Connect with us

Musica

Racismo, black power y el Disco Sucks: Una entrevista con Nile Rodgers

Published

on

“Tal vez no me conozcan por mi nombre, pero seguro escucharon al menos una de mis canciones”, es lo que dice Nile Rodgers en el documental producido por la BBC que lleva el nombre de su guitarra insignia: The Hitmaker.

Si somos honestos, muchos podemos ubicar a Nile Rodgers por una canción, algún disco de Chic o alguna de las tantas colaboraciones que ha tenido como escritor, músico o productor junto a David Bowie, Madonna, INXS, Duran Duran o más recientemente con Daft Punk. Y esos son tan sólo algunos de los nombres que se asoman y con los que ha vendido más de 100 millones de discos en toda su carrera… ¡100 millones!

Vaya, para dimensionar este número, es como si que cada uno de los más de 100 millones de mexicanos que habitamos este país, hubiéramos comprado un disco de Nile Rodgers a lo largo de nuestra vida. Sin exagerar. Sin embargo, el legado de Nile Rodgers va mucho más allá de la música.

Nile Rodgers como guitarrista de Chic, en un concierto en octubre de 1979 en Londres. / Getty Images

La leyenda viva de Nile Rodgers

A sus 67 años, Nile Rodgers se ha enfrentado a toda clase de traumas. Su madre y su padrastro eran adictos a la heroína, lo que le llevó a vivir en las calles durante su adolescencia. Sus propias adicciones al alcohol y las drogas provocaron que su corazón se parara ocho veces, y según cuenta la leyenda, cuando abrió los ojos fue para ver al doctor llenando su certificado de muerte.

Sin embargo, eso no fue lo que provocó que se alejara de las adicciones, por el contrario. Rodgers se alejó de todas las sustancias en 1994 después de que un amigo le mostrará el video de alguno de sus conciertos que terminó siendo un verdadero desastre. Ese fue, en realidad, el fin y el principio de todo.

Más recientemente, Nile Rodgers se ha recuperado de un cáncer de próstata. A todo esto, hemos de agregar un factor contra el que Rodgers (al igual que millones de personas en todo el mundo) ha tenido que luchar durante años: el racismo y la discriminación.

El asesinato de George Floyd en Estados Unidos nos abrió los ojos ante la normalización de prácticas de violencia contra las minorías, generando así una nueva discusión sobre el racismo sistémico con el que nos criamos (sí, en todo el mundo) y cómo es que en pleno siglo XXI, siguen cobrando la vida de millones de personas.

Pero antes del Black Lives Matter, un movimiento de 2013 que se internacionalizó en 2020, existió el Movimiento de las Panteras Negras o el Black Panther Movement con el que sin darse cuenta, Nile Rodgers comenzó su lucha por la equidad.

Las Panteras Negras, el poder negro y el discuros de Rodgers

“Fue de manera pre-natural y fácil. Sabes, es extraño que la gente piensa que un día eres simplemente una persona normal y al día siguiente eres parte de las Panteras Negras. Y eso no sucedió en absoluto. Estaba presente en los movimientos porque íbamos a luchar por el poder negro, por los derechos de las mujeres, por el movimiento gay, por los disturbios de Stonewall, el movimiento de los Young Lords, el movimiento latino, el de los pueblos indígenas

La gente. Sabíamos que todo esto se estaba uniendo. Y creo que lo que los que se dieron cuenta que estábamos todos juntos fueron los manifestantes de la guerra de Vietnam porque, por primera vez, pasó algo con lo que todos los jóvenes no estaban de acuerdo y se vieron obligados a participar en contra de su voluntad. Así que unirme al movimiento Black Panther fue sólo una parte natural de ser cada vez más y más educado cuando se trata de ser un activista.

Marcha de las Black Panthers en California. / Getty Images

He estado en muchos, muchos otros movimientos, en muchas organizaciones. Pero cuando cumplí 16 o 17 años, era bastante bueno con las artes marciales. Parecía activismo, no importa cuán pacíficos fuéramos, siempre íbamos a recibir una paliza por algo que siempre iba a suceder. Sin embargo, creemos que gracias a que pusimos fin a la Guerra de Vietnam, es que dimos una demostración de fuerza y de unidad al grado que la gente pensaría dos veces antes de abusar de los negros en la comunidad”. 

