Curiosidades
‘Kevinismo’ o la maldición de llamarse Kevin en México y Alemania

Nos estábamos dando una vuelta por el internet de las cosas cuando descubrimos que hay un término conocido como “Kevinismo”, en inglés “Kevinism”, que no es otra cosa que la discriminación que sufren las personas en algunas partes del mundo por llamarse Kevin.
Una cosa nos llevó a la otra y encontramos que en 2009 se publicó un estudio publicado por la Universidad de Oldenburg en Alemania en el que se revelaba que las y los estudiantes con nombres de origen anglo o afroamericano, eran discriminados por sus profesores a diferencia de aquellos y aquellas que tuvieran un nombre alemán.
El nombre, decía el estudio firmado por Astrid Kaiser (AQUÍ una nota), determinaba una serie de prejuicios en relación al comportamiento del estudiante y su nivel socioeconómico. Es decir, que si una niña se llamaba Mandy y un niño Kevin, serían objeto de prejuicios bastante dañinos. Sólo por su nombre.

Niños yendo a la escuela en Alemania / Foto: Getty Images
Alemania se fija en los nombres y apellidos
En 2013, una investigación determinó que en Alemania, una persona cuyo apellido haga referencia a la nobleza, tenía mayores oportunidades de acceder a puestos gerenciales a diferencia de las personas que tuvieran apellidos que hicieran referencia a ocupaciones más “comunes”.
El estudio mencionaba apellidos como Kaiser –que significa emperador o Fürst –príncipe–, y las oportunidades que tenían de acceder a puestos de liderazgo. Luego, menciona apellidos como Bauer –granjero– o Koch –cocinero–, como un indicador de ser empleado, mas no empleador. Todo esto sin importar si la persona que tuviera un apellido “de la nobleza”, formara parte de la misma.
Y ahí no para la cosa. En 2018, un reporte reafirmó que los nombres/apellidos sí eran un factor de discriminación en Alemania. Esta vez el estudio se enfocó en nombres de origen árabe, turco y persa, es decir, pertenecientes a comunidades que han migrado a Alemania y han sido víctimas de racismo, discriminación y exclusión.
Este estudio decía, por ejemplo, que un conductor/chófer con un nombre árabe, turco o persa, debía bajar su tarifa 32 por ciento para poder obtener el trabajo frente a un conductor/chófer que con un nombre alemán.

Refugiados afganos en Alemania / Foto: Getty Images
¿El Kevinismo en Alemania y la SGM?
Conclusión: los alemanes se fijan bastante en los nombres. Si eres estudiante y NO tienes un nombre más tradicional como Charlotte, Sophie, Hannah, Alexander, Maximilian, Lukas o Jakob, quizá la sufras más que el resto de tus compañeras y compañeros por el simple hecho de que tus profesores te identifiquen como alguien de cuidado.
Algunos nombres que en las escuelas alemanas son relacionados a mal comportamiento o a una clase trabajadora, son Chantal, Mandy, Angelina, Justin, Maurice y Kevin, sobre todo este último. No es poca cosa. Mandy y Kevin podrían obtener calificaciones más bajas que el resto de sus compañeros porque sus profesores no esperan mucho de ellos sólo porque se llaman de esa forma.
Ahora viene lo interesante. Este tipo de prejuicios se dan más en la Alemania Occidental… ¿Por qué? Estaríamos adivinando, pero podría ir en relación al término de la Segunda Guerra Mundial y la división de Alemania.

Escuela de niños y niñas en Alemania / Foto: Getty Images
Como recordamos, en 1945 terminó la guerra y llegaron los Aliados al territorio germano. Dividieron a Alemania en cuatro zonas: la parte oriental sería controlada por la URSS mientras la parte occidental estaría bajo el mando de Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Sobra decir cuáles eran (y son) las diferencias ideológicas entre las potencias.
Berlín, la capital alemana, estaba en medio de la zona oriental, pero decidieron dividirla de igual manera, y en 1947 ya tenía su parte del este y oeste. Dos años después, en 1949, había dos Alemanias.
La Alemania Oriental, conocida como la República Democrática Alemana, no logró nunca adaptarse al mundo comunista y comenzó a desplomarse entre huelgas, desempleo y pobreza. Muchos ciudadanos alemanes que quedaron de este lado, desde los 50 hasta 1961, intentaron huir o huyeron hacia el Occidente.
¿Qué pasó después? En 1961 comenzaron a construir un muro de hormigón para separar aún más al país. Entendemos, de esta forma, que en la Alemania Oriental los nombres de origen anglo fueran sumamente populares durante los 70 y 80, quizá, como una indicio de su libertad. ¿Será?
¿En México hay Kevinismo?
Va de nuez. En Alemania llamarse Kevin es sinónimo de un nivel social y económico más bajo, de menos escolaridad, menos oportunidades. ¿Pero este país es el único que podría discriminar a las personas con este nombre? No, y México podría ser un buen ejemplo.
De acuerdo con un estudio de la Bloomberg University of Pennsylvania, el nombre que te asignan no sólo es un factor que podría determinar tu nivel social, económico y tu contexto cultural, sino también las expectativas que las otras personas tienen sobre ti. Tu nombre podría decirle a alguien más si podrías acudir (o acudes) a una universidad privada, a una pública, a un community college o si de plano no vas a la universidad.

Salón de clases en México. /Foto: Daniel Augusto-Cuartoscuro.
Pero va más allá de tu paso por la escuela. Tu nombre parece decirlo todo. En México nuestros nombres no han sido la excepción y en algún momento, Juan, José y Maria fueron realmente comunes y populares en el sentido más amplio de esta última palabra.
Pero desde hace ya varias décadas, esos nombres se cambiaron por Kevin, Brayan y Britany que ahora cargan con el estigma de un nivel socioeconómico bajo relacionado al lugar de residencia, la vestimenta, el lenguaje, nivel de escolaridad y ocupación. Y se convierte en un círculo vicioso en el que las oportunidades se pueden determinar simplemente por tu nombre.

Meme de Kevin y Brayan / Foto: Facebook
Pero no todo cae en los padres, responsables únicos de dar un nombre y registrarlo, sino en quienes creen que ese nombre determina su futuro. Si escuchas de un tal Kevin y crees que luce de alguna manera, entonces el que está mal es aquella persona que emite un juicio por el nombre. Y la responsabilidad también es de aquellos que fomentan el estereotipo como los medios y la industria del entretenimiento.
“El Kevin” tiene bendiciones desde temprana edad, dejó la escuela, se dedica a delinquir, habla “ñero”, vive en los barrios más bravos de la ciudad, es fiel de San Judas Tadeo, es moreno, se peina con mucho gel y se viste de cierta manera. Dense una vuelta por los memes que hacen burla de Kevin, Brayan y Brandon y verán que esta es la típica descripción del personaje.

Meme de Kevin / Foto: Facbook
Y el estereotipo ha trascendido más allá de la burla. En 2019, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, detectó que personas que aparentemente han sido detenidas en varias ocasiones, utilizan nombres falsos ante el Ministerio. ¿Adivinen cuáles son? Kevin, Brayan y Brandon. AQUÍ la nota.
Aquí hay dos conclusiones. La primera es el absurdo clasismo/discriminación en torno a los nombres (en Estados Unidos el nombre más “bajo” es Travis”) en un país que es una potencia mundial y en otro que está la mitad de la tabla del desarrollo económico. Es decir, que nada tiene que ver el nivel educativo a nivel nacional para que ambos discriminen a los Kevin.
Y la segunda es que si mañana a una película se les ocurre generar un estereotipo en torno a un nombre que hoy pasa desapercibido, reforzando la idea en medios y redes sociales, cualquier persona se podría convertir en el centro de las burlas. Y lo grave del asunto, más allá del bullying, es que podría determinar tus oportunidades en la vida.
La entrada ‘Kevinismo’ o la maldición de llamarse Kevin en México y Alemania se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
Lo que debes saber de ‘El diablo fuma’, la película mexicana que triunfó en el Festival de Berlín 2025

Desde hace muchos años, pero sobre todo en la última década, México ha enviado a un sinfín de creadores y títulos que han participado en el Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale). Este 2025 no fue la excepción con Ernesto Martínez Bucio y Karen Plata y la película mexicana El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja).
El director y la guionista, respectivamente, presentaron esta película en la sección Perspectivas de la edición 75 del Festival de Berlín, el cual busca reconocer las primeras obras u óperas primas de las y los creadores. Se trata, en este caso, de su primer largometraje.
El diablo fuma, película mexicana ganadora en el Festival de Berlín
El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), cuyo título en inglés es The Devil Smokes (and Saves the Burnt Matches in the Same Box), se llevó el Premio GWFF, el cual arrancó en 2006 como una manera en la que el Festival de Berlín apoyaba a las nuevas generaciones de cineastas.
Lo que también hace especial a esta película mexicana, es que se estrenó tanto en su premiere como en su triunfo, en la nueva sección de Perspectivas, la cual se convierte en una plataforma de producciones de ficción que marquen el debut de sus creadores, los cuales muestren un “diverso rango de voces y el dominio del lenguaje cinematográfico”.
Para este 2025, Ernesto Martínez Bucio y El diablo fuma compitieron contra 13 largometrajes de distintas partes del mundo. Cabe mencionar que en esta misma sección, la cinta On vous croit (Te creemos, en español) de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys, se llevó una mención especial.
¿De qué va ‘El diablo fuma’ de Ernesto Martínez Bucio?
La película mexicana El diablo fuma, de acuerdo con su director, es un complemento de algunas experiencia personales tanto Ernesto Martínez como de Karen Plata, la guionista. Se trata de un interesante ejercicio de la memoria, los recuerdos y las emociones que se evocan de las mismas.
En una entrevista con el director y la guionista de El diablo fuma (para NOTICINE), Ernesto dijo que “la memoria se comporta de manera imperfecta“, y fue esa memoria la que se complementó con su imaginación, pues se trata de una ficción.
El diablo fuma, con algunos tintes sobrenaturales, está protagonizada por Mariapau Bravo Aviña, Rafael Nieto Martínez, Regina Alejandra, Donovan Said y Laura Uribe Rojas, y está ambientada en la década de los 90 para presentarnos a una familia que se rompe tras las desaparición de la madre, seguida de la del padre, quien salió a buscarla y nunca volvió.
Así, los cinco niños quedan al cuidado de su abuela, quien los encierra en la casa y les prohibe jugar afuera. Ella, constantemente les habla de la presencia del diablo, de cómo funciona, cómo ronda. Y ellos han de descubrir si está ahí o no. Un día, la policía llega a la casa para llevarse a los niños.
Ernesto Martínez Bucio, el director de ‘El diablo fuma’
Ernesto Martínez Bucio es un director mexicano nacido en Uruapan en 1983. Estudió Ciencias de la Comunicación y luego entró el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) para después conseguir una maestría durante sus estudios en España.
No es la primera vez que Ernesto se da una vuelta por un festival internacional. A través de sus cortometrajes, ha participado en distintas secciones de festivales como Cannes, Cairo, San Sebastián y Rotterdam. Y de hecho, esta es su segunda vez en el Festival de Berlín tras haber participado en la sección de Berlinale Talents de 2016.
Entre sus cortos están los títulos de Cenizas; La madre; Las razones del mundo; y El futuro. Y ahora estrenó su primer largometraje en el Festival de Berlín con El diablo fuma.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Recibe oxigeno y una transfusión de sangre

Lo que necesitas saber:
Según el Vaticano, el pronóstico de la salud del Papa Francisco sigue siendo reservado
El Papa Francisco sigue en estado crítico. Según el último informe del Vaticano, tuvo que recibir oxigeno y una transfusión de sangre, luego de sufrir una crisis respiratoria muy similar al asma.
Fue sometido a nuevos estudios de sangre que determinaron que también sufre trombocitopenia, asociada a anemia. Es decir, que se encuentra bajo de plaquetas. El Vaticano explicó que, el Papa no está fuera de peligro.
Papa Francisco recibe transfusión de sangre
El Papa Francisco permanece internado desde el 14 de febrero tras presentar varias dificultades para respirar. Sin embargo, se confirmó que sus problemas de salud se deben a una infección polimicrobiana de las vías respiratorias y aunque se informó una ligera mejora, su estado de salud se ha complicado.
Durante la mañana del sábado 22 de febrero, tuvo que recibir oxigeno tras una crisis de asma, además de una transfusión de sangre luego de ser detectado con trombocitopenia, afección que está relacionada con la anemia.
“Esta mañana 22 de febrero, el Papa Francisco experimentó una crisis respiratoria de intensidad prolongada similar al asma, que requirió la administración de alto flujo de oxígeno. Los análisis de sangre realizados hoy también revelaron trombocitopenia, asociada a anemia, que requirió la administración de transfusiones de sangre“. Informó el Vaticano.
Según el Vaticano, el pronóstico de la salud del Papa Francisco sigue siendo reservado. Y aunque se cancelaron sus compromisos del 22 y 23 de febrero, todo indica que permanecerá internado más tiempo del esperado.
Cabe resaltar que el Papa tiene 88 años de edad y durante los últimos tres años ha tenido que ser internado por problemas respiratorios. Sin embargo, su estado de salud más grave es el actual.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Calendario de la temporada 2025 de la IndyCar ¿Cuándo inicia?

Lo que necesitas saber:
Las 500 Millas de Indianapolis se correrán el domingo 25 de mayo.
Las vacaciones terminaron y la IndyCar regresa. La temporada 2025 inicia de forma oficial el domingo 2 de marzo en las calles de St. Petersburgo. En el 2024, tras una descalificación de Penske, Pato O’Ward se quedó con la victoria.
El campeón vigente es Alex Palou, quien buscará conquistar su cuarto título en la IndyCar. También veremos la pelea por ganar las históricas 500 millas de Indianapolis ¿Este año será el bueno para Pato?
¿Cuándo empieza la temporada de la IndyCar 2025?
La IndyCar tendrá su primera carrera del 2025 en St. Petersburgo el domingo 2 de marzo. Y terminará el 31 de agosto en Nashville, fecha en al que tendremos al nuevo campeón.
La actividad en St. Pete arranca el viernes 28 de febrero con la primera Práctica Libre. El sábado 1 de marzo, continúa con la segunda sesión y la Clasificación. Las carreras de toda la temporada podrán seguirse con ESPN y Disney + en México.
- Práctica Libre 1: Viernes 28 de febrero
- Práctica Libre 2: Sábado 1 de marzo
- Clasificación: Sábado 1 de marzo
- Carrera: Domingo 2 de marzo
Calendario IndyCar temporada 2025
Les dejamos el calendario de toda la temporada 2025, para que vayan haciendo espacio en sus agendas los días de carrera y no se pierdan ni una sola.
N° | Carrera | Fecha |
1 | St. Petersburgo | 2 de marzo |
2 | The Thermal Club | 23 de marzo |
3 | Long Beach | 13 de abril |
4 | Alamaba | 4 de mayo |
5 | Indianapolis | 10 de mayo |
6 | 500 millas de Indianapolis | 25 de mayo |
7 | Detroit | 1 de junio |
8 | Madison | 15 de junio |
9 | Road América | 22 de junio |
10 | Mid-Ohio | 6 de julio |
11 | Iowa Race 1 | 12 de julio |
12 | Iowa Race 2 | 13 de julio |
13 | Toronto | 20 de julio |
14 | Laguna Seca | 27 de julio |
15 | Portland | 10 de agosto |
16 | Milwaukee | 24 de agosto |
17 | Nashville | 31 de agosto |
¿Cuándo se corren las 500 millas de Indianapolis?
En el mundo del automovilismo hay tres carreras que todos sueñan con ganar el Gran Premio de Mónaco, las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianapolis. Las tres forman la deseada y muy prestigiada ‘Triple Corona’ que, hasta el momento solo ha conseguido Graham Hill.
Las 500 Millas de Indianapolis forman parte del calendario de la IndyCar y para el 2025, se correrán el domingo 25 de mayo.
En el 2024, Pato O’Ward estuvo a una vuelta de ganar la histórica carrera, sin embargo, perdió la victoria ante Josef Newgarden. Así que, con la nueva temporada, tiene la oportunidad de sacarse esa espinita de conquistar el ovalo más deseado.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad1 día ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica1 día ago
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos
-
Musica2 días ago
Checa los conciertos y festivales en México para marzo de 2025
-
Musica2 días ago
La vez que Tyler y Josh hicieron historia en la CDMX
-
Musica1 día ago
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
-
Musica1 día ago
Paquita la del Barrio: Seguidores despiden a la cantante
-
Actualidad2 días ago
“Malcolm el de en medio” regresará este 2025 con una hija y nueva novia
-
Curiosidades1 día ago
Supercomputadora predice al campeón de la Champions League 2025