Musica
Versiones rifadas: 16 covers geniales y variados para que agregues a tus playlists
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/09/16-covers-geniales-que-debes-escuchar-listado-1.jpg)
A lo largo de la historia de la música, nos hemos encontrado con cualquier cantidades covers. Sí, algunos pueden salir medio raros y a lo mejor no son tan impresionantes, pero lo genial de que un artista reversione a otro es que nunca sabes con qué grata sorpresa te encontrarás.
Y lo hemos visto antes como cuando Nirvana hizo sus versiones de canciones de David Bowie o a Leadbelly en su Unplugged. O cuando el legendario Johnny Cash hizo lo propio con “Hurt” de Nine Inch Nails o “Personal Jesus” de Depeche Mode.
Sin duda, hay covers que han quedado para la posteridad y que hacen homenaje a su versión original para bien. Por acá, recopilamos algunos covers -del ayer y hoy- que precisamente cumplen con esa característica. Por supuesto, hay muchos más por ahí, pero aquí juntamos 16 para echarles oído y segurito los disfrutarán.
![Versiones rifadas: 16 covers geniales y variados para que agregues a tus playlists](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/09/Versiones-rifadas-16-covers-geniales-y-variados-para-que-agregues-a-tus-playlists.jpg)
Imagen ilustrativa. Foto: Pixabay.
“Everybody Wants To Rule The World” – Weezer
Original: Tears For Fears
No es ningún secreto que de unos años para acá, Weezer nos ha entregado un par de discos interesantes con varios covers que les han quedado bastante bien. En 2019, la banda se rifó lanzando The Teal Album, material en el que reversionaron un montón de clásicos ochenteros (y algo más) como “Africa” de Toto, “Sweet Dreams” de Eurythmics, “Take On Me” de A-ha, o “Billie Jean” de Michael Jackson.
Sin embargo, por acá elegimos el cover de la clásica “Everybody Wants To Rule The World” de Tears For Fears porque su versión original ha envejecido bastante bien a pesar de que se lanzó en 1985. Ya tiene más de 30 añitos y sin duda, la melodía sigue sonando inspiradora. Además, Rivers Cuomo y compañía hicieron un cover bastante fiel de la original que no suena nada mal. Ustedes juzguen:
“Tráeme la noche” (Bring On The Night) – Gustavo Cerati y Andy Summers
Original: The Police
En 1979, The Police lanzó Reggatta de Blanc, segundo álbum de su discografía que dicho sea de paso, los colocó como una de las bandas más importantes del mundo debido a su toda esa vertiginosa mezcla de rock, pop, punk y reggae que solo tres sujetos como ellos (Sting, Stewart Copeland, Andy Summers) podían desplegar de manera maravillosa.
Dicha banda, sin pensarlo ni remotamente, sería la máxima influencia de un joven argentino que con los años se convirtió en el máximo exponente del rock latinoamericano: Gustavo Cerati. Por eso resulta tan anecdótico que a finales de lo 90, el propio ex Soda Stereo haya participado en el tributo en español a The Police titulado Outlandos D’Americas, donde únicamente participaron los miembros originales de la banda homenajeada, Summers y Copeland.
Como sea, la canción más sobresaliente de ese compilado fue “Tráeme la noche”, la versión hispana y reimaginada magníficamente por Cerati de “Bring On The Night”. De hecho, gracias al gran trabajo en este track, se le propuso al argentino unirse a una gira con los miembros de The Police (menos Sting), pero el ídolo sudamericano debió declinar la oferta ya que por esos días, andaba centrado en lanzar Bocanada. POR ACÁ les contamos bien esa historia y a continuación, les dejamos el cover.
“Beat It” – Fall Out Boy
Original: Michael Jackson
¿Qué más podemos apuntar que no se sepa de la carrera artística de Michael Jackson? La música pop moderna básicamente no se entendería de la misma manera sin él… y sin Quincy Jones, el productor detrás de “Beat It”. Encima de todo, el solo de guitarra de Eddie Van Halen y la batería de Jeff Porcaro (de Toto) hacen todavía más épico todo lo que hay detrás de este track.
Es válido decir que es un clásico de todos los tiempos y para prueba de ello, esta la bastante buena versión que se aventó Fall Out Boy en 2008 junto a John Mayer, con todo y un video en el que hay referencias al “Rey del Pop” hasta para llevar. Honestamente, fue bastante sorprendente en su tiempo, además de que la voz de Patrick Stump le añadió ese ingrediente diferente al cover.
“Same Ol’ Mistakes” – Rihanna
Original: Tame Impala
Currents fue el álbum que catapultó a Tame Impala a un éxito sin precedentes y que los colocó en el mapa más allá de la escena alternativa. Y fue tan así que el álbum terminó deslumbrando a una de las grandes cantantes del pop de la era moderna: Rihanna.
Un año después de que Kevin Parker lanzara el Currents, Rihanna pidió el permiso a través de Roc Nation (la agencia de Jay-Z) para incluir un cover de “New Person, Same Old Mistakes” en su disco ANTI. El propio Kevin dijo unos meses después que había quedado encantado con el cover de la cantante de Barbados.
Desde entonces, la carrera de Kevin Parker ha crecido al grado de que ha colaborado con artistas de la escena pop y rap como Travis Scott, Lady Gaga, John Mayer, Mark Ronson, The Weeknd y más. Tremendo.
“Young Folks” – The Kooks con Simon Wilcox
Original: Peter, Bjorn & John
Si pudiéramos definir “Young Folks” de Peter, Bjorn & John, el término ideal para hacerlo en una sola palabra sería ‘himno’. Y es que este temazo de 2006 no solo se convirtió en la canción principal del material Writer’s Block; también se convirtió en el tema emblema de esa banda y por supuesto, en uno de los himnos de la música indie del nuevo milenio. El silbido es inconfundible.
Todo un clásico de los 2000, vaya. Ahora bien, un par de años después de su lanzamiento, The Kooks, otra banda emblemática de la época, le hizo honor con un cover estupendo en el que además colaboraron con la cantante Simon Wilcox. Esta versión apareció en un compilado especial que la NME elaboró en 2008 donde varias bandas hacían covers de otros artistas.
De ese material, la más recordaba es esta entrega de “Young Folks” en la idea de The Kooks, que es el claro ejemplo sobre cómo hacer propia una canción para bien; cómo se debe hacer un cover a través de la esencia de uno mismo. Tremendo lo que Luke Pritchard y compañía hicieron con el track.
“Need You Tonight” – Beck, St. Vincent y Record Club
Original: INXS
INXS le dejó al mundo uno de los mejores álbumes de los 80 con Kick (1987). De ese tremendo discazo lleno de vibra funky-disco y new wave, canciones como “New Sensation”, “Never Tear Us Apart” y “Need You Tonight” se convirtieron en verdaderos clásicos que continuaron haciendo vibrar a la gente en décadas posteriores.
Si no nos creen, entonces tiene que escuchar (y posiblemente redescubrir) las versión que Beck y St. Vincent hicieron de ese disco para Record Club, el proyecto musical que el compositor angelino conformó en 2009. Para este curioso supergrupo, Beck invitó a un montón de músicos para reimaginar álbumes completos de Leonard Cohen, Skip Spence, The Velvet Underground y más.
Junto a St. Vincent y otros músicos geniales, Beck hizo unas versiones increíbles del disco antes mencionado de INXS y la más memorable por mucho fue “Need You Tonight”, que derrocha mucha sensualidad al igual que la original, pero con una vibra musical distinta. Compruébenlo ahora.
“Running Up That Hill” – Placebo
Original: Kate Bush
Si somos justos, “Running Up That Hill” de Kate Bush debe ser una de las mejores canciones jamás creadas -al menos de la década de los 80 en adelante-. Y no es para menos tomando en cuenta la buena cantidad de covers que se le han hecho desde que salió en 1985.
