Musica
“Siempre soñé con que haría música”: Una entrevista con Dayglow

La industria musical evoluciona constantemente y en los últimos años, hemos visto como las redes sociales se han encargado de impulsar carreras de gran manera. Una de ellas es la de Sloan Struble, quien es mejor conocido en la escena como Dayglow.
Fue en 2018 cuando este joven compositor vio su popularidad incrementar, sobre todo después de que se popularizara su canción “Can I Call You Tonight?”. Pues bien, él está preparado para entrar de lleno a una nueva etapa en su carrera con el lanzamiento de un nuevo material discográfico.

Captura de pantalla
Por acá, tuvimos la oportunidad de charlar con el músico oriundo de Texas sobre Harmony House, nueva placa de estudio que verá la luz el próximo 21 de mayo y sobre cómo ha sido para él este proceso de convertirse ya no en una promesa, sino en uno de los exponentes más renombrados del ámbito musical independiente.
Dejando todo por seguir el sueño musical
La historia de Dayglow es como la de cualquier chico que ha sido abordado por la espinita de la música. Como suele suceder en muchos casos, comenzar una carrera en este ámbito conlleva diversos sacrificios y siempre existe la incertidumbre sobre la toma decisiones de, por ejemplo, abandonar una carrera universitaria para seguir tus sueño artístico.
Para Sloan -su nombre real- hubo un poco de eso, pero se aferró a la convicción. Una vez que decidió lo que quería, lo siguiente fue comenzar a componer de lleno y entonces, internet hizo lo suyo. La piezas se comenzaron a conjuntar por si solas y todo encajó a la perfección.
“Yo siempre soñé con que haría música, que mi carrera sería ser un músico. Pero no creo que alguna vez lo viera como algo que realmente sucediera, así que fui a la universidad completamente esperando a graduarme y hacer algo en la industria de la música, tal vez como si fuera a la escuela para realizar publicidad. Quizá habría hecho algo con eso, pero sí… mi primer año fue mi primer año de universidad. Todo comenzó a despegar en Internet, luego conocí a mis managers y desde allí me senté, hablé con mis padres y decidimos que podría perseguir esto ahora.. así que quizá algún día regrese a la universidad, quién sabe, pero por ahora este es mi sueño y es asombroso”.

Foto: Cortesía
Dayglow prepara su segundo disco de estudio
Como mencionamos, Dayglow despegó en internet con algunos temas como “Can I Call You Tonight?” y de ahí, poco a poco su base de fans fue despegando. Luego en 2019, liberó el disco Fuzzybrain con un excelente recibimiento del público y la crítica especializada.
Es así que ya hay expectativa sobre Harmony House, el álbum venidero que sale este 21 de mayo. ¿Hay presión sobre el lanzamiento o algún sentimiento de ese tipo al componer su nuevo material? El joven músico texano lo toma con calma y se muestra tranquilo pues, como lo comenta, él se siente en el mismo mood como cuando trabajó en su primer LP.
“Honestamente, creo que no sentí mucha presión porque desde mis inicios nunca comencé con un sello discográfico o algo, así que mi álbum debut fue casi como un accidente extraño. Un buen accidente extraño que solo floreció ¿sabes? Así que para mi segundo álbum, lo estoy viendo como si fuera el primero; no lo quiero ver como si fuera el segundo disco. Y traté de ser muy sensible y no replicarlo, pero sí tomar las buenas partes de mi mente en ‘Fuzzybrain’ y mantenerlas en el siguiente álbum. Pero también tiene un sonido muy diferente. Tuve toneladas de diversión haciéndolo, nunca sentí como “oh voy a ser un fracaso ahora o algo porque el segundo álbum no será”… no lo sé, sólo tuve toneladas de diversión haciéndolo y me siento muy agradecido de que una canción salga bien en general. Ahora que me iré de gira y todas esas cosas es loco. El hecho de que la gente incluso ya quiera otro álbum es lo suficientemente emocionante, así que fue muy divertido de hacer”.

Foto: Captura de pantalla
Entrevista con Dayglow
Puedes checar la entrevista completa que tuvimos con Dayglow a continuación, donde además de contarnos todos los detalles sobre su nuevo disco, nos platicó un poco cómo ha sobrellevado la parte de la fama que ha adquirido en los últimos años, sin dejar de ser la misma persona que era antes de todo este reconocimiento, entre otras cosas. La plática se puso muy buena, así que no la pueden dejar pasar.
La entrada “Siempre soñé con que haría música”: Una entrevista con Dayglow se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Carlos Rivera y el significado del amor

Veinte años sobre los escenarios no le bastaron a Carlos Rivera para responder la pregunta que ahora nombra a su octavo álbum. El artista originario de Tlaxcala nunca dejó de cantarle al amor, pero esta vez decidió preguntarse por él.
“Al principio quería buscarle muchos significados al amor, muchas definiciones… pero al final concluí en una sola: cuando vi a mi hijo a los ojos, entendí que él era el amor. A través de él, veo a Dios. Esa es mi convicción en mi universo”, dice en el marco de su concierto en el Telmex donde hoy celebrará 20 años de carrera con sus fans tapatíos.
Al lado de su productor colombiano Nicolás de Las Priellas (Navi) y rodeado de jóvenes compositores y artistas emergentes, el proyecto fue creciendo hasta convertirse en un retrato emocional de distintas formas de amar: “Ni siquiera había terminado enero y ya teníamos tres canciones del disco”, recuerda Carlos.
“No todo tenía que ser lo que yo vivo. Quería contar también las historias de otros, lo que están sintiendo, viviendo”, añade.
Carlos no planeaba que el amor lo sorprendiera así. A principios de año, sus planes musicales tomaban otra dirección, con sonidos distintos y otro concepto. Pero entonces apareció una canción, “La mejor canción”, como decidió nombrar al tema que dedica a su hijo León y que nació en los primeros días de enero. Fue el inicio de un viaje emocional que lo cambió todo en su vida y obra.
Así nació “¿Qué significa el amor?”, su octavo disco de estudio, una obra personal que no sólo canta al amor, sino que lo explora, lo cuestiona y lo resignifica.
“Pensé que no era romántico, pero entendí que lo cursi deja de serlo cuando estás enamorado. El amor vuelve verdad hasta la frase más dulce, y por eso escribo canciones que puedes dedicarle a quien más ames, sea tu pareja, tus hijos o la vida misma”, explicó.
AGÉNDALO
Carlos Rivera en concierto
Todo está listo para que hoy, 15 de junio, a las 20:30 horas, el cantante se presente en el Auditorio Telmex con su concierto: “La última gran fiesta XX”.
Con información de El Universal
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: La OFJ presenta un viaje musical entre Japón y Francia

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) ofrecerá un programa especial que une la estética sonora de Japón y Francia, como parte de su Tercera Temporada 2025, con funciones el jueves 19 y domingo 22 de junio, en el Teatro Degollado.
Bajo la batuta del director José Luis Castillo, el concierto incluirá por primera vez en su repertorio una obra del compositor japonés Toru Takemitsu. Se trata de “From Me Flows What You Call Time”, que será interpretada por el ensamble de percusiones Tambuco, uno de los más reconocidos a nivel internacional, con cuatro nominaciones al Grammy y una trayectoria de más de tres décadas.
El programa también contempla la ejecución de dos piezas emblemáticas de Claude Debussy: “Dos nocturnos” y “El mar”, ambas influenciadas por los grabados japoneses Ukiyo-e, que el compositor descubrió durante la Exposición Universal de París en 1889.
Con esta fusión cultural, la OFJ busca ofrecer una experiencia sensorial envolvente, en la que el público podrá disfrutar de una riqueza de timbres, colores y atmósferas musicales que dialogan entre Oriente y Occidente.
Las funciones se llevarán a cabo el jueves 19 de junio a las 20:30 horas y el domingo 22 de junio a las 12:30 horas. Los boletos tienen un costo de entre 100 y 300 pesos, y pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Degollado o a través de boletomovil.com.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
FICG recibe la adaptación televisiva de ‘Mentiras, el musical’ con Luis Gerardo Méndez a la cabeza