Es precisamente ese espíritu de unidad el que terminó por definir la visión de Nile Rodgers como persona y como músico. A finales de los setenta se convirtió en una figura clave en la escena neoyorquina, y esto lo hizo junto a Chic y el movimiento disco fever, aquella fiebre que conquistó las pistas de baile con himnos como “Le Freak”, “Dance, Dance, Dance” o “Good Times” y cuya base del bajo terminó por convertirse en una especie de eslabón para el nacimiento del hip hop.

Chic en 1981. / Getty Images

El ascenso de Rodgers y el inminente racismo en su vida

Más allá del éxito, Nile Rodgers seguía lidiando con el racismo. El ejemplo mas claro lo vivió en la Navidad de 1977 cuando Grace Jones lo invitó a su presentación en Studio 54, la icónica discoteca de Manhattan cuyos cadeneros le impidieron la entrada.

Rodgers terminó comprando dos botellas de champagne y se fue a su estudio a palomear al lado de Bernard Edwards (la otra mitad creativa de Chic). El rechazo dio pie al famoso “Fuck Off” dirigido a los cadeneros del Studio 54 que posteriormente mutaría a un “freak out, las dos palabras que marcarían a “Le Freak”, la cual es, sin temor a equivocarme, una de las canciones más distintivas de una década completa.

Ver en YouTube

Podemos decir que en su momento, la música disco era de protesta, rebelión, pero al mismo tiempo de unión. A cincuenta años de distancia, Niel Rodgers recuerda en entrevista para Sopitas.com el momento en el que se dio cuenta de lo que había creado con su música:

Sí, recuerdo el momento exacto en que entré en un club, estaba con mi novia. Entramos en un club y estaba de fondo la canción de Donna Summers llamada ‘I Love to Love You Baby’, y era un club que estaba en nuestro vecindario en el que ni siquiera habíamos estado antes.

No podíamos creer la multitud. Era tan diversa y con distintos tipos de personas. No era como en el club de jazz donde la multitud no era tan terriblemente diversa, sino que eran poco diversos, básicamente en negro y blanco, era eso. Pero en esta disco era todo el mundo. Fue increíble“.

También puedes leer: #BLACKLIVESMATTER: EL RACISMO ES HISTÓRICO, ES CULTURAL Y TODOS FORMAMOS PARTE DE ELLO

Rodgers, Diana Ross y el movimiento LGBT+

La música disco unió a ricos y pobres, a blancos y negros. “Tenías que ser de madera para no moverte“, dijo en su momento Johnny Marr de The Smiths, y es precisamente el poder de la música el que abrió las puertas para que las personas sean lo que quieren ser, algo en lo que Nile Rodgers también tuvo que ver con la creación de “I’m Coming Out” de Diana Ross, una canción que se ha convertido en un himno del movimiento LGBTTTI+. 

“El mensaje no es sólo un mensaje. Hay muchos significados para este. Le habíamos dicho a Diana Ross que estábamos haciendo un álbum sobre ella, porque ese proyecto es básicamente como un documental, como si fuera una película o un artículo de revista, pero era un álbum musical.

Fue nuestro documental sobre la vida de Diana Ross, desde nuestra perspectiva, no como ella lo pensaba. Nosotros éramos las personas haciendo una película de cómo veíamos su vida. Así que cuando salí de gira e iba a clubes sin género, había al menos seis, siete u ocho tipos de personas que iban al baño conmigo.

Yo apenas estaba al inicio de mi carrera. Diana Ross fue una de mis primeras colaboraciones, así que ni siquiera podía entusiasmarme al decir: ‘Por dios, conocí a Diana Ross, ella es increíble’. No podía actuar como un idiota. Entonces le llamé por teléfono a mi compañero Bernard y le pedí que me ayudara a escribir la canción ‘I’m Comming Out’ como título.

Portada del disco ‘Diana’ de 1980 de Diana Ross.

Nos quedamos toda la noche y lo hicimos. Pensé en si intentaba explicarle la situación y le decía que sería como si James Brown lo dijera en voz alta, ‘Soy negro y estoy orgulloso”. Es decir, como el poderoso líder político que era James Brown. Ellos no lo desafiaron. Eso es lo que él pensó que era como un artista, como una forma de entretenimiento, Pero, cuando hicimos la canción, se convirtió en una de las más importantes del movimiento.

Entonces, al principio no estaba escribiendo sobre Diana Ross, ya sabes, siendo una líder para la comunidad LGBT+. Ella era sólo un icono de esa comunidad. Así es como lo estamos escribiendo. Y desafortunadamente, una persona muy poderosa en el negocio de la música le dijo que la canción arruinaría su carrera porque básicamente estaba diciendo que iba a salir del clóset. Eso no es cierto. Ella no se iba a referir a eso, sino que se refería a que estaba saliendo para convertirse en una nueva persona.

Pero solíamos duplicar el sentido de que esa frase, que era un registro como el grito de guerra de la comunidad LGBT+. Fue una especie de malentendido. Pero Diana Ross no es antigay en absoluto. Ni siquiera un poquito. Parecía la persona más genial de la historia. Es sólo porque pensó que estábamos escribiendo la canción sobre ella.

Diana Ross en septiembre de 1982. / Getty Images

Ella malinterpretó el hecho de que no hay un documental legítimo sobre ella. Y cada canción no es un reflejo de su vida como si una canción se tratara sobre su vestimenta o si una canción fuera acerca de sus ojos, ya sabes. Lo sé porque ella tuvo que hacer una llamada telefónica para reclamarme. Y, ya sabes, no es así.

Es como cuando hice una canción llamada ‘My Old Piano’ y luego ella me cuestionó que por qué la había hecho si ella no tocaba el piano, mostrándome que no estaba entendiendo del todo, que este era un tipo de canción tipo documental escrita literalmente sobre ella. Pero de todas maneras, a ella le encantó la canción, fue fantástica.

Fue genial y todo esto es maravilloso. De hecho, hace como dos días hablé con Diana y con David, aproximadamente como una hora y media, para hacer un nuevo espectáculo. Entonces, ya sabes, hemos sido amigos desde ese momento“.

Ver en YouTube

Disco sucks! y la lista de colaboraciones de Nile Rodgers

Por supuesto que el éxito de Rodgers, de Chic y de la música disco, no pasaría desapercibido para los racistas que rápidamente etiquetaron al movimiento como “música para negros y homosexuales“.

Así que en 1979, un locutor de radio “ofendido” porque Village People, Donna Summer o Chic comenzaban a ser más populares que los Rolling Stones o Led Zeppelin, comenzó un movimiento llamado “The Disco Sucks! con el que invitaba a sus radioescuchas a llamar para hacer peticiones de canciones disco. A cambio, él las destruía con efectos de disparos, explosiones, y demás.

Como cualquier gesto de odio, el “Disco Sucks!” se expandió rápidamente y culminaría con la legendaria “Disco Demolition Night” en la que 59 mil personas se reunieron en el estadio de béisbol de los Chicago White Sox para destruir miles de álbumes de música disco… El golpe fue brutal para Chic, pues Bernard Edwards se retiró en tanto que Nile Rodgers absorbió el golpe y siguió adelante.

Una cámara con el letrero de ‘Disco Sucks’ el 12 de julio de 1979 en Chicago durante la Disco Demolition Night. / Getty Jmages

Y por si fuera poco, Rodgers comenzó a trabajar con David Bowie en la producción de Let’s Dance de 1983. No hay punto ni para el rock ni el disco, sino para la música, ¿no creen? 

Cualquiera podría guardar cierto resentimiento, pero Nile Rodgers lo ve en retrospectiva y según cuenta en su autobiografía, “el éxito no dura, no puede durar, la música tiene que seguir moviéndose. Pero tuve buena suerte. Siempre había algo esperándome a la vuelta de la esquina. Después de Bowie, Nile Rodgers se encargaría de producir Like a Virgin de Madonna de 1984, Notorius de Duran Duran en 1986, se acercó a INXS y fue el momento en que la lista de colaboraciones comenzó a crecer.

La lucha contra el cáncer

En 2010 Rodgers recibió una llamada de su médico para informarle que tenía un agresivo cáncer de próstata. ¿Su respuesta? “Recibí la llamada un jueves y tenía un concierto el sábado. Le dije a mi doctor que iba a pretender que no había recibido su llamada y que le marcaría después de ese concierto. El me gritaba: ‘¡No, no, no, Nile! ¡Esto es realmente serio!”.

Y le dije: ‘Vamos, doc, si no le hubiera contestado, ¿usted realmente se esforzaría para que yo volviera antes del fin de semana? Por supuesto que no. Así que hablaremos el lunes”.

 

View this post on Instagram

 

My #cancer CT scan came back clean. All clear for another year. Some good news for a change.

A post shared by Nile Rodgers (@nilerodgers) on Jun 17, 2020 at 9:15pm PDT

Dias antes de nuestra entrevista, Nile Rodgers vio a su oncólogo para un chequeo de rutina. Afortunadamente, los resultados indican que sigue libre de cáncer:

Realmente no doy consejos sobre nada, especialmente sobre algo como el cáncer porque cada persona es diferente. Todos tienen que lidiar con eso a su manera. El único tipo de consejo que doy es el que me dieron, que es aprender todo lo que puedas y toma las decisiones por ti mismo.

No hablé con las personas a mí alrededor sobre mis decisiones. Es posible que haya hablado con la gente sobre cómo me sentía, pero no hablaba acerca de dar consejos, porque esta era mi propia decisión, mi propia vida o muerte. Y me siento culpable por eso“.

La lucha de Nile Rodgers sigue y hace unas semanas lanzó el Youth To The Front Fund con el que donará millones de dólares para combatir el racismos sistémico, la injusticia y discriminación hacia los más desfavorecidos.

Ver en YouTube

La entrada Racismo, black power y el Disco Sucks: Una entrevista con Nile Rodgers se publicó primero en Sopitas.com.



ues de anuncios individuales.

Musica

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?

Published

on


Lo que necesitas saber:

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025? Acá les damos 5 predicciones al respecto.

El próximo 9 de febrero será la final del Super Bowl y Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo 2025. Una noticia que ha hecho eco desde que se anunció a finales de 2024 y que tiene las expectativas de los fans por los cielos.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo del Super Bowl 2025. Foto: Apple Music

Kendrick Lamar será el encargado del show de Medio Tiempo en el Super Bowl 2025

No es raro considerando que el rapero de Compton, quien recientemente sumó 5 premios Grammy a su curriculum musical, hará historia como el primer cantante de hip hop en ser el artista estelar en un show de Medio Tiempo del Super Bowl este 2025.

Del show no se sabe mucho y K-dot apenas ha dado algunas pistas con los teasers que ha compartido. Por ejemplo, gracias a ellos sabemos que Kendrick Lamar tendrá como invitada especial a SZA, amiga y una de sus colaboradoras frecuentes.

¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?
Foto: Apple Music

Y acá enlistamos 5 predicciones de lo que podríamos ver en su show

Eso sí, los fans sabemos que si una frase que define a Kendrick Lamar es la de “El diablo está en los detalles”, pues el rapero es experto en mandar mensajes crípticos en elementos que pueden pasar desapercibidos o a los que uno debe ponerles mucha atención.

Tomando esto en cuenta, hay cosas que esperamos que Kendrick Lamar haga durante el show de Medio tiempo del Super Bowl 2025 y nosotros por acá armamos 5 predicciones de lo que podríamos ver por parte del rapero de Compton ese día:

¿Será que veremos a Kendrick Lamar dando un posicionamiento político ahora que se dice, Trump asistirá al Super Bowl este 2025? ¿Qué canciones escucharemos del rapero californiano? ¡No podemos esperar a ver lo que Kendrick tiene preparado!

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



Avatar photo

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.
More by Stephania Carmona




ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective?

Published

on


Lo que necesitas saber:

Ezra Collective es una de las bandas británicas más rifadas de la actualidad, y acá les contamos por qué deben echarle oí a este grupo.

En estos tiempos, hay muchos que siguen pensando que el jazz es aburrido e incluso pretencioso. Sin embargo, en la actualidad tenemos bandas que nos demuestran lo contrario, que este género puede ser divertido y entretenido. Tal es el caso de Ezra Collective, quienes seguro te harán cambiar tu perspectiva de este tipo de música.

