Connect with us

Que Hacer

14 rincones de Francia que bien servirían para celebrar San Valentín

Published

on

Lo decíamos el otro día, los viajes para enamorados este año van a tener que esperarse hasta el siguiente, pero no por ello podemos dejar de proponer lugares. Y si siempre se piensa en París como la ciudad del amor, el resto del país no se queda corto, así que puestos a ampliar nuestras opciones os traemos 14 rincones de Francia que bien servirían para celebrar un 14 de Febrero, San Valentín.

Aunque ya sabemos que cualquier lugar puede ser romántico, si lo juntamos con paisajes espectaculares, senderos eternos junto al mar, pueblos de cuento y castillos maravillosos, estaremos de cuento en que Francia cumple todos los requisitos para enamorar y ayudar a sellar el amor de los que ya están enamorados.


Un paseo por el Canal du Midi en Occitania

Occitania Canal Du Midi2 C Crt Midi Pyrenees D Viet

Occitania es la segunda mayor región de Francia, con 13 departamentos, y tiene de todo: 8 sitios declarados Patrimonio Mundial por la Unesco, dos Parques Nacionales, un Parque Natural marino, 7 Parques Naturales regionales, 44 estaciones de esquí, 40 grandes parajes, 28 estaciones termales, 220 kilómetros de costa mediterránea, 50 puertos deportivos…

Es tremendamente difícil elegir una única actividad, aunque tenemos nuestra favorita: una travesía en por el mítico Canal du Midi, que une Mediterráneo con el Atlántico atravesando toda Francia. Es una manera perfecta de ser el capitán de tu propio barco, sin necesidad de licencia ni experiencia, únicamente como si condujeras un coche. En tu travesía encontrarás esclusas, podrás contemplar las espadañas de la región de Toulouse, todas las obras de arte que ofrece el itinerario mientras navegas a 6 km hora. Se duerme a todo confort y para las comidas hay dos opciones: lanzarte a hacerlas tú mismo o dejarte llevar por la gastronomía de fama internacional de la región.

El Gard, naturaleza y cultura

El Gard

Naturaleza a raudales, eso es lo que nos ofrece El Gard. Perfecto para practicar senderismo en las escarpadas laderas de las Cevenas, recorrer la Camarga a caballo, bañarse en el Mediterráneo… En El Gard hay cumbres, altiplanos, bosques de castaños, colinas verdes, ríos caudalosos, cuevas mágicas, matorrales, olivares, enormes playas de arena bordeadas de dunas y marismas. Todo ello surcado por senderos y con un patrimonio construido hace dos mil años. Un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza salvaje y los espacios vírgenes, para los curiosos que aman los senderos marcados.

La oferta cultural es igualmente extraordinaria. El Gard cuenta con tres lugares inscritos en el Patrimonio Mundial de la UNESCO, a los que se les unen ciudades históricas excepcionales como Aigues-Mortes, la ciudad de Saint Louis y algunos de los Pueblos más Bonitos de Francia. La gastronomía no puede faltar y, con sus variados paisajes y culturas, ofrece una gama de productos locales tan diversos como sabrosos, como el aceite de oliva de Nîmes, la carne de toro y el arroz de Camarga, la cebolla dulce de las Cevenas, la trufa negra…

Un paseo por Nîmes, la Roma francesa

Nimes

Nîmes ofrece una asombrosa riqueza de patrimonio tanto antiguo como contemporáneo. Llamada la “Roma Francesa”, es el hogar de algunos de los monumentos romanos mejor conservados del mundo, entre los que destaca su anfiteatro. Desde finales del siglo I d.C., acogió la lucha de bestias salvajes y gladiadores. Hoy en día, muchos eventos tienen lugar allí: corridas de toros, congresos, conciertos y eventos deportivos.

