Connect with us

Musica

La historia de cómo Weezer tomó ‘sin querer’ un riff de Metallica para crear “Undone (The Sweater Song)”

Published

on

Desde las aulas de Harvard hasta los grandes escenarios del mundo, Rivers Cuomo y Weezer se han convertido en una de las bandas más emblemáticas de la cada vez más lejana década de los 90. Y como pocas agrupaciones en realidad, ellos se han sobrepuesto al paso del tiempo logrando mantenerse en activo, con constancia, girando por el mundo, lanzando álbumes y, desde luego, entregando magníficas rolas.

Sin embargo, hoy queremos hablar de esa canción que comenzó todo; aquella melodía que abrió el interminable legado de la banda y que seguro hoy sigue abarrotando las listas de reproducciones de muchos de ustedes, queridas lectoras y lectores -también por acá no pasa lo mismo-. Es momento de hablar sobre “Undone (The Sweater Song)”.

Weezer. Foto: Instagram

Esta rola alberga bastantes curiosidades en su haber, pero lo que quizá muchos no saben es que este temazo partió de una idea muy particular del vocalista: componer algo del estilo de The Velvet Underground. Lo curioso del asunto, según comenta el propio Cuomo, es que el resultado final terminó por acercarse más a Metallica. Conozcamos la historia detrás de la canción.

La irrupción de Weezer en la industria: ‘The Blue Album’

Muchas grandes carreras musicales comienzan con un disco debut épico… y así sucedió con Weezer. Corría el año de 1994 y la escena del rock alternativo en Estados Unidos se encontraba maltratada, de luto por el fallecimiento de Kurt Cobain. De alguna manera, hacía falta sanar la herida con un poco de música.

Por supuesto, llegaron varios material por aquel momento: Dookie de Green Day, The Downward Spiral de Nine Inch Nails, Parklife de Blur, Definetily Maybe de Oasis y Blue Album de Weezer (que el titulo del disco en realidad lleva el nombre de la banda, pero que aburrido sería llamarlo así nada más).

Portada de ‘Weezer’ (conocido como Blue Album). Foto: DGC Records

Total que Weezer lanzó su disco debut un 10 de mayo del ’94 y a pesar de ser su primer placa discográfica, tenía un buen respaldo en la parte de la producción. Ahí nada más para que se den una idea, el álbum fue producido por el legendario Ric Ocasek de The Cars.

Pero no todo fue color de rosa en esa época. En medio de la grabación, Rivers Cuomo ‘le dio las gracias’ al guitarrista original de la banda, Jason Cropper, quien por esos días había recibido la noticia de que sería papá. Él no lo estaba tomando bien, se le veía distraído, errático y su contribución con la banda no daba resultados. Así que tuvo que decir adiós. Así llegó Brian Bell.

Ya una vez terminado el disco, era momento de poner en marcha la promoción y ver cómo sería recibido por la crítica y sobre todo, por el público. ¿Sería un éxito? Seguro que ellos no lo sabían todavía, pero por ahí se veía venir la posibilidad.

Weezer en 1994. Foto: Getty

También puedes leer: WEEZER LE PONE NOSTALGIA (Y ALGO DE HARD ROCK) A SU NUEVA ROLA “I NEED SOME OF THAT”

“Undone (The Sweater Song)” y su inesperada influencia metalera

Despejamos la duda de una vez: sí, el Blue Album fue un rotundo éxito y nos dejó algunas de las mejores canciones de Weezer como “Buddy Holly”, “My Name Is Jonas” y “Say It Ain’t So”. Sin embargo, la que canción que abrió comenzó todo sería otra.

“Undone (The Sweater Song)” fue el primer sencillo que la banda lanzó para promocionar el disco y, de hecho, también fue el primer single que lanzaron en toda su carrera. Como bien se lee en el libro Rivers’ Edge: The Weezer Story, este incluso fue el primer tema que el Cuomo escribió para la agrupación, elaborándola en 1991... y ahí no termina la cosa (Ah, dato curioso: el video oficial del sencillo fue dirigido por el mítico Spike Jonze).

Por ahí de 2009, en el 15 aniversario del álbum debut, el vocalista de Weezer reveló como fue que comenzó a componer el track. De acuerdo con lo que contó a Rolling Stone, él buscaba elaborar una melodía al más puro estilo de The Velvet Underground, lleno de tintes medio folk y la influencia neoyorquina del art rock de la época de la banda liderada por Lou Reed… pero con los años se dio cuenta que, sin querer, había hecho una versión alternativa de un riff de Metallica.

“’The Sweater Song’ fue la primera canción de Weezer que escribí, allá por 1991… Estaba tratando de escribir una canción tipo Velvet Underground porque me gustaban mucho, y se me ocurrió ese riff de guitarra. Tomé mi guitarra acústica y lo primero que toqué fue ese riff. Y me parece tan clásico, incluso ahora que la banda empieza a tocarlo, se apodera de la energía del lugar y te transporta al mundo de Weezer. No fue hasta años después de que lo escribí que me di cuenta de que es casi una copia completa de ‘Welcome Home (Sanitarium)’ de Metallica. Para mí encapsula a la perfección Weezer: estás tratando de ser genial como Velvet Underground, pero tus raíces metalers simplemente fluyen inconscientemente”.

Y ahí lo tienen. Con todo eso, “Undone (The Sweater Song)” de Weezer se ha convertido en un himno con los años; una rola noventera que no se cansa de recibir homenajes y reversiones de otros artistas como The Fray, Tom DeLonge, Beach House, Mac DeMarco y que el mismísimo Dave Grohl ha subido a tocar con la banda. ¿Se imaginan que Metallica lo hiciera alguna vez? Sería É-P-I-C-O.

Weezer se fastidia de las reuniones de trabajo virtuales en el video de “Grapes Of Wrath”

 

La entrada La historia de cómo Weezer tomó ‘sin querer’ un riff de Metallica para crear “Undone (The Sweater Song)” se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

El Gran Silencio comparte su admiración por el trabajo melódico de Peso Pluma

Published

on



El Gran Silencio conquistó a toda la República Mexicana con canciones como Chúntaro Style y Duerme Soñando, e incluso ha sido admirada y se ha presentado en diferentes partes del mundo.

La banda mexicana es popular por fusionar ritmos como el vallenato, la cumbia y el rock, expresiones musicales que forman parte de su identidad, “Esta agrupación ha podido consolidar una propuesta internacional a lo largo de más de 25 años en donde ha alternado con artistas de distintas nacionalidades y es un ícono de la escena musical” expresó el presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

Aunque El Gran Silencio ha mantenido su identidad musical a lo largo de los años, la banda no es ajena a las nuevas tendencias del regional mexicano. A pesar de no compartir las mismas líricas, Tony Hernández, vocalista y guitarrista de la agrupación, ha expresado su admiración por la propuesta técnica de músicos de bandas actuales como Natanel Cano y Peso Pluma, destacando el uso innovador de los bajos y metales en sus composiciones.

“La sección de metales de Peso Pluma es muy interesante. Aunque no nos interesan sus letras, nos atrae mucho su trabajo melódico, especialmente en los bajos y metales. La mayoría de los músicos que están en estas agrupaciones de corridos han hecho una revolución musical hacia lo que era el corrido norteño”, explicó el músico.

Este enfoque ha llevado a la banda a incorporar elementos del regional mexicano, como el contrabajo tumbado, que han ido incorporando en temas recientes, logrando una base rítmica única que fusiona géneros aparentemente dispares.

Te puede interesar: Todos los artistas que podrás ver GRATIS durante la Feria de San Marcos 2025

Este sábado 15 de marzo, El Gran Silencio, originario de Monterrey, Nuevo León, regresará al Vive Latino, un festival que la banda considera uno de los escenarios más importantes. Este evento representa un espacio clave para conectar con nuevas generaciones después de 34 años de trayectoria.

“Es el festival emblema de todo México. Cuando comenzó, nosotros estábamos allí desde el inicio, y para nosotros sigue siendo lo más importante”, señaló Hernández.

La banda ha sido pionera en la fusión de géneros musicales como el rock, rap, hardcore punk y cumbia, algo que, en sus primeros años, provocó muchas críticas, sobre todo, en sus primeras presentaciones en este festival.

“Al principio, nos decían ‘chúntaros’ por la mezcla de cumbia con rock. Así que decidimos hacer un disco llamado Chúntaro Radio Poder para echarle más carne al asador” recordó Hernández.

Sin embargo, el tiempo ha demostrado que esa mezcla fue un acierto, y hoy en día, la diversidad musical es celebrada por muchos, aunque todavía existen algunos detractores. “El Vive Latino tiene ahora una diversidad hermosa. Lo que antes parecía impensable, como mezclar cumbia con rock, rap o hardcore punk, ahora es algo que muchos aceptan”, finaliza Tony Hernández.

Te puede interesar: Maná es la primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

El Gran Silencio comparte su admiración por el trabajo melódico de Peso Pluma

Published

on



El Gran Silencio conquistó a toda la República Mexicana con canciones como Chúntaro Style y Duerme Soñando, e incluso ha sido admirada y se ha presentado en diferentes partes del mundo.

La banda mexicana es popular por fusionar ritmos como el vallenato, la cumbia y el rock, expresiones musicales que forman parte de su identidad, “Esta agrupación ha podido consolidar una propuesta internacional a lo largo de más de 25 años en donde ha alternado con artistas de distintas nacionalidades y es un ícono de la escena musical” expresó el presidente del Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León.

Aunque El Gran Silencio ha mantenido su identidad musical a lo largo de los años, la banda no es ajena a las nuevas tendencias del regional mexicano. A pesar de no compartir las mismas líricas, Tony Hernández, vocalista y guitarrista de la agrupación, ha expresado su admiración por la propuesta técnica de músicos de bandas actuales como Natanel Cano y Peso Pluma, destacando el uso innovador de los bajos y metales en sus composiciones.

“La sección de metales de Peso Pluma es muy interesante. Aunque no nos interesan sus letras, nos atrae mucho su trabajo melódico, especialmente en los bajos y metales. La mayoría de los músicos que están en estas agrupaciones de corridos han hecho una revolución musical hacia lo que era el corrido norteño”, explicó el músico.

Este enfoque ha llevado a la banda a incorporar elementos del regional mexicano, como el contrabajo tumbado, que han ido incorporando en temas recientes, logrando una base rítmica única que fusiona géneros aparentemente dispares.

Te puede interesar: Todos los artistas que podrás ver GRATIS durante la Feria de San Marcos 2025

Este sábado 15 de marzo, El Gran Silencio, originario de Monterrey, Nuevo León, regresará al Vive Latino, un festival que la banda considera uno de los escenarios más importantes. Este evento representa un espacio clave para conectar con nuevas generaciones después de 34 años de trayectoria.

“Es el festival emblema de todo México. Cuando comenzó, nosotros estábamos allí desde el inicio, y para nosotros sigue siendo lo más importante”, señaló Hernández.

La banda ha sido pionera en la fusión de géneros musicales como el rock, rap, hardcore punk y cumbia, algo que, en sus primeros años, provocó muchas críticas, sobre todo, en sus primeras presentaciones en este festival.

“Al principio, nos decían ‘chúntaros’ por la mezcla de cumbia con rock. Así que decidimos hacer un disco llamado Chúntaro Radio Poder para echarle más carne al asador” recordó Hernández.

Sin embargo, el tiempo ha demostrado que esa mezcla fue un acierto, y hoy en día, la diversidad musical es celebrada por muchos, aunque todavía existen algunos detractores. “El Vive Latino tiene ahora una diversidad hermosa. Lo que antes parecía impensable, como mezclar cumbia con rock, rap o hardcore punk, ahora es algo que muchos aceptan”, finaliza Tony Hernández.

Te puede interesar: Maná es la primera banda en español nominada al Salón de la Fama del Rock & Roll

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

EA
 

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

14 de febrero: Estas son las canciones más dedicadas en la historia de San Valentín, según la IA

Published

on



¿Eres un romántico empedernido y buscas inspiración para encontrar la canción perfecta y dedicar este 14 de febrero? Entonces quizá te resulte útil conocer lo que la Inteligencia Artificial (IA) señala como los temas más dedicados entre parejas en la historia de San Valentín.

Recordemos que la música es, históricamente, una de las artes más apreciadas entre las personas para hacer demostraciones en parejas, pues en las canciones, además de encontrar bellas melodías también podemos escuchar líricas profundas y y amorosas.

Te puede interesar: Las mejores películas para ver en pareja este 14 de febrero, según la IA

Las 5 canciones más dedicadas en la historia del 14 de febrero

De acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), las canciones más dedicadas en la historia del 14 de febrero son una mezcla de clásicos románticos y modernos, las cuales te enlistamos a continuación:

“Amor, Amor de Mis Amores” de Natalia Lafourcade y Devendra Banhart

“Amor, Amor de Mis Amores” es una hermosa canción interpretada por Natalia Lafourcade, una de las voces más emblemáticas y respetadas de la música mexicana.

Es un que te transporta a otro tiempo, un tiempo de romance y pasión, y es perfecta para escuchar en un día como el 14 de febrero, o “Día de San Valentín”.

 
 
 
 

“El Beso” de Pablo Alborán

“El Beso” es una de las canciones más populares de Pablo Alborán, y es fácil entender por qué.

Es una canción que te hace sentir que estás en un momento especial, un momento que quieres recordar para siempre, y es una excelente opción para escuchar el 14 de febrero.

 
 
 
 

“Bésame Mucho” de Andrea Bocelli y David Foster

“Bésame Mucho” es un clásico de la música romántica, y la versión de Andrea Bocelli es simplemente sublime.

La voz de Andrea Bocelli es una de las más hermosas y emotivas del mundo, y cuando canta “Bésame Mucho”, te hace sentir que estás viviendo un sueño.

 
 
 
 

“Can’t Help Falling in Love” de Elvis Presley

“Can’t Help Falling in Love” de Elvis Presley es una de las canciones más románticas y emblemáticas de la historia de la música.

Lanzada en 1961, esta balada fue escrita por Luigi Creatore, Hugo Peretti y George David Weiss, y se convirtió en uno de los mayores éxitos de Elvis Presley.

 
 
 
 

“Perfect” de Ed Sheeran 

Lanzada en 2017, esta balada fue escrita por Ed Sheeran y se convirtió en uno de los mayores éxitos de su carrera.

La canción es una declaración de amor eterno, con una melodía suave y emotiva que te hace sentir que estás viviendo un momento mágico.

 
 
 
 

Estas son solo algunas de las muchas canciones que se pueden dedicar en el Día de San Valentín. Cada una tiene su propio toque especial y puede ser la perfecta para expresar tus sentimientos.

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

MS

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending