Connect with us

Curiosidades

¿Las conocen? 6 leyendas de fantasmas que alberga la CDMX

Published

on

Halloween y Día de Muertos son las épocas del año donde los relatos de fantasmas y otros fenómenos paranormales vuelven a tomar relevancia, esto gracias a la creencia de que es en estos días cuando las almas de los fieles difuntos y otros seres del inframundo (algunos de ellos no muy buenos) visitan la tierra para convivir con los vivos.

Todos sabemos que cada parte del mundo tiene una o varias leyendas sobre fantasmas. Algunos ejemplos de ellos son Annabelle, en Connecticut, Estados Unidos, o a La Llorona en nuestro país. Sin embargo, en esta ocasión nos enfocaremos en esas historias espectrales que tienen como protagonistas a personajes que habitaron la Ciudad de México. 

¿Las conocen? 6 leyendas de fantasmas que alberga la CDMX

Foto: Getty Images

Ya sean en el Metro, con personajes históricos o estatuas que chiflan, las leyendas de fantasmas en la CDMX son más comunes de lo que uno podría pensar. Para probarlo acá les presentamos algunas de las leyendas fantasmales más famosas de la CDMX. ¿Cuál ya conocen ustedes?

1.- La Planchada en el Hospital Juárez

Esta es quizá una de las leyendas más famosas de nuestra ciudad. Sí, se trata de la historia de Eulalia, la enfermera del Hospital Juárez que todas las noches se aparece a aquellos pacientes que necesitan algún tipo de ayuda, o bien, a los familiares de éstos que se encuentran en el centro de salud esperando noticias sobre su estado de salud.

Contrario a lo que se piensa, Eulalia fue una enfermera bastante amigable que se caracterizaba por portar un uniforme limpio y bien planchado (ahí la razón de su sobrenombre). De acuerdo con la leyenda, a principios del siglo XX ella entró a trabajar al Hospital Juárez y era conocida por ser una enfermera bastante dedicada a su trabajo, velando siempre por los pacientes a los que atendía.

¿Las conocen? 6 leyendas de fantasmas que alberga la CDMX

FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Eso cambió con la llegada de Joaquín, un apuesto médico del que Eulalia se enamoró profundamente. Este hdlch enamoró a ‘La Planchada’ y la ilusionó con llevarla al altar, sin embargo, al final se escapó a otro estado con su esposa y sin decirle nada a la enfermera, quien después de eso básicamente murió de amor y tristeza.

Desde entonces se dice que el espíritu de Eulalia aparece en el hospital para retomar su labor, seguir ayudando a los pacientes y de paso, contarle a las personas –quienes después se enteran de que hablaron con un fantasma– sobre su tragedia amorosa. Esperando que el dolor de haber sigo engañada algún día desaparezca. 

Ver en YouTube

2.- La señora Pachita en la Casa de Las Brujas

La llamada ‘Casa de las Brujas’, ubicada en la esquina de las calles Río de Janeiro y Durango, de la colonia Roma, no sólo es conocida por el peculiar diseño de su fachada. Esta construcción también es emblemática por las diversas leyendas de fantasmas que supuestamente se aparecen en el lugar. Una de las más conocidas es la de Pachita. 

Pachita era una curandera muy conocida en la CDMX que tomó relevancia después de la Revolución Mexicana, pues en la ‘Casa de las Brujas’ –donde ella vivía– era visitada por pobladores, políticos y hasta celebridades que acudían a ella para sanar algún malestar: desde problemas en órganos hasta limpias para alejar las malas energías.

Se dice que los rituales de Pachita eran muy conocidos gracias a los cantos y los brebajes que ella preparaba para que los pacientes (a los que incluso llegaba a operar con cuchillos) sanaran. Cantos que a pesar de todos los años que ya pasaron, muchos siguen escuchando en el edificio de la colonia Roma, lugar donde Pachita falleció y del que se niega a ir. 

3.- La emperatriz Carlota en el Castillo de Chapultepec

El Castillo de Chapultepec, ubicado en el bosque de Chapultepec, es uno de los lugares más emblemáticos de la CDMX. En la década de 1860 –y como seguro sabrán gracias a sus clases de historia– este conocido edificio fungió como el hogar de Carlota y Maximiliano de Habsburgo durante su corto mandato en nuestro país.

Pues bueno, resulta que hace unos años se hizo una remodelación al Castillo de Chapultepec y varios empleados de seguridad indicaron que el lugar está embrujado, pues muchos de ellos escucharon pasos, cadenas, puertas abrirse y hasta fueron testigos de cómo el piano de Carlota se tocaba solo y sin explicación aparente. ¡Qué miedo!

¿Las conocen? 6 leyendas de fantasmas que alberga la CDMX

FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

4.- La Sor Juana que truena los dedos en el Callejón de San Jerónimo

Sor Juana Inés de la Cruz es una de las mujeres más importantes en la historia literaria de nuestro país. Sin embargo, en el mundo de lo paranormal también es bastante conocida gracias a la leyenda que involucra a su estatua, ubicada frente al exconvento de San Jerónimo, en el Centro Histórico. 

Varios transeúntes afirman que la estatua de Sor Juana cobra vida por las noches y se dedica a asustar a todo aquel que pase por el lugar solito, pues chasquea los dedos o sonríe si uno se le queda viendo durante mucho tiempo. Si eso no fuera suficiente, otros aseguran que la estatua de la poetisa incluso mueve la boca e intenta decir algo. 

Foto: @GobCDMX (Twitter)

5.- La Tía Toña en el Bosque de Chapultepec

Con más de 700 hectáreas, el Bosque de Chapultepec es una de las zonas que más historias paranormales alberga. La más famosa de ellas es la de ‘La Tía Toña’, una mujer que durante varios años se dedicó a adoptar niños sin hogar y quien un día, en un arranque de locura, asesinó a los pequeños y los lanzó a un río.

La popular leyenda indica que doña Antonia era una mujer muy adinerada que un día encontró a un grupo de niños que estaban en el bosque intentando dormir. Ella se conmovió y llevó a los pequeños a su casa, donde les ofreció un lugar con todo lo que ellos necesitaban. Y así fue haciendo lo mismo con cada niño sin hogar que se encontraba en su camino.

FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM

En algún punto la casa de Antonia, ubicada en medio del Bosque de Chapultepec, se vio repleta de chamacos y por ende los gritos y las travesuras eran bastante recurrentes. La paciencia de ‘La Tía Toña’ se agotó a tal grado de que un día comenzó a asesinar a los niños que había adoptado, cuyos cuerpos terminó lanzando a un río para no dejar rastro alguno.

Con la culpa carcomiéndola, doña Antonia supuestamente regresó a su casa y se suicidó. Las malas lenguas dicen que debido al miedo de entrar a su casa el cuerpo de la mujer nunca fue sacado de ahí, por lo que el cadáver y alma de ‘La Tía Toña’ continúan en el lugar asustando a quienes logran ver de lejos la fachada, cuyo acceso está prohibido al público desde hace años.

6.- ‘El ingeniero’ en la Posada del Sol

‘La Posada del Sol’, ubicada en la colonia Doctores de la CDMX, es de esos lugares que con el paso de los años alimenta los rumores sobre sucesos paranormales ocurridos en el lugar. Sucesos que obviamente provocan que el edificio no pueda habitarse como se debe.

Este hotel fue construido en la época de los años 40 por el ingeniero español Fernando Saldaña Galván, quien no escatimó en gastos y construyó este complejo con 500 habitaciones, un teatro, bar, una capilla y otros elementos de lujo que buscaban invitar a las celebridades a albergarse. Lamentablemente, el hotel sólo estuvo abierto durante ocho meses.

Y es que ante la poca afluencia de gente y las deudas adquiridas durante la construcción de la ‘Posada del Sol’, Saldaña Galván decidió colgarse en la capilla que se encontraba dentro del hotel. Otra versión indica que el ingeniero asesinó a toda su familia antes de quitarse la vida, por lo que en el lugar suelen escucharse lamentos y gritos por las noches.

7.- El Fantasma del Metro Pino Suárez

El Metro de la CDMX es uno de los lugares más antiguos de la capital y probablemente, el que guarda más historias de fantasmas a través de sus estaciones. Una de ellas es Pino Suárez, en donde en los años dos mil se reportó la aparición de un trabajador fantasma de la ‘limusina naranja’.

El relato indica que un día al finalizar la jornada laboral, un supervisor se encontró a este trabajador deambulando en las vías del Metro. Al no reconocerlo, el encargado comenzó a hacerle algunas preguntas al sujeto en cuestión, quien dio información que sólo un empleado del Metro podía tener. Sin convencerse, el supervisor decidió dar aviso a sus superiores. 

FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Uno de los jefes le dijo al supervisor que el empleado en cuestión hombre que había fallecido hace años luego de que un convoy lo arrollara por accidente. Lo más aterrador de todo es que él no era el primero que se encontraba al trabajador fantasma en las vías del metro, pues varios han reportado la misma aparición en esa estación en particular.

La entrada ¿Las conocen? 6 leyendas de fantasmas que alberga la CDMX se publicó primero en Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Curiosidades

Horner sobre la caída de Red Bull en 2024

Published

on


Lo que necesitas saber:

El RB20 se vino abajo cuando Adrian Newey anunció que dejaría el equipo y él mismo advirtió sobre lo que se tenía que corregir en el auto

Checo Pérez ya no está en la Fórmula 1, pero nomás no lo dejan en paz. Christian Horner volvió a culparlo por la temporada 2024 de Red Bull, señalando que él dejó ir muchos puntos que les costaron posiciones en el campeonato de constructores.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Christian Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

Christian Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024

Pasa que el jefe de Red Bull habló sobre los resultados del equipo en la temporada 2024, y no dejó de echarle tierra a Checo Pérez por haber bajado su rendimiento drásticamente.

“Siempre es fácil mirar en retrospectiva, y es imposible saber qué habría hecho cualquier otra persona en ese coche. Sergio empezó la temporada muy bien: segundo en Bahréin, segundo en Yeda y muy rápido en Japón. A partir de Montecarlo, su campaña se desmoronó y, desde ese momento en adelante, simplemente perdimos demasiados puntos”, dijo en entrevista para PlanetF1, retomado por Motorsport.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

“Checo nos costó muchos puntos”: Horner

Para Christian Horner, Checo Pérez fue el punto débil para que Red Bull terminara hasta el tercer lugar del campeonato de constructores en 2024.

“Ganamos más carreras que cualquier otro equipo este año por un margen significativo y tuvimos tantas pole positions como McLaren. Y cuando miras el déficit con el segundo auto, obviamente ha sido demasiado amplio, especialmente a partir de ese momento de la temporada“.

Es más, dijo que Red Bull le dio todo a Checo para rifar, pero el mexicano no respondió: “Eso fue algo que tratamos de entender y trabajamos muy duro con Sergio para tratar de ayudarlo con algunos de los problemas que tenía. Pero fue muy caro en términos de puntos perdidos en el Campeonato de Constructores. Realmente queríamos ayudarle, había una lealtad para tratar de ayudar a Checo, por desgracia, no se materializó”.

Horner culpa a Checo Pérez por la caída de Red Bull en 2024
Chris Horner y Checo Pérez / Foto: MexSport

¿Una respuesta para Adrian Newey?

Imposible no sentir que, aunque no lo menciona, quizá Horner pensó mucho en Adrian Newey al dar semejantes declaraciones. El exdiseñador de Red Bull dijo recientemente que la escudería fue la responsable de la caída del RB20 y, mientras eso no fue problema para Verstappen, sí fue la causa del desmoronamiento de Checo Pérez.

La irregularidad del RB20 es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, tal vez por falta de experiencia siguieron en la misma dirección y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir. Max podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía, dijo, palabras más, palabras menos, el buen Adrian Newey.

¿Será que Horner quiso responderle a Newey o simple coincidencia que cada uno diera esas declaraciones con solo unos días de diferencia?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Javier Milei saca a Argentina de la OMS

Published

on


Lo que necesitas saber:

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de la OMS, que es una de las cosas que la oposición critica de la medida… hasta habrá más flexibilidad para implementar medidas sanitarias, asegura el gobierno de Argentina.

Era algo que Javier Milei adelantó que haría, nomás en cuanto vio que su ídolo, Donald Trump, lo hizo. Hoy es oficial: Argentina sale de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

salinas pliego javier milei
Ricardo Salinas Pliego y Javier Milei / Foto: @RicardoBSalinas

Milei acusa que OMS interviene en soberanía de Argentina

El encargado de hacer el anuncio fue el vocero de la Presidencia de Argentina, Manuel Adorni. Según lo que le mandó a decir, la decisión se tomó no porque se esté imitando a Trump, sino porque, después de un análisis, se determinó que la OMS interviene en la soberanía del país sudamericano.

“Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía. Mucho menos en nuestra salud”, advirtió el funcionario en conferencia de prensa ofrecida desde la Casa Rosada.

javier-milei-viene-mexico-cpac-conferencia-amlo-2
Javier Milei viene a México… y no precisamente de vacaciones // Foto: @JMilei

Gobierno de Argentina aclara que nunca recibió recursos de parte del organismo internacional

Si ustedes como muchos se preguntan “¿pues de qué forma la OMS mete mano en las decisiones de Argentina?”, el ejemplo lo dio el propio Adorni: el gobierno de Milei no está de acuerdo en las recomendaciones que el organismo emite… así del tipo de las que dio durante la pandemia. 

Sin tomar en cuenta lo que pasó a nivel internacional, el gobierno de Javier Milei acusa que fue la OMS y la administración de Alberto Fernández los responsables de haber mantenido en confinamiento a los habitantes de Argentina. Así que, según parece, de aquí en adelante no harán caso de lo que diga el organismo internacional.

Alberto Fernández, expresidente de Argentina
Alberto Fernández, expresidente de Argentina / Foto: Getty Images

El gobierno de Milei aclara que no recibe recursos de parte de la OMS, así que la medida no les afectará en lo más mínimo. “Al contrario, le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto que requiere la Argentina”.

Obvio, así como lo dijo Estados Unidos, la decisión también implica que la OMS dejará de recibir su respectiva contribución monetaria de parte de Argentina… que muy probablemente  no es así que digan “uffff”, ya que el importe que debe pagar cada Estado miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país. Y pues Argentina no pasa por su mejor momento económico.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Curiosidades

Esteban Ocon se lanza como actor en una película

Published

on


Lo que necesitas saber:

Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
Género: Comedia
Duración: 1 hora 33 minutos
Plataforma: Netflix

Estaban Ocon no solo es piloto de Haas, también aprovechó sus vacaciones para hacer su debut cómo actor. El francés tendrá una participación especial en un película de Netflix que se estrena en febrero del 2025. Pocos días antes de los test de pretemporada de la F1.

Y aunque ya hemos visto a Ocon en ‘Drive to Survive’, es la primera vez que le toca interpretar a otro personaje que no es él.

Rumores de Fórmula 1: Esteban Ocon en negociaciones con Haas
Fotografía @OconEsteban

Película en la que actúa Esteban Ocon

El 12 de febrero en Netflix se estrena la película de comedia ‘Lune de Miel avec Ma Mère’ o en español, ‘Luna de miel con mi madre’. Lo que se ha visto en el tráiler es que una novia deja plantado al novio en el altar para fugarse con otro hombre.

Y sí, el otro hombre que se ‘roba’ a la novia es nada más y nada menos que Esteban Ocon. El piloto de tiempo completo y actor en sus ratos libres, llega a la iglesia en un auto color rojo de Alpine. Lo que nos hace pensar que seguramente las grabaciones fueron cuándo aún era piloto del equipo francés.

En la película, Esteban lleva el nombre de ‘Damien’, y llama justo a mitad de la misa para impedir la boda. Acá les dejamos el momento:

Datos de la película

  • Nombre de la película: ‘Luna de miel con mi madre’
  • Género: Comedia
  • Duración: 1 hora 33 minutos
  • Plataforma: Netflix
  • Fecha de estreno: 12 de febrero 2025

Y bueno, hablando de Fórmula 1, la temporada 2025 arranca el 16 de marzo con el Gran Premio de Australia. Está temporada Esteban Ocon no solo debuta como actor, también como piloto de Haas después de varios años Alpine.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com





ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending