Connect with us

Musica

La historia de la masacre que inspiró “Sunday Bloody Sunday” de U2

Published

on

Contadas son las bandas en la historia de la música que se pronuncian tanto sobre problemas sociales como U2. Incluso, y es válido mencionarlo, es difícil encontrar a otro frontman que se dedique al activismo político tanto como el mismo Bono lo ha hecho a lo largo de su carrera.

Para el cantante y compañía, su obra trasciende más allá de una simple expresión artística: es un vehículo de protesta, una manera de asestar un mensaje contra el belicismo y sus partidarios. Precisamente, esta tendencia llena de conciencia social comenzó con War, el tercer álbum del grupo y seguro que uno de lo más aclamados.

U2. Foto: Getty

Y si tenemos que ser aún más específicos, hay una canción en ese material que engloba la ideología anti-violenta de la agrupación: “Sunday Bloody Sunday”. Dicho tema, de hecho, no nació de la casualidad y tampoco de un destello creativo solamente; la inspiración detrás de su composición se remonta a una lamentable e histórica masacre en Irlanda Del Norte.

U2 lanza ‘War’, su primer álbum abiertamente político

Es el año 1982 y una joven banda de la República de Irlanda, ya con dos álbumes en su haber, se encuentra en los Windmill Lane Studios de la ciudad de Dublín para grabar su tercera placa discográfica. Estos chicos que comenzaron a dominar las listas en aquella década son U2 y hacia finales de aquel año, estaban por terminar de confeccionar War.

Pero este es un momento crucial en las aspiraciones del grupo. Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr vuelcan sus esfuerzo creativos hacia un nuevo horizonte. El cuarteto terminó por componer un material más directo que espiritual; más crítico que emocional (aún cuando sí hay un grado de sentimentalismo importante en él) que en sus primeras entregas.

Portada de ‘War’. Foto: Island Records

Llegó 1983 y en febrero se lanzó el material, aunque el primer adelanto llegó el 1 de enero con “New Year’s Day”. Para ese momento, con un año complicado detrás, el grupo sentía que alguien en la industria de la música debía hablar con fuerza sobre los diversos conflictos bélicos que pasaban en el mundo.

“La guerra parecía ser el motivo de 1982. Dondequiera que miraras, desde las Malvinas hasta el Medio Oriente y Sudáfrica, había guerra. Al llamar al álbum War, le estamos dando a la gente una bofetada y a la misma vez tiempo para alejarse de la imagen acogedora que mucha gente tiene de U2″, decía Bono en una entrevista con Adrian Thrills para la NME.

Foto: Getty

También puedes leer: ESTA ES LA TRISTE Y EMOTIVA HISTORIA DE “TÉ PARA TRES” DE SODA STEREO

 “Sunday Bloody Sunday”

Con el pasar de la época de aquel material discográfico, el público pudo conocer una de las canciones que a la postre se convertiría en un himno de la banda y de aquellos que aspiraban a ver un mundo mejor en una época de guerra sin cuartel. Con “Sunday Bloody Sunday”, U2 cimbraba el sentimiento del planeta contra de la violencia y el belicismo a través de los propios conflictos armados que han tenido lugar en las Irlandas.

“Esta no es una canción rebelde” se escucha decir a Bono en los momentos previos al inicio de la canción en uno de los videos oficiales que hoy se mantienen en YouTube. Quizá esa frase se refiere al hecho de que el track, como tal, no busca inspirar una rebelión violenta, sino a buscar la paz en tiempos de violencia…. pero eso no le quita el sentido de crítica social, desde luego.

Ver en YouTube

“No se trata tanto de los problemas en el sentido físico, sino de la matanza humana de familias destrozadas” especifica Adam Clayton en la entrevista mencionada anteriormente cuando se le pregunta sobre la temática del sencillo. Pero esa la percepción de él como miembro de una banda y como individuo. Por otro lado, el título apunta a un obscuro capítulo en la historia de Irlanda del Norte.

El Domingo Sangriento en Irlanda del Norte

“Sunday Bloody Sunday” de U2 llegó en 1983, pero el título de la canción hace referencia a un lamentable episodio de violencia en Londonderry, provincia de Úlster, Irlanda del Norte en 1972. A principios de aquel año, el ejército británico se había apoderado de esa ciudad norirlandesa, misma que históricamente se había mantenido a distancia de las órdenes del Imperio de Gran Bretaña.

En ese sentido, el primer ministro británico, Ted Health -como apunta National Geographic-, tenía bien clara su misión: llevar ‘la ley de Su Majestad’ a la población de Derry. Para contextualizar rápido, en aquella época el país se encontraba dividido entre un sector de gente que quería mantener lazos con el Reino Unido (protestantes) y otro que buscaba la independencia (un sector minoritario católico).

Edward ‘Ted’ Health. Foto: Getty

Pues bien, el 30 de enero de 1972, los ‘separatistas’/independentistas habían convocado a una protesta a través de la Asociación por los Derechos Civiles de Irlanda del Norte (NICRA), pero la corona británica debía ‘mantener el orden’ a su peculiar manera. Cerca de 15 mil personas se manifestaban cuando un grupo de paracaidistas encargados de dispersar a la gente abrió fuego. La cifra oficial arrojó 14 víctimas en una jornada a la que se le conoce como el Domingo Sangriento (o Bloody Sunday).

Mucho tiempo después de esa masacre, precisamente en 2010, el gobierno del británico a través del Primer Ministro David Cameron reconoció su responsabilidad en un suceso histórico que, por medio de la música de U2, intenta cimentar las aspiraciones pacifistas del mundo.

Personas ayudan a víctima del tiroteo del Domingo Sangriento. Foto: National Geographic

La entrada La historia de la masacre que inspiró “Sunday Bloody Sunday” de U2 se publicó primero en Sopitas.com.

ues de anuncios individuales.

Musica

¿Le pagan a los artistas?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl reciben un pago… en teoría sí, pero nada sustancioso. Aquí la explicación.

El show de medio tiempo del Super Bowl es vistoso, enorme, deslumbrante… Hay un montón de adjetivos para describir su magnitud. Y es ahí donde uno se pregunta de repente cuánto cuesta armarlo, e incluso si la NFL o los patrocinadores le pagan a los artistas por presentarse.

La respuesta sencilla y sin tantos rodeos es que los artistas no reciben un pago –al menos no un pago realmente sustancioso– por su aparición en el Halftime Show. Y de igual forma, existe una creencia de que los artistas/bandas/performers ponen de su propia bolsa para producir el espectáculo. Pero, ¿qué tan cierto es eso? Veamos pues…

Le pagan o no a los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl
Kendrick Lamar protagoniza el show del medio tiempo del Super Bowl LIX. Foto: Getty.

¿No le pagan a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl? No mucho…

Como se lee en The Athletic (el suplemento deportivo de The New York Times), en realidad los artistas que se presentan en el show del medio tiempo del Super Bowl sí reciben un pago, aunque muy pequeño.

De acuerdo con Brian McCarthy, el vicepresidente de comunicaciones de la NFL, los artistas reciben un salario de acuerdo a una escala sindical establecida, es decir, un salario mínimo otorgado por un contrato sindical. Esto sería poco más de 1000 dólares diarios, comprendiendo días de ensayos y el día del espectáculo.

Y según parece, el pago puede variar. Según un reporte de Sports Illustrated, Usher recibió 671 dólares por el show del medio tiempo del 2024, y 1800 dólares por los ensayos previos al evento.

Así estuvo el show de Usher en el medio tiempo del Super Bowl LVIII
Usher en el show de medio tiempo del Super Bowl LVIII/Foto: Getty Images

La polémica del pago a los bailarines de apoyo

Eso sí, ha habido bastante polémica alrededor de, por ejemplo, los bailarines u otras personas que forman parte del show del medio tiempo indirectamente. En el caso de la presentación de The Weeknd en el 2021, se destapó el tema de que había bailarines pagados y otros a los que les llaman ‘voluntarios no remunerados’.

Una investigación de Los Angeles Times reveló que los bailarines pagados –que igual recibían un pago medio gacho– recibieron 712 dólares por su aparición en el show, además de 45 por hora por los ensayos.

Estos mismos bailarines que recibieron una ganancia podían pasar el tiempo de espera antes del ensayo en camerinos, mientras que los bailarines no remunerados debían esperar en las gradas. Tssss, está denso el asunto.

Le pagan o no a los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl
The Weeknd en el show de medio tiempo del Super Bowl. Foto: Getty.

¿Por qué los artistas se siguen presentando en el show de medio tiempo?

Está más que claro que el raquítico pago que reciben los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl, no está ni cerca de generar lo que un concierto en forma les dejaría. Ya no digamos una gira. Por eso, comúnmente se dice que no se les paga.

Entonces, ¿por qué el Halftime Show sigue siendo un evento tan codiciado? Aquí otra respuesta bastante sencilla y muy vaga en realidad: la exposición. Sí, así como se la aplican a las bandas de rock emergentes, o como cuando los influencers quieren hacer el famoso intercambio con restaurantes por ‘exposición en redes sociales’.

Solo que en el caso del show de medio tiempo del Super Bowl, la exposición ofrecida tiene un fin concreto. En muchos casos, las apariciones en el espectáculo suceden cuando el artista lanza un disco, anuncia una gira o está en medio de la promoción de algún producto o contenido.

Le pagan o no a los artistas del show del medio tiempo del Super Bowl
Imagen ilustrativa. Foto: Getty.

En 2025, el show del medio tiempo del Super Bowl encabezado por Kendrick Lamar viene precedido de éxito del sencillo “Not Like Us” en 2024 y del lanzamiento del disco sorpresa GNX.

Además, después de la presentación en el Halftime Show, el rapero de Compton saldrá de gira entre abril y junio de este año con SZA, la exitosa cantante de R&B que también lo acompañara en el espectáculo del entretiempo del partido más importante de la NFL.

Y eso sin contar el aumento en las reproducciones en streaming, las ventas de merch y otros detalles que hacen crecer las ganancias directas de los artistas tras el espectáculo del medio tiempo.

Le pagan a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl
Kendrick Lamar y SZA saldrán de tour juntos tras el show del medio tiempo del Super Bowl LIX. Foto: Especial.

Entonces, ¿cuál es el papel de la NFL en el show del medio tiempo del Super Bowl?

Como dijimos, la NFL da un pago sindical –raquítico– a los artistas del show del medio tiempo con la excusa de la exposición como principal intercambio de beneficios. Pero no es todo…

La liga de fútbol americano también paga los costos de producción. Esto comprende desde los gastos del viaje de los artistas hasta los pagos de la gente que trabaja en la parte técnica del evento (técnicos de audio y montaje, transporte de equipo, iluminación, etc) entre otros.

Eso si, hay diversos artistas que supuestamente han puesto de su bolsa para elevar la calidad y lo deslumbrante de su presentación. The Weeknd fue un caso sonado gastando hasta 7 millones de dólares… Y en 2025, Kendrick Lamar mencionó en conferencia que su agencia PGLang se hizo cargo de toda la producción.

“Todo lo que verán el domingo es de PGLang: La producción, el diseño del escenario, el sonido… Ha tomado mucho trabajo y no diré que todo es mío, sino de personas que son tan apasionadas como yo”, dijo Kendrick.

Bueno, ahí está todo el rollo sobre si le pagan o no a los artistas del show de medio tiempo del Super Bowl. Y a ustedes, ¿les parece justo o no todo este asunto?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Esta es la solución que propone Sheinbaum para combatir los corridos tumbados

Published

on



La Presidenta Claudia Sheinbaum se mostró en desacuerdo con la decisión que tomó el estado de Nayarit al prohibir el género musical de corridos tumbados, tal como lo han hecho otros Gobiernos locales que sostienen que el popular género promueve la violencia y la cultura de violencia.

Los orígenes de los corridos en México se remontan al siglo XIX, siendo una evolución de otro género de la época llamado “polka”  y tomando relevancia durante la Revolución Mexicana (1910-1917) cuando las letras se empleaban para reseñar las batallas a los caudillos. Con el tiempo se renovaron los estilos y las nuevas generaciones de cantantes de corridos, muchos de ellos vestidos como raperos y combinando el género con el trap, lo que le dio un giro al género mezclando baladas con tonos electrónicos para crear los llamados corridos tumbados.

TAMBIÉN: Sheinbaum hablará con Trump para frenar tráfico de armas provenientes de EU

“No estoy de acuerdo con prohibir”, dijo Sheinbaum en su habitual conferencia matutina cuando se le preguntó sobre la decisión que tomaron las autoridades del estado de Nayarit de prohibir la reproducción e interpretación en eventos públicos de los corridos tumbados y cualquier otro género que promueva la apología del delito y la violencia”, según un decreto del Gobierno estatal que se difundió el pasado martes.

Sin embargo, la mandataria afirmó que era “muy difícil” prohibir una actividad musical tan popular como lo son estos, y planteó como opción para combatir los corridos tumbados la promoción de festivales de música local, como el que se está impulsado en el estado de Durango con el apoyo del gobernador de la entidad, quien también es cantante.

“Estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas o la discriminación a las mujeres”, indicó Sheinbaum al invitar a promover la música mexicana, entre ellas el corrido tumbado, “pero con otras letras, que reivindiquemos otras cosas distintas. El amor, la paz, la felicidad, el desamor”.

Por años nuestra sociedad ha intentado hacerle frente cultura de violencia, pero no han tenido mayor éxito, puesto que los corridos tumbados cada vez tienen más seguidores, especialmente entre las nuevas generaciones.

En el 2023, el cabildo de la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California, aprobó un reglamento para prohibir los corridos tumbados en los espectáculos públicos. La medida se acordó poco después que se suspendieron los conciertos en esa ciudad fronteriza del popular cantante Peso Pluma y la agrupación Fuerza Regida tras el hallazgo de supuestas amenazas de parte de un cartel contra los músicos.

LEE: Claudia Sheinbaum reafirma que España debe disculparse con México por su pasado histórico

La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, ha criticado abiertamente a esos artistas asegurando que “le cantan expresamente a un grupo criminal” y ha solicitado que se investigue a sus promotores musicales.

Una decisión similar tomó el ayuntamiento de Chihuahua, que prohibió desde 2023 los conciertos o actividades donde se escuchen los géneros musicales de reggaetón o corridos tumbados e incluso multó al popular cantante Natanael Cano por incumplir la regulación.
 

EM

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Fechas, horarios y los boletos disponibles

Published

on


Lo que necesitas saber:

En Ticketmaster aún hay boletos disponibles para ver a Justin Timberlake en México.

Ya está todo listo para el par de conciertos que Justin Timberlake tendrá en la Ciudad de México. El cantante tuvo que abrir una segunda fecha luego de que la primera hiciera Sold Out.

Durante el viernes 7 y sábado 8 de febrero el Palacio de los Deportes estará rodeado de todas las fans de Justin para presenciar el ‘The Forget Tomorrow World Tour’.

Checa los conciertos y festivales en México para febrero de 2025
Fotografía OCESA

Justin Timberlake en México

‘The Forget Tomorrow World Tour’ de Justin Timberlake aterriza en México para presentar las canciones de su nuevo álbum ‘Everything I Thought It Was’, del que se desprenden canciones como ‘Selfish’.

Aunque seguramente Timberlake consentirá a sus fans con sus más grandes éxitos además de los últimos lanzamientos. Así que, por aproximadamente dos horas podrán disfrutar de verlo cantar y bailar en el escenario del Palacio de los Deportes por dos noches consecutivas.

  • Viernes 7 de febrero
    Palacio de los Deportes | 20:30 hrs
  • Sábado 8 de febrero
    Palacio de los Deportes | 20:30 hrs
Arrestan a Justin Timberlake por conducir en estado de ebriedad
Justin Timberlake/Foto: Getty Images

Y antes de que Justin salga al escenario, el encargado de abrir sus dos shows es DJ Andrew Hypes.

Boletos disponibles para ver a Justin Timberlake

Y para aquellos fans que no alcanzaron boletos, chequen en Ticketmaster, porqué todavía hay uno cuantos disponibles para el 7 de febrero y muchos más para el sábado 8.

En lugar de arriesgarse con revendedores dense un clavado en la página, acá les dejamos el enlace.

¿Qué estación del metro queda más cerca del Palacio de los Deportes?

Y ya sabemos que noches de concierto hay más tráfico de lo normal en las afueras del Palacio de los Deportes, así que, la recomendación es no llegar en automóvil.

La mejor opción es llegar por el Metro de la CDMX. La estación más cercana es Velódromo en la Línea 9 o la café. Aunque también pueden llegar por Ciudad Deportiva, solo que tendrán que caminar unos cuantos minutos hasta la puerta del Palacio de los Deportes.

Screenshot

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending