Connect with us

Musica

Alistan la batalla entre poperos vs. reggaetoneros

Published

on

Musica

Conciertos: Reconocidos artistas internacionales llenarán de música la ciudad

Published

on


La metrópoli se llenará sonidos con el inicio de la quinta edición del Festival Internacional de Música de Guadalajara (FIMG), misma que se realizará del 14 al 22 de abril, en la Perla Tapatía.

El FIMG regresa con una propuesta artística y académica de alto nivel, con la participación de 75 jóvenes artistas de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras, México, Puerto Rico, Reino Unido, Venezuela; y 11 maestros internacionales, reafirmando su compromiso con la formación de jóvenes músicos y la difusión de la música clásica en Jalisco.

Cabe señalar que desde su fundación, el FIMG ha recibido a más de 250 estudiantes de México y Latinoamérica, ofreciendo un espacio de aprendizaje y desarrollo junto a maestros de renombre internacional.

Este año, el festival contará con clases magistrales, talleres, conferencias, ensambles de música de cámara y una orquesta de cuerdas, además de una emocionante serie de cuatro conciertos abiertos al público.

Maestros invitados

El festival contará con la participación de 11 reconocidos músicos internacionales, solistas de talla mundial que han colaborado con las mejores orquestas del mundo, han sido ganadores de prestigiosos concursos internacionales y son docentes en universidades y conservatorios de gran prestigio:

Violín

  • Rachel Barton Pine (EU).
  • Nancy Zhou (EU)
  • Lea Hausmann (Austria)
  • Giora Schmidt (EU)

Viola

  • Ismel Campos (Venezuela).
  • Elvira Misbakhova (Canadá).
  • Dana Zemtsov (Países Bajos).

Violonchelo 

Giovanni Gnocchi (Italia). 
Ángel Hernández (Venezuela). 
Zvi Plesser (Israel). 
Michal Shein (EU).

Acerca del festival

El Festival Internacional de Música de Guadalajara es un evento dedicado a la formación y promoción de jóvenes talentos en la música clásica, así como a la difusión de música de calidad entre el público jalisciense.

A través de un programa integral que incluye clases magistrales, ensambles y conciertos, el FIMG fomenta el intercambio cultural y académico entre estudiantes y maestros de alto nivel.

Además de ser un espacio de aprendizaje, el festival impulsa a jóvenes músicos a continuar su formación en el extranjero, facilitando el contacto con reconocidos profesores de universidades y conservatorios internacionales. Gracias a estos vínculos, muchos participantes han logrado acceder a oportunidades de estudio con destacados maestros en instituciones de prestigio en distintas partes del mundo.

El festival reúne a profesores con una destacada trayectoria en el ámbito concertístico y pedagógico, brindando a los participantes no sólo un alto nivel de formación, sino también una plataforma para proyectar sus carreras a nivel internacional.

Programación de conciertos 

  • 14 de abril, Recital de Apertura Nancy Zhou, violín y Alexander Vivero, piano, a las 19:00 horas, en PALCCO. 
  • 19 de abril, “Noche Transfigurada”, concierto con todos los maestros del FIMG, 19:00 horas, en PALCCO. 
  • 21 de abril, “Jóvenes Artistas”, presentación de alumnos y maestros del FIMG, 19:00 horas, en el Templo de San Felipe Neri, Centro Histórico de Guadalajara. 
  • 22 de abril, Concierto de Clausura, alumnos y maestros del FIMG, 19:00 horas, en PALCCO.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Conciertos: Reconocidos artistas internacionales llenarán de música la ciudad

Published

on


La metrópoli se llenará sonidos con el inicio de la quinta edición del Festival Internacional de Música de Guadalajara (FIMG), misma que se realizará del 14 al 22 de abril, en la Perla Tapatía.

El FIMG regresa con una propuesta artística y académica de alto nivel, con la participación de 75 jóvenes artistas de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Costa Rica, Honduras, México, Puerto Rico, Reino Unido, Venezuela; y 11 maestros internacionales, reafirmando su compromiso con la formación de jóvenes músicos y la difusión de la música clásica en Jalisco.

Cabe señalar que desde su fundación, el FIMG ha recibido a más de 250 estudiantes de México y Latinoamérica, ofreciendo un espacio de aprendizaje y desarrollo junto a maestros de renombre internacional.

Este año, el festival contará con clases magistrales, talleres, conferencias, ensambles de música de cámara y una orquesta de cuerdas, además de una emocionante serie de cuatro conciertos abiertos al público.

Maestros invitados

El festival contará con la participación de 11 reconocidos músicos internacionales, solistas de talla mundial que han colaborado con las mejores orquestas del mundo, han sido ganadores de prestigiosos concursos internacionales y son docentes en universidades y conservatorios de gran prestigio:

Violín

  • Rachel Barton Pine (EU).
  • Nancy Zhou (EU)
  • Lea Hausmann (Austria)
  • Giora Schmidt (EU)

Viola

  • Ismel Campos (Venezuela).
  • Elvira Misbakhova (Canadá).
  • Dana Zemtsov (Países Bajos).

Violonchelo 

Giovanni Gnocchi (Italia). 
Ángel Hernández (Venezuela). 
Zvi Plesser (Israel). 
Michal Shein (EU).

Acerca del festival

El Festival Internacional de Música de Guadalajara es un evento dedicado a la formación y promoción de jóvenes talentos en la música clásica, así como a la difusión de música de calidad entre el público jalisciense.

A través de un programa integral que incluye clases magistrales, ensambles y conciertos, el FIMG fomenta el intercambio cultural y académico entre estudiantes y maestros de alto nivel.

Además de ser un espacio de aprendizaje, el festival impulsa a jóvenes músicos a continuar su formación en el extranjero, facilitando el contacto con reconocidos profesores de universidades y conservatorios internacionales. Gracias a estos vínculos, muchos participantes han logrado acceder a oportunidades de estudio con destacados maestros en instituciones de prestigio en distintas partes del mundo.

El festival reúne a profesores con una destacada trayectoria en el ámbito concertístico y pedagógico, brindando a los participantes no sólo un alto nivel de formación, sino también una plataforma para proyectar sus carreras a nivel internacional.

Programación de conciertos 

  • 14 de abril, Recital de Apertura Nancy Zhou, violín y Alexander Vivero, piano, a las 19:00 horas, en PALCCO. 
  • 19 de abril, “Noche Transfigurada”, concierto con todos los maestros del FIMG, 19:00 horas, en PALCCO. 
  • 21 de abril, “Jóvenes Artistas”, presentación de alumnos y maestros del FIMG, 19:00 horas, en el Templo de San Felipe Neri, Centro Histórico de Guadalajara. 
  • 22 de abril, Concierto de Clausura, alumnos y maestros del FIMG, 19:00 horas, en PALCCO.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

La felicidad en una playlist

Published

on


En una escala del 1 al 10, ¿qué tan feliz eres? ¿Tienes en este momento una playlist favorita? ¿La música que escuchas te hace feliz?  

Cuando le preguntaron alguna vez a Albert Einstein sobre cómo llegó a descubrir la teoría de la relatividad, respondió: “Me sucedió por intuición y la música fue la fuerza motriz detrás de esa intuición. Mi descubrimiento fue el resultado de la percepción musical”. Hay innumerables autores que han realizado diferentes investigaciones que relacionan la música con los estados de ánimo, entre ellos la felicidad. 

Hace unos días se publicó el Informe Mundial de la Felicidad 2025 y los resultados definen a Finlandia como el país más feliz del mundo; en el caso de nuestro continente, México está en el décimo puesto y Costa Rica en el sexto. Este informe fue realizado por Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Consejo Editorial del Informe. Algunos criterios de evaluación contenidos son: cuidar y compartir con el otro, compartir la comida con los demás, vivir en comunidad y conectarse con otras personas.  

Para el caso de este espacio revisaremos la música que escuchan estos tres países para descifrar si existe alguna relación en su consumo y su felicidad, ¿será? 

En Finlandia, la temperatura promedio es de 5.5 grados centígrados en el año, el artista más escuchado en Spotify en la semana en que fue publicado el informe fue el grupo sueco KAJ, cuyo género está definido como “swedish pop”, quien tiene más de tres millones de oyentes mensuales en esa plataforma; oyentes no son seguidores, sus seguidores son muchos menos, casi 40 mil personas. Pero ¿cuál fue esa canción de KAJ que escucharon los felices finlandenses estos días? “Bara Bada Bastu”, escúchenla y descubran el ritmo y conversación musical que les encanta a ellos. La letra de la canción hace alegoría al baño sauna que es tradicional en ese país. Hay que recordar que en Finlandia la población es de poco más de cinco millones y medio de habitantes. 

En el caso de Costa Rica, la temperatura anual oscila entre los 25 y 27 grados centígrados, la canción más escuchada en Spotify en la misma semana en ese país fue “La Plena – W Sound 05”, en la que el artista colombiano W Sound es acompañado por Beéle y Ovy on the drums. W Sound cuenta con más de 13 millones de oyentes mensuales y 482 mil seguidores cuando Costa Rica como país apenas alcanza una población de poco más de 5 millones de personas. El género musical que define a este artista es “Reggaetón”.  

En el caso de México, la temperatura anual oscila entre los 22 y los 28 grados centígrados, la canción más escuchada en Spotify la misma semana fue “Te quería ver”, de Alemán. El artista de origen mexicano con casi 19 millones de oyentes mensuales, en la fecha que se escribió esta columna tenía 6 millones de seguidores. El género musical de este artista es “Hip-Hop mexicano”. La República Mexicana tiene alrededor de 130 millones de habitantes.   

Hicimos un breve análisis de minería de textos con las letras de estas tres canciones para descifrar las emociones que transmiten de acuerdo con la teoría de Robert Plutchik y estos fueron los resultados: 

Finlandia – Alegría, euforia y aceptación. En ese país el baño sauna es una dinámica social que se realiza en grupo.

Costa Rica – Deseo, amor y nostalgia.  La canción representa una dinámica en pareja.

México – Amor, deseo y euforia. La canción representa una dinámica en pareja.

¿Será que somos más felices conviviendo con otras personas? ¿La temperatura de una región provoca dinámicas de felicidad diferentes? ¿Qué cosas te hacen feliz a ti? ¿Cuál es tu conclusión sobre las diferencias entre estos tres países?

emiliano@lamarcalab.com

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending