Connect with us

Curiosidades

¿Dormir también es el principio de todo? Hablemos de la importancia del sueño

Published

on

¿Cuántas horas duermes al día? ¿Dirías que tienes un sueño de calidad? Piensa bien en estas respuestas mientras sigues leyendo. En este espacio hemos mencionado en más de una ocasión que una de las primeras recomendaciones para procurar la salud mental es dormir. Es lo más básico y nos atrevemos a decir que es lo primero que recomienda cualquier experto en salud mental y bienestar. Por eso, hoy quisimos dedicarle la colaboración a la importancia del sueño. Dormir, todas y todos, pero, ¿dormir bien?

¿Sabías que el sueño influye en nuestra salud mental y física? ¿En nuestro peso, en el estado de nuestro corazón y en el funcionamiento adecuado de nuestro cerebro? Dormir bien no es poca cosa, no hay que tomarlo a la ligera, posiblemente sea el comienzo de todo.

Conversamos con Verónica Velázquez, Coach en Ciencias del Sueño y creadora de El Bien Dormir, una plataforma que ayuda a las personas a dormir mejor.

La importancia de dormir bien

Foto: Especial

¿Cuál es la importancia de dormir bien?

Es uno de los pilares para la salud. En mi opinión es el más importante, porque cuando dormimos bien tenemos la energía y la capacidad cognitiva para funcionar bien durante el día. A mí me gusta pensar que dormimos para poder estar despiertos y funcionar bien.

¿Cuántas horas debemos dormir al día?

La recomendación para adultos entre 18 y 64 años es entre 7 y 9 horas, pero el requerimiento de cada persona es distinto porque depende en gran medida del nivel de actividad física y mental. En periodo de adolescencia se puede necesitar de 8 a 10 horas. Después de los 65 años hay un requerimiento menor; los adultos mayores pueden dormir entre 6 y 7 horas y sentirse bien. En los niños esto cambia de acuerdo a la edad y a la actividad física.

¿Cuáles son las consecuencias físicas y psicoemocionales de no tener un buen sueño?

Las consecuencias inmediatas son más evidentes en el estado de ánimo. Tenemos emociones más desequilibradas, más irritabilidad, menos tolerancia y somos más olvidadizos. Físicamente también hay consecuencias que empiezan a ser más notables después de varias noches de sueño malas o de episodios de insomnio crónico. Hay personas en las que el cuerpo tiene menos capacidad para gestionar y utilizar adecuadamente la glucosa, esto además provoca un desequilibrio en las hormonas que regulan el apetito. Tendemos a sentir más apetito y también se ve impactada la hormona que le dicta al cerebro que sienta saciedad.

Las personas privadas de sueño consumen en promedio 385 calorías al día extra. A largo plazo también se ha visto una estrecha relación entre el déficit de sueño crónico y el desarrollo de enfermedades coronarias y de mayor riesgo de padecer infartos. Incluso, con condiciones de salud mental y mal sueño, hay más tendencias a tener episodios de ansiedad o se exacerban los síntomas de depresión.

¿Podemos pasar toda la vida durmiendo mal, ser funcionales y no darnos cuenta?

Totalmente. Podemos vivir con déficit o deuda de sueño de manera crónica y ser “funcionales”, pero a mediano o corto plazo esto pasa factura en forma de desequilibrios físicos o mentales. Somos funcionales PERO, con ansiedad, con depresión, con desánimo, con falta de concentración, con colitis crónica, con colesterol alto, con lesiones musculares, etc.

Es común que haya personas con un déficit de sueño constante que sean “funcionales” sintiendo que tienen mucha energía durante el día y que no necesitan más horas de sueño, pero esta energía puede ser resultado del consumo de estimulantes como cafeína o azúcar.

¿Qué pasa en el cerebro mientras dormimos?

Mientras dormimos, nuestro cerebro es el órgano que se mantiene con más actividad. Se consolida la memoria, porque cuando dormimos nuestro cerebro decide con qué información se va a quedar, almacena memoria a corto y largo plazo. También se fortalecen conexiones neuronales para instaurar hábitos o para protegernos de algún peligro. Por eso las personas que están aprendiendo a hacer algo nuevo y duermen bien, lo logran con mayor facilidad que las personas que son muy desveladas o con insomnio. Y por último, el cerebro hace una limpieza de los desechos. Las neuronas consumen mucha energía, aproximadamente el 20% del consumo total del cuerpo. Toda esta actividad genera desechos. Este es un descubrimiento reciente y además se ha visto que las personas que tienen un déficit constante de sueño o insomnio crónico y que tiene más presencia de estos desechos, tienen más posibilidad de desarrollar enfermedades como el alzheimer.