La misma cantante la llegó a tocar con David Gilmour de Pink Floyd en 1987 y luego, han venido versiones en las voces de artistas como Chromatics, Georgia, Car Seat Headrest y más… Sin embargo, debemos decirlo: ninguna se compara con la que hizo Placebo en 2003 como parte de su álbum de covers. Oscura, melancólica, atmosférica.
Los liderados por Brian Molko supieron darle nueva vida a un temazo de ese calibre.
“Cancer” – Twenty One Pilots
Original: My Chemical Romance
La escena emo dosmilera no sería nada sin My Chemical Romance, banda que capitalizó el estilo y lo llevó a lo más alto de las listas de popularidad. El gran triunfo fue en 2006 cuando lanzaron el icónico The Black Parade, que nos dejó canciones enormes como “Famous Last Words”, “Welcome To The Black Parade”, “Dead!”, “Teenagers”, “I Don’t Love You” y “Cancer”.
Y nada más para que vean la trascendencia que ha tenido este disco de MCR, solo hay que voltear a ver unos años atrás, precisamente al 2016 cuando Twenty One Pilots se aventó un cover de la propia “Cancer”. La versión de TOP apareció en un disco compilatorio de covers que la revista Rock Sound armó por el 10 aniversario de The Black Parade. Desde luego Tyler Joseph y Josh Dun dotaron al track de su estilo y no quedó nada mal.
“Patience” – Chris Cornell
Original: Guns N’ Roses
Sí, es bien sabido que Guns N’ Roses eran los chicos malos de finales de los 80, la última gran banda que abogó por el estilo de vida basado en el “sexo, drogas y rock n’ roll”. Aún con ese estigma encima, Axl Rose y compañía demostraron que no estaban peleados con el lado dulce de la música cuando lanzaron en 1988 el disco G N’ R Lies, donde venía incluida la balada acústica “Patience”.
La canción inmediatamente se convirtió en uno de sus clásicos y el paso del tiempo no la enterró en el olvido. De hecho, en 2020 se liberó una versión que el gran Chris Cornell hizo de dicho tema, esto como parte del disco póstumo de covers No One Sings Like You Anymore.
Incluso ese mismo año, GNR reveló algunas grabaciones de conciertos recientes interpretando “Black Hole Sun” de Soundgarden. Era casi como un homenaje y un agradecimiento a Cornell por el gran cover a “Patience”. Vaya momento, sin duda.
“Do I Wanna Know?” – Dua Lipa
Original: Arctic Monkeys
¿Es AM el mejor disco de Arctic Monkeys? El debate está abierto, pero si algo no podemos negar es que ese material hizo crecer la ya de por sí dilatada carrera de la banda. El disco supuso un cambio importante en estética, un tanto en estilo musical y por si fuera poco, nos dejó uno de los clásicos más importantes del rock de la década del 2010: “Do I Wanna Know?”.
Básicamente, no hay nadie en el mundo que no se sepa esa canción. Es casi como preguntarle a cualquier persona “oye, ¿te gustan los Arctic Monkeys?” y muy probablemente te dirán: “Ah, sí. Son los de ‘Do I Wanna Know?’ ¿No?”… La canción ha sido covereada por artistas como Hozier o CHVRCHES, pero en esta ocasión hemos decidido escoger la versión a piano que Dua Lipa hizo en 2018 para BBC Live Lounge.
Aunque parece una entrega sencilla, hay que destacar lo abrazadora que resulta la voz de la cantante. Una prueba de por qué ella ha llegado tan lejos en tan solo unos años.
“I’m Waiting For The Man” – Matt Berninger (The National)
Original: The Velvet Underground
Una de las mayores glorias que la música neoyorquina le ha dado a la historia es The Velvet Underground. Sin problema, podemos decir que está en el top 10 de bandas que más influencia han dejado en el rock. Y es que detrás de la banda comandada por Lou Reed hay mucho misticismo, enfundado además por el hecho de que ellos no solo pertenecieron a la escena musical local, sino hasta la artística en general (mucho de lo que Andy Warhol es culpable en el buen sentido).
Como sea, su música ha trascendido y hoy, el llamado art-rock y los artistas que regularmente se enfundan en el género, tienen una deuda enorme con The Velvet Underground. Y bueno, otros como Matt Berninger que no son tan apegado al concepto, reconocen el valor que el grupo tiene aún en esta época.
La prueba está en el cover que el vocalista de The National lanzó en este 2021 de “I’m Waiting For The Man”, esto como parte de un disco de covers titulado I’ll be Your Mirror: A Tribute To The Velvet Underground & Nico. Mucha clase.
“Would?” – Korn
Original: Alice In Chains
Se dice poco, pero alguien debe hacerlo: toda la escena nu-metalera de los 90 tiene una deuda enorme -ENORME- con Alice In Chains. Los oriundos de Seattle, conocidos como figuras de la escena grunge pero de alma metalera, fueron quienes lograron (junto con Pantera si acaso) la transición del género para que Deftones, Korn, Mudvayne, Slipknot y compañía brillaran en años posteriores. La voz de Layne Staley y sobre todo la guitarra de Jerry Catrell mostraron el camino para que el también llamado ‘metal alternativo’ se erigiera en lo alto por un largo periodo en aquella década.
El híbrido con el rap se conjuntó desde otros artistas, pero a AIC se le debe mucho aparte. Korn lo sabe y por eso, a finales de 2020 se unieron a un mega tributo que el Museo de la Cultura Pop de Seattle organizó para la legendaria banda de grunge. Jonathan Davis y compañía eligieron nada más y nada menos que “Would?” como la rola que tocarían y el resultado fue magnífico.
“Wicked Game” – HIM
Original: Chris Isaak
¿Cómo conviertes una exquisita balada romántica de estilo country rock con tintes folk, en una poderosa melodía de metal? La fórmula solo se la sabía HIM, quienes en 1996 lanzaron el cover de “Wicked Game” original de Chris Isaak (1989) que luego aparecería en su segundo disco de estudio -y en un sinfín de recopilatorios-.
Es curioso lo bien que suena esta balada acústica en una entrega de metal gótico. Además, la profunda voz de Ville Valo le da una atmósfera especial a la versión de la banda finlandesa. Desafortunadamente para HIM, parece que ese cover se coló entre las entregas más destacadas de su propia historia… pero eso no quiere decir que no tengan otras canciones increíbles.
“Sad But True” – Royal Blood
Original: Metallica
Sí, lo sabemos: The Metallica Blacklist es un material que nos deja sentimientos encontrados por doquier, pero hay de todo y para todos. Eso sí, si se trata de covers demoledores, el que Royal Blood hizo de “Sad But True” está entre los mejores innegablemente.
Mike Kerr y Ben Thatcher saben lo que hacen y nosotros conocemos de sus capacidades detrás del bajo y la batería, respectivamente. Se mantienen las melodías pesadas, siniestras y estridentes, también el beat sencillo pero potente y nomás de escuchar el cover dan ganas de echar el headbanging.
Checa el cover a continuación y POR ACÁ, te dejamos nuestro conteo con los mejores covers de The Metallica Blacklist.
“Please Please Please Let Me Get What I Want” – Deftones
Original: The Smiths
Deftones podrá ser una banda de metal portentosa, pero si algo dominan bien dentro de su estilo es que logran ser tan melodiosos como estridentes. Y si se trata de emotividad, Chino Moreno se cuece aparte. Quizá por eso es que su cover de “Please Please Please Let Me Get What I Want” de The Smiths suena tan bien.
Esta versión salió como una de las entregas principales de su álbum recopilatorio B-Sides & Rarities de 2005, donde también tienen versiones de The Cure, Duran Duran, Cocteau Twins y otras cosillas curiosas. Se podría decir que gracias a ese material, conocemos el lado más dulce de la banda y sus influencias más ‘suaves’. Ahora, todo tiene sentido.
“Careless Whisper” – Seether
Original: George Michael
Un clásico de todos los tiempos… eso es “Careless Whisper” de George Michael, una canción de esas que definieron la década de los 80 y detrás de esa melodía coqueta y sensual, hay dolor de ese que solo un amor malogrado deja. No hay una sola persona en el mundo -en sentido figurado- que no la identifique.
Ahí el gran acierto de Seether, quienes en 2009 le dieron al track una musicalización de corte post-grunge casi rozando el metal que no suena nada mal. Y debemos decirlo: intentar hacer un cover de esta canción es un reto, una aventura de la que es complicado salir bien librado dada la composición y producción tan pulida de la pieza original… pero Seether logró hacerlo de manera decente.
La entrada Versiones rifadas: 16 covers geniales y variados para que agregues a tus playlists se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Spotify ofrecerá nuevo plan de suscripción con nuevos beneficios
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06185126/spotify_nuevas_funciones_version1738888685019.png_547667593.png)
Spotify ofrecerá un nuevo plan de suscripción para los usuarios. Se trata de un nuevo plan premium para “superfans” que incluirá funciones adicionales para los suscriptores, según señaló Daniel Ek, director ejecutivo de la plataforma.
Este nuevo nivel llega después de que Spotify y Warner Music Group (WMG) firmaran un acuerdo plurianual que busca ofrecerle nuevas experiencias a los usuarios fanáticos de los artistas pertenecientes a esta compañía.
“El nuevo acuerdo ayudará a ofrecer nuevas experiencias a los fanáticos, un catálogo de música y videos más profundo, más niveles de suscripción paga y paquetes de contenido diferenciados“, señalaron ambas empresas en un comunicado.
¿Qué ofrecerá el nuevo plan de suscripción de Spotify y cuánto costará?
Por el momento ninguna de las dos compañías han brindado detalles sobre qué beneficios tendrá el nuevo plan de suscripción. Sin embargo, consideran que tendría un alto nivel de fidelidad con los usuarios.
LEE: Google Play bloquea más de 2 millones de apps malintencionadas
De acuerdo con Ek, esta nueva suscripción de Spotify será más atractiva para los fanáticos y además beneficiara a artistas y compositores por igual.
“Este importante acuerdo ofrece nuevos beneficios para los artistas, compositores y fans, al tiempo que posibilita una mayor colaboración que expande el ecosistema musical“, reafirmó Robert Kyncl, director ejecutivo de WMG.
Las compañías, tampoco señalaron cuánto costará el nuevo nivel de suscripción premium y si este llegará a todos los países en donde tiene presencia a Spotify o será en territorios seleccionados.
LEE: Así puedes transcribir videos de Youtube más fácil y rápido
La creación de un nuevo plan de suscripción llega en el primer año de rentabilidad para Spotify, después de 17 años de su creación. Su beneficio operativo para el trimestre alcanzó un récord de 509,48 millones de dólares lo que contribuyó a un beneficio operativo total de 1.495 millones de dólares para el año fiscal 2024.
Con información de SUN
MBV
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Inteligencia artificial: ¿Cuál es la mejor canción de Lady Gaga?
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06164707/lady-gaga-ia_version1738869796455.png_1995358622.png)
Luego de anunciar su regreso a la música con el próximo lanzamiento de su nuevo álbum, Lady Gaga vuelve a causar sensación entre los amantes de la música, especialmente sus fans, los “little monsters”.
Hace unos días la “Mother Monster” reveló que su nuevo álbum, Mayhem, saldrá a la luz el próximo 7 de marzo. Al día de hoy, la cantante ha publicado dos sencillos, “Disease” y “Abracadabra”, que nos muestran una probada de lo que será su siguiente disco. Lo que más destaca de estas dos canciones, es que tienen un sonido y estética muy parecidos a la música de sus inicios, con álbumes como The Fame Monster o Born This Way, causando curiosidad y emoción por el público.
En este sentido, se le pidió a la inteligencia artificial de ChatGPT que determinara cuál es la mejor canción de Lady Gaga, siendo esta una tarea complicada, ya que su catálogo musical es amplio y diverso, y cada canción resuena de manera distinta según los gustos, emociones y contextos personales de quienes la escuchan.
¿Cuál es la mejor canción de Lady Gaga?
Según la IA, “Bad Romance” podría considerarse como una de las mejores canciones de su carrera. Lanzada en 2009 como parte de su álbum The Fame Monster, esta canción es una obra maestra pop, que encapsula los elementos distintivos que hacen a Lady Gaga una artista excepcional.
La canción combina una producción innovadora, una melodía pegadiza y una interpretación vocal poderosa, mostrando la capacidad de Gaga para fusionar estilos musicales electrónicos con letras emocionalmente resonantes.
Lee: “Celda 211”: Así fue el vertiginoso detrás de cámaras de la nueva serie de Netflix
“Bad Romance” se destaca no solo por su éxito comercial, alcanzando el primer puesto en numerosos países y ganando varios premios, sino también por su impacto cultural. La canción se convirtió en un himno de la década de 2010, consolidando a Lady Gaga como una figura central en la industria musical.
Por otro lado, el video musical, con su estética futurista y coreografía icónica, redefinió los estándares de la creatividad visual en la música pop.
Desde una perspectiva lírica, “Bad Romance” aborda temas universales como el amor obsesivo y la vulnerabilidad emocional, lo que permite que los oyentes se identifiquen con la narrativa de desear una relación imperfecta pero apasionada.
Este nivel de sinceridad y complejidad emocional es un rasgo distintivo en la música de la “Mother Monster”, quien ha sabido conectar con su público al exponer sus propias luchas y sentimientos.
Lee: ¿Cómo descargar toda una temporada en Netflix?
En conclusión, “Bad Romance” es una canción que captura la esencia de Lady Gaga como artista: audaz, emocionalmente honesta y visionaria. Aunque su discografía incluye muchas otras joyas, esta canción destaca como un ejemplo emblemático de su capacidad para trascender los límites del pop convencional, y crear arte que permanece en la memoria colectiva.
Sin duda, tanto sus fans como el público en general, están atentos al nuevo material discográfico que Gaga está por revelar.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03
AL
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
5 power trios de mujeres en la música
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/06144312/5-power-trios-de-mujeres-en-la-musica.jpg)
Lo que necesitas saber:
Los power trios son una de las configuraciones más populares para las bandas de rock. Te traemos 5 power trios de mujeres a lo largo de la historia de la música.
Un power trio en el rock es una formación musical compuesta por tres instrumentos: guitarra eléctrica, bajo eléctrico y batería. A pesar de lo simple que parece, ha sido fundamental en la historia del rock, como punto de arranque de algunas de las bandas más influyentes y creativas.
Aunque no está del todo definido y hay puntos de vista contradictorios, sus orígenes se remontan a Cream, la bandota compuesta por Eric Clapton, Ginger Baker y Jack Bruce. La banda londinense marcaría desde 1966 un hito para el resto de la historia de la música, ya que muchas bandas han seguido su configuración.
Cream pelea haber sido el primer power trio con The Jimi Hendrix Experience, que contaba con Jimi, Mith Mitchel y Noel Redding. La banda se formó en el mismo año que Cream, así que en ese entonces el mundo podía apreciar a estas dos bandotas.
Ahora, décadas después de su origen, los power trios tienen bastante variedad, y ahora analizaremos como es que el girl power ha dominado este tipo de formación de banda, con algunos matices. Te dejamos 5 bandas de puras mujeres esenciales para entender los power trios.
Sleater-Kinney: del riot grrrl a ser las heroínas del underground
Este power trio de culto es una muestra del poder que tiene la configuración clásica de este tipo de bandas. El grupo comenzó como parte del movimiento riot grrrl y rápidamente se convirtió en una parte clave de la escena del indie rock estadounidense.
La banda es conocida por sus posicionamientos feministas y de tendencia izquierdista La banda hizo una pausa en 2006 y se reunieron en 2014, aunque Janet Weiss dejó la banda en 2019. Sleater-Kinney ha sido citado como una influencia importante por muchos artistas, incluyendo a Bikini Kill, The Gossip y Paramore.
El sonido de Sleater-Kinney se caracteriza por sus letras de tendencia izquierdista, voces melódicas y ritmos de batería de alta energía. Muchas de sus canciones abordan temas de política, feminismo y la experiencia de las mujeres en la sociedad. Si quieres entrarle a Sleater-Kinney, tienes que echarte sus discos Dig Me Out, One Beat y The Woods.
The 5.6.7.8’s: rocksito retro directo desde Japón
The 5.6.7.8’s es un grupo femenino japonés de garage rock, que se formó en Tokio en 1986. Su música es un riquísimo homenaje al surf y garage rock estadounidense desde los cincuentas en adelante.
Son famosas por su energía en vivo y la estética retro, además de su aparición en la película Kill Bill Volumen 1 de Quentin Tarantino. Tienen un sonido crudo y enérgico, con influencias del rock and roll clásico y hasta punk rock.
Principalmente cantan en japonés, pero muchas de sus canciones son covers de temas estadounidenses de rock and roll, lo que les ha ayudado a irse de gira por todo el mundo.
Boygenius: el super power trio que no sabíamos que necesitábamos
La historia de los power trios viene desde la configuración de Cream, quienes son vistos como una superbanda, y las Boygenius han traído a esta época la categoría de un power trio que también es una superbanda.
Con muchísima anticipación de su disco debut desde que se anunció la banda, no nos decepcionaron ya que The Record es asombroso, y Julien Baker, Phoebe Bridgers y Lucy Dacus exhibieron todo el talento musical y también la química que tienen en su composición.
La mayoría de las canciones en The Record de Boygenius son muy destacables, catárticas y liberadoras para el trío, quizás únicamente algunas acústicas calman demasiado los momentos climáticos, y aún así son introspectivas y muy bien trabajadas. Preparen los pañuelos para llorar.
HAIM: un enfoque fresco al power trio
Las hermanas Haim le dan un toque multiinstrumental a la configuración clásica de un power trio. Alana (guitarra y teclados), Danielle (guitarra y batería) y Este (bajo) Haim conforman un power trio en el que las tres le entran a las voces, aunque Danielle suele ser la vocalista principal.
Partiendo del rock hacia una mezcla con pop elegante y algunos elementos del funk y rhythm and blues, las HAIM han sido de las bandas más importantes de la última década.
Sus presentaciones en vivo son una muestra de la energía inagotable que tienen sobre el escenario, algo que presenciamos desde que las vimos en el Corona Capital 2016. Su excelente Women in Music Pt. III tiene ya 5 años de haber salido, por lo que estamos ansiosos de escuchar un nuevo material de estudio de HAIM.
The Warning: rock puro y duro en una configuración clásica
Este es un power trio clásico, que honra el formato tradicional con un virtuosismo asombroso. Alejandra (bajo), Daniela (guitarra y voz) y Paulina (batería) han captado la atención internacional y ya se han presentado en algunos de los festivales más importantes del mundo como Wacken Open Air o Pol’and’Rock.
Les hemos contado bastante sobre el fenómeno que han sido las Warning en una carrera que aún podemos considerar corta. El camino a agotar tres fechas en el Auditorio nacional ha estado lleno de constancia, con grandes lanzamientos y presentaciones potentísimas.
Su disco más reciente, Keep Me Fed, es hasta ahora su mejor trabajo de estudio, ya que incorporó lo mejor de su sonido, sin temor a probar con algo electrónica y cambiar de inglés a español. Para dimensionar la magnitud de este power trio, ya lograron vender tres fechas en el recinto más icónico de la CDMX, el Auditorio Nacional.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica1 día ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades1 día ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Curiosidades1 día ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Actualidad20 horas ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Curiosidades1 día ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Curiosidades1 día ago
Horner sobre la caída de Red Bull en 2024
-
Deportes1 día ago
Desiste Luis Rubiales que sus hijas testifiquen en su juicio
-
Musica1 día ago
Una amistad salvadora más allá de The Mars Volta