Tecnologia
COVID-19 es el enemigo común de la humanidad, asegura investigadora china
En la actualidad, la pandemia de COVID-19 que la humanidad enfrenta es el enemigo común, y es necesario que los países trabajen juntos, señaló Wu Hongying, jefa de asesores del presidente del Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China.
“Enfrentando esta situación como uno solo podremos erradicar a la COVID-19 y marcar el inicio de un nuevo capítulo en el desarrollo humano”, afirmó.
El Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China (CICIR, por sus siglas en inglés), uno de los más importantes centros de investigación, dependiente del Consejo de Estado de China,
Explicó que en su país hicieron falta 83 días y el pago de tremendos costos para controlar la propagación y efectos de la enfermedad del coronavirus, y así lograr la primera victoria.
Al participar en “El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Las Posibilidades de la Vida: COVID-19 y sus Efectos”, dijo que China fue la primera víctima del COVID-19 y el primer país en lograr controlarla.
Acciones en China
La exdirectora del Instituto de Estudios Latinoamericanos del CICIR, quien fue presentada por el director de la sede UNAM-China, Guillermo Pulido, resaltó el pronto trabajo epidémico de la nación asiática y que los esfuerzos del país asiático contribuyen a la salud pública global.
Entre otras acciones, mencionó la decisión del gobierno de concentrar los recursos nacionales para apoyar la prevención epidémica en la ciudad de Wuhan, y movilizar a otras provincias y regiones para ayudar a Hubei a resistir la epidemia.
La doctora por la Escuela de Graduados de la Academia China de Ciencias Sociales destacó la realización de los cuatro “enfoques rápidos”: detección, reporte, aislamiento y tratamiento de pacientes, así como acelerar la construcción de hospitales modernos y de cabina, junto con otras facilidades médicas.
Una acción más fue alentar a la medicina tradicional a participar en el proceso para encontrar un tratamiento. “Con éxito, China ha promulgado siete nuevos ensayos clínicos para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad”, agregó la también vicepresidenta de la Asociación China de Estudios de América Latina y el Caribe, y vicepresidenta de la Asociación China para la Historia de Latinoamérica.
De igual manera, se orientó a la opinión pública; el gobierno central dio a conocer información en tiempo real sobre la epidemia de manera oportuna. También se motivó a compañías informáticas a participar en la lucha contra la epidemia; así, grandes empresas chinas de Internet, como Alibaba o Baidu, hacen uso de su enorme procesamiento de datos y su aplicación, inteligencia artificial, tecnología de comunicación 5G y otras ventajas, para el monitoreo remoto y diagnóstico, a fin de proporcionar información médica y otros servicios.
Wu Hongying refirió que el gobierno chino se esfuerza en estabilizar la economía y asegurar la tranquilidad de su pueblo, pues el COVID-19 causó un enorme impacto en ese rubro. De acuerdo con el último reporte gubernamental, en el primer cuarto de este año la economía cayó 6.8 por ciento y el crecimiento pasará de 8.1 en 2019, a 1.2 en 2020; es decir, el más bajo desde la fundación de la República Popular China, en 1949.
Apuntó que desde que informó oficialmente a la OMS y a otros países de la situación epidémica, en enero pasado, hasta el brote en Estados Unidos y Europa en marzo, China aseguró un lapso de dos meses a la comunidad internacional. A la vez, comunicó la información epidémica a tiempo y rápidamente compartió la secuencia genómica de la nueva cepa del coronavirus.
Exitosamente desarrolló un kit de detección temprana, además aportó la acción de prevención, control y tratamiento sin reservas con la OMS y la comunidad internacional. De igual modo, llevó a cabo de forma activa una cooperación internacional en materia antiepidémica y trabajó para hacer frente a amenazas comunes y desafíos.
China donó 15 millones de dólares a la OMS para apoyar la cooperación internacional en el combate a la COVID-19, y hasta el 10 de abril el gobierno chino había otorgado asistencia material incluyendo mascarillas médicas, trajes protectores y equipos de detección a 127 países y cuatro organizaciones internacionales, mientras que gobiernos locales, empresas y organizaciones civiles han donado suministros médicos a más de 100 naciones, regiones y organizaciones internacionales.
Por último, Wu Hongying expresó que su país compartió documentación técnica con más de 100 naciones y más de 100 organizaciones internacionales y regionales, como estrategia de prevención epidémica y control, diagnóstico y planes de tratamiento.
Con información de López-Dóriga Digital
La entrada COVID-19 es el enemigo común de la humanidad, asegura investigadora china aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Día Mundial contra el Cáncer, generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento
El Día Mundial contra el Cáncer, conmemorado cada 4 de febrero, es una ocasión crucial para reflexionar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Bajo el lema “Por unos cuidados más justos”, esta jornada nos invita a unir nuestras voces y esfuerzos en la lucha contra el cáncer, promoviendo la conciencia y la acción.
#UnDíaComoHoy se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención y control de este padecimiento > https://t.co/AXNSHxIE1X pic.twitter.com/8a0i2pB3CD
— UNAM (@UNAM_MX) February 4, 2025
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se suma a esta iniciativa global y hace un llamado apasionado a la comunidad mundial para que, tanto a nivel colectivo como individual, nos comprometamos a fortalecer las acciones destinadas a mejorar la atención oncológica. Esto incluye la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos, componentes esenciales en la lucha contra esta enfermedad.
En la región de las Américas, el cáncer representa la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad, después de las enfermedades cardiovasculares. Esta enfermedad no solo cobra un alto costo en vidas humanas, sino que también contribuye significativamente a las desigualdades en salud.
Según estimaciones, en el año 2022, aproximadamente 4.2 millones de personas recibieron un diagnóstico de cáncer y 1.4 millones perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Sorprendentemente, más de la mitad de los nuevos casos de cáncer y el 45.1por ciento de las muertes se producen en personas menores de 69 años, en una etapa en la que deberían estar disfrutando de su vida al máximo.
Las proyecciones futuras son alarmantes. A nivel mundial, se estima que hubo 19.9 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta causa. Se prevé que la carga del cáncer aumentará en un asombroso 60 por ciento en las próximas dos décadas, ejerciendo una presión abrumadora sobre los sistemas de salud, las personas y las comunidades.
Este aumento será aún más pronunciado en países de ingresos bajos y medianos. De hecho, si no se implementan medidas efectivas para prevenir y controlar el cáncer, se espera que el número de personas diagnosticadas con esta enfermedad aumente en un alarmante 59.3 por ciento para el año 2045 en la Región de las Américas, lo que equivale a aproximadamente 6.7 millones de personas afectadas.
Sin embargo, la buena noticia es que el cáncer es, en gran medida, prevenible y controlable. La implementación de estrategias basadas en evidencia científica para la prevención, el tamizaje y la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos puede marcar una gran diferencia.
Algunos factores de riesgo modificables comunes para el cáncer incluyen el consumo de tabaco, la baja ingesta de frutas y verduras, el consumo nocivo de alcohol y la falta de actividad física. Además, existen factores de riesgo específicos relacionados con ciertos tipos de cáncer, como las infecciones crónicas por virus del papiloma humano (HPV), hepatitis B o C y H. pylori.
En esta lucha contra el cáncer, especialistas en la materia y representantes de la sociedad civil en América Latina y el Caribe, bajo la orientación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han identificado 17 acciones clave que las personas pueden llevar a cabo para ayudar a prevenir esta enfermedad.
El Día Mundial contra el Cáncer es un recordatorio de la importancia de la prevención, la detección temprana y la atención de calidad para todos. Unámonos en esta lucha para reducir el impacto del cáncer y brindar un futuro más saludable para las generaciones venideras.
Con información de UNAM
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales
El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.
Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.
Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.
“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.
El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de los Estados Unidos.
La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.
“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.
La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.
En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.
Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Australia prohíbe DeepSeek en dispositivos gubernamentales
El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso del modelo chino de inteligencia artificial (IA) DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales, al argumentar que representa “un riesgo inaceptable” para la seguridad nacional.
Todos los organismos gubernamentales, con excepciones como el servicio postal Australia Post o el canal público ABC, están obligados a eliminar la aplicación DeepSeek de sus dispositivos de inmediato e informar sobre ello, según la orden que recoge ABC.
Los funcionarios aún podrán utilizar el programa en sus dispositivos personales.
Según el Gobierno, la decisión sigue el consejo de las agencias de inteligencia y seguridad nacional que determinaron que la plataforma representa “un riesgo inaceptable para la tecnología del gobierno australiano”.
“La IA es una tecnología llena de potencial y oportunidades, pero el gobierno no dudará en actuar cuando nuestras agencias identifiquen un riesgo para la seguridad nacional”, dijo el ministro del Interior, Tony Burke, recoge el canal público australiano.
El anuncio sigue a medidas similares por parte de Italia, el estado estadounidense de Texas y parte del Ejército de los Estados Unidos.
La medida se da una semana después de que el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, expresara su preocupación sobre “la gestión de la privacidad” de los usuarios por parte de DeepSeek.
“Hay muchas preguntas que necesitan respuesta en términos de calidad, preferencias de los consumidores, almacenamiento de datos y la gestión de la privacidad”, indicó entoces Husic durante una entrevista con ABC, donde pidió que se “piense de manera detenida” antes de descargar la aplicación.
La semana pasada, la irrupción de DeepSeek sorprendió a los expertos de la industria y revolucionó los mercados financieros, donde se registraron caídas en los valores de empresas como Nvidia, clave por la fabricación de microchips usados por la IA.
En 2023, Australia tomó una medida similar con la red social TikTok debido a preocupaciones similares sobre la seguridad y el riesgo de que pudiera ser utilizada para interferencias extranjeras.
Mientras que en 2018, Australia citó “motivos de seguridad” para argumentar la prohibición al gigante chino de las telecomunicaciones Huawei para la implementación de los servicios de 5G en el país austral.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Curiosidades2 días ago
La advertencia Szafnauer a Red Bull y Ford de cara las nuevas regulaciones del 2026
-
Tecnologia20 horas ago
Me atacó un ransomware, ¿qué hago?
-
Actualidad2 días ago
Elon Musk está aplicando a EEUU la misma receta que ha aplicado a todas sus empresas
-
Actualidad4 horas ago
El avión de hidrógeno de Airbus iba a llegar al mercado en 2035. Ahora se ha retrasado en medio de “grandes” desafíos
-
Musica2 días ago
Cartelera de conciertos para festejar el 14 de febrero en CDMX
-
Actualidad20 horas ago
El coche eléctrico es un éxito arrollador en China. Tanto, que ya no tiene sentido llamarlo así
-
Actualidad16 horas ago
Los correos de Meta revelan que descargó 81,7 TB de libros con copyright vía BitTorrent para entrenar sus modelos de IA
-
Musica2 días ago
Una amistad salvadora más allá de The Mars Volta