¿Nos podrías dar algunos tips para dormir bien?

Exponernos a la luz del sol de la mañana. El cerebro percibe a través del nervio óptico la luz solar y determina qué hora es, para comenzar la secreción de hormonas que nos permiten estar activos en la mañana y tener somnolencia en la noche.

Tratar de evitar dispositivos como celular, computadora o TV por lo menos una hora antes de dormir para que nuestro cerebro perciba oscuridad, sepa qué hora es y tengamos la adecuada secreción de melatonina a una hora indicada para sentir sueño. Sin mencionar el contenido que puede alterar mucho nuestro sistema nervioso, ponernos alerta, en un estado que no es óptimo para dormir.

Evitar los estimulantes como la cafeína o azúcar. El azúcar puede provocar que tengamos una falsa sensación de energía durante el día y desequilibrios con la glucosa: tenemos primero un pico de azúcar y luego un bajón. Este patrón repetido durante el día generalmente provoca tener un bajón de azúcar en la noche que hace que nos despertemos. La cafeína recomiendo cortarla a las 2:00 de la tarde si es que tenemos problemas para dormir y queremos mejorar la calidad de sueño.

Tener una rutina nocturna que no incluya pantallas y que nos permita entrar en relajación. Una rutina de cierre de trabajo, de obligaciones en la casa. Que tengamos alguna actividad para que nuestro cerebro empiece a relacionar que después de hacer esas ciertas actividades lo que sigue es dormir.

Darnos descansos durante el día. Si todo el día estamos con un constante acelere o hipervigilancia o hiperalerta, a nuestro cerebro le va a costar mucho trabajo en la noche hacer un corte y decir que ya se acabó todo. Hacer una práctica durante el día de tomar pequeños descansos nos permite que el sistema nervioso sepa que es seguro descansar, que es factible bajar la alerta.

La importancia de dormir bien

Foto: Freepik

Algunos datos sobre el sueño

Verónica nos compartió algunos datos que nos parecieron súper interesantes y que no conocíamos. A ver si alguno te suena.

  • El tiempo normal para conciliar el sueño es de 10 a 20 minutos.
  • La temperatura ideal para dormir es entre 18 y 21 grados centígrados.
  • El alcohol tiene un efecto mucho más potente en personas que no duermen bien. Con tan solo 5 días de no dormir suficiente, el efecto de 3 bebidas es el equivalente al de 6 bebidas habiendo dormido bien. Además, si permanecemos despiertos por 17 horas o más, nuestro rendimiento cognitivo cae al nivel de una persona con un nivel de alcohol en sangre de 0.05% (el nivel límite en México para poder manejar es de 0.07%).
  • La postura más recomendada para dormir es sobre el costado izquierdo del cuerpo ya que suele ser la más ergonómica para la espalda y reduce la incidencia de ronquidos o apnea de sueño y los problemas gastrointestinales nocturnos como el reflujo.
  • La posición menos recomendada es boca abajo, por ejercer mucha presión sobre la columna y el cuello.
  • Dormimos en ciclos de sueños que duran de entre 90 y 100 minutos. Al dormir 8 horas estamos haciendo 5 ciclos de sueño.

No cabe duda, el dormir es el comienzo de todo o por lo menos de mucho. El sueño tiene una relación tan directa con el desempeño de nuestro cerebro, con nuestras emociones y prácticamente con todo lo que implica el funcionamiento de nuestro cuerpo.

Y como también hemos dicho en este espacio, y de lo que podemos concluir de esta conversación con Verónica Velázquez, todo se trata de hábitos y de estar conscientes: de la calidad de nuestro sueño, de cómo incide en nuestro día a día, de lo que hacemos para procurar esa calidad y de lo que podemos cambiar con pequeñas acciones.

Ahora sí, después de leer todo esto volvemos a la pregunta inicial: ¿duermes bien?


Mafer Olvera y Paola Palazón Seguel son creadoras de SIKI y Ser Mamá Hoy, plataformas de bienestar emocional y promoción de la salud mental. Mafer es creadora del modelo Hospital de las Emociones, consultora en juventudes y salud mental, y Paola es autora, emprendedora y creadora de proyectos de bienestar emocional y espiritual.

La entrada ¿Dormir también es el principio de todo? Hablemos de la importancia del sueño se publicó primero en Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Israel prepara plan para “reubicar” a palestinos de Gaza

Published

on


Lo que necesitas saber:

Trump planteó la reubicación de los palestinos en Gaza, para que, así, Estados Unidos pueda reconstruir la región… y convertirla en “la riviera de Medio Oriente”

Luego de que Donald Trump avisó que Estados Unidos tiene la intención de tomar el control de Gaza, Israel ya está iniciando con el plan para limpiarle el terreno. Y limpiar es la palabra, ya que desde algunos frentes temen que lo que se hará con los palestinos de la región es eso: una “limpieza étnica”.

Guerra contra las infancias: Cada día 10 niños son amputados en Gaza
Foto: Getty Images.

Israel dice que países críticos de sus acciones militares de Israel están “obligados” a recibir a palestinos…

En las primeras horas de este 6 de febrero, Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, informó que ordenó preparar el plan con el que comience la salida de los palestinos que se encuentran en Gaza. Se les permitirá salir al país que deseen… y que éste esté dispuesto a recibirlos.

Ah, porque como si el problema no fuera que lo que se hará es echar a los palestinos de su hogar, Katz pone énfasis en que es el momento de que se asomen los gobiernos de los países críticos de las acciones militares de Gaza: ellos, dice, están “obligados legalmente” a recibirlos.

"Deja de engañarme": Joe Biden reclama a ministro de Israel por mentir sobre alto al fuego en Gaza
Foto: Getty Images

“Su hipocresía quedará expuesta si se niegan a hacerlo”, señala el ministro de Defensa de Israel, dirigiéndose muy especialmente a países como España, Noruega e Irlanda… y aplaudiendo lo que hacen otros, como Canadá, en donde –según– ya se dijo que están en toda la disposición de recibir a palestinos residentes de Gaza.

ONU rechaza cualquier intento de limpieza étnica

A la “reubicación” de los palestinos en Gaza propuesto por Donald Trump el pasado miércoles 4 de febrero, el gobierno de Israel lo llama “libertad de movimiento y migración”…  

Dice Trump que Estados Unidos "tomará" el control de la Franja de Gaza
Foto: Getty Images

Pues en lo llamarán como quieran en Estados Unidos e Israel, pero en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) piden detener cualquier intento de “una limpieza étnica”.

En mensaje difundido casi a la par que Trump sus planes que tiene para Gaza, Guterres pidió a los países cumplir con lo que dicta el derecho internacional y, especialmente, respetar el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino… uno de ellos, el derecho de vivir como seres humanos en su propia tierra.

La única solución sostenible para la estabilidad del Oriente Medio es un Estado palestino viable y soberano”, señaló el titular de la ONU… organización a la que, recordemos, Trump no le hace mucho caso. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Te explicamos los nuevos dinosaurios en ‘Jurassic World: Rebirth’

Published

on


Lo que necesitas saber:

Muchos clásicos, otros regresos inesperados y algunas presentaciones épicas de los nuevos dinosaurios en el tráiler de ‘Jurassic World: Rebirth’

Aunque la franquicia ha tenido sus altibajos, pocas cosas nos emocionan más que escuchar esos rugido en la pantalla. Está por estrenarse una nueva edición con Jurassic World: Rebirth y queríamos contarles de los nuevos dinosaurios que aparecen en el tráiler.

t-rex-jurassic-world-rebirth
Un T-Rex en el tráiler de Jurassic World: Rebirth // Foto: Universal Pictures

Probablemente en la cinta final veamos muchas nuevas caras, dientes o garras, pero estas primeras miradas nos dan una buena idea de lo que se viene.

Los nuevos dinosaurios que aparecen en ‘Jurassic World: Rebirth’

Dilophosaurus

Un consentido de la franquicia: el Dilophosaurus es el que se escabecha a Dennis Nedry en la primera película de Jurassic Park.

nuevos-dinosaurios-jurassic-world-rebirth-1
Vuelve un viejo consentido a la franquicia // Foto: Universal Pictures

Aunque no es nuevo, si hace su primera aparición en la saga de Jurassic World y antes solo lo habíamos visto como un holograma en el parque. El Dilophosaurus tiene un par de crestas en el cráneo, pero en la versión cinemátográfica ha tenido algunas libertades creativas.

La realidad —aunque se sienta feo— es que no extendía sus crestas y tampoco lanzaba veneno.

Titanosaurus

El Titanosaurus es uno de los nuevos dinosaurios que aparecen en el tráiler de Jurassic World: Rebirth.

nuevos-dinosaurios-jurassic-world-rebirth-2
Una mirada al Titanosaurus en la nueva película de Jurassic World // Foto: Universal Pictures

Normalmente los conocemos como “cuello largo”, pero en realidad es toda una familia de saurópodos que vivieron en el periodo Cretácico. Son muchas especies bajo este mismo nombre, pero esperamos ver a un nuevo gigante en la película.

Esta versión del Titanosaurus parece estar relacionada al Argentinosaurus, el dinosaurio de mayor tamaño en la historia. Aunque tiene unas crestas extrañas.

Spinosaurus

Este es otro de los dinosaurios consentidos de los fans y parece que en Jurassic World: Rebirth tendrá una aparición importante.

En el tráiler los muestran nadando y con un apetito feroz.

nuevos-dinosaurios-jurassic-world-rebirth-5
Nada como encontrarse esa aleta en el mar // Foto: Universal Pictures

Tampoco es precisamente nuevo, pues aparecía en Jurassic Park III… pero es la primera vez que lo vemos en la reedición de la franquicia.

Los especialistas en paleontología dicen que era el carnívoro más largo de todos y por supuesto todos lo reconocen por su gigantescas espinas en la espalda. Lo mejor de todo es que apenas en 2020 descubrieron que eran grandes nadadores.

Quetzalcoatlus

“Son un carnívoro volador del tamaño de un F-16”, dice uno de los personajes en el tráiler de la película.

nuevos-dinosaurios-jurassic-world-rebirth-3
Pequeño pajarito en Jurassic World: Rebirth // Foto: Universal Pictures

El Quetzalcoatlus forma parte de los dinosaurios voladores —pterosaurios— y era conocido por su inmenso tamaño. Comúnmente les decimos ptedoráctilo, pero esa es una confusión lingüistica.

A estos dinosaurios de Jurassic World: Rebirth los hemos visto en películas anteriores protagonizando escenas icónicas como la pelea con un avión. Sin embargo, los especialistas han descubierto que probablemente se alimentaba de peces, como las actuales cigüeñas.

¿Un dinosaurio mutante?

No queremos echarles spoilers, pero entre los nuevos dinosaurios que aparecen en el tráiler de Jurassic World: Rebirth vemos a una extraña criatura mutante.

dinosaurio-mutante-jurassic-world-rebirth-trailer.
Como diría Bob Esponja: “¡¿Qué es ESO?! // Foto: Universal Pictures

Forma parte de la trama central de la película —”un secreto escondido de la humanidad”, dicen en la sinopsis oficial—, pero poco se sabe de este tremendo armatoste. Lo único que los diseñadores explicaron en una entrevista es que está inspirado en el Rancor de Star Wars.

Otros dinosaurios que no podían faltar en Jurassic World: Rebirth

Por supuesto, como lo vimos en el nuevo tráiler, nos encontramos con dinosaurios que no podían faltar.

Vemos una mirada al clásico T-Rex, a los consentidos Raptors y por supuesto, al Mosasaurus, un gigantesco depredador acuático que se ha llevado las palmas en las películas más recientes.

La cinta llegará a cines en julio de 2025.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Director de ‘Emilia Pérez’ da la espalda a Karla Sofía Gascón

Published

on


Lo que necesitas saber:

Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’, ya también le dio la espalda a Karla Sofía Gascón luego de la polémica en redes sociales.

Dicen que en los momentos malos es cuando uno aprende quiénes son sus verdaderos amigos y de una, podemos decir que Karla Sofía Gascón seguro ya descubrió que el director de la película ‘Emilia Pérez’, Jacques Audiard, jamás fue su compa.

"Se está haciendo la víctima": Director de 'Emilia Pérez' da la espalda a Karla Sofía Gascón
Jacques Audiard, director de ‘Emilia Pérez’. Foto: Getty Images

Karla Sofía Gascón aún enfrenta críticas por sus comentarios en redes sociales

Para este punto seguro ya deben estar al tanto de todo lo que ha ocurrido con la actriz española luego de la funa tamaño “llorarás” que se le vino en redes sociales, cuando la gente descubrió una serie de tuits racistas que publicó durante varios años.

Todo esto ocurrió después de que comenzó la temporada de premios y antes de varias ceremonias de premiación a las que Karla Sofía Gascón planeaba asistir, por lo que la situación puso en riesgo las nominaciones de ‘Emilia Pérez’ en los Oscars de este año.

Karla Sofía Gascón cerró su cuenta de Twitter
Karla Sofía Gascón cerró su cuenta de Twitter

Tanto que Netflix ya le dio la espalda para la temporada de premios

Tan fue así que hace unas horas Variety reportó que Netflix ya cortó relación con la actriz de ‘Emilia Pérez’ y no le patrocinará viajes, hospedaje y otros gastos para asistir a otras ceremonias (puede que hasta incluidos los premios Oscar) que se aproximan.

Ahora con eso, parece que el director de la cinta francesa ya se dio el valor de darle la espalda a Gascón y desconocerla. O no podemos pensar otra cosa luego de los comentarios que Jacques Audiard hizo en una reciente entrevista con el portal Deadline.

"Se está haciendo la víctima": Director de 'Emilia Pérez' da la espalda a Karla Sofía Gascón
El director también se distanció de Karla Sofía Gascón tras la polémica. Foto: Getty Images

Y al parecer, también el mismo director de ‘Emilia Pérez’

A Audiard le preguntaron cómo la imagen de ‘Emilia Pérez’ ha cambiado ante el mundo después de la polémica de Karla Sofía Gascón. Sobre todo ahora que toda la atención estaba enfocada en la polémica de la actriz y sus mensajes racistas.

“Sí. Lamentablemente, está ocupando todo el espacio y eso me pone muy triste. Me resulta muy difícil recordar el trabajo que hice con Karla Sofía. La confianza que compartimos, la atmósfera excepcional que teníamos en el set que realmente se basaba en la confianza”, mencionó el director.

Foto: Getty Images

Jacques Audiard dice que no entiende por qué Gascón los ha dañado tanto

“Y cuando tienes ese tipo de relación y de repente lees algo que esa persona ha dicho, cosas que son absolutamente odiosas y dignas de ser odiadas, por supuesto que esa relación se ve afectada. Es como si cayeras en un agujero. Porque lo que dijo Karla Sofía es inexcusable”, aseguró Jacques Audiard.

Pero la cosa no paró ahí. El director de ‘Emilia Pérez’ dijo que no ha hablado ni quiere hablar con la protagonista de su película, pues no entiende por qué está en una “actitud autodestructiva” y haciéndole daño a él y todos los involucrados en la cinta.

La protagonista de la película
La protagonista de la película / Foto: ZIMA

Y que la actriz sólo se hace la víctima después de lo ocurrido

“Estoy pensando en mí mismo, estoy pensando en Zoe [Saldaña] y Selena [Gomez]. Simplemente no entiendo por qué sigue haciéndonos daño. No me estoy comunicando con ella porque en este momento necesita espacio para reflexionar y asumir la responsabilidad de sus acciones”, afirmó.

Jacques Audiard también puntualizó que no puede creer cómo Gascón se hace la víctima con lo ocurrido, pues no lo es: “Habla de sí misma como víctima, lo cual es sorprendente. Es como si pensara que las palabras no duelen”.

"Se está haciendo la víctima": Director de 'Emilia Pérez' da la espalda a Karla Sofía Gascón
Para Jacques Audiard, Karla Sofía Gascón ha actuado sin importarle el daño que ha hecho a él y sus compañeras en ‘Emilia Pérez’. Foto: Getty Images

El director francés tampoco entiende el ‘hate’ de México a su película

Aunque lo ocurrido ha bajoneado al director y todo lo que tiene que ver con la cinta en la temporada de premios, Audiard confirmó que irá a los premios Oscar a apoyar a Zoé Saldaña. También, aprovechó para excusar varias de las cosas que él mismo ha dicho sobre la película.

Por ejemplo, dijo que malinterpretaron su declaración de “el español es un lenguaje de países modestos”, así como que le sorprende que en México creen que lo que hizo en ‘Emilia Pérez’ fue de mala fe, pues todo lo que muestra es sólo una representación.

emilia-perez-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-pelicula
Escena de ‘Emilia Pérez’ / Foto: ZIMA

“Lo que realmente me interesa, lo que me interesaba hacer, es que quería hacer una ópera. Eso exige una fuerte estilización. Bueno, así es como suele ser la ópera, con elementos esquemáticos. La psicología puede ser limitada”, comentó.

Si quisiera hacer una obra que estuviera particularmente documentada, haría un documental, pero entonces no habría canto ni baile”, dijo el director francés sobre ‘Emilia Pérez’ que sí, seguirá siendo el tema del momento.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending