de todos los asistentes
Antes de clavarnos hablando del espectáculo, la música y más, tenemos que hablar de algo muy importante y que quizá a muchos les preocupaba a la hora de comprar boletos para los conciertos de Coldplay: la seguridad y las medidas que se tomarán. De entrada les avisamos que para poder entrar a cualquiera de los shows de la banda británica en su gira Music of the Spheres, tienen que estar completamente vacunados o no hay diversión.
Esto por supuesto que es algo relevante, porque a pesar de que las cosas con el coronavirus se calmaron un poco en todo el mundo, aún sigue siendo un factor de riesgo crucial a la hora de organizar eventos en vivo y de esta magnitud. Así que si ustedes andan necios con el tema de las vacunas contra el COVID-19 cof cof, como Paty Navidad, no podrán ser parte de la gira de su más reciente material discográfico, ya están avisados.
Conciertos sustentables
Desde hace varios años, Coldplay se comprometió a organizar giras mundiales que en la medida de lo posible, afecten lo menos posible al medio ambiente. Es por eso que en 2019 y con el estreno de Everyday Life, la banda no dio presentaciones por todo el planeta como están acostumbrados; sin embargo, la cosa con Music of the Spheres es muy diferente, pues luego de pensarlo durante todo este tiempo, encontraron la manera de llevar a cabo su plan.
Para empezar, reducirán las emisiones directas en un 50% en comparación con su tour más reciente; alimentarán los conciertos completamente con energía renovable, específicamente energía solar; garantizarán que toda la mercancía oficial se obtenga de forma sostenible y ética; dar´án agua potable gratuita y esforzarse por eliminar las botellas de plástico en los venues; montaánr en cada foro un anexo de sostenibilidad que informe sobre las prácticas ambientales.
Por si no fuera suficiente donar parte de las ganancias del tour a distintas organizaciones ambientales, Coldplay quiere animar a sus fans a qu usen el transporte con más bajas emisiones de carbono hacia y desde los conciertos (que por cierto, los que lo hagan tendrán una recompensando a través de la app de la gira) y para terminar, por cada boleto vendido plantarán un árbol… así como lo leen, además del conciertazo, ayudarán al planeta.
Una artista telonera de lujo
Ahora sí, pasemos a la música. Es probable que a ti no te llamen los teloneros que le abren a nuestras bandas favoritas, pero en el caso de los conciertos de Coldplay en México, es importante que no te pierdas a quien tocará antes que Chris Martin y compañía, porque en la gira de Music of the Spheres, los acompañará una de las artistas más importantes de los últimos tiempos, que la está rompiendo desde hace un buen rato en la industria musical.
Se trata de H.E.R., quien ha recibido elogios por parte de la crítica especializada y que se ha visto en ceremonias como los Grammy (donde incluso se llevó dos premios en 2019 a Mejor Interpretación de R&B y Mejor Álbum R&B) y los Oscar, pues en 2021 ganó la estatuilla dorada a Mejor Canción Original por “Fight for You” de Judas and the Black Messiah. Si quieren entender por qué tanta emoción con esta joven talentosa, tienen que llegar antes de que la banda británica se suba al escenario.
El show será una completa locura
Desde sus más recientes giras, Coldplay siempre monta espectáculos monstruosos, llenos de luces, pirotecnia y una escenografía que te vuela la cabeza, y el ejemplo está con lo que nos mostraron con A Head Full of Dreams. Pero quizá lo más valioso de los conciertos de la banda británica es que además de lo que vemos sobre el escenario, el público también es parte del show, ¿se acuerdan de las pulseritas con luces de colores que repartieron en esa ocasión?
Pero ahora, con el tour de Music of the Spheres podemos esperar al menos algo similar. Cuando estrenaron “Higher Power” usaron realidad aumentada y al parecer, la tecnología que se ha desarrollado en los últimos años será parte de esta nueva gira pero, ¿será que en esta ocasión veremos versiones en hologramas de Chris Martin y todo el grupo? Esa es una posibilidad, de lo único que estamos seguros es que será un show épico que sorprenderá a los asistentes.
Escucharemos las rolas de su nuevo disco
Quizá sea un punto demasiado obvio, porque gracias a este nuevo material discográfico volverán a México, pero no está de más recordarles que los conciertos de Coldplay en 2022 son la oportunidad perfecta para escuchar las rolas de Music of the Spheres en vivo. Y sí, entendemos que es un álbum que dividió opiniones porque en él se pasaron por completo al pop (por cierto, ACÁ les dejamos nuestra reseña) pero hay que darle una oportunidad, ¿no crean?
A pesar del cambio de sonido y que no a todos los fans de antaño les encante, en este disco hay cosas muy valiosas. La producción es impecable y el grupo entra en una nueva faceta donde juegan con la idea de la música intergaláctica con colaboradores como Jacob Collier, Selena Gomez y por supuesto, BTS. Sin duda, será muy interesante escuchar cómo sonarán todas estas canciones en vivo, acompañadas del público y el espectáculo que hay detrás
No faltarán varios clásicos de la carrera de Coldplay
Sí, sabemos que en esta gira, Coldplay está promocionando su más reciente álbum de estudio. Sin embargo, la banda británica nos ha dejado muy claro que a pesar de presentar sus discos a lo largo de las giras que arman por todo el planeta, no se olvidan de sus glorias pasadas. Es por eso que dentro de sus setlists incluyen varias canciones que ya consideramos como clásicos y de repente hasta tocan una que otra rareza de su discografía.
Así que seguramente en los conciertos del grupo en nuestro país sonarán rolas como “Clocks”, “Fix You”, “The Scientist”, “Yellow”, “In My Place” y “Viva la Vida”, solo por mencionar algunas. Y quién sabe, en una de esas nos sorprenden desempolvando algunos otros temas no tan famosos, todo es posible con Chris Martin, Jonny Buckland, Will Champion y Guy Berryman, pero confiamos en que no faltarán las canciones que nos enamoraron de la banda.
La entrada ¡Ya queremos verlos! Esto es lo que podemos esperar de los conciertos de Coldplay en México se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Squid analiza la maldad con rock atmosférico y obscuro
Lo que necesitas saber:
Analizamos ‘Cowards’, un álbum ambicioso y emocionante, en el que Squid expone la temática de la maldad desde la comprensión humana.
Es momento de adentrarse de nuevo en el mundo surrealista de la banda inglesa Squid, con el lanzamiento de su tercer disco de estudio, Cowards. Incluimos este disco entre los discos más esperados para 2025, y vaya que no nos decepcionó.
Recordemos que la banda está formada por Ollie Judge (voz, batería), Louis Borlase (guitarra, voz), Anton Pearson (guitarra, voz), Laurie Nankivell (bajo) y Arthur Leadbetter (teclados). También tienen apoyo de metales en disco y gira, un elemento que destaca en Cowards.
Después de Bright Green Field (2021) y O Monolith (2023), el quinteto trae un disco más calmado, pero sorpresivamente obscuro, a lo largo de 9 rolas que pasan los 45 minutos de duración.
Cowards es una continuación de su sonido característico, que combina elementos de post-punk, krautrock y hasta jazz. En este disco, Squid toma mucho del sonido de bandas como Radiohead y Beirut. En particular, hay una sensación de ansiedad asfixiante y muchos metales acompañando la voz de Ollie.
Nuevas ansiedades, con un ligero ajuste en el sonido de Squid
Cowards cumple a los fans de la banda y a nuevos escuchas
La banda de post-punk de Brighton lanzará Cowards, que le sigue a O Monolith de 2023 y está encabezado por el sencillo “Crispy Skin”, que viene acompañado de un video musical dirigido por Takashi Ito y un sonido que experimenta con una progresión en un sintetizador bastante clásico.
Cowards es un álbum inusualmente oscuro para Squid, que incorpora como personajes a asesinos y caníbales. La banda busca comprender los ‘grados de por qué la gente hace cosas malas’, algo que destaca en un panorama global tenso y obscuro.
En cuanto al sonido, Squid le entró de plano a las partes instrumentales elongadas, como en las dos partes de “Fireworks” y la espectacular “Well Met (Fingers Through The Fence)”, que incorpora una especie de clavicordio espeluznante.
Así se debe apreciar este disco, como una colección de canciones explosivas y aventureras que nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza de la maldad.
Squid expone nuevos y obscuros temas, con la aparente fragilidad
No se trata de un disco ligerito, y la escucha va con aviso de que Squid le entra a temas densísimos, como la muerte, el canibalismo, la maldad y la mente de individuos apartados de la sociedad.
La muestra más clara viene en las dos partes de “Fireworks”, en las que con una calma escalofriante se avientan líneas como -“Limpiar la sangre de la cara de un bandido la costra carmesí se despega como pegamento”-. Definitivamente Ollie se puso poético con temas tétricos y que buscan hacerte sentir intranquilo, y lo logró.
Las letras de Cowards son oscuras y surrealistas, intentando “humanizar” algunos momentos obscuros de personas malvadas. El álbum es una exploración de la ansiedad, la alienación y la búsqueda de sentido en el mundo moderno.
En “Building 650”, Ollie cuenta la perspectiva de un hombre resignado con la amistad de un hombre malo, y repite como mantra -“Frank es mi amigo”-. Vaya que se metieron en temas densos y que son poco tratados, algo que los mantiene alejados del interés de volverse un proyecto mainstream o triunfal en medios convencionales.
La dramática “Blood On The Boulders” pinta a los líderes de cultos y la extraña atracción que pueden generar, insistimos, un tema que lamentablemente sigue vigente. En el análisis de la maldad, Squid le entra a la perspectiva de las personas alienadas, con bastante resentimiento, como en “Fieldworks II” y “Showtime!”.
Instrumentalmente, Squid le baja a las revoluciones pero tiene giros sorpresivos en los que una rola tranquila se acelera o incorpora de pronto metales.
Aparte del trabajo de guitarra y las desviaciones hacia las partes ambientales e instrumentales, Squid logró encontrar en los espacios menos densos musicalmente cierto paralelismo con la incertidumbre.
Cowards es un álbum ambicioso y emocionante que consolida a los Squid como una de las bandas más interesantes de la escena musical actual, que definitivamente creen en su sonido y en su propuesta, sin buscar ser complacientes con el momento actual.
Para el lanzamiento de Cowards, Squid lanzó ediciones físicas e inclusive con arte firmada por la banda, que pueden encontrar por acá. Squid anda en Reino Unido, girarán por Europa hacia el verano concluyendo en el Primavera Sound en junio.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Sheinbaum reacciona tras prohibición de corridos tumbados en Nayarit
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este viernes 7 de febrero estar a favor de prohibir los corridos tumbados, como lo hizo el Gobierno de Nayarit, que el pasado miércoles publicó un decreto que limita la interpretación y reproducción pública de música que haga “apología del delito”.
“No estoy de acuerdo en prohibir, estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas, la discriminación a las mujeres”, señaló la Mandataria durante “La Mañanera del Pueblo” de hoy.
La reacción de Claudia Sheinbaum ocurre luego de que Nayarit publicará en el Periódico Oficial del Estado el decreto que prohíbe la reproducción de corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, bélicos, alterados y todo género que promueva la “apología del delito” y “la violencia” en eventos públicos.
De acuerdo con el documento, esta música no podrá reproducirse en plazas, auditorios, estadios y centros de espectáculos, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Nayarit (SSPC) está facultada para “realizar operativos de inspección en los eventos públicos” para verificar el cumplimiento del decreto.
Además, le otorga facultades para imponer las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento, las cuales van desde la suspensión temporal o definitiva del evento hasta la revocación de permisos de funcionamiento del inmueble.
Sheinbaum aseguró que es “muy difícil” prohibir este tipo de música, y resaltó que autoridades de Durango harán un festival de música mexicana que incluye corridos tumbados, “pero con otras letras” pues lo que se busca es reivindicar valores como el amor, la paz, la felicidad y el desamor.
“Todo lo que queremos de la música mexicana, pero que no sea el enaltecimiento de la violencia”, enfatizó la Presidenta en Palacio Nacional.
Tras el reciente y aplastante éxito de los corridos tumbados, políticos de varios estados del país han tratado de prohibir los conciertos de este género.
Incluso, el expresidente de México Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) creó una lista de éxitos musicales con la que buscó mostrar que hay artistas mexicanos que no fomentan un estilo de vida lujoso y lleno de excesos y violencia.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
Lee también: Llevarán exposición a España para mostrar grandeza de México
OF
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
10 bandas y artistas mexicanos que ya deberías estar escuchando
Lo que necesitas saber:
Si aún no han escuchado a estas 10 bandas y artistas mexicanos, se están perdiendo de propuestas que los dejarán con el ojo cuadrado.
Si algo tenemos muy claro es que en este país existen muchísimos músicos impresionantes, que definitivamente comprueban la existencia de la frase: “hay talento, solo falta apoyarlo”. Sin embargo, hay bandas y artistas mexicanos que desde hace algunos años, ya deberían tener más reconocimiento o estar tocando en escenarios más grandes (mínimo sumar millones de reproducciones en plataformas).
Sabemos que a los lectores de Sopitas.com les encanta escuchar y descubrir proyectos musicales nacionales, porque de plano hay para todos los gustos. Es por eso que acá les contaremos de 10 artistas y bandas que les aseguramos que les gustarán y que no pueden dejar de seguir porque traen propuestas super chidas.
10 banda y artistas mexicanos que de plano ya deberías tener en tu playlist
Lulú Bulos
Comenzamos esta lista con una artista de la que hemos hablado mucho por acá: Lulú Bulos. Para quien no la conozca, esta cantautora mexicana lleva ya un buen rato en la industria musical, pues ha tocado en vivo junto a artistas como Ximena Sariñana, León Larregui y Chetes. Sin embargo, desde 2019 arrancó con su proyecto solista, el cual poco a poco ha crecido con el paso del tiempo.
En 2022, tras un buen rato sacando sencillos interesantes donde definió su propuesta (caracterizada por melodías soñadoras y letras íntimas e introspectivas), Lulú lanzó su primer material discográfico, Todo vuelve al mar. Y sin duda, todo pinta para que el 2025 sea un gran año para esta artista, que te va a enamorar con su vibra melancólica y relajada.
Laboratorios Moreno
Dejando un poco la música tranquila, vamos con algo para todos los rockeros. Laboratorios Moreno no es un lugar donde te hacen estudios médicos. No, es el nombre de una banda de rock originaria de Guadalajara formada en 2019, los cuales llamaron la atención de la escena desde sus inicios y con su EP debut, Anima en Alivio.
En 2022, lanzaron su segundo material discográfico, Fuzzy Bubble, donde experimentaron con mayor libertad sonora, consolidando un estilo caracterizado por la estridencia, distorsión, armonía y energía. Para 2024 presentaron Je suis le Fantastique, un disco en el que se clavaron más en la psicodelia y que de plano, define la búsqueda de este grupo por perfeccionar su sonido. Una bandota.
Valeria Dávila
Es momento de viajar a la tierra de la carnita asada para conocer a una artista muy cool que de plano, se están perdiendo. Hablamos de Valeria Dávila, cantautora originaria de Monterrey que ha destacado por su estilo nostálgico, al mezclar esas baladas pop de la primera década de los 2000 que se nos quedaban en la cabeza, con una onda moderna.
En 2022 sacó su primer álbum Correspondientes, con el cual compartió escenario con artistas como Julieta Venegas y Elsa y Elmar, e incluso aventarse una gira por México. Recientemente, Valeria ha lanzado un montón de singles en los que refleja su evolución personal y profesional, hablando de las transformaciones y el autodescubrimiento. Y ojo, que en 2025 vendrá con nuevo disco.
Pájaros Vampiro
Es momento de regresar a la CDMX para hablarles de Pájaros Vampiro, una banda chilanga que llegó a la escena para sacudirla por completo, con ese punk lleno de mensajes de libertad y desobediencia que tanto los caracteriza. La propuesta sonora de esta banda es muy especial: crear atmósferas intensas con elementos vintage.
En 2020, lanzaron su primer EP, Buscando Rebeldía, el cual refleja su esencia rebelde, invitando a los jóvenes a vivir momentos intensos. Con el paso del tiempo, siguieron evolucionando ese concepto a través de varios materiales de corta duración. Finalmente, en 2025 estrenaron el EP La semana está bajo ataque, una colección de rolas crudas que simplemente les volará la cabeza.
Valentina Tross
Ok, Valentina Tross no es una artista 100% mexicana (porque nació en Venezuela). Sin embargo, lleva 12 años viviendo en nuestro país, así que ya la podemos considerar una paisana más, ¿no creen? Tras estudiar cine, decidió dedicarse a la música con una propuesta que fusiona tanto letras como melodías soñadoras con música electrónica moderna, lo cual se puede escuchar en casi todos sus sencillos.
Fue hasta 2024 que Valentina sacó su EP debut, Lamentos de estrellas, que como su nombre indica, es una colección de rolas donde explora sentimientos como la pérdida, la melancolía y la decepción. Esta cantautora ofrece una propuesta llena de emoción y sonidos vibrantes que estamos seguros que cautivará a quienes andan buscando nuevas experiencias musicales en la escena independiente de nuestro país.
Macario Martínez
La historia de Macario Martínez es una de esas que simplemente nos tiene alucinando. Este joven artista de 23 años trabaja como barrendero en la CDMX, pero al mismo tiempo tiene un proyecto musical en el género huapango folk rock. Cobró atención cuando compartió en TikTok un video durante su jornada laboral, acompañado de una de sus rolas, el cual por supuesto que se hizo viral.
En plataformas de música, Macario ha lanzado rolas que abordan temas como el amor, la nostalgia, los sueños, la amistad y el paso del tiempo. Todo esto lo ha llevado a recibir invitaciones importantes, como la de abrir el concierto de Sabino en el Estadio GNP Seguros o tocar para la Selección Mexicana y el Club América. No cabe duda que su caso nos recuerda la importancia de la perseverancia y el amor por lo que te apasiona.
Karen y Los Remedios
Si lo suyo es echar el baile sabroso, de plano tienen que escuchar a Karen y Los Remedios, un proyecto musical mexicano liderado por Ana Karen G. Barajas, artista e investigadora en arte y ciencias sociales que junto a Jonathan Muriel (Jiony) y Guillermo Berbeyer (Z.A.M.P.A.) armó este grupazo que fusiona la cumbia y sus diversas formas, con balada, ritmos afrolatinos, reggaetón, psicodelia, dream-pop, trip hop y downtempo.
Esta mezcla crea una propuesta bien interesante, donde a través de sacar los pasos prohibidos, tocan temas complejos como la vulnerabilidad, el anhelo, el amor propio y la esencia de vivir. Aunque llevan un buen rato tocand juntos, la banda ha publicado dos EP’s y un disco, Silencio, el cual a su manera, busca que entremos en una terapia colectiva para sanarnos gracias al baile.
Grito Exclamación
Desde el año pasado les contamos sobre Grito Exclamación como uno de los proyectos que deben tener en el radar para el 2025 (acá les platicamos más al respecto). Y es que no es para menos, si el quinteto originario de la CDMX apareció con fuerza en la escena musical independiente para explorar pensamientos personales y catárticos con unos buenos guitarrazos ensordecedores fondo.
En 2024, la banda lanzó su disco debut homónimo, el cual nos dejó con el ojo cuadrado porque más allá de tocar temas como la apatía, el lado denso de la vida cotidiana, la perdida de la inocencia, lo hacen desde el humor negro y el sarcasmo con melodías que te invitan a brincar o bailar. Si tienen la oportunidad de escucharlos, de plano no la desaprovechen, no se van a arrepentir.
Nicole Horts
Ahora que si el punk y las letras densas no son lo suyo, les traemos a una artista que anda en un mood más chill. Se trata de Nicole Horts, cantautora chilanga que destaca por su propuesta sonora, la cual combina la riqueza musical del R&B con la complejidad del jazz, a la cual le agrega toques de soul y hasta pop que juntos, son una verdadera maravilla. No por nada, esta joven apareció como una promesa en nuestro país.
A lo largo de su carrera, Nicole ha sacado dos materiales discográficos (NAONA y NICA), que abordan temáticas distintas, las cuales podemos ver reflejadas no solo en las letras llenas de mensajes importantes con los que cualquiera puede identificarse, sino también en los constantes cambios sonoros entre canciones.
Cuauh
Por último pero no menos importante, tenemos que hablar de Cuauh, un artista y cantautor originario de Pátzcuaro, Michoacán, que llegó a la escena musical con una propuesta totalmente inédita, fusionando el trap con ritmos afrolatinos y letras que, sin pelos en la lengua, hablan de situaciones y problemáticas sociales del país, como el racismo, los estereotipos y la violencia de género.
En su EP debut, SOLO, VOL. 1, Cuauh muestra una mezcla de frustración y rabia, al criticar directamente el día a día en México. Todo esto lo llevó al siguiente nivel en su segundo material, Lado B, en el que contó con la participación de Elsa y Elmar. Si quieren escuchar a un verdadero artista transgresor con un mensaje que nos invita a cambiar como sociedad, de plano tienen que echarle oído.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia14 horas ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Curiosidades2 días ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Actualidad1 día ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Musica2 días ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades2 días ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Musica1 día ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
-
Curiosidades2 días ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Actualidad14 horas ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así