Aunque llevan unos cuantos años haciendo un montón de ruido, este grupazo lleva un buen rato innovando y haciendo cosas bastante interesantes dentro de la escena musical del Reino Unido, llevándose premios importantes y el reconocimiento no solo del público y la prensa, también de varios colegas músicos. Y si no los conocen, acá les contamos quiénes son y por qué deben escucharlos.

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective?
Ezra Collective es una de las bandas más emocionantes que hay en la actualidad en el Reino Unido/Foto vía Facebook de la banda

¿Quiénes son Ezra Collective?

La historia de Ezra Collective inicia en 2012, con Femi Koleoso como baterista y líder (quien también ha tocado con Gorillaz en sus últimas giras), su hermano TJ Koleoso en el bajo, Joe Armon-Jones en los teclados, James Mollison en el saxofón y Ife Ogunjobi en la trompeta. Todos se juntaron en la banda de Tomorrow’s Warriors, una iniciativa de educación musical en el South Bank Centre de Londres que busca que los jóvenes se acerquen al jazz.

Desde sus inicios, el grupo llamó fuertemente la atención, pues su propuesta fusiona el jazz con otros géneros también influenciados por la música africana, como el propio afrobeat, reggae, hip-hop, grime y R&B. Sin embargo, fue hasta 2016 con el lanzamiento de su EP debut, Chapter 7, que cambiaron de nombre al que les conocemos ahora y que se empezaron a ganar la atención de la prensa especializada.

Tan solo un año después, Ezra Collective estrenó otro EP, Juan Pablo: The Philosopher, con el cual se hicieron de un nombre y reputación como músicos. Con el crecimiento y renacimiento de la escena del jazz en Londres, junto con artistas como Kamaal Williams, Sons of Kemet y Comet Is Coming, el grupo se convirtió en un tema de moda en la capital británica, tanto así que sus shows en la ciudad y otras partes del país eran sold out.

El álbum debut del grupo los lanzó al estrellato

En 2018, la banda ganó premios como Mejor acto de jazz del Reino Unido y Experiencia en vivo del año en los premios Jazz FM. Con estos carteles encima, la banda empezó a grabar su álbum debut hasta que finalmente, en 2019 sacaron You Can’t Steal My Joy un disco en el que le dieron nueva vida a la escena del jazz, con una mezcla alucinantes de influencias musicales y en el que colaboraron con artistas como Loyle Carner, Jorja Smith y Kokoroko.

Su primer material discográfico los convirtió en abanderados del movimiento nu-jazz del Reino Unido, aunque el disco también se hizo popular entre las escenas del funk, el R&B e incluso algunos DJ’s de EDM lo tomaron para hacer remixes. Gracias a este álbum, así como a la enorme promoción que le dieron en la radio británica, Ezra Collective armó una gira por su país y algunos lugares europeos.

Para 2020 y luego de que cada uno de los integrantes trabajaron con otros músicos así como en sus proyectos personales, el grupo regresó con la rola “Quest for Coin II”, donde colaboran con el MC JME y el productor Swindle (la cual se ganó el premio a “la canción más popular del año” de la DJ de BBC Radio 1, Annie Mac).

Al siguiente año, la banda volvió a salir de gira, presentándose en los festivales más importantes de jazz en Europa e incluso regresaron a tocar en clubes como en sus inicios, aunque debido a su popularidad, ahora se trataban de bares mucho más grandes. Sin embargo, durante ese tiempo también empezaron a componer lo que se convertiría en su siguiente álbum de estudio.

Ezra Collective se consolidó con ‘Where I’m Meant to Be’

Finalmente, en 2022, Ezra Collective estrenó Where I’m Meant to Be, su segundo material discográfico. En este álbum, el grupo armó 14 rolas donde combinaron a la perfección el afrobeat, jazz, funk y hip-hop; además que como lo mencionábamos antes, contaron con la participación de invitados especiales como Kojey Radical, Emeli Sande, la cantautora Nao y la rapera Sampa the Great.

El disco debutó en la cima de la lista de álbumes de jazz y blues del Reino Unido de Official Charts Company, ocupó el puesto 24 en la lista de álbumes del Reino Unido e incluso los llevó a grabar una sesión para Tiny Desk Concerts. Por si esto no fuera suficiente, el álbum pasó seis semanas no consecutivas en el número uno de las listas de jazz. Así que como verán, con su segundo trabajo, el grupo la rompió por completo.

Además de la música, también llamó la atención la portada de Where I’m Meant to Be (inspirada en la de Underground de Thelonious Monk), pues es una fotografía de la banda en un estudio en el sur de Londres y en el que podemos verlos rodeados de elementos, instrumentos musicales y cosas que los inspiran (como una bandera kazaja –que representa una ocasión en la que dieron un show en el país– y un disco de Fela Kuti).

En general, la prensa y medios musicales británicos calificaron el segundo disco de Ezra Collective como una verdadera joya, pues el grupo nos lleva por un viaje con un ritmo acelerado que nos invita a simplemente bailar, festejar y disfrutar de la vida a través de su música. Sin duda, es uno de esos álbumes que te levantan el ánimo simplemente dándole play.

Y gracias a ese disco se llevaron el Mercury Prize en 2023

Por si esto no fuera suficiente, con Where I’m Meant to Be, Ezra Collective dio el paso a las grandes ligas ganando el Mercury Prize en 2023 (el cual reconoce al mejor disco del Reino Unido de cada año). La victoria de la banda fue una sorpresa, porque le ganaron a nombres como Arctic Monkeys, Jessie Ware o Fred Again…

Sin embargo, ese año los expertos decidieron darle el Mercury a este quinteto que hizo historia, pues se trata del primer material discográfico de jazz que se lleva a casa el galardón de la música británica… así como lo leen.

¿Por qué debes escuchar a Ezra Collective, los ganadores del Mercury Prize 2023?
Los integrantes de Ezra Collective con el Mercury Prize 2023/Foto: Getty Images

“En este momento no es sólo un resultado para Ezra Collective, no es sólo un resultado para el jazz británico, sino que es un momento especial para todas y cada una de las organizaciones de todo el país que dedican sus esfuerzos y su tiempo a que los jóvenes toquen música”.

Dijo Femi Koleoso, integrante de la banda en su discurso de aceptación del Mercury Prize 2023

Los éxitos siguieron llegando para la banda, pues en 2024 nos volvieron a volar la cabeza con su siguiente material discográfico, Dance, No One’s Watching. En este álbum –el cual está dedicado por completo al baile–, el quinteto volvió a colaborar con artistas importantes, como Yazmin Lacey, Olivia Dean, Moonchild Sanelly y M.anifest).

Con decirles que el mismísimo Barack Obama eligió la rola “God Gave Me Feet for Dancing” de Ezra Collective para su lista de 25 canciones favoritas de 2024. Y sin duda, el futuro pinta increíble para esta bandota, pues fueron subcampeones de la encuesta Sounds of 2025 de la BBC y por si esto no fuera suficiente, están nominados para los Brit Awards en categorías como Mejor Nuevo Artista y Mejor Acto de Rock o Alternativo.

Si son fans del jazz fusionado con otros ritmos, deben escuchar a Ezra Collective

Sabemos que siguen existiendo muchos puristas del jazz, que no les gusta que lo mezclen con otros ritmos porque es sacrilegio. Sin embargo, grupos como Ezra Collective nos demuestran que siempre se puede llevar este género a otro nivel y sobre todo, que precisamente es gracias al jazz que pueden surgir combinaciones alucinantes que lo reinventen y llegue a nuevas generaciones.

Aunque más allá de juntar el jazz con el reggae, afrobeat, calypso, R&B, hip-hop y grime, quizá el mayor mérito que tiene este grupazo es popularizar de nuevo estos sonidos en el Reino Unido. Sobre todo después del Brexit y las repercusiones sociales que tuvo esta decisión, dejando una imagen negativa de los inmigrantes y la población afrodescendiente británica, cuando lo único que han hecho es complementar su cultura.

Si a ustedes les late escuchar a músicos virtuosos tocando con pasión, emoción y energía, pero también divirtiéndose y pasándola bomba, de plano no se van a arrepentir de darle una oportunidad a las rolas y discos de Ezra Collective, porque estamos seguros que les van a volar la cabeza con su propuesta y con la buena vibra que traen.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

El Teatro Diana apaga 20 velitas

Published

on



Como parte de las celebraciones por su aniversario, el recinto lanzará “Sesiones Estudio Diana”, entre otras novedades

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending