Musica
Kabul Dreams: Rock frenético que rompe etiquetas, fronteras y otras barreras
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/08/kabul-dreams-rock-banda-afganistan-perfil-historia-desta.png)
Debemos decirlo: las grandes cabezas y los nombres más predominantes del rock se encuentran históricamente concentrados en el mercado anglosajón, específicamente en Estados Unidos y el Reino Unido. Sin embargo, si nos echamos un buen clavado en la inmensidad del internet, nos encontraremos con un montón de proyectos musicales que merecerían más alcance del que tienen. Por eso, hoy toca hablar un poco sobre Kabul Dreams.
Esta banda oriunda de Afganistán lleva ya un rato en la escena y se han mantenido creado música desde hace más de una década. Desde su país natal, este grupo, que mantiene una modesta popularidad pero una fiel base de seguidores, te sorprenderá con una propuesta que no se limita a un solo estilo musical. Indie rock, rock alternativo, punk rock… vaya, el abanico es amplio y delicioso para aquellos que disfrutan de los artistas multifacéticos. Conozcámoslos un poco.
![Kabul Dreams: Rock frenético que rompe etiquetas, fronteras y otras barreras](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/08/Kabul-Dreams-Rock-frenetico-que-rompe-etiquetas-fronteras-y-otras-barreras.jpg)
Kabul Dreams. Foto: Facebook.
El origen de Kabul Dreams
El rock -en el estilo que gusten y manden- siempre ha sido un escaparate de protesta, de rebelión y desahogo ante los diferentes contextos que acontecen en nuestras vidas. Para Kabul Dreams, no sería diferente y mucho menos tratándose de sus orígenes. Ellos son una banda que se conformó entre 2007 y 2008 en Afganistán, y como cualquier montón de amigos que comparten el gusto por la música, decidieron que querían hacer una banda.
Sin embargo, estos tres melómanos venían de entornos complicados pues durante varios años, cada uno por su lado, vivieron en diferentes países. El vocalista Sulyman Qardash creció en Uzbekistán, mientras el bajista Siddique Ahmed y el baterista Mojtaba Habibi hacían lo propio en Pakistán e Irán, respectivamente.
Para 2008, luego de décadas del régimen talibán y varios años de ocupación estadounidense, los miembros regresaron a su país de origen -también, cada uno por su cuenta- sin saber que el amor por la música cruzaría sus caminos. Tal como lo contó Ahmed a AfghanMagazine en 2010, se conocieron ya que todos buscaban con quienes empezar un proyecto musical serio, hasta que la tercia se conectó gracias a uno que otro conocido en común.
![Kabul Dreams: Rock frenético que rompe etiquetas, fronteras y otras barreras](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/08/_833_Kabul-Dreams-Rock-frenetico-que-rompe-etiquetas-fronteras-y-otras-barreras.jpg)
Kabul Dreams en sus inicios. Foto: Getty.
Desarrollando un estilo y encabezando una escena
El camino para Kabul Dreams (nombre que literalmente se traduce como ‘Los sueños de Kabul’, la capital afgana) no fue fácil en ningún sentido. Como dijimos, ellos comenzaron su trayectoria luego de un incesante periodo bélico -que no se ha disipado del todo- y en muchos sitios especializados, incluso los consideran la “primera banda de rock de Afganistán”.
Aunque la aseveración es aventurada, no cabe duda que son pioneros musicales en su país, donde en su momento y a la fecha encabezan una escena que se ha intentado abrir un espacio poco a poco, lejos de las raíces musicales de la región. Y no solo son reconocidos por su impacto como una banda de rock, sino porque además apoyaron a otros proyectos emergentes. A la par que ensayaban y practicaban, grababan a otros artistas. Así, fueron conformando una pequeña pero fraterna escena musical.
Pero como mencionamos, el asunto no eran tan fácil. Luego de presentarse en universidades y centros privados, la banda realizó una de sus más ambiciosas tocadas en uno de los mercados callejeros más populares de Kabul durante 2011. La fuerzas del orden de la ciudad pidieron a la banda que se detuviera, alegando que por ‘temas de seguridad’, no podían seguir tocando… “Dijimos que no porque, dame una razón lógica por la que debería detenerlo, y lo haré. No es tiempo de oración. Organizamos todo por nosotros mismos“ recuerda el vocalista en un artículo de 2017 del sitio The World.
Y aunque relativamente no gozaban de una popularidad inmensa hasta ese momento, de ellos ya se hablaba alrededor del mundo. Tan solo para que se den una idea, The Guardian reseñó en 2010 a Kabul Dreams destacando sus canciones “This Night” y “The Dream of All My Life”, las cuales daban una idea del estilo shoegaze/indie rock y la influencia de las bandas británicas de los 90 que les gustaban en ese momento. A sabiendas que en su país la situación no les permitiría un crecimiento exponencial, pero con las buenas sensaciones de lo que hablaban los medios, los integrantes decidieron trasladarse a una de las cunas musicales por excelencia…
![Kabul Dreams: Rock frenético que rompe etiquetas, fronteras y otras barreras](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/08/_794_Kabul-Dreams-Rock-frenetico-que-rompe-etiquetas-fronteras-y-otras-barreras.jpg)
Kabul Dreams en sus inicios. Foto: Getty.
Kabul Dreams comienza a liberar música: la banda llega a Estados Unidos
Aunque la banda se formó entre 2007 y 2008, se puede considerar que oficialmente comenzaron su carrera musical en 2013 con el lanzamiento de su álbum debut de larga duración titulado Plastic Words. Tal como lo señalan ellos mismos en su página oficial, este material discográfico lo compusieron con una influencia bien marcada por bandas como los Sex Pistols, Nirvana y Oasis.
Y desde luego que se nota… canciones como “Good Morning Freedom” mantienen una línea de guitarras enérgicas y baterías potentes, mientras que otras como “Air” amalgaman lo mejor del rock alternativo noventero que por momentos -sobre todo con la voz- recuerda a Placebo. Pero bueno, eso son solo referencias para que se den una idea. Además, cabe destacara que este primer disco todavía lo grabaron en Afganistán y lo mezclaron con la ayuda de Alan Sanderson, un ingeniero de sonido que ha trabajado con The Rolling Stones, Elton John, Weezer, Living Colour y más grandes grupos.
Pero si ese lanzamiento ya era un paso importante en su trayectoria, lo mejor estaba por venir. Con ciertas credenciales ya firmadas, la banda decidió mudarse a Oakland en ese mismo 2013 para emprender una nueva aventura y tratar de asentarse en la siempre fructífera industria musical estadounidense, abierta de oportunidades para quienes desean trascender artísticamente.
Nuevas producciones musicales y un acercamiento con Lars Ulrich
Como era de esperarse, llegar a Estados Unidos supuso para Kabul Dreams un nuevo comienzo, tal vez no desde cero pero sí con un techo más alto para rebasar. A eso hay que sumarle que entre 2013 y 2014, el baterista Mojtaba Habibi se retiró de la banda, para eventualmente ser reemplazado por Raby Adib, otro migrante de Afganistán, trabajador que casualmente tocaba la batería.
Para 2014, comenzaron a formar parte del famoso festival SXWS y sus presentaciones en EE.UU se hicieron más frecuentes. Así pasaron los años, como parte de la escena underground y llamando cada vez más la atención del público con varias de las canciones que ya tenían en su repertorio. Sin embargo, el segundo gran momento de su carrera ocurriría entre 2016 y 2017 cuando aparecieron en la película Radio Dreams a lado de nada más y nada menos que Lars Ulrich de Metallica.
Y así, para 2017 en concreto, volverían al estudio con Alan Sanderson con el objetivo de darle forma a su segunda placa discográfica. Esta llevó por nombre Megalomaniacs, en el cual se ve una evolución importante en la producción, en la ejecución y en las variantes musicales (por ahí, se denota un poco de influencia del stoner rock incluso), eso sí, sin abandonar sus influencias más enraizadas.
![Kabul Dreams: Rock frenético que rompe etiquetas, fronteras y otras barreras](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/08/_410_Kabul-Dreams-Rock-frenetico-que-rompe-etiquetas-fronteras-y-otras-barreras.jpg)
Kabul Dreams con Lars Ulrich en 2016. Foto: Facebook.
La actualidad de la banda: un nuevo disco en camino
En 2019, la banda lanzó With Love from Kabul Dreams, un EP que contiene tres canciones cantadas en idioma persa y que de acuerdo con el sitio Womex, tuvieron una importante difusión en Afganistán, donde el grupo ya cuenta con una base más solida de seguidores y a quienes se les ve como una de las agrupaciones más icónicas al momento.
Ahora ya entrados en 2021, la tercia recientemente lanzó un sencillo titulado “Butcher Of The City”. Por el momento, no han especificado si se trata de un nuevo adelanto de algún próximo material discográfico, pero si se mantiene la tendencia con la que han llevado su carrera, es casi seguro que los veremos lanzando un compilado de canciones para abrir una nueva etapa en su carrera.
¿Qué es lo que hace especial a Kabul Dreams?
Kabul Dreams, como dijimos antes, es una banda que ha buscado encabezar una escena en Afganistán. A pesar de las complicaciones, la banda se mantuvo al pie del cañón en favor de la música y aún cuando la situación no apremiaba, buscaron la manera de trascender en otro país. Ahora, son ídolos en su propia tierra.
En cuanto a lo musical, la banda ha sabido reinventarse sin abandonar sus raíces. Se nota que han progresado en la ejecución y en la creatividad a la hora de componer. A eso hay que sumarle que aunque sus canciones más conocidas están cantadas en inglés, no abandonan los idiomas de su país. Desde el indie rock hasta el punk rock y más allá, esta banda no distingue entre las odiosas limitantes que algunos artistas a veces se esmeran en imponerse al momento de componer música. Ellos simplemente quieren tocar, se dedican a tocar, hacen todo por tocar y sobre todo, disfrutar.
View this post on Instagram
La entrada Kabul Dreams: Rock frenético que rompe etiquetas, fronteras y otras barreras se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.
Musica
Fechas, horarios y los boletos disponibles
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07173606/justin-timberlake-mexico-palacio-deportes.png)
Lo que necesitas saber:
En Ticketmaster aún hay boletos disponibles para ver a Justin Timberlake en México.
Ya está todo listo para el par de conciertos que Justin Timberlake tendrá en la Ciudad de México. El cantante tuvo que abrir una segunda fecha luego de que la primera hiciera Sold Out.
Durante el viernes 7 y sábado 8 de febrero el Palacio de los Deportes estará rodeado de todas las fans de Justin para presenciar el ‘The Forget Tomorrow World Tour’.
Justin Timberlake en México
‘The Forget Tomorrow World Tour’ de Justin Timberlake aterriza en México para presentar las canciones de su nuevo álbum ‘Everything I Thought It Was’, del que se desprenden canciones como ‘Selfish’.
Aunque seguramente Timberlake consentirá a sus fans con sus más grandes éxitos además de los últimos lanzamientos. Así que, por aproximadamente dos horas podrán disfrutar de verlo cantar y bailar en el escenario del Palacio de los Deportes por dos noches consecutivas.
- Viernes 7 de febrero
Palacio de los Deportes | 20:30 hrs - Sábado 8 de febrero
Palacio de los Deportes | 20:30 hrs
Y antes de que Justin salga al escenario, el encargado de abrir sus dos shows es DJ Andrew Hypes.
Boletos disponibles para ver a Justin Timberlake
Y para aquellos fans que no alcanzaron boletos, chequen en Ticketmaster, porqué todavía hay uno cuantos disponibles para el 7 de febrero y muchos más para el sábado 8.
En lugar de arriesgarse con revendedores dense un clavado en la página, acá les dejamos el enlace.
¿Qué estación del metro queda más cerca del Palacio de los Deportes?
Y ya sabemos que noches de concierto hay más tráfico de lo normal en las afueras del Palacio de los Deportes, así que, la recomendación es no llegar en automóvil.
La mejor opción es llegar por el Metro de la CDMX. La estación más cercana es Velódromo en la Línea 9 o la café. Aunque también pueden llegar por Ciudad Deportiva, solo que tendrán que caminar unos cuantos minutos hasta la puerta del Palacio de los Deportes.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Linkin Park: Ex miembro de Megadeth comparte su opinión sobre la integración de Emily Armstrong a la banda
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07153158/linkin_parkx_experto_habla_de_su_reencuentro__version1738959426529.png_1028268835.png)
A tan solo una semana de haber arrancado la gira “From Zero World Tour” de Linkin Park, David Ellefson, ex bajista de Megadeth, ha compartido su opinión sobre la reunión de la icónica banda de Nu Metal y la integración de Emily Armstrong, como nueva voz de la agrupación.
Fue a través de una entrevista concedida a Talk Toomey, que el ex integrante de Megadeth destacó lo hecho por Shinoda y el resto de integrantes, mencionando la valentía de la banda para darse una segunda oportunidad, especialmente tras haber perdido a Chester Bennington de la manera de la que sucedió.
“Me alegro mucho por ellos. Me encanta ver a mis amigos tener éxito, y la verdad es que no conozco a esos chicos, pero como amigos del barrio, me alegra ver que tienen una segunda oportunidad, sobre todo cuando alguien ya no está con nosotros, cuando alguien ha fallecido. Ya sabes lo que pasó con Metallica, por supuesto, y AC/DC y otros. Tienes la sensación de que es como:
“Oh Dios, ¿qué hacemos? ¿Nos retiramos? ¿O nos quedamos de brazos cruzados o seguimos adelante? ¿Qué hacemos?””, comento Ellefson.
 
Emocionado por ver a Linkin Park en vivo
Ellefson también comentó durante la charla que, pese a entender la razón por la que los seguidores de la banda sienten una conexión especial con su música, no fue hasta escuchar el nuevo material que él también se convirtió en un fan. Agregó que se siente “impaciente por ir a verlos este año”.
“Cada vez que veo algo en YouTube, siempre lo miro, y creo que tienen un nuevo sonido genial. Es super, super bueno”, finalizó el ex bajista.
No te puedes perder: Euforia y nostalgia con Linkin Park en Guadalajara
JM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Squid analiza la maldad con rock atmosférico y obscuro
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07132754/squid-cowards-resena-disco.jpg)
Lo que necesitas saber:
Analizamos ‘Cowards’, un álbum ambicioso y emocionante, en el que Squid expone la temática de la maldad desde la comprensión humana.
Es momento de adentrarse de nuevo en el mundo surrealista de la banda inglesa Squid, con el lanzamiento de su tercer disco de estudio, Cowards. Incluimos este disco entre los discos más esperados para 2025, y vaya que no nos decepcionó.
Recordemos que la banda está formada por Ollie Judge (voz, batería), Louis Borlase (guitarra, voz), Anton Pearson (guitarra, voz), Laurie Nankivell (bajo) y Arthur Leadbetter (teclados). También tienen apoyo de metales en disco y gira, un elemento que destaca en Cowards.
Después de Bright Green Field (2021) y O Monolith (2023), el quinteto trae un disco más calmado, pero sorpresivamente obscuro, a lo largo de 9 rolas que pasan los 45 minutos de duración.
Cowards es una continuación de su sonido característico, que combina elementos de post-punk, krautrock y hasta jazz. En este disco, Squid toma mucho del sonido de bandas como Radiohead y Beirut. En particular, hay una sensación de ansiedad asfixiante y muchos metales acompañando la voz de Ollie.
Nuevas ansiedades, con un ligero ajuste en el sonido de Squid
Cowards cumple a los fans de la banda y a nuevos escuchas
La banda de post-punk de Brighton lanzará Cowards, que le sigue a O Monolith de 2023 y está encabezado por el sencillo “Crispy Skin”, que viene acompañado de un video musical dirigido por Takashi Ito y un sonido que experimenta con una progresión en un sintetizador bastante clásico.
Cowards es un álbum inusualmente oscuro para Squid, que incorpora como personajes a asesinos y caníbales. La banda busca comprender los ‘grados de por qué la gente hace cosas malas’, algo que destaca en un panorama global tenso y obscuro.
En cuanto al sonido, Squid le entró de plano a las partes instrumentales elongadas, como en las dos partes de “Fireworks” y la espectacular “Well Met (Fingers Through The Fence)”, que incorpora una especie de clavicordio espeluznante.
Así se debe apreciar este disco, como una colección de canciones explosivas y aventureras que nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza de la maldad.
Squid expone nuevos y obscuros temas, con la aparente fragilidad
No se trata de un disco ligerito, y la escucha va con aviso de que Squid le entra a temas densísimos, como la muerte, el canibalismo, la maldad y la mente de individuos apartados de la sociedad.
La muestra más clara viene en las dos partes de “Fireworks”, en las que con una calma escalofriante se avientan líneas como -“Limpiar la sangre de la cara de un bandido la costra carmesí se despega como pegamento”-. Definitivamente Ollie se puso poético con temas tétricos y que buscan hacerte sentir intranquilo, y lo logró.
Las letras de Cowards son oscuras y surrealistas, intentando “humanizar” algunos momentos obscuros de personas malvadas. El álbum es una exploración de la ansiedad, la alienación y la búsqueda de sentido en el mundo moderno.
En “Building 650”, Ollie cuenta la perspectiva de un hombre resignado con la amistad de un hombre malo, y repite como mantra -“Frank es mi amigo”-. Vaya que se metieron en temas densos y que son poco tratados, algo que los mantiene alejados del interés de volverse un proyecto mainstream o triunfal en medios convencionales.
La dramática “Blood On The Boulders” pinta a los líderes de cultos y la extraña atracción que pueden generar, insistimos, un tema que lamentablemente sigue vigente. En el análisis de la maldad, Squid le entra a la perspectiva de las personas alienadas, con bastante resentimiento, como en “Fieldworks II” y “Showtime!”.
Instrumentalmente, Squid le baja a las revoluciones pero tiene giros sorpresivos en los que una rola tranquila se acelera o incorpora de pronto metales.
Aparte del trabajo de guitarra y las desviaciones hacia las partes ambientales e instrumentales, Squid logró encontrar en los espacios menos densos musicalmente cierto paralelismo con la incertidumbre.
Cowards es un álbum ambicioso y emocionante que consolida a los Squid como una de las bandas más interesantes de la escena musical actual, que definitivamente creen en su sonido y en su propuesta, sin buscar ser complacientes con el momento actual.
Para el lanzamiento de Cowards, Squid lanzó ediciones físicas e inclusive con arte firmada por la banda, que pueden encontrar por acá. Squid anda en Reino Unido, girarán por Europa hacia el verano concluyendo en el Primavera Sound en junio.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Tecnologia18 horas ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Curiosidades2 días ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Actualidad2 días ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Musica2 días ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades2 días ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Musica2 días ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
-
Deportes2 días ago
Desiste Luis Rubiales que sus hijas testifiquen en su juicio
-
Actualidad18 horas ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así