Lo que comenzó como una obra de teatro, se ha transformado en una de las apuestas más ambiciosas de la televisión mexicana en plataformas digitales. ‘Mentiras, El Musical’ escrito por José Manuel López Velarde, da el salto a la pantalla como una serie de ocho episodios protagonizada por Belinda, Mariana Treviño, Luis Gerardo Méndez, Diana Bovio, Michelle Rodríguez y Regina Blandón.
La nueva adaptación fue presentada en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), donde parte del elenco y el equipo creativo compartieron detalles sobre el proceso de adaptación y la respuesta inmediata del público.
LEE: María de Medeiros, la actriz portuguesa que cruzó fronteras y fue homenajeada en el FICG 2025
“Fue un proceso complejo, tortuoso, hermoso, de todo un poco”, confesó Luis Gerardo Méndez, actor, director y productor de la serie. “Nos tardamos seis años en lograrlo. Pero estamos muy contentos de por fin poderlo compartir con la gente. La serie se estrenó hace solo unas horas y fue conmovedor ver que hubo personas que se la terminaron en una noche, que no durmieron o faltaron al trabajo. Es una respuesta que no nos esperábamos y estamos muy agradecidos y conmovidos”.
Méndez contó que su relación con el creador original de la obra se remonta a muchos años atrás. “José Manuel y yo estudiamos juntos en Casa Azul, en un taller de actuación. Un día hablamos de llevar su obra al formato televisivo y empezamos este viaje”.
Una de las decisiones más importantes fue cómo traducir la historia teatral al lenguaje serializado. “La obra de teatro dura un par de horas, pero aquí tenemos ocho episodios donde puedes profundizar en los personajes, en sus relaciones, en su pasado. Entender de dónde viene cada uno”, explicó Méndez.
Uno de los grandes desafíos fue el uso de la música. Algunas canciones de la versión teatral no pudieron incluirse en la serie por derechos de autor, pero eso también abrió nuevas posibilidades. “Hubo una labor titánica de ir a los rincones más insospechados del mundo para buscar a los compositores y pedirles los derechos. No todas se consiguieron, pero también hay canciones nuevas que enriquecen la historia”, dijo Méndez. Y añadió. “La serie es para los fans, pero también para la gente que nunca vio la obra, que quizá no vive en la Ciudad de México o no puede pagar un boleto de teatro”.
LEE: “Isla Oculta”: Leyenda, desaparición y ciencia ficción en la Patagonia llegan al FICG 40
La elección del elenco fue, según el actor, un proceso tan claro como emocional. “Mariana Treviño siempre fue Lupita. Ya había hecho el personaje en teatro, lo volvió icónico. Belinda también fue nuestra primera opción para Daniela. Es una actriz potente, una cantante extraordinaria, y todos amamos a Belinda. Nos emocionaba mostrar ese lado cómico que mucha gente no conoce de ella”, explicó.
Sobre las demás actrices, Méndez detalló que las audiciones de Regina Blandón y Diana Bovio fueron decisivas. “Cuando vimos sus tapes no hubo duda. Regina era Yuri, Diana era Dulce. A veces hay que salir a pelear esos papeles y eso fue lo que hizo Diana”.

Para la propia Bovio, el papel fue un anhelo cumplido. “Estar en esta serie es un sueño. Yo me hice actriz haciendo teatro musical, así que era muy importante para mí tener un papel donde pudiera cantar y bailar. Lo grabé desde Guadalajara, mientras filmaba otra cosa, con toda la ilusión. Pensé: ‘Si es para mí, será para mí’. Y cuando me dieron la noticia no podía estar más feliz. Sé que muchas amigas audicionaron también, y actrices que admiro. Pero este equipo se juntó de manera mágica y mística”.
Por su parte, Michelle Rodríguez se mostró emocionada por el impacto que Mentiras ha tenido en su vida. “Como teatrera, soy muy fan de la obra. A mí me cambió la vida desde que estudiaba teatro. Ser parte de este fenómeno, de una historia que tanto amo, me hace muy feliz. Es un regalo”.
‘Narrar desde la imagen’: Una charla íntima que encendió la pasión por el cine en jóvenes creadores
En una entrevista reciente, Méndez generó controversia al declarar que su equipo “descubrió” el musical en el cine y la televisión mexicana, una afirmación que desató comentarios en redes sociales. Durante su participación en Guadalajara, el actor aprovechó para aclarar sus palabras. “No estoy hablando del cine de oro que se hizo hace 60 años, me refiero al cine y la televisión de mi generación, al streaming. Eso no existía y lo sostengo: Mentiras es la primera serie musical hecha en México”.
“Mentiras no tiene nada que ver con las películas de Pedro Infante. Tampoco nos servía mucho ver películas de Jorge Negrete para hacer esta serie. Hubo que investigar mucho con Gabriel Ripstein, entender los lenguajes, adaptar no solo la obra teatral, sino actualizarla al 2025. Hay temas que hace 16 años eran relevantes, pero que hoy resultan problemáticos”, afirmó Méndez.
Uno de esos cambios fue el replanteamiento del personaje de Manuel, quien en la obra original tenía un arco relacionado con identidad de género. “Ese arco hoy es problemático. Nos interesaba abordar otras temáticas”, concluyó.
EE
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
casi todas las startups están dedicándose a ella
-
Actualidad1 día ago
La clave del éxito de China con las tierras raras no son las tierras raras: es el imán
-
Deportes1 día ago
República Dominicana ‘será un rival difícil’: Aguirre listo para debut del Tri en Copa Oro 2025
-
Deportes1 día ago
Buscan a Antonio Brown, exestrella de la NFL, por intento de asesinato; habría huido de EU
-
Actualidad1 día ago
Francia está construyendo una megacárcel de alta seguridad para sus prisioneros más peligrosos. A 7.000 kilómetros de Francia
-
Deportes1 día ago
Video | La FIFA estrena cámara corporal en el árbitro durante el Mundial de Clubes
-
Tecnologia10 horas ago
Un día como hoy: 15 junio
-
Actualidad14 horas ago
así es la tecnología de control remoto de maquinaria pesada