Pero su herencia contemporánea es su segunda personalidad: grandes firmas han construido la ciudad de hoy. Es una ciudad con un centro totalmente peatonal, perfecto para pasear y disfrutar de una ciudad relajante y acogedora. Estamos en Francia, así que, por supuesto hay que hablar de gastronomía; los patés de Nîmes son el referente gastronómico de la ciudad, pero no hay que olvidarse de la auténtica brandada de bacalao de Nîmes, original y refinada, ni el foie gras y los quesos. Para beber están los vinos de las Costières de Nîmes, uno de los viñedos más antiguos y extensos de Francia.

Respirar lavanda en la Provenza y visitar la ciudad de los Papas en Vaucluse

Lavanda

Démonos ahora un paseo por el corazón de la Provenza que nos llevará hasta Vaucluse. La Provenza del Luberon y de los pueblos encaramados, la de los campos de lavanda y del Mont Ventoux, destino predilecto de los ciclistas, la Provenza con capital en Aviñón, clasificada como patrimonio de la humanidad de la UNESCO, la Provenza de los festivales, los mercados abigarrados, la del aceite de oliva y del buen vino.

Y sí, hay que visitar Aviñón haciendo un recorrido completo. Empezamos con el Puente de Aviñón y el Palacio papal o podemos disfrutar de una de las visitas comentadas de la Oficina de Turismo. En el margen izquierdo, el derecho e incluso sobre las aguas del Ródano, en la isla de la Barthelasse, sobran las ocasiones para explorar la gastronomía provenzal y los vinos en la capital de Côtes du Rhône. Para exprimir la oferta gastronómica se puede dar un paseo por el mercado cubierto de Les Halles d’Avignon, una clase de cocina, una cena en un restaurante de un chef con estrella Michelin o de un joven prodigio de la gastronomía, la visita a una destilería y cata de licores en la isla de la Barthelasse. O quizás la visita a un molino de aceite de oliva en Villeneuve-les-Avignon.

El romanticismo de Côte d’Azur nunca pasará de moda

Menton

Desde Saint-Tropez hasta Menton, a lo largo de un litoral salpicado de sublimes bahías y bordeado de verdes colinas, la Costa Azul es un lugar de encuentro para los amantes del deporte y del arte de vivir. Inolvidables son sus playas y palacios de ensueño, festivales de renombre y los focos artísticos que conviven con las calas secretas y los pueblos escondidos de la zona alta. Porque cerca de las emblemáticas ciudades de Niza, Cannes y Antibes Jean-les-Pins, los verdes valles y las altas mesetas invitan al senderismo, y los pueblos encaramados con tejados rojos, que cada invierno se colorean de amarillo con las mimosas en flor.

Quien dice Côte d’Azur, dice mar. Aquí están algunos de los cabos más bonitos del Mediterráneo y que no hay que perderse. Cap Ferrat a menudo llamada la península de los multimillonarios por las imponentes propiedades, se puede rodear gracias al sendero costero desde la bahía de Villefranche hasta el pueblo de Saint-Jean-Cap-Ferrat. Más al oeste, encontramos Cap d’Ail que desde el siglo XIX acoge a todas las estrellas de la época: los hermanos Lumières, Greta Garbo, Jean Cocteau… Se puede descubrir la flora local, jardines exóticos pero también villas que han conservado el estilo del siglo XIX. Finalmente, aunque hay muchos más, Cap Martin, el hogar de algunas de las villas más hermosas de la Côte d’Azur.

Por supuesto, parada en Niza, capital de Côte d’Azur

Niza

La quinta ciudad de Francia es también el segundo centro turístico internacional del país, después de París. Entre mar y montaña, la metrópoli de Niza Costa Azul y sus 49 municipios ofrecen una diversidad de paisajes y actividades únicas. La luz especial de la ciudad y su privilegiada situación geográfica –entre el mar y las montañas– que siempre ha atraído e inspirado a los artistas, hacen que Niza siga siendo un lugar de creación. Gracias a su rico patrimonio artístico y cultural, es una de las mayores ciudades francesas en cuanto a número de museos y galerías de arte. Su densa historia la convierte en la ciudad más atractiva de la Riviera Francesa.

Niza es un lugar ideal para paseos familiares y románticos, el renombrado clima mediterráneo se presta a todo tipo de actividades al aire libre: de playa en playa, en parques, jardines, es sin duda una opción atractiva, pero los sitios culturales de la ciudad también ofrecen muchas actividades de ocio en el interior.

Mónaco sigue reinventándose

Monaco

Desde hace más de siete siglos, Mónaco ha sido una excepción. Enclavado entre el blanco de los Alpes y el azul del Mediterráneo, el segundo estado más pequeño del mundo tiene muchos y variados activos, que van desde la cultura hasta el bienestar, pasando por la gastronomía y el buen vivir. Y es que en Mónaco, las estrellas no se encuentran solo en el cielo, pues este destino tiene no menos de diez estrellas Michelin repartidas en un área de aproximadamente 2 km².

Anclado entre la tradición y la modernidad, Mónaco es un destino que se reinventa sin dejar de ser fiel a los elementos que componen su ADN, lo que es una de las claves del éxito de este estado soberano. La arquitectura Belle Epoque de la Place du Casino junto a la atmósfera contemporánea del Monte-Carlo One ilustra perfectamente esta afirmación. En Mónaco, el lujo y el esplendor se codean con la sostenibilidad y la responsabilidad, ya sea en el corazón de sus grandes hoteles, en sus famosos spas o durante eventos de clase mundial. Mónaco no es solo un destino, es un lugar donde la tranquilidad y la calidad de vida son reconocidas por unanimidad. En pareja, en familia o con amigos, es fácil aprovechar el momento presente y pasar un buen rato.

Naturaleza, cultura y arte de vivir en el Valle del Loira

Chateau Loira

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2000, el Valle del Loira es la columna vertebral de la región con una combinación única de naturaleza, cultura y buen vivir. El llamado Valle de los Reyes está poblado de una infinidad de castillos, 15 de ellos considerados “Grandes Sitios del Valle del Loira”, como el Castillo de Chambord o el Castillo de Chenonceau. Y es que, antes de Versalles, los Reyes de Francia residían en el Valle del Loira.

El Valle del Loira es conocido también como “el Jardín de Francia”, debido a sus suelos fértiles y diversos, aptos para el cultivo de frutas y verduras, así como la producción de vinos muy diferentes: tintos, blancos, rosados, espumosos, secos o tánicos… ¡los hay para todos los gustos! La mejor manera de conocer esta tierra, en simbiosis con el entorno, es recorrerla en bicicleta gracias a la ruta del Loira en Bicicleta, un itinerario de 900 km que sigue el curso del Loira, entre viñedos y castillos. Lo mismo tantos no, pero nos parece una idea estupenda hacer una parte con tu pareja.

Normandía, siempre inspiradora

Normandia

Normandía, tierra de inspiración, ha acogido desde siempre a artistas, pintores impresionistas y escritores, en su territorio. Hoy en día, más allá de las visitas imprescindibles, Normandía ofrece paseos sorprendentes, fuera de lo convencional y llenos de magia para convertir las vacaciones o las ocasiones especiales en una experiencia única.

Ofrece a sus visitantes la oportunidad de descubrir su arte de vivir “como un local”, viviendo experiencias únicas. Cada experiencia seleccionada incluye la práctica de una actividad y un encuentro con una personalidad normanda. Estas experiencias garantizarán a cada visitante un momento único e inolvidable en Normandía.

A Rennes hay que ir a disfrutar de la gastronomía

Mont Saint Michel

La capital de Bretaña es también la puerta de entrada a la región. A poco más de una hora de París en tren y a menos de una hora de lugares legendarios como Saint-Malo, Mont-Saint-Michel y el mítico bosque de Brocéliande, Rennes está llena de tesoros: gastronomía, cultura, artesanos, creadores… Una ciudad universitaria, festiva y de moda donde la cultura anima cada monumento para vivir momentos insólitos. Con un festival a la semana, Rennes es una bulliciosa ciudad cultural que se puede visitar durante todo el año. Una ciudad a escala humana donde sus habitantes se mueven a pie, en bicicleta y sobre el agua.

Pero en los últimos tiempos se ha convertido en un verdadero destino para gourmets. El interés de su gastronomía deriva tanto de la calidad de la cocina de los chefs locales como de la variedad de su oferta: hay restaurantes gourmet y bistrós, creperías o lugares de moda. Lo más destacado de la semana es el imperdible mercado de Lices, el segundo mercado más grande de Francia.

Nantes, en el sur de la Bretaña, todo es creatividad

Nantes

Situada en el sur de Bretaña, Nantes es probablemente la ciudad más creativa de Francia. Cultural, artística, innovadora, la capital histórica de Bretaña ofrece además una excelente calidad de vida y forma parte de las ciudades más verdes de Francia. El evento “el Viaje a Nantes” (le Voyage à Nantes) se desarrolla cada verano y anima la ciudad con muchas instalaciones artísticas, obras de arte y lugares de encuentro.

Una línea verde, pintada en el suelo, transcurre por el centro y junta los elementos de esta colección con otros elementos imprescindibles del patrimonio histórico de Nantes, puntos de vista y barrios animados. Una visita de Nantes se completa con un recorrido artístico que se llama Estuaire y que sigue el Loira hasta la ciudad de Saint-Nazaire. Más al sur, a 20 minutos de Nantes, se puede disfrutar del viñedo del Muscadet y de su paisaje único, así como de la encantadora ciudad de Clisson.

Hotel du Palais: testigo de la historia frente al mar

Hotel Du Palais

La Francia más cercana a nosotros, Biarrizt, nos ofrece el enclave perfecto para enamorados, con una cartera bien desahogada. La Villa Eugenia, actual Hôtel du Palais, fue construida en 1854 por Napoleón III para su esposa, Eugenia de Montijo. Es el único Palais de la Costa Atlántica y se ha unido a la prestigiosa marca The Unbound Collection by Hyatt. Ofrece una gran variedad de restaurantes, entre ellos el emblemático Rotonde, su restaurante gastronómico frente al mar, dirigido por su nuevo y joven chef creativo, Aurélien Largeau, quien honrará la tradición culinaria del País Vasco y sus productos locales de temporada. Una experiencia única que no debe perderse.

Hotel Du Palais

Las 86 habitaciones y 56 suites que alberga el hotel, con espacios que van de los 28 m2 a los 100 m2 de la Suite Royale, se articulan en armonía con la arquitectura original y la historia del edificio. Algunas de las habitaciones de la última planta del hotel están dedicadas al ambiente marinero y, con sus ventanas redondas y claraboyas, evocan los barcos de crucero. Para los momentos de descanso o para las actividades deportivas, hay que acudir a su zona de SPA de 3.000 m2 en 5 plantas, o a la piscina exterior climatizada con agua de mar en la temporada de verano. Sus terrazas invitan a admirar la excepcional vista del océano y las puestas de sol tan específicas de la región.

La Polinesia Francesa: Tahiti y sus islas vuelven a abrirse al mundo

Tahiti Polinesia Bora Bora 3023437

Sí, no nos hemos vuelto locos, la Polinesia Francesa es eso, Francia y vuelve a abrir sus fronteras para conectar al mundo con la naturaleza de las Islas de Tahití. Definitivamente es el lugar perfecto para el amor. Desde coloridos arrecifes hasta espectaculares montañas, playas apartadas y una cultura acogedora, encontrarás lo que necesitas para sentir y redescubrir tu espíritu de aventura. Es ese rincón del mundo donde puedes sentirte verdaderamente en paz y como en casa lejos de casa.

Los visitantes van a la Polinesia Francesa para experimentar el estilo de vida. Buscan descansar en una isla paradisíaca del Pacífico Sur, con palmeras que se balancean y puestas de sol increíblemente bellas, aire perfumado con vainilla de Tahití y una cultura tan exuberante y rica como la mejor cocina francesa, pero tan sensual y cálida como la miel de Tahití. Cada isla ofrece diversos alojamientos, desde lujosas villas sobre el agua, pasando por casas de huéspedes familiares, hasta la navegación en charter privado o en crucero.

ues de anuncios individuales.

Que Hacer

Esta americana pone a parir nuestra cultura y no ha soportado vivir en Cantabria

Published

on


Lo que comenzó como el sueño de una vida nueva en Europa terminó convirtiéndose en una amarga desilusión. Es lo que le ha sucedido a Cristina Martínez, una estadounidense de origen cubano, quien se enamoró de España tras varios viajes y decidió mudarse aquí con su marido en 2022. Sin embargo, apenas dos años después, ha vuelto a su país natal profundamente decepcionada con la cultura y el estilo de vida de nuestro país.

La pareja, originaria de Fort Myers, Florida, vendió su casa y gestionó un visado no lucrativo para establecerse en Santander. Al principio, Cristina se sintió encantada con el entorno y, tras un tiempo, incluso compró una vivienda en el campo, convencida de que había encontrado su hogar ideal. 

Pero la magia pronto se desvaneció y la vida real no fue tan idílica como la imaginó.

Las “costumbres españolas” incompatibles con su estilo de vida

Santander Centro
Santander Centro

Imagen | Spain.info

Cristina declaró que no pudo adaptarse a la forma de vida española. Según una entrevista que concedió a la CNN, uno de los impedimentos para adaptarse fueron los horarios de nuestro país (mencionando la siesta, como no podía ser de otra manera), que no le permitían hacer nada entre las dos y las cinco al estar todos los negocios cerrados.

El clima del norte también fue un obstáculo. Acostumbrada al sol de Florida, asegura que las prolongadas lluvias y la humedad le resultaron deprimentes. No se esperaba meses enteros “de cielos grises”, aunque tampoco el calor del verano. Un problema que no vio venir desde su anterior hogar, donde se pueden alcanzar temperaturas de 35°C y una humedad habitual del 70%.

La gastronomía, uno de nuestros tesoros patrios, fue algo que valoró positivamente durante sus vacaciones, pero con el tiempo llegó a encontrarla repetitiva y poco saludable. Aunque suene irónico, encontró que en nuestra gastronomía habían  “demasiados fritos y demasiados mariscos“.

Y aunque no tuvo problemas para conocer gente, sintió que la cultura era “cerrada”, ya que los españoles no solemos invitar a los nuevos conocidos a nuestras casas con facilidad. Además, le sorprendía que muchos locales se preguntaran por qué alguien que venía de Miami había elegido vivir en Cantabria. “Con el tiempo, yo también empecé a hacerme la misma pregunta“, admite.

Para rematar, también se mostró preocupada por la problemática de la ocupación ilegal de viviendas en España, lo que le impidió considerar mudarse al sur del país, además de una burocracia exagerada, de la cual hubiese querido saber antes de tomar la decisión de mudarse.

Y regresó a su país sin intención de volver

Felizmente, la protagonista de esta historia recibió una oferta para recuperar su antiguo trabajo en Estados Unidos y no dudó en aceptarla. “No había razones para quedarme. Sentía que España no tenía nada que ofrecerme“, afirma.

Pese a su desencanto, admite que el paisaje de Cantabria es hermoso y que disfrutaba la tranquilidad de la región, pero no era suficiente para seguir intentando acoplarse.

Ahora, de regreso en Estados Unidos, confiesa que no tiene intención de volver a España, ni siquiera de visita. Aunque a muchos nos cueste creer que hacer un cambio como este (mudarse de Florida a Santander) pueda ser una decisión de la que puedas llegar a recular, hay una lectura clara aquí: no todo el mundo está hecho para dejar su tierra para vivir en otra, incluso hablando el mismo idioma y menos aún cuando no estás dispuesto a abrirte a su cultura.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

Estos son los 20 mejores hoteles boutique de España para celebrar San Valentín en pareja

Published

on


Uno de los planes favoritos para celebrar San Valentín es una escapada en pareja, ya que más allá de los clásicos obsequios, compartir una experiencia juntos refuerza la conexión y crea recuerdos inolvidables. Un viaje en estas fechas no solo es una oportunidad para sorprender a esa persona especial, sino también para salir de la rutina y avivar la chispa del amor en un entorno diferente y exclusivo.

Y en fechas como esta confirmamos que España cuenta con una oferta excepcional, con opciones para todos los gustos y estilos. Desde hoteles boutique con encanto en el corazón de ciudades históricas hasta alojamientos en plena naturaleza donde la desconexión y la tranquilidad están aseguradas.

¿Y qué tener en cuenta a la hora de elegir el hotel perfecto? Generalmente tenemos en cuenta aquellos que ofrezcan privacidad, lujo y experiencias fuera de lo común para una lograr una escapada romántica perfecta. Por eso, hemos seleccionado algunos de los mejores hoteles boutique de España, ideales para celebrar San Valentín en un entorno mágico.

1. Solo Palacio, Asturias

Unique Solo Habitacion
Unique Solo Habitacion

Inspirado en la filosofía wabi-sabi, este palacio asturiano restaurado combina diseño minimalista y naturaleza en el espectacular entorno que podéis apreciar en la foto de portada. Su piscina climatizada con vistas a la montaña lo convierte en un refugio romántico incomparable. Más información aquí.

2. Palacio Solecio, Málaga

Ubicado en pleno casco histórico, este elegante palacio del siglo XVIII ha sido restaurado con una mezcla perfecta de tradición y modernidad. Su restaurante Balausta, dirigido por un chef estrella Michelin, es ideal para una cena romántica inolvidable. Más información aquí.

3. Hotel Neri, Barcelona

Ubicado en el Barrio Gótico, este hotel boutique fusiona historia y modernidad en un entorno lleno de encanto. Sus habitaciones sofisticadas y su terraza con jardín vertical lo convierten en un rincón romántico perfecto. Más información aquí.

4. SHA Wellness Clinic, Alicante

Más que un hotel, este exclusivo retiro de bienestar ofrece programas de relajación y salud en un entorno de lujo. Perfecto para parejas que buscan desconectar y revitalizarse en un ambiente sereno y sofisticado. Más información aquí.

5. Casa Pizarro Hotel, Cáceres

Junior Suite Casa Pizarro
Junior Suite Casa Pizarro

Ubicado en un edificio histórico del siglo XVIII, este precioso hotel boutique combina tradición y elegancia en el corazón de la Ciudad Monumental de Cáceres. Su decoración exquisita y su ambiente íntimo lo convierten en un destino perfecto para una escapada de San Valentín. Más información aquí.

6. Gran Hotel Brillante, Asturias

Con vistas a la ría de San Esteban de Pravia, este hotel combina un diseño sofisticado con un entorno natural incomparable. Perfecto para parejas que buscan desconectar y disfrutar de la belleza del paisaje asturiano. Más información aquí.

7. Can Cera, Palma de Mallorca

En un palacio del siglo XVII restaurado, este hotel combina historia y diseño moderno. Sus habitaciones amplias y su spa privado hacen que cada estancia sea una experiencia única y exclusiva. Más información aquí.

8. A Quinta da Auga, Santiago de Compostela

Este elegante hotel spa, ubicado en una antigua fábrica de papel del siglo XVIII, ofrece un entorno sereno y rodeado de naturaleza. Su exclusivo spa y su ambiente acogedor son perfectos para un retiro romántico. Más información aquí.

9. Casa de las Artes Meliá Collection, Madrid

Melia Collection
Melia Collection

Situada en el Barrio de las Letras, fusiona el esplendor cultural del Siglo de Oro Español con el estilo contemporáneo en un espacio inspirado en Miguel de Cervantes. Su programa cultural permite a los huéspedes explorar el arte mediante talleres, exposiciones y cine, destacando su sala de proyección al estilo Hollywood de los años 50, una acogedora biblioteca y una piscina termal ideal pare relajarse. Además, su restaurante MACHÉ, ubicado en un edificio histórico, ofrece una experiencia gastronómica de alta calidad y entretenimiento en directo para hacer de esta una celebración inolvidable. Más información aquí.

10. Hotel Villa Favorita, San Sebastián

Este exclusivo hotel boutique en San Sebastián, se erige sobre un emblemático edificio del siglo XIX con vistas privilegiadas a la Bahía de La Concha. Su elegante diseño combina el encanto clásico con un estilo contemporáneo, ofreciendo un ambiente sofisticado y acogedor. Con habitaciones de lujo que destacan por su exquisita decoración y atención al detalle, el hotel brinda una experiencia de alojamiento única. Además, cuenta con el restaurante Amelia, galardonado con dos estrellas Michelin, ideal para celebrar esta fecha tan especial por todo lo alto. Más información aquí.

11. Hospes Palacio de San Esteban, Salamanca

Este antiguo convento del siglo XVI restaurado ofrece un ambiente lleno de historia y sofisticación. Sus jardines y su piscina exterior crean un entorno de paz y exclusividad. Más información aquí.

12. Casa de los Tomillares, Ávila

Un hotel rural con encanto, rodeado de naturaleza, que ofrece privacidad y confort en un entorno idílico. Perfecto para desconectar y disfrutar de una escapada romántica en plena tranquilidad. Más información aquí.

13. Palacio Arriluce, Getxo

Palacio Arriluce Terraza Marina Jpg
Palacio Arriluce Terraza Marina Jpg

Este majestuoso palacio de principios del siglo XX, con vistas al mar Cantábrico, ofrece un ambiente exclusivo con un diseño clásico y refinado. Su piscina infinita y su spa aseguran una experiencia de relax y lujo absoluto. Más información aquí.

14. Palacio Ico, Lanzarote

Una joya arquitectónica del siglo XVII, este hotel boutique en el corazón de Lanzarote combina la esencia canaria con un diseño minimalista y sofisticado, perfecto para parejas en busca de tranquilidad. Más información aquí.

15. Casa 1800, Sevilla

Situado en una antigua mansión andaluza del siglo XIX, este hotel ofrece una decoración clásica y un ambiente romántico. Su terraza con vistas a la Giralda es el lugar perfecto para disfrutar de un atardecer inolvidable. Más información aquí.

16. Hotel Molino de Alcuneza, Guadalajara

Spa Molino Alcuneza
Spa Molino Alcuneza

El Hotel Molino de Alcuneza, ubicado en Guadalajara, es un encantador molino harinero del siglo XV transformado en un exclusivo hotel boutique con una estrella Michelin en su restaurante. Su entorno rural, rodeado de naturaleza y tranquilidad y su exquisita gastronomía basada en productos locales, crean un ambiente perfecto para el descanso y la conexión en pareja lo convierte en el destino ideal para una escapada romántica en San Valentín. Más información aquí.

17. Helguera Palacio Boutique Antique, Cantabria

Este encantador palacio del siglo XVII, rodeado de naturaleza, combina historia y confort con un diseño elegante y sofisticado. Su spa y su piscina infinita climatizada lo hacen ideal para una escapada romántica. Más información aquí.

18. La Casa del Presidente, Ávila

Antigua residencia de Adolfo Suárez, este hotel ofrece un ambiente exclusivo con solo diez habitaciones, jardines privados y piscina climatizada, ideal para una estancia íntima y relajante. Más información aquí.

19. Hotel Viura, La Rioja

Ubicado en el corazón de la región vinícola, este hotel pertenece a las bodegas de Villabuena de Álava, así que además de una arquitectura vanguardista, ofrece experiencias enológicas exclusivas. Ideal para parejas que desean disfrutar de una escapada romántica entre viñedos. Más información aquí.

20. San Roque, Tenerife

Ubicado en una casona histórica restaurada, este hotel boutique destaca por su diseño elegante y su ambiente íntimo. Su patio interior y su piscina de azulejos rojos crean un entorno perfecto para el relax en pareja. Más información aquí.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Que Hacer

Esta es la ciudad de España con el microclima perfecto para huir del frío (sin coger un avión)

Published

on


A estas alturas del año, muchos sentimos la necesidad de escapar, aunque sea por un tiempo, del frío y encontrar un destino donde recargar energías y vitamina D. Si bien las Islas Canarias suelen ser la opción preferida, el hecho de requerir un vuelo para disfrutar de su excelente clima puede ser un inconveniente.

Sin embargo, en la península contamos con otro destino ideal para hacer una escapada. Hablamos de Almería, un oasis de temperaturas suaves y cielos despejados gracias a su microclima privilegiado, con más de 3.000 horas de sol al año y precipitaciones escasas

Y aunque el reclamo principal podría ser este, en realidad esta joya andaluza tiene mucho más que ofrecer, desde impresionantes construcciones, hasta playas de aguas cristalinas donde incluso algunos valientes se dan el primer chapuzón del año.

Almería, la ciudad del clima privilegiado todo el año

Centro Historico Almeria
Centro Historico Almeria

Ubicada en el sureste de la península, Almería disfruta de inviernos suaves y veranos calurosos pero agradables, especialmente en la costa. Su ubicación geográfica, protegida por sistemas montañosos como la Sierra de Alhamilla y la Sierra de Gádor, favorece un clima subárido con temperaturas que rara vez bajan de los 10 °C en invierno. Este entorno ha dado lugar a paisajes singulares, como el Desierto de Tabernas, el único desierto de Europa y escenario de incontables producciones cinematográficas.

Por supuesto, otro de los atractivos de este municipio es su costa, que ofrece más de 200 kilómetros de playas y calas de aguas cristalinas. Destacan enclaves como la playa de Los Genoveses, la Cala de Enmedio o la playa de Mónsul, ubicadas dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Este espacio protegido es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con rutas de senderismo, acantilados volcánicos y un fondo marino ideal para el buceo y el snorkel.

Historia, cultura y gastronomía: los imprescindibles de Almería

Castillo Velez Blanco
Castillo Velez Blanco

Castillo de Vélez-Blanco

La ciudad no solo destaca por su clima y su entorno natural, sino también por su legado histórico. La Alcazaba de Almería, una de las fortalezas musulmanas mejor conservadas de España, ofrece unas vistas espectaculares de la ciudad y el Mediterráneo. El conjunto monumental de la Catedral de la Encarnación, con su aspecto de fortaleza debido a los ataques piratas en el siglo XVI, también es una visita imprescindible.

A pocos kilómetros de la capital se encuentra el Castillo de Vélez-Blanco, una joya renacentista que sorprende por su elegancia y su historia. No menos interesantes son los refugios antiaéreos de la Guerra Civil, un impresionante recorrido subterráneo que transporta a los visitantes a uno de los episodios más duros de la historia reciente de España.

Por supuesto, ninguna escapada está completa sin una buena experiencia gastronómica, y Almería no decepciona. Su tradición de tapas permite degustar una gran variedad de platos sin gastar demasiado. Entre sus especialidades destacan el ajo colorao, las migas, la sopa Bullabesa y los gurullos con conejo. La frescura de sus productos del mar también es un punto fuerte, con una oferta de mariscos y pescados que conquistan a cualquier paladar.

Como colofón, es imposible no mencionar el ambiente relajado y acogedor que desprende Almería, ideal para desconectar del bullicio de las grandes ciudades y muy especialmente en esta época del año. La amabilidad de su gente y el ritmo pausado de la vida invitan a disfrutar sin prisas de cada rincón de la provincia.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending