Tecnologia
Universidades deben transformar la educación y lograr mayor inversión en la ciencia, asegura Enrique Graue
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/03/quienes-solo-buscan-desestabilizar-con-violencia-no-lo-conseguiran-enrique-graue.jpg)
![Quienes solo buscan desestabilizar con violencia, no lo conseguirán: Enrique Graue](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2021/03/Universidades-deben-transformar-la-educacion-y-lograr-mayor-inversion-en-la-ciencia-asegura-Enrique-Graue.jpg)
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, afirmó ante sus homólogos de Iberoamérica que la pandemia por el COVID-19 demanda a las universidades transformar su educación y convencer a la sociedad y al Estado de la importancia de la enseñanza superior y de inversión, cada vez más, en investigación científica.
Lo que nos pasó es producto de una mala inversión en ciencia. Necesitamos convencer a la sociedad, primero, y posteriormente al Estado, de la importancia del desarrollo de la ciencia y la educación superior”, manifestó el rector en el Sexto Congreso Internacional de Investigación Educativa de la Universidad de Salamanca (USAL) y del Pacto de América Latina por la Educación con Calidad Humana (PALECH) 2021, efectuado vía remota.
Durante la mesa de debate de rectores ‘El Futuro de Nuestras Universidades‘, Graue Wiechers expuso que emergencias sanitarias como la que vivimos actualmente seguirán presentándose, por lo que es necesario desarrollar un aparato para poder contender con problemas futuros y no seguir dependiendo de los países desarrollados; por ejemplo, para tener vacunas.
Acusó que actualmente varios países acaparan dosis, mientras otros enfrentan carencias para vacunar a su población, remarcó.
El rector de la UNAM explicó que otro gran proyecto para la institución es avanzar hacia la educación híbrida, que incluya la experiencia obtenida en la educación virtual y bajo una perspectiva de inclusión social.
Apuntó que su escuela abrió centros de cómputo donde pueden trabajar estudiantes y maestros, además de que se adquirieron tabletas para alumnos de escasos recursos, entre otras acciones.
Ese es el gran reto: poder hacer esta transformación con responsabilidad social, para evitar que la brecha de digitalización sea un impedimento en el desarrollo de los estudiantes”, expuso el rector.
Por su parte, Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca, España, aseveró que las universidades deben ser palancas fundamentales en la salida de la crisis por la COVID-19.
El conocimiento, la ciencia, la investigación y la reflexión serena serán necesarias en nuestras sociedades”, añadió al apuntar que se requiere que la inversión no se retraiga y los políticos prioricen a la universidad, la ciencia y la formación del futuro.
Con ellos coincidió Joaquín Goyache Goñi, rector de la Universidad Complutense de Madrid, España, quien dijo: las sociedades han percibido que la ciencia y las universidades son más necesarias que nunca para solucionar los problemas que nos acechan.
Tenemos que potenciar la internacionalización, establecer más consorcios entre nuestras universidades y nuestros grupos de investigación, trabajar más unidos porque la respuesta a los problemas globales debe ser global. Debemos trabajar más unidos y de una forma muy transversal”, externó.
A su vez, Hugo Óscar Juri, rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, remarcó que las universidades son las instituciones en las que más confían las sociedades, por lo cual deben concentrarse en convencer que es fundamental invertir en educación, ciencia y técnica.
Las sociedades están convencidas de ello, pero eso no se traduce necesariamente en una prioridad para los Estados, añadió en el encuentro moderado por la presidenta internacional de PALECH, Verónica Adriana Palma Esteves.
En tanto, Orestes Cachay Boza, rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú, expuso que la pandemia ha impuesto grandes desafíos digitales como manejar 20 mil, 30 mil aulas virtuales, además de demandar transformaciones rápidas que mantengan la formación de calidad con equidad.
Por ello, se pronunció porque los Estados garanticen el acceso a plataformas digitales y de internet, lo cual debe ser considerado como un derecho de los ciudadanos.
Con información de López-Dóriga Digital
La entrada Universidades deben transformar la educación y lograr mayor inversión en la ciencia, asegura Enrique Graue aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Día Mundial contra el Cáncer, generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2024/05/celulas-cancerigenas.jpg)
El Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, es una ocasión crucial para reflexionar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Bajo el lema “Por unos cuidados más justos”, esta jornada nos invita a unir nuestras voces y esfuerzos en la lucha contra el cáncer, promoviendo la conciencia y la acción.
#UnDíaComoHoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento > https://t.co/AXNSHxIE1X pic.twitter.com/8a0i2pB3CD
— UNAM (@UNAM_MX) February 4, 2025
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se suma a esta iniciativa global y hace un llamado apasionado a la comunidad mundial para que, tanto a nivel colectivo como individual, nos comprometamos a fortalecer las acciones destinadas a mejorar la atención oncológica. Esto incluye la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos, componentes esenciales en la lucha contra esta enfermedad.
En la región de las Américas, el cáncer representa la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Esta enfermedad no solo cobra un alto costo en vidas humanas, sino que también contribuye significativamente a las desigualdades en salud.
Según estimaciones, en el año 2022, aproximadamente 4.2 millones de personas recibieron un diagnóstico de cáncer y 1.4 millones perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Sorprendentemente, más de la mitad de los nuevos casos de cáncer y el 45.1por ciento de las muertes se producen en personas menores de 69 años, en una etapa en la que deberían estar disfrutando de su vida al máximo.
Las proyecciones futuras son alarmantes. A nivel mundial, se estima que hubo 19.9 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta causa. Se prevé que la carga del cáncer aumentará en un asombroso 60 por ciento en las próximas dos décadas, ejerciendo una presión abrumadora sobre los sistemas de salud, las personas y las comunidades.
Este aumento será aún más pronunciado en países de ingresos bajos y medianos. De hecho, si no se implementan medidas efectivas para prevenir y controlar el cáncer, se espera que el número de personas diagnosticadas con esta enfermedad aumente en un alarmante 59.3 por ciento para el año 2045 en la Región de las Américas, lo que equivale a aproximadamente 6.7 millones de personas afectadas.
Sin embargo, la buena noticia es que el cáncer es, en gran medida, prevenible y controlable. La implementación de estrategias basadas en evidencia científica para la prevención, el tamizaje y la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos puede marcar una gran diferencia.
Algunos factores de riesgo modificables comunes para el cáncer incluyen el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, el consumo nocivo de alcohol y la falta de actividad física. Además, existen factores de riesgo específicos relacionados con ciertos tipos de cáncer, como las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV), hepatitis B o C y H. pylori.
En esta lucha contra el cáncer, especialistas en la materia y representantes de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, bajo la orientación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han identificado 17 acciones clave que las personas pueden llevar a cabo para ayudar a prevenir esta enfermedad.
El Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio de la importancia de la prevención, la detección temprana y la atención de calidad para todos. Unámonos en esta lucha para reducir el impacto del cáncer y brindar un futuro más saludable para las generaciones venideras.
Con información de UNAM
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07132249/deepseek-2.jpg)
El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.
Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.
Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.
“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.
El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de los Estados Unidos.
La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.
“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.
La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.
En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.
Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/07132249/deepseek-2.jpg)
El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.
Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.
Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.
“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.
El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de los Estados Unidos.
La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.
“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.
La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.
En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.
Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Tecnologia16 horas ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad1 día ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Musica2 días ago
Blackpink regresará a los escenarios con nueva gira mundial en 2025
-
Curiosidades2 días ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Musica2 días ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
-
Curiosidades2 días ago
Trump firma orden para prohibir a atletas trans en deportes femeninos
-
Deportes2 días ago
Desiste Luis Rubiales que sus hijas testifiquen en su juicio