Connect with us

Tecnologia

Cómo salvar miles de vidas del calor extremo causado por el cambio climático

Published

on

Europa calor

En 2019 más de 356 mil personas murieron a causa del calor extremo provocado por el cambio climático, una cifra que en los próximos años irá en aumento si no se realizan esfuerzos “inmediatos, urgentes y coordinados a nivel mundial” para mitigar el calentamiento global y para aumentar la resiliencia al calor extremo y salvar vidas.

Solo si se toman medidas para que el aumento de la temperatura global no supere los 1,5 grados centígrados, tal y como establece el Acuerdo de París (un tratado internacional vinculante suscrito por 196 países en diciembre de 2015), se podrá evitar “la mortalidad sustancial” que provocará el calor en los próximos años.

Esta es la principal recomendación de sendos artículos científicos publicados este jueves en la revista The Lancet, liderados por investigadores de la Universidad de Washington (EE.UU.), y de la Universidad de Sidney (Australia) y en los que han participado científicos de China, Canadá, Reino Unido, Japón, Suiza y Dinamarca.

Ambos artículos llegan solo diez días después de la publicación del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPDD), un texto demoledor que avanza que el calentamiento global provocará “cambios irreversibles” que durarán milenios y que los autores esbozan en cinco escenarios diferentes, según sea el nivel de emisiones del futuro.

En este contexto, y ante la próxima reunión mundial sobre el cambio climático, la COP26, que se celebra este año en Glasgow (Escocia), los estudios de The Lancet instan a combatir el calor extremo desde dos enfoques estratégicos: con medidas para reducir las emisiones y frenar el aumento de la temperatura, y con medidas para proteger a la población del calor extremo.

Si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y no se elaboran y ponen en marcha planes de acción contra el calor, a muchas personas y comunidades de todo el mundo les espera un futuro muy diferente”, advierte la coautora principal de ambos estudios, Kristie L’Ebi, de la Universidad de Washington.

El primer artículo explica que el estrés térmico extremo desborda al organismo que al intentar termorregularse induce enfermedades cardiorrespiratorias, problemas de salud mental, y problemas en el embarazo y el parto.

Los más vulnerables son las personas mayores y los más de mil millones de trabajadores que están expuestos a las condiciones ambientales en todo el mundo y, de los cuales, un tercio ya sufre consecuencias en su salud, lo que supone un claro y creciente problema de salud mundial, advierten los autores.

Según el estudio, entre 1990 y 2019, el número de muertes relacionadas con el frío ha crecido el 31 por ciento, mientras que las muertes causadas por el calor en ese mismo periodo aumentó el 74 por ciento, especialmente en las regiones más cálidas del mundo.

Los días extremadamente calurosos u olas de calor que antes se daban aproximadamente cada 20 años van en aumento y podrían tener lugar todos los años a finales de este siglo si las actuales emisiones de gases de efecto invernadero continúan. Este aumento de las temperaturas, sumado al aumento de una población cada vez más envejecida, significa que un número aún mayor de personas correrá el riesgo de sufrir los efectos del calor sobre la salud”, avisa L’Ebi.

Así, reducir los efectos del calor extremo sobre la salud humana “es una prioridad urgente y debe incluir cambios inmediatos en las infraestructuras, el entorno urbano y el comportamiento individual para prevenir las muertes relacionadas con el calor”, afirma el estudio.

Entre las estrategias de refrigeración, los autores proponen medidas individuales como usar ventiladores eléctricos, refrescarse con agua o usar ropa húmeda, y medidas para adaptar los edificios y refrescar los ambientes interiores con paneles en los muros y ventanas aislantes, mejorar la ventilación entre edificios, aumentar los espacios verdes, crear espacios con agua y sombras y reducir la contaminación en las ciudades, entre otras ideas.

“Los efectos que la exposición al calor extremo puede tener en el organismo son un claro y creciente problema de salud mundial. Hay muchas opciones sostenibles y accesibles para reducir los efectos de la exposición al calor y enfriar el cuerpo en lugar de enfriar el aire que nos rodea”, propone Ollie Jay, investigador de la Universidad de Sidney y coautor de los estudios.

Finalmente, los estudios aconsejan contar con planes de acción contra el calor, sistemas de alerta temprana y una sólida vigilancia y control con estrategias de refrigeración basadas en recomendaciones científicas que ayuden a las personas a combatir el calor extremo en el futuro.

Con información de EFE

La entrada Cómo salvar miles de vidas del calor extremo causado por el cambio climático aparece primero en López-Dóriga Digital.

ues de anuncios individuales.

Tecnologia

Día Mundial contra el Cáncer, generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento

Published

on


El Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, es una ocasión crucial para reflexionar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Bajo el lema “Por unos cuidados más justos”, esta jornada nos invita a unir nuestras voces y esfuerzos en la lucha contra el cáncer, promoviendo la conciencia y la acción.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se suma a esta iniciativa global y hace un llamado apasionado a la comunidad mundial para que, tanto a nivel colectivo como individual, nos comprometamos a fortalecer las acciones destinadas a mejorar la atención oncológica. Esto incluye la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos, componentes esenciales en la lucha contra esta enfermedad.

En la región de las Américas, el cáncer representa la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Esta enfermedad no solo cobra un alto costo en vidas humanas, sino que también contribuye significativamente a las desigualdades en salud.

Según estimaciones, en el año 2022, aproximadamente 4.2 millones de personas recibieron un diagnóstico de cáncer y 1.4 millones perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Sorprendentemente, más de la mitad de los nuevos casos de cáncer y el 45.1por ciento de las muertes se producen en personas menores de 69 años, en una etapa en la que deberían estar disfrutando de su vida al máximo.

Las proyecciones futuras son alarmantes. A nivel mundial, se estima que hubo 19.9 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta causa. Se prevé que la carga del cáncer aumentará en un asombroso 60 por ciento en las próximas dos décadas, ejerciendo una presión abrumadora sobre los sistemas de salud, las personas y las comunidades.

Este aumento será aún más pronunciado en países de ingresos bajos y medianos. De hecho, si no se implementan medidas efectivas para prevenir y controlar el cáncer, se espera que el número de personas diagnosticadas con esta enfermedad aumente en un alarmante 59.3 por ciento para el año 2045 en la Región de las Américas, lo que equivale a aproximadamente 6.7 millones de personas afectadas.

Sin embargo, la buena noticia es que el cáncer es, en gran medida, prevenible y controlable. La implementación de estrategias basadas en evidencia científica para la prevención, el tamizaje y la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos puede marcar una gran diferencia.

Algunos factores de riesgo modificables comunes para el cáncer incluyen el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, el consumo nocivo de alcohol y la falta de actividad física. Además, existen factores de riesgo específicos relacionados con ciertos tipos de cáncer, como las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV), hepatitis B o C y H. pylori.

En esta lucha contra el cáncer, especialistas en la materia y representantes de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, bajo la orientación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han identificado 17 acciones clave que las personas pueden llevar a cabo para ayudar a prevenir esta enfermedad.

El Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio de la importancia de la prevención, la detección temprana y la atención de calidad para todos. Unámonos en esta lucha para reducir el impacto del cáncer y brindar un futuro más saludable para las generaciones venideras.

Con información de UNAM



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales

Published

on


El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.

Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.

Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.

Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.

“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.

El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de  los Estados Unidos.

La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.

“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.

La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.

En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.

Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Tecnologia

Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales

Published

on


El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.

Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.

Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.

Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.

“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.

El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de  los Estados Unidos.

La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.

“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.

La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.

En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.

Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.

Con información de EFE



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending