Connect with us

Curiosidades

RETO VISUAL: ¿Puedes identificar a las películas ganadoras del Oscar en esta imagen?

Published

on

A ver, cinéfil@s de hueso colorado. Este reto visual es para ustedes... Recién pudimos presenciar la entrega 93 del Oscar y por supuesto que el debate continúa. Algunos estarán de acuerdo con los y las ganadoras, otros más quizá no tanto, pero esa es una de las cosas geniales del séptimo arte: que habrá el panorama del mundo para hablar de grandes historias, sean cuales sean.

Y bueno, ya que andamos en esas, no estaría nada mal poner un reto para aquellos que se la saben todas cuando de la historia del cine se trata el asunto. Prepárense porque este desafío no está nada facilito. Veamos de qué se trata y a rifarse como los grandes.

Foto: Nickelodeon.

¿Puedes identificar TODAS la películas en esta imagen?

Ahora sí, es momento de echarle ganas a este nada sencillo pero entretenido reto visual. La imagen que verás a continuación fue creada por el diseñador gráfico británico Toby Triumph y en ella, reconocerás inmediatamente las referencias sobre algunas de las más grandes cintas en la historia del cine.

Eso sí, no todo será tan simple como se lee. Por acá también van algunas que solo las y los cinéfilos más clavados -esos verdaderos amantes de la cinematografía- podrán identificar. Viene bien ‘campechaneadito’ con películas de todas las décadas. La única pista que te daremos es que son 20 películas y todas han ganado un Oscar en diferentes categorías.

Como la cosa no es sencilla, sugerimos echarle de tiempo unos 2 o 3 minutos para meterle candela al reto, pero que puedas atinarle a tantas como puedas. Acá te dejamos la imagen y más abajo van las respuestas. ¡A darle!

Foto: Toby Triumph

Acá va la solución al reto visual

Si ya de plano llegaste hasta este párrafo, hay de dos: te la rifaste como los grandes o de plano ya no pudiste. Nosotros te sugerimos seguirle intentando, no te puedes quedar así…. ¡Ah, no te creas! Como dijimos, sabemos que este reto visual no está nada fácil.

En la siguiente imagen puedes ver los resultados para que veas a cuántas pudiste atinarle. Si te gustó el desafío, pásaselo a algún otro cinéfilo al que consideres que podrá realizarlio. POR ACÁ puedes checar más retos virales que tenemos para ti con diferentes temáticas y más.

Foto: Toby Triumph

La entrada RETO VISUAL: ¿Puedes identificar a las películas ganadoras del Oscar en esta imagen? se publicó primero en Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

El Papa Francisco será dado de alta, según informes médicos

Published

on


Lo que necesitas saber:

El papa Francisco fue hospitalizado el 14 de febrero. Así se reporta su actual estado de Salud.

A poco más de un mes desde que fue hospitalizado, el estado de salud del Papa Francisco parece que va mejorando. Buena noticia, luego de que hubo varios episodios que hacían pensar lo peor. Tanto así que el director del Hospital Gemelli confirmó que será dado de alta el domingo 23 de marzo.

El estado de salud del Papa Francisco hoy

El sábado 22 de marzo, Sergio Alfieri, director del Hospital Gemelli, donde ha permanecido internado el Papa Francisco, confirmó que el Pontífice será dado de alta el domingo 23.

“Comencemos con una buena noticia que todo el mundo estaba esperando. Mañana (Domingo 23 de marzo) el Santo Padre será dato de alta y regresa a Santa Marta. Informó el Dr. Sergio Alfieri, director de Hospital Gemelli

Al mismo tiempo, el Vaticano también informó que se ha reducido la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo. “El estado de salud del Papa Francisco sigue siendo estable, con ligeras mejorías en su respiración y motricidad.”, indica el boletín difundido por El Vaticano.

Estado de salud del papa Francisco es crítico; ahora presenta una insuficiencia renal leve
A pesar de todo, el papa sigue “orientado”. Foto: Getty Images

Según los reportes de la Santa Sede, las infecciones pulmonares que le fueron diagnosticadas al papa Francisco ya están bajo control… pero no han sido del todo eliminadas.

El mensaje del Papa Francisco en audio

Hace unos días, en las redes del Vaticano se publicó un video en el que se dejó escuchar un mensaje que el papa Francisco dirigió a los feligreseses.

Quería agradecer a la gente las muchas oraciones que están haciendo por él y gracias a las cuales se siente ‘llevado’ y sostenido por todo el Pueblo de Dios”. Señaló el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

El historial clínico del papa Francisco

Si hablamos de su historial clínico como el papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio ha padecido de diferentes enfermedades durante su estadía en el Vaticano, afecciones que con el paso del tiempo han limitado su movilidad y que también necesitaron de intervenciones médicas.

papa-francisco-suegras
Foto: Getty Images

Actualmente se tiene que mover con ayuda de una silla de ruedas por una artrosis que sufre. Misma que le provoca dolores en una de sus rodillas y en la cadera.

Y si nos vamos años más atrás. En 2021 se tuvieron acatualizaciones sobre su estado de salud cuando el papa Francisco tuvo una cirugía de colon para tratar una estenosis diverticular.

Papa Francisco enfermó
Foto: Getty Images

Dos años más tarde en 2023, a Bergoglio se le practicó una cirugía por una hernia abdominal. Esto provocó que se redujera temporalmente su agenda de eventos.

Mismo año en que pasó tres noches en el hospital para recibir tratamiento contra la bronquitis.

Y ahora, a inicios de este 2025, el estado de salud del papa Francisco se convirtió en una alerta mundial cuando le diagnosticaron una neumonía bilateral. De la misma manera, se ha informado que sufrió una infección polimicrobiana y bronquiectasias.

¿Qué enfermedad tiene el papa Francisco ahora?

Como lo señala BBC y como se los contábamos aquí arriba, el papa Francisco ahora ha sido diagnosticado con una neumonía bilateral, lo que significa que esta enfermedad la tiene en ambos pulmones. En un inicio fue ingresado al hospital por una bronquitis y dificultades para respirar.

¿Qué dice el Vaticano sobre la salud del pontífice? Que tanto las pruebas de laboratorio, como la radiografía de tórax siguen mostrando un cuadro complejo para el estado de salud del papa Francisco.

El Vaticano confirma caso de coronavirus en la residencia del Papa
Foto ilustrativa: Getty Images.

Además, a la infección polimicrobiana que ya sufre se le ha sumado una bronquiectasia y bronquitis asmática, por lo que se le ha decidido aplicar una terapia antibiótica con cortisona.

Hablando de su neumonía bilateral, se trata de una infección respiratoria que afecta a ambos pulmones, inflamando los alvéolos y dificultando su respiración. Puede ser provocada por bacterias, virus o hasta por hongos.

Sus principales síntomas son los siguientes:

  • Tos con flema
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Dificultad para respirar

Cabe señalar que la población que está en mayor riesgo de contraer una enfermedad así, son justo las personas adultas mayores de 65 años y más, pero también niños menores de dos años, fumadores y aquellos que tienen enfermedades crónicas.

papa-francisco-mensaje-navidad-2020
Foto: Getty Images.

Hablando del tratamiento, los casos que son provocados por bacterias necesitan antibióticos, los causados por virus requieren medidas de apoyo, y las infecciones por hongos algunos antifúngicos específicos.

Para prevenir la neumonía bilateral se recomienda aplicarse la vacuna contra el neumococo y la gripe, además de mantener una buena higiene de manos, así como evitar fumar y llevar un estilo de vida saludable.

¿Por qué le falta la parte de un pulmón al papa Francisco?

Como les contábamos al inicio, el papa Francisco no tiene una parte de uno de sus pulmones, lo que podría gravar su estado de salud actual.

Y es que en su libro autobiográfico publicado en 2020, cuenta que cuando tenía 21 años de edad tuvo que someterse a una operación para que le extirparan la parte superior de su pulmón derecho.

¿Por qué? Por una epidemia de gripe que dejó entre los infectados a Bergoglio, quien en ese entonces estaba llevando a cabo un seminario.

papa-francisco-vacuna-covid-19
Foto ilustrativa: Getty Images.

“Me sacaron un litro y medio de agua del pulmón y ahí me quedé, peleando por vivir”, declaró.

Ya para acabar, cabe señalar que el papa Francisco firmó una carta de renuncia en caso de incapacidad por su estado de salud , pero también siempre dijo que su cargo era un compromiso de por vida. Además ha señalado que sólo dimitiría si enfrentara un impedimento físico grave.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México

Published

on


Lo que necesitas saber:

Entre las obras de arte público, de vez en cuando tenemos algunas piezas que nos llaman su atención por su rareza o hasta por su fealdad.

Las obras de arte pueden ser hermosas pero de vez en cuando pueden generar controversia por su estética que puede ir más allá de lo tradicional. Así pasa en el mundo de la escultura, pues en todo el país tenemos estatuas y monumentos que desafían los gustos comunes y nos muestran lo surrealista que puede ser nuestro territorio. Daremos un recorrido por las esculturas más feas (o raras) que podemos encontrar en México.    

Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México
Algunas esculturas monumentales se salen de lo convencional./Imagen Cabeza de Juárez Facebook

Usualmente las esculturas sirven para rendirle homenaje a cierto personaje o a algún acontecimiento histórico. Pero las tendencias del arte que están más a la vanguardia pueden ofrecer obras que se salen de lo convencional y llegan a ser rechazadas y reprobadas por la gente.

Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México
Muchos monumentos no son de nuestra preferencia./Imagen Soy Arquitectura Facebook

Estas esculturas consideradas como raras irrumpen con la armonía del paisaje y rompen con las convenciones tradicionales del arte, pero ahí las tenemos, provocando la extrañeza de los paseantes que las miran. Aquí presentamos algunas de estas obras de arte público que, aunque no puede faltar quien las aprecie, a la mayoría le parecen antiestéticas y fuera de lugar.

Algunas esculturas feas (o raras) de México

Monumento Cabeza de Juárez (Arq. Lorenzo Carrasco y Luis Arenal Bastar)

Esta obra monumental que rinde homenaje al Benemérito de las Américas está ubicada en la alcaldía Iztapalapa. El monumento terminó de ser construido en 1976 y en su estilo, el arquitecto Lorenzo Carrasco trató de captar la esencia de las obras de O’Higgins y David Alfaro Siqueiros, al que se invitó a trabajar en el proyecto, pero no lo hizo por motivos de salud.

Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México
La Cabeza de Juárez quedó en el abandono por mucho tiempo./Imagen mexicocity.cdmx.gob.mx

El resultado dejó mucho qué desear y el monumento quedó en el abandono por muchos años, hasta que fue rescatado en el año 2000. En la actualidad además aloja un museo.

Mano del Parque España (Arq. Francisco Azorín)

Esta enorme mano metálica ubicada en el Parque España de la colonia Condesa es una forma de recordar la mano extendida que México le dio a los emigrantes que llegaron a nuestro país por el conflicto de la Guerra Civil española, durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Vanguardista para su época, hoy hasta podríamos decir que está algo pasada de moda.

Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México
Una enorme mano metálica en el Parque España./Imagen Wikipedia

Monumento al perro callejero (Girasol Botello)

Inaugurada en 2008, esta estatua ubicada en las orillas del Centro de Tlalpan le rinde homenaje a todos los perros callejeros y fue una iniciativa de diferentes grupos protectores de animales para crear conciencia en la gente sobre las mascotas. La escultura de un perro famélico y cojo da tristeza a quien la mira, pero bueno, tal vez ese era su objetivo.

Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México
Una escultura que da tristeza a quienes la miran./Imagen Wikipedia

Estela de luz (César Pérez Becerril)

A este enorme pilar que se ilumina por las noches que también se le conoce como “La Suavicrema” por su forma alargada es un proyecto que se anunció en 2009 y su objetivo sería conmemorar los 200 años del México independiente. Se inauguró en 2012 y está frente a la puerta de los leones del Bosque de Chapultepec. Es un proyecto fallido del que todos esperábamos algo mucho mejor.

Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México
Un monumento que pudo haber sido mejor./Imagen Soy Arquitectura Facebook

Figura obscena (José Luis Cuevas)

José Luis Cuevas es un artista de fama internacional. Esta escultura creada por él está en una glorieta de la carretera libre Colima-Guadalajara, en el estado de Colima, y desde su inauguración en 2001 no deja de causar controversia, ya que representa un hombre parado en tres patas con una pierna levantada como si fuera un perro a punto de hacer de las suyas.

Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México
¿Qué quiere representar esta escultura?/Imagen Arte Mundial WorldArt Facebook

Guerrero Chimalli (Sebastián)

En la CDMX tenemos varias esculturas monumentales del escultor Enrique Carbajal, mejor conocido como Sebastián. Esta escultura metálica está en Chimalhuacán, Estado de México y desde su inauguración en 2014 creó descontento entre la gente, que considera que no va con el paisaje. Mide 60 metros de altura y tuvo un costo de 30 millones de pesos.

Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México
Una escultura “fuera de lugar”./Imagen Wikipedia

El Vigilante (Jorge Marín)

Es otra escultura monumental de casi 30 metros de altura está ubicada en el camellón de la carretera que va de Indios Verdes a Pachuca, en la ruta a Teotihuacán. Es un gigante en posición agachada, con alas y una máscara de pájaro. Se trata un personaje icónico en la obra de su escultor, Jorge Marín. Aunque es una escultura muy detallada y moderna, no deja de causar desconcierto en la gente que la mira.

Recorrido por las esculturas más feas (o raras) de México
Un extraño vigilante./Imagen Wikipedia

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL

Published

on


Lo que necesitas saber:

El Museo Nacional de Arte (MUNAL) es uno de los más importantes de la CDMX. Aquí presentamos diez bellas piezas que podemos encontrar en este lugar del Centro Histórico.

El arte influye en nuestras vidas y nos da mucho para reflexionar. Los museos son el lugar ideal para conocer la obra de los artistas más destacados. El Museo Nacional de Arte (MUNAL) de la calle de Tacuba del Centro Histórico de la CDMX resguarda una colección increíble de tesoros artísticos y aquí presentamos 10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL que marcaron la historia del arte nacional e internacional.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
El MUNAL resguarda obras importantes del arte mexicano./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook

En México contamos con artistas reconocidos que gracias a su creatividad y el dominio de su oficio crearon obras con una estética llamativa y sofisticada. En el MUNAL podemos encontrar desde las pinturas y esculturas clásicas más realistas hasta las creaciones más raras y vanguardistas de los últimos tiempos. Una visita a sus diferentes exposiciones se vuelve una experiencia inolvidable.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Este museo es uno de los más importantes e interesantes de la CDMX./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook

El Museo Nacional de Arte abrió sus puertas en 1982 con un acervo de más de 1100 piezas, muchas de ellas pertenecientes a la red de museos del Instituto Nacional de Bellas Artes junto con algunas más de otras colecciones. Hoy es uno de los museos más importantes del país y está ubicado en la Plaza Manuel Tolsá, en un edificio de inicios del siglo XX que originalmente era el Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y obras Públicas y que también es considerado como una obra de arte.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL

Aquí presentamos 10 obras emblemáticas de este museo que destacan por su belleza y su creatividad. Son verdaderos tesoros culturales que ya trascendieron el tiempo y que todos debemos contemplar por lo menos alguna vez en la vida.

El Caballito – Manuel Tolsá, 1803

Es la famosa estatua que le hace honor al rey Carlos IV de España y que encontramos a la entrada del museo, en la plaza que lleva el nombre de su escultor. La obra fue por encargo del virrey Manuel de la Grúa Talamanca y originalmente estaba en el Zócalo de la CDMX. Después pasó al patio de la antigua Universidad de México, después a Paseo de la Reforma y finalmente quedó a la entrada del museo para darle la bienvenida a los visitantes.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
“El Caballito” cuida la entrada del museo./Imagen mexicocity.cdmx.gob.mx

América – Pedro Patiño Ixtolinque, 1825

Es una de las muchas esculturas que podemos encontrar en el MUNAL. Se trata de una obra del escultor mexicano Pedro Patiño Ixtolinque que junto con otra estatua llamada Libertad ocuparía originalmente un lugar en un monumento dedicado a José María Morelos en Ecatepec, pero no se llevó a cabo. Se trata de una mujer que representa al continente americano.  

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Esta escultura sería parte de un monumento dedicado a José María Morelos./Imagen MUNAL X

Descubrimiento del pulque – José María Obregón, 1869

En esta obra pictórica del siglo XIX representa una escena del México prehispánico en la que el pulque, bebida tradicional considerada como sagrada, es ofrecida por Xóchitl a Tepalcatzin, el rey de los toltecas. Según cuenta la leyenda, esta joven princesa descubrió el aguamiel del maguey y al probarlo, el rey tolteca y toda su gente quedaron encantados con su sabor. 

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Esta pieza recrea una escena mítica de los tiempos prehispánicos./Imagen Wikipedia

Cañada de Metlac – José María Velasco, 1897

José María Velasco es uno de los principales paisajistas mexicanos. En esta pieza, el pintor se encarga de retratar con gran detalle el paso del ferrocarril que conectaba el puerto de Veracruz con la Ciudad de México en una escena que representa el desarrollo de la nación y el cambio del paisaje con la llegada de una nueva era.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Velasco es uno de los grandes paisajistas mexicanos./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook

La ofrenda – Saturnino Herrán, 1913

Esta obra del famoso pintor nacido en Aguascalientes se realizó en el periodo en que México vivía conflictos armados que combatían la corrupción del poder político. Representa la identidad nacional y el tradicional culto a los muertos, con una familia indígena que transporta flores de cempasúchil en una trajinera.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Un cuadro que retrata las tradiciones típicas mexicanas./Imagen Wikipedia

Paisaje zapatista – Diego Rivera, 1915

Esta obra también llamada “El guerrillero” es una de las pinturas que Diego Rivera realizó en caballete. En ella podemos ver elementos como el sombrero típico zapatista, una carabina y el zarape de Saltillo que utilizaban los revolucionarios, combinados en el estilo cubista que marcaba la vanguardia europea de la época. Es una pieza que no deja de llamar la atención hoy en día.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Una pieza que combina el cubismo con lo tradicional mexicano./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook

Andamios exteriores – Fermín Revueltas, 1923

Terminado el conflicto de la Revolución Mexicana llegó la época de industrialización a nuestro país. Esta obra del famoso pintor duranguense es una pieza realizada en acuarela sobre papel donde se mezcla el paisaje urbano con el rural. Fermín Revueltas, procedente de una familia dedicada al arte, es considerado como uno de los precursores del muralismo mexicano.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Esta obra expone el paso hacia la modernidad./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook

Erupción del Paricutín – Gerardo Murillo (Dr. Atl), 1943

El famoso Dr. Atl realizó varias pinturas dedicadas al volcán Paricutín. Esta pieza impresionante es un paisaje nocturno que retrata al volcán en actividad y que con su erupción colorea al cielo de rojo. A su alrededor sólo se ven pequeños árboles quemados y un terreno arenoso. Es una obra imponente que nos recuerda las tendencias vanguardistas de la época con el estilo firme y característico de Murillo.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
El Paricutín en erupción retratado por el famoso Dr. Atl./Imagen MALBA Facebook

Autorretrato (El coronelazo) – David Alfaro Siqueiros, 1945

Este es un famoso autorretrato del pintor y escultor chihuahuense, considerado como uno de los grandes exponentes del movimiento muralista. La pieza llama la atención por estar plasmada en dos planos que dan el efecto de que Siqueiros quiere salir del cuadro. El pintor también era conocido como el Coronelazo por su participación en la Guerra Civil Española como teniente coronel en el bando repulbicano.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Autorretrato de Siqueiros./Imagen Instituto Nacional de Bellas Artes Facebook

Retrato de María Asúnsolo – Federico Cantú, 1946

Es un retrato de una mujer vestida de rojo, sentada sobre una roca en posición reflexiva. María Asúnsolo fue una galerista mexicana, famosa por promover el arte de su época. Este cuadro del pintor nacido en Cadereyta de Jiménez, Nuevo León, le rinde un hermoso homenaje a la galerista y además es considerado como una metáfora del amor al arte y a la mujer en general.

10 piezas bonitas y emblemáticas del MUNAL
Otra pieza importante del arte mexicano./Imagen Museo Nacional de Arte INBA Facebook

¿Dónde está el MUNAL?

El Museo Nacional de Arte MUNAL está en Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, muy cerca del Palacio de Bellas Artes. Está abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas y el precio de la entrada es de 95 pesos y es gratuita los domingos, así como para los menores de 13 años, personas con discapacidad y estudiantes, maestros y adultos mayores con la credencial correspondiente.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending