Musica
‘When You See Yourself’: Kings Of Leon entrega una abrazadora y emocional reinvención musical
Kings Of Leon está de vuelta en el ruedo. Se esperaba con ansias desde hace tiempo y el asunto se clarificó a inicios de este 2021 cuando compartieron algunos teasers en sus redes sociales. Luego, vinieron algunos sencillos y finalmente sucedió: Caleb Followill y compañía entregaron este viernes 5 de marzo When You See Youself, su octava placa discográfica de estudio.
El grupo de Nashville rompe así casi cinco años de ausencia con un trabajo cuya fuerza radica en la producción, la composición y las líricas tanto sensibles como atmosféricas. Hay un híbrido importante de texturas que convergen de manera adecuada, con ciertos pasajes psicodélicos, otros fielmente apegados al indie rock de la vieja guardia dosmilera y, por supuesto, el característico southern rock que yace en el ADN de la banda.
Sutilezas, viejas costumbres y nuevas texturas
Hay que empezar señalando que este álbum de Kings Of Leon, canción por canción, es un compilado interesante de sutilezas que a oídos abiertos parecerían irrelevantes, pero son más necesarias de lo que aparentan. El ejemplo más claro llega con la pista que le da nombre al material, “When You See Yourself, Are You Far Away”, que es un tema tranquilo e hipnótico.
Las primeras líneas de guitarra, antes de que avance el tema por sí mismo, nos hablan de un track melancólico. Sin embargo, las secciones de los versos son un poco más ‘animadas’ -por decirlo de alguna manera-. En la ejecución, al fondo de la pista, hay algunas piezas de sintetizadores y teclados que le ponen dulzura a un tema que resulta tan abrazador como nostálgico. “¿Una noche más te quedarás aquí?” canta Caleb, en un momento para la introspección personal.
Como mencionamos, hay algunas viejas costumbres del indie rock dosmilero recatadas en esta entrega. Y es que a veces lo olvidamos, pero el grupo también perteneció a esa oleada aunque ‘eclipsados’ por el éxito canalizado en Nueva York y el Reino Unido. “The Bandit”, en todo caso, se abalanza sobre esa antigua escuela y suena (por poner una referencia) a la versión sureña de Interpol. No es queja y tampoco reclamo; es una canción poderosa.
Y así como hay momentos para recordar los viejos tiempos, hay cosas que se salen del molde por completo. “100,000 People” debe ser una de las canciones más psicodélicas que Kings Of Leon ha elaborado en su extensa carrera. Es tranquila, apacible y promete ser un dulce momento para escuchar en vivo si alguna vez regresamos a los eventos en vivo.
La mano bendita de Markus Dravs con Kings Of Leon
El genio de Kings Of Leon es innegable y en este punto, luego de varios álbumes, nos presenta una reinvención abrazadora de su pasado sin intentar acuñar aquella desfachatez rebelde de sus primeros discos. Hoy, ellos se deslizan más sobre la calma y la finura que partió desde Only By The Night (2008) en adelante. La banda ‘muda de piel’ sin perder la esencia y el productor Markus Dravs tiene un poco de injerencia en ello.
La mano bendita del productor, quien trabajó con ellos en WALLS (2016), se vuelve a levantar en este material y eso se nota en temas como “Stormy Weather”. Dravs ha trabajado con otras bandas como Arcade Fire, Coldplay, Mumford And Sons y ¿qué tienen en común estas bandas? Su música se basa mucho en la ejecución de pianos.
En la pista antes mencionada de Kings Of Leon, esta característica tienen una cabida importante. Y aunque sutil, queda increíble. Lo mismo sucede cuando suena “A Wave”, que es un temazo listo para abrazarte; para que tengas un momento de calma sin igual.
Un poco de estridencia y otros asunto relajados
Si algo ha caracterizado el trabajo de Kings Of Leon, es la elegante estridencia de sus guitarras. Suenan un poco ‘crudas’ en temas como “Golden Restless Age”, pero es una crudeza con tintes poéticos -por decirlo de alguna manera-.
Y así pasa también con “Time In Disguise”, donde Caleb nos entrega el coro más pegajoso del disco cuando canta “Close your eyеs and what do you see? Is it a man or masked machine?”. Nuevamente, en este punto, la banda nos invita a realizar un ejercicio de introspección de nosotros mismos.
La sintonía estridente del rock sureño tiene su apogeo con “Echoing”, un track hecho para viajar por la carretera viendo el paisaje y fantasear con ser libre (lo que cobra mucho sentido en estos días). De hecho, el vocalista de la banda dijo a Apple Music que esta canción está un tanto inspirada en la película One Flew Over the Cuckoo’s Nest, sobre un hombre que está internado en un hospital psiquiátrico cumpliendo una condena.
El álbum también tiene algunos momentos más tranquilos basados en canciones acústicas como “Supermarket”, “Claire & Eddie y “Fairytale”, que evidentemente sirven para aligerar la carga de los temas más ‘pesados’, aunque el peso emocional se intensifica.
En términos generales, When You See Yourself de Kings Of Leon es un ejercicio abrazador lleno de sensibilidad que la banda nos entrega para sobrellevar las complicaciones de los tiempos imperfectos. Es un gran disco con el que los de Nashville regresarán triunfantes a la escena. Checa nuestra entrevista con Nathan Followill POR ACÁ.
Tracklist
1. When You See Yourself, Are You Far Away
2. The Bandit
3. 100,000 People
4. Stormy Weather
5. A Wave
6. Golden Restless Age
7. Time in Disguise
8. Supermarket
9. Claire and Eddie
10. Echoing
11. Fairytale
La entrada ‘When You See Yourself’: Kings Of Leon entrega una abrazadora y emocional reinvención musical se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Musica
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
El día de San Valentín está cada vez más cerca, una fecha muy especial que en México celebramos con mucho entusiasmo, ya que es una oportunidad para expresar el cariño y aprecio que tenemos a nuestros seres queridos.
Es por esto que, para celebrarlo, aquí te mostramos una lista de conciertos que están programados en la Ciudad de México, para que puedas disfrutar de este día en pareja, con familiares o amigos, rodeado de la música de tus artistas favoritos.
Te puede interesar: Twenty One Pilots regresa a Guadalajara: Fecha, lugar y venta de boletos
Conciertos en CDMX este 14 febrero 2025
- Jesse & Joy.
Se presentarán con “El Despecho Tour” en punto de las 17:30 en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma #50 Bosque de Chapultepec. - Francisco Cespedes
Se presentará en La Maraka, ubicado en Mitla #410 en punto de las 21:30 horas. Ideal para fans de la música Latina. - Lost Acapulco: THE CENTELLAS
Se presentarán en La Piedad Live, ubicado en Av. Insurgentes Sur #585, Nápoles, Benito Juárez. Ideal para los fans del Rock. - Chetes y Kill Aniston
Se presentarán en Foro La Paz, ubicado en Av. de la Paz #57-Piso 1. - Manoella Torres
Se presentará en el Teatro Metropólitan, ubicado en Independencia #90 a las 21:00 horas. - Estela Nunez
Se presentará en Lunario del Auditorio Nacional, ubicado en el Paseo de la Reforma #50 a las 22:00 horas. - Asia Menor
Como el acto principal de El Cómodo Silencio De Los Que Hablan Poco y Grito Exclamac!ón, se presentarán en Sangriento, ubicado en Primavera #106. - J.D Hall
Con el Tributo a Barry White, The JD Hall Band se presentará en Patrick Miller, ubicado en Mérida #17 a las 21:00 horas. - Lazcano Malo
Con el tour “El Color de la Felicidad”, se presentará en El Sapo Cancionero, ubicado en Carlos Arellano #8, Ciudad Satélite. - Marcos Menchaca
Se presentarán con “CADA VEZ MÁS TOUR” en Foro 2 Totalplay, ubicado en Ejército Nacional #843-B esq. Molier.
No dejes pasar estos eventos para disfrutar el Día de San Valentín y celebrar el amor, la amistad y el cariño.
Te puede interesar: Feria de San Marcos 2025: Cartelera por día en el Foro de las Estrellas
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
EA
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Conciertos: Disfruta de la pasión de Francisco Fullana
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) inició su temporada la semana pasada con un concierto especial para piano que fascinó a los tapatíos. No fue más que un preámbulo de lo que vendría, pues para su programa 1 de la primera temporada 2025, la OFJ tendrá como invitado de lujo al violinista solista internacional Francisco Fullana, un artista musical de primer nivel que ha sido galardonado con distintos premios y reconocimientos, y que ha tocado en grandes orquestas del mundo, como la City of Birmingham Symphony Orchestra y la RTVE, junto a directores de renombre.
Por primera vez en su carrera, el violinista, que se ha destacado como uno de los talentos más notables de su generación, tocará en Guadalajara del lado de la Filarmónica, en uno de los recintos culturales más importantes de la ciudad, el Teatro Degollado, lo que promete una temporada llena de versatilidad, virtuosismo, y amor por la música.
Durante el programa 1 de la primera temporada 2025 de la OFJ, Francisco Fullana interpretará el “Concierto para Violín” de E. Korngold, uno de los compositores más importantes e influyentes de la historia de Hollywood —del que Fullana se considera un fanático—, y que los tapatíos podrán disfrutar en todo su esplendor musical durante esta velada imperdible.
En entrevista exclusiva con EL INFORMADOR, el músico compartió su entusiasmo por tocar por primera ocasión en nuestra ciudad, además de compartir sus sentimientos respecto a la situación de la música contemporánea, los compositores mexicanos a los que admira, y su relación con el instrumento que lo ha llevado al reconocimiento internacional: el violín.
“Ustedes son de primer nivel. Es un gozo y un placer colaborar con músicos de tanto talento. El maestro José Luis Castillo —director artístico— me invitó, sabíamos el uno del otro hace tiempo y teníamos ganas de trabajar juntos, y por fin se dio la ocasión. Es la primera vez que toco en Guadalajara”.
En la velada, los tapatíos podrán disfrutar de la “Sinfonía número 1” y la “Sinfonía número 35” de Mozart, “Las alegres travesuras” de Till Eulenspiegel de Strauss, y el “Concierto para violín” de Korngold, en el cual Francisco Fullana desplegará todo su talento. Al respecto, el músico se mostró complacido de que el repertorio de la noche sea tan variado.
“Será un concierto muy bonito. Por mi parte, el concierto de Korngold, el cual tocaré, es un concierto precioso, escrito por uno de los grandes compositores para películas de Hollywood. Siempre que toco esta obra, o cuando la escucho, espero —y espero que el público se sienta igual— espero que regresen de vuelta a esa época dorada de Hollywood, de las películas en blanco y negro, a esas armonías y esas melodías tan precisas”.
El maestro y el violín
El violín ha sido para Fullana su camino al reconocimiento internacional, y una parte muy personal para él. El músico compartió su relación con el instrumento, y lo que significa en el momento de estar en el escenario.
“Es algo muy físico, mi relación con la música, con el instrumento. El poder experimentar, el poder sentir la música a través de mi cuerpo y a través de violín es algo casi muy primitivo. Por otra parte, también yo creo que es la manera que tengo más fuerte y más intensa de conectar con la gente, lo cual es muy importante para mí. Esa intensidad es lo que más me gusta de poder de poder tocar”.
Entre sus favoritos, Francisco Fullana considera a Mozart como uno de sus grandes, por su “humor y diversión”, y en especial a la reconocida violinista Midori, la cual fue trascendental en su formación como músico. También aseguró que el público debería conocer más al argentino Alberto Ginastera, y al pianista alemán Robert Schumann. En cuanto a la música de México, el violinista se consideró especial fanático del compositor Arturo Márquez.
“Ustedes, los mexicanos, tienen muchos compositores e intérpretes fantásticos. De hecho, tengo muchas ganas de poder tocar este año y el siguiente el concierto de violín de Arturo Márquez, el compositor, en especial su ‘Fandango’. Lo conocí cuando toqué en Xalapa hace unos meses y tengo ganas de poder llevar su música al escenario”.
Respecto a la situación actual de la música, el violinista consideró que, a pesar de los retos, la música es un lenguaje de todo el mundo.
“La verdad es que la música es un lenguaje universal. Yo sé que hay crisis, pero el poder que tiene, da igual de dónde vengas, a dónde vas, qué origen y qué cultura tengas, pues es un lenguaje que une al mundo. La música, para mí, creo que es la forma más directa de llegar un poco al alma de las personas”.
En cuanto a la música de orquesta, cuya participación en la misma le ha valido reconocimientos internacionales, Francisco Fullana consideró que es necesario más apoyo para que este tipo de música, que es una joya de cada ciudad, siga vigente y llegue así a generaciones más jóvenes.
“Las instituciones culturales siempre tienen que tener un apoyo tanto gubernamental como de otras personas e instituciones, porque son una de las de las grandes joyas de cada ciudad —como con la Filarmónica de Jalisco—. Son instituciones que llevan mucho tiempo y que tienen un papel muy importante en el panorama cultural de cada ciudad. Es algo fundamental, seguir apoyando y seguir creciendo e intentar que gente más joven los siga conociendo”.
Francisco Fullana finalizó invitando a los tapatíos a no perderse el concierto, el cual tendrá lugar hoy y el domingo 9 de febrero, en el Teatro Degollado: “Vengan, disfruten de verdad si quieren buenas melodías, mucho virtuosismo de violín, y mucho humor de Mozart, esa combinación de humor de melodías de colores y de que van a disfrutar. Cada obra del programa aporta mucho, es muy llamativa, y confío que llegarán al público muy directamente” finalizó.
Vuelve al Conjunto Santander
La belleza de la Sala Plácido Domingo será el escenario perfecto para presentar el segundo programa de la primera temporada 2025 de la OFJ.
Para esta ocasión, la Filarmónica prepara un programa con piezas de Beethoven, Dediu y Copland, teniendo como director huésped a Cristian Lupes. Las presentaciones son los próximos 13 y 16 de febrero, boletos desde 120 pesos.
De Mozart a Korngold
Programa 1 primera temporada 2025, de la Orquesta Filarmónica de Jalisco bajo la batuta de José Luis Castillo, director artístico.
Invitado: Francisco Fullana, violín.
Sede: Teatro Degollado.
- Hoy, 20:30 horas.
- Domingo 9 de febrero, 12:30 horas.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
TikTok: Macario Martínez, de barrendero a músico viral
En solo unos días, la vida de Macario Martínez dio un giro de 180 grados, pasó de desempeñarse como trabajador del servicio de limpieza en la Ciudad de México a convertirse en un fenómeno viral gracias a TikTok. Su autenticidad y talento lo han catapultado a las listas de reproducción de Spotify, alcanzando cifras que muchos artistas tardan años en lograr.
Macario Martínez, de 23 años, combina su trabajo diario como barrendero con su pasión por la música. Sin embargo, fue un video en el que se le ve interpretando su canción “Sueña lindo, corazón”, mientras viajaba en un camión de limpieza, lo que capturó la atención de millones de usuarios en TikTok. La publicación rápidamente se viralizó, acumulando más de 14 millones de reproducciones y marcando el inicio de su ascenso en la industria musical.
LEE: Jurassic World Rebirth estrena trailer; ¿cuándo se estrena?
El impacto del video no se limitó a TikTok. En Spotify, Macario pasó de ser un artista desconocido a sumar más de 300 mil oyentes mensuales y donde varias de sus canciones ya superaron los 100 mil y 200 mil reproducciones.
Su música, que fusiona el indie-folk con huapango y rock, ha sido agregada a más de 37 mil listas de reproducción, consolidándose como una promesa emergente. Incluso, su rostro ya aparece en la portada de la playlist “Pop Folk” de Spotify México, un logro que confirma su rápido crecimiento.
Macario compartió detalles sobre su vida y cómo llegó a trabajar en el servicio de limpieza. Tras dejar un empleo para intentar ingresar a la universidad y no ser aceptado, tuvo que buscar otra fuente de ingresos. A pesar de que Macario estaba indeciso en hacerlo, al final tomó el valor y subió un video con la leyenda: “La vida pide mucho y yo solo soy un barrendero que quiere que escuches su música”. No esperaba que su mensaje resonara tan fuerte en la audiencia y de pronto recibió una avalancha de apoyo en redes sociales.
En TikTok ya supera los 330 mil seguidores, mientras que en Instagram tiene más de 15 mil. Su historia ha inspirado a miles de personas que sueñan con abrirse camino en la industria musical.
A la fecha, Macario sigue trabajando en sus canciones con la misma pasión que antes de volverse viral. Su historia es un recordatorio de que los sueños pueden alcanzarse desde cualquier lugar, incluso desde las calles de la Ciudad de México.
EM
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
hay trece Oscar en juego
-
Curiosidades2 días ago
Dacre Montgomery de ‘Stranger Things’ se une a lista confirmados
-
Deportes2 días ago
Caso Rubiales: (Hermoso) es una persona muy ‘influenciable y manipulable’: Cuervo | Video
-
Musica2 días ago
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
-
Curiosidades12 horas ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Actualidad2 días ago
Beyoncé se alza con el Grammy al mejor álbum country con “Cowboy Carter”
-
Curiosidades8 horas ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Musica11 horas ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025