Curiosidades
La inusual estrategia para salvar a las tortugas marinas con mayonesa

Sabemos que la mayonesa es buena para los hot-dogs, para el cabello, la cara y para que Pedrito Sola haga un Pedrito Sola. Pero, hasta ahora a nadie se le había ocurrido usar este aderezo para salvar a las tortugas marinas que quedan atrapadas en los continuos derrames de petróleo en el océano.
Esta simple, inusual pero trascendental estrategia, fue una idea del personal del Centro Nacional de Rescate de Tortugas Marinas de Israel, luego de que un vertido de petróleo comenzara a emanar cerca de las costas de Tel Aviv. La alerta, fue emitida por la Agencia Europea de Seguridad Marítima, quienes a pesar de que no tenían indicios de algún incidente pesquero, los satélites registraban una gran mancha negra que se expandía rápidamente.

Twitter: @agdowkzayas
Al darse a conocer la noticia, cientos de voluntarios se volcaron a las playas para tratar de ayudar en los trabajos de limpieza. Sin embargo, ya sabemos lo que pasa en estos casos. El hidrocarburo también conocido ‘oro negro’, se expande afectando a la fauna y flora marina, y a menudo, decenas de animales marinos terminan asfixiados debido a la densidad del crudo.
Al llegar la brigada de rescatistas, el escenario era desconsolador, garzas y pelícanos sin poder volar por tener las alas atrofiadas, al menos una docena de tortugas marinas yacían muertas, mientras que por fortuna, algunas cuantas se encontraban luchando con el fango resistiéndose a morir.
Pez grande se come al chico

Twitter:@stark_palomba
Los expertos bien pudieron utilizar detergente como se ha hecho en otras ocasiones, para tratar de quitar los restos de petróleo de sus caparazones, cabeza y patas, no obstante, tomando en cuenta que las tortugas habían tragado gran parte de la mezcla de compuestos insolubles en agua, surgió la idea de utilizar mayonesa, lo que al principio pareció una locura, sin embargo, después de razonarlo, era lo más eficiente para salvar a los ejemplares.
Desafortunadamente para las tortugas, la mayonesa no iba acompañada de un rico sándwich, lo que les hubiera encantado, ya que aman el jamón. El plan consistió en darles de comer mayonesa, de esta forma, se limpiaría su sistema digestivo, liberando el alquitrán de una forma natural y no invasiva.

Twitter: @bagdowkzayas
Tal como dice Hipertextual, la mayonesa es una emulsión generalmente compuesta por huevo, aceite y limón, siendo el blanquillo, el responsable de esta magia para salvar a las tortugas. Y es que, el huevo tiene lecitina, lo que permitiría que la grasa del petróleo se disperse en pequeños fragmentos, mientras que el resto de los ingredientes del delicioso aderezo, ayudan a que el alquitrán se remueva naturalmente de su estómago, al tiempo que promueve que sean expulsadas más fácil y rápido.
Sin duda, este sistema tan innovador y económico, será de gran utilidad para las asociaciones a favor del cuidado de las especies, así como de los voluntarios para intervenir en futuros derrames petroleros. Porque basta apreciar cómo se ven 60 mil tortugas nadando desde un dron, para apreciar aún mas esta especie en extinción.
La entrada La inusual estrategia para salvar a las tortugas marinas con mayonesa se publicó primero en Sopitas.com.
ues de anuncios individuales.Curiosidades
7 poetisas mexicanas para entender la existencia, el amor y la identidad

Lo que necesitas saber:
Se acerca el 8 de marzo y es el momento para comprender cómo desde las letras se ha luchado por la igualdad.
El 8 de marzo es muchas cosas. Es un día en el que se conmemora la lucha por una sociedad más justa. Es también un homenaje a esas mujeres que han luchado para que todas las voces sean escuchadas. En ese sentido, vale la pena visitar la obra de nuestras poetisas mexicanas, que desde hace siglos nos han revelado en sus versos la profundidad y los alcances de la feminidad.
Desde la poética de Sor Juana en el siglo XV, hasta las voces contemporáneas, las escritoras mexicanas han edificado un legado sin precedentes en el mundo.
Y aunque algunas no hayan tenido apoyo o hayan sido rechazadas por los cánones literarios, sus palabras están vivas y son necesarias para comprender lo que somos y caminar juntas hacia lo que queremos ser.
Y es que la poesía femenina es algo más que vocablos en un papel, es una herramienta para dejar un legado. Es una manera de conquistar espacios. Es un instrumento para expresar en voz alta los mundos interiores, para sacar a la superficie la encantadoras desavenencias de nuestros espíritus estropeados.
Con esto en mente, hemos juntado un grupo selecto de mujeres de todas las épocas, orígenes y pensamientos, que han alumbrado el camino de todas con sus letras. Artistas que sí o sí deben de protagonizar nuestras bibliotecas personales.
1. Poetisas mexicanas: Rosario Castellanos
Poeta, periodista, maestra de la universidad y diplomática. Escribió más de una docena de libros en los que se resaltaba su activismos político, sus ideas feministas y su gran imaginación.
Respecto a dedicarse a la poesía decía:
“He oído decir que la poesía se hace sólo en ratos de ocio. Yo rechazo esta afirmación porque vivo de la poesía como un oficio, y su importancia es rescatar del naufragio que es el tiempo, el olvido y la muerte, a todas las cosas que nos rodean”.
Amor
Sólo la voz, la piel, la superficie
Pulida de las cosas.
Basta. No quiere más la oreja, que su cuenco
Rebalsaría y la mano ya no alcanza
A tocar más allá.
Distraída, resbala, acariciando
Y lentamente sabe del contorno.
Se retira saciada
Sin advertir el ulular inútil
De la cautividad de las entrañas
Ni el ímpetu del cuajo de la sangre
Que embiste la compuerta del borbotón, ni el nudo
Ya para siempre ciego del sollozo.
El que se va se lleva su memoria,
Su modo de ser río, de ser aire,
De ser adiós y nunca.
Hasta que un día otro lo para, lo detiene
Y lo reduce a voz, a piel, a superficie
Ofrecida, entregada, mientras dentro de sí
La oculta soledad aguarda y tiembla.
2. Poetisas Mexicanas: Pita Amor
Guadalupe Teresa Amor empezó a escribir un día de sus 27 años. Estaba en casa de su madre, tenía un lápiz con punta filosa y una servilleta y así describió lo que sentía. De ahí en adelante se volvió una poeta única. Sus versos inquietaron a algunos, escandalizaron a otros y sorprendieron a todos.
Sobre ella decía:
«Soy vanidosa, déspota, blasfema; soberbia, altiva, ingrata, desdeñosa”.
Cansada
Cansada de esperarte
con mis brazos vacíos de caricias,
con ansias de estrecharte
pensaba en las delicias
de esas noches, pasadas y ficticias.
3. Poetisas Mexicanas: Coral Bracho
Nacida en la Ciudad de México, Coral se ha destacado por sus versos neobarrocos, donde podemos apreciar la naturaleza intensa de la feminidad, el erotismo y el universo metafísico, donde todo es romántico y etéreo.
Sobre la vida escribió:
“ Para decirlo todo… para decir la nada que es todo“.
Que ahorita vuelve
Te hace una seña con la cabeza
desde esa niebla de luz. Sonríe.
Que sí, que ahorita vuelve.
Miras sus gestos, su lejanía,
pero no la escuchas. Polvo
de niebla es la arena.
Polvo ficticio el mar.
Desde más lejos, frente a ese brillo
que lo corta te mira,
te hace señas. Que sí, que ahorita vuelve.
Que ahorita vuelve.
4. Poetisas Mexicanas: Concha Urquiza
Nacida a inicios del siglo XX, esta poetisa fue única en su tiempo. Además de dedicarse a la docencia fue una activista de las ideas feministas en un momento en el que las mujeres no tenían casi ningún derecho. Sus poemas expresan un sincretismo entre lo cotidiano y lo erótico, entre la realidad y el misticismo.
Respecto a la existencia dijo:
“Una parte de mi naturaleza parece que tira fuertemente hacia la vida contemplativa, en tanto que otra me arrastra a una existencia de estudio y enseñanza”.
Adiós amor que se queda
Adiós, amor que se queda,
dormido y desnudo al viento;
huellas en tus callejones
prolongarán mis ensueños,
huellas adentro del alma
cultivarán tu recuerdo;
adiós, mi tierra de amor,
dormida y desnuda al viento…
Para leerlo completo entra aquí.
5. Poetisas mexicanas: Rocío Cerón
Cuando hablamos de las plumas contemporáneas, no podemos pasar por alto la obra de Cerón. Esta artista ha construido una trayectoria asombrosa en la que no hay límites; cada uno de sus poemas nos invita a dialogar con nuestros sentidos, a convertir una palabra en una pieza palpable.
Cuando le preguntaron lo que más le interesa de la poesía, Cerón dijo:
“La autenticidad. Lo verdaderamente único que cada quien tiene que decir. Lo demás es anecdótico”.
Habitación 413
Que nadie contradiga cuan abierto es el deseo
de estar así, bajo las sábanas de otoño,
mirando destejer del día a las sombras.
Que nadie ose (no mientan, no sean púdicos) decir
que en este lecho de herido no hay gozo,
lascivia, encantamiento…
Para leerlo completo entra aquí.
6. Poetisas mexicanas: Isabel Fraire
Nacida en Monterrey, Fraire fue conocida por su carrera multifacética. Fue muchas cosas al mismo tiempo: poeta, traductora y crítica literaria.
En lo que se refiere a sus versos, hay que destacar su forma de trastocar el estilo convencional, a ella le gustaba que las palabras dibujaran paisajes en las hojas y en el alma.
Respecto a su carrera, la poeta comentó:
“A veces me irrita darme cuenta que escribir está lleno de trampas”.
Terrible conocerte
Terrible conocerte
a través de los años
hombre atemorizado por tu soledad
con los ojos abiertos
viendo
viendo
hasta el máximo de luz que capta el ojo humano…
7. Poetisas Mexicanas: Margarita Michelena
Hay poetas que entienden que la obra es un reflejo de sus grandes preocupaciones intelectuales y espirituales. Margarita representó esto no sólo en sus versos, en donde divagaba sobre los huracanes temporales del ser, sino también en sus años de lucha para vivir en un país donde las mujeres tuvieran libertad de expresión.
Sobre la verdad en el arte poético dijo:
“El que miente en la vida, miente en la poesía”.
Cuando yo digo amor
Cuando yo digo amor identifico
sólo una pobre imagen sostenida
por gestos falsos
porque el amor me fue desconocido.
Cuando digo amor
Sólo te invento
A ti, que nunca has sido.
Para leerlo completo entra aquí.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Es el único que enciende a esos ingleses

Lo que necesitas saber:
Max Verstappen no hizo comentarios durante la presentación del RB21 en Londres
La presentación de las decoraciones que llevarán los autos de Fórmula 1 en 2025 fue un éxito, a secas. Aunque el evento superó expectativas, la FIA y Red Bull fueron abucheados por un sector de los 25 mil asistentes el O2 Arena, en Londres, lo cual ha despertado molestia en Max Verstappen, quien también se llevó sonoros abucheos.
El piloto neerlandés había expresado su desinterés por estar en el F1 75 Live, al asegurar meses atrás que prefería estar enfermo y tras los abucheos ha amenazado con no asistir en 2026 si este evento se repite en Inglaterra, algo en los cual su padre, Jos, está de acuerdo.
Max Verstappen, el único que enciende a los ingleses
El polémico Jos Verstappen explicó que de alguna manera entiende el desagrado del público británico, aunque reprobó esa reacción. “Lo entiendo porque Max es el único que enciende a esos ingleses y les dice exactamente dónde están las cosas. Pero no creo que esto sea aceptable. Realmente es una decepción lo que pasó allí”, indicó el neerlandés a Racexpress.
Max Verstappen ha sostenido diferencias con la prensa británica, a la cual le dedicó su triunfo en el Gran Premio de Brasil del 2024 y con el cual prácticamente amarró su cuarto campeonato, además ha sostenido duelos con tres de los pilotos británicos de la parrilla actual: Lewis Hamilton, Lando Norris y George Russell.
En el caso de Hamilton, persiste la sensación de que al británico le robaron su octavo título en 2021. Con Lando Norris tuvo encuentros controvertidos en 2024, como el contacto en Austria y las feroces defensas en el Austin y México, mientras que con George Russell sostiene una batalla de declaraciones desde el Gran Premio de Qatar.
FIA discute sobre los abucheos a Max Verstappen y Christian Horner
Es por ello, que los Verstappen han fijado su postura de no volver a Inglaterra para un hipotético evento de presentación, pues definitivamente ni ellos ni Red Bull son locales. “No podría estar más de acuerdo con él (Max). Estás ahí para promocionar el deporte y mostrar los nuevos colores de los autos, pero cuando se desatan los abucheos de esa manera, te preguntas: ¿qué hacemos aquí?”.
FIA consideró que la reacción del público con Max Verstappen y Christian Horner fue decepcionante y el tema podría ser tratado durante el Consejo Mundial del deporte motor, el cual se realizará el miércoles 26 de febrero, además de una campaña contra el abuso online, dirigido a redes sociales.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
El accidente que obligó el abandono de Daniel Suárez en Atlanta

Lo que necesitas saber:
Damiel Suárez inició la carrera en Atlanta en el lugar 29
El mexicano Daniel Suárez sufrió su primer abandono en la temporada de la segunda fecha de Nascar Cup, celebrada en Atlanta, donde el regiomontano había ganado en 2024. Suárez fue golpeado durante el tercer segmento de la carrera, cuando peleaba por adentrarse en el top 10, con más de 80 vueltas por disputarse.
El accidente que dejó fuera a Daniel Suárez
Ty Gibbs, piloto de 22 años, golpeó por la parte trasera el auto de Suárez, y esto provocó que el mexicano perdiera el control del auto número 99, que quedó prácticamente en medio de la pista, donde fue golpeado hasta por cuatro carros más.
Por protocolo, Suárez tuvo que ser trasladado al centro médico para ser revisado, sin embargo salió sin complicaciones y después explicó que no había visto que el auto de Ty Gibbs estaba tan cerca.
“No estuvimos lo suficientemente bien hoy. No sabia que el auto 54 estaba ahí. Tratamos de trabajar mucho para mejorar el auto para ser tan competitivos como solemos ser aquí, pero simplemente no fuimos lo suficientemente buenos hoy“, dijo Suárez.
Día complejo para Daniel Suárez en la Nascar Cup
Daniel Suárez arrancó la carrera desde la fila 15, en la posición 19, y le costó mucho trabajo remontar posiciones. En el primero de tres segmentos, el regio terminó en el lugar 35, mientras que en el segundo finalizó 27.
En el último segmento, Suárez llegó a colocarse entre los primeros 15, hasta que llegó el contacto que lo dejó fuera de la competencia.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad7 horas ago
Hubo un tiempo en que la caca movió la economía de medio mundo. Se llamaba guano y enseñó una valiosa lección a Perú
-
Musica2 días ago
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica
-
Actualidad17 horas ago
cómo consiguió escapar de la quiebra y convertirse en una máquina de hacer dinero
-
Curiosidades2 días ago
Murales famosos dentro de los mercados
-
Actualidad2 días ago
Último adiós a Paquita la de Barrio: sus fans la despiden en Plaza Garibaldi
-
Actualidad2 días ago
el empeño de la Liga contra el Polvo por igualarnos a Europa
-
Curiosidades2 días ago
Transmisión y horarios de los partidos de la jornada 8 del Clausura 2025
-
Actualidad2 días ago
otra vez una fuga de la segunda etapa