Tecnologia
La tecnología, la gran aliada de la mina mina subterránea más grande del mundo
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/01/3a1028644779d68c5e7c5bf086b8829387c733b5w.jpg)
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/01/La-tecnología-la-gran-aliada-de-la-mina-mina-subterránea-más-grande-del-mundo.jpg)
La mina chilena de cobre El Teniente, la subterránea más grande del mundo, ha pasado de valerse de burros de carga en sus inicios en 1905 a camiones volquetas a control remoto en la actualidad, una apuesta por mantener vivo medio siglo más este descomunal yacimiento en el interior de la cordillera de Los Andes.
Ha transcurrido más de un siglo desde que los mineros de pico y pala comenzaron a perforar los primeros túneles en la roca de la montaña, ubicada a unos 85 kilómetros al sur de Santiago de Chile.
Desde entonces la tecnología se ha convertido en un aliado para este yacimiento, que se encuentra a la cabeza en la minería chilena y del mundo y es un referente para el resto de faenas del país austral.
El yacimiento, explotado por la compañía estatal Codelco, es ahora una industria minera de vanguardia a todos los niveles de producción: extracción de manera remota desde la ciudad de Rancagua (a 50 kilómetros), el traslado automatizado de materiales, la optimización del canchado (molienda) del mineral y su fundición.
Una cadena completa a 3.200 metros de altura en proceso de reinvención para conseguir mantener el ritmo de producción durante otros 50 años más, camino a los dos siglos.
El polvoriento paisaje de colinas escarpadas semidesérticas es sorteado por una carretera que serpentea entre las quebradas hasta llegar a un pequeño túnel que da paso a un laberíntico hormiguero oscuro y húmedo en el que los “viejos” (los trabajadores, en jerga minera) deambulan por doquier enfundados en sus monos de color naranja.
Unas 4.248 “hormigas obreras” (según datos de Codelco de diciembre de 2018) que alimentan a este monstruo enterrado al que siguen insuflando vida para mantener latiendo un corazón de cobre que produjo 465.040 toneladas métricas de material fino en 2018.
El mineral forma parte de una veta que empezó a explotarse en un mismo nivel desde hace 115 años y ya cuenta con más de 3.000 kilómetros de galerías subterráneas, más o menos el equivalente al ancho de Australia o a la distancia más corta que separa las costas de Sudamérica y de África a través del océano Atlántico.
![](https://bunny-wp-pullzone-qnsx0xkeo1.b-cdn.net/wp-content/uploads/2020/01/_215_La-tecnología-la-gran-aliada-de-la-mina-mina-subterránea-más-grande-del-mundo.jpg)
NUEVOS NIVELES DE EXTRACCIÓN PARA MEDIO SIGLO MÁS DE VIDA
De la mano de la tecnología moderna, Codelco proyecta obtener nuevos beneficios de 1.000 millones de dólares en excedentes adicionales por año a partir de 2021, lo que se traduce en 200 millones de dólares más por año.
El Teniente tiene además dos ambiciosos proyectos en proceso, en dos nuevos niveles inferiores al actual, a 1.900 y 1.700 metros, respectivamente, sobre el nivel mar, pero 400 metros por debajo de la actual explotación.
Unos túneles en los que cada día mineros como Cristian Díaz, operador de mina, transitarán y trabajarán en un renovado y laberíntico ambiente laboral que extiende sus tentáculos bajo Los Andes.
“Se ha modernizado bastante, crece a un nivel superrápido. La tecnología ha ayudado a que cada vez sea más rápido el avance y el desarrollo en todos los sentidos”, explicó a Efe Díaz, quien lleva 15 años trabajando en las entrañas de El Teniente.
La innovación y la tecnología permitirá a Codelco comenzar a explotar el primero de esos nuevos niveles en 2023 y el más profundo con la llegada de 2024.
Una apuesta doblada en favor de la mina subterránea más grande del mundo para obtener en los próximos cinco años un promedio de excedentes de 1.300 millones de dólares al año gracias a la capacidad del yacimiento de adelantarse y adaptarse con el paso del tiempo.
“Es una experiencia única. Es impresionante trabajar en una mina tan grande. Uno en el día no alcanza a recorrer ni un tercio de la mina. Ha crecido mucho más. Nos faltarían días para recorrer entera esta mina (…) Es impresionante lo que ha crecido, la cantidad de gente que ha trabajado durante todos los años. Es un orgullo trabajar en la mina más grande del mundo”, dijo Díaz.
EL ORGULLO DE LA MINERÍA CHILENA
Como referente de los cientos de minas del país austral, El Teniente es el orgullo de la industria y, además de ser la más grande de su clase a nivel mundial, también es la más antigua del país.
La tradición y la innovación se funden en esos túneles húmedos y encharcados, flanqueados por una maraña de cables que va creciendo a medida que se acerca a la salida a la superficie, como una enredadera que se eleva entre el resto de vegetación en busca de los rayos del sol.
Evelyn Jiménez, jefa de construcción del proyecto “Diamante”, una de las nuevas áreas de explotación en el futuro nivel intermedio, destacó que la incorporación de la tecnología permitió aumentar la productividad en medio del “desafío” que supone trabajar en minería subterránea.
“Ha ido avanzando la incorporación de la tecnología y de la mujer. Eso ha ido suavizando el ambiente y ha ido aumentando también la creatividad y ha ido cambiando la cultura del minero”, destacó a Efe la ingeniera de Minas.
Con información de EFE
La entrada La tecnología, la gran aliada de la mina mina subterránea más grande del mundo aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/10035429/google-maps.jpg)
Google Maps cumple 20 años con el logro de haber alcanzado 2 mil millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El mapa digital también ha sido también el protagonista de curiosas historias como que una imagen de Google Maps en la que aparece un hombre metiendo en su coche lo que podrían ser los restos de un cadáver haya terminado siendo una de las pistas que han servido a los investigadores para esclarecer la desaparición y muerte de un hombre en Soria, España.
O que Google Maps se enfrentara a una demanda por haber proporcionado indicaciones erróneas a una persona que murió una noche tras caer de un puente medio derruido al que este sistema de navegación le había dirigido.
Un mapa del mundo en 360°
El 8 de febrero de 2005, Google Maps se lanzó por primera vez para la web como una nueva solución para ayudar a las personas a “llegar del punto A al punto B”, según el relato de la empresa.
En 2004, el cofundador de Google, Larry Page, tuvo la idea de crear un mapa del mundo en 360°.
“Larry recorrió algunas calles con una cámara de video y se la entregó a alguien y le dijo: ‘Oye, ¿qué puedes hacer con esto?’”, dijo a CNBC, Maria Biggs, gerente de programas técnicos de Google Street View, una característica destacada de Google Maps.
Cámaras hasta en las jorobas de los camellos
Las cámaras de Street View ahora son una parte clave de cómo Google recopila datos para sus mapas. La empresa no solo utiliza coches con cámaras, sino también bicicletas, cámaras submarinas para captar el arrecife de coral australiano Gran Barrera de Coral o camellos para mapear el desierto de Liwa de Emiratos Árabes Unidos.
Pese a que las cámaras de Street View son una parte importante de cómo Google recopila datos para Maps, la aplicación también se basa en imágenes satelitales y aéreas, e información de más de mil fuentes proporcionadas por terceros, como gobiernos locales y usuarios.
La popularidad de Google creció exponencialmente cuando pasó de la pantalla del PC a los teléfonos inteligentes. En 2007, Google lanzó la versión 2.0 de Google Maps para dispositivos móviles, como Blackberry. Un año después llegó la primera aplicación para Android y no fue hasta 2012 que llegó la aplicación para iOS.
En 2013, el gigante de internet Google cerró un acuerdo para la compra por mil 150 millones de dólares de Waze, una popular aplicación de tráfico rodado y navegación para dispositivos móviles que contaba con una activa plataforma socia y que permitía observar en tiempo real el tránsito en las ciudades y elegir las distintas alternativas ante los embotellamientos.
“Vamos a trabajar de cerca con la vibrante comunidad de Waze, que es el ADN de esta aplicación, para asegurarnos de que tienen lo que necesitan para crecer y prosperar”, dijo entonces Brian McClendon, vicepresidente de ingeniería de la empresa.
IA en los mapas
Los últimos cambios de Google Maps han sido para integrar la inteligencia artificial (IA) de Google, Gemini, para que los usuarios de Estados Unidos puedan “hablar” con Google Maps y pedirle recomendaciones o hacer preguntas sobre un destino.
La directora de Google Maps, Miriam Daniel, explicó en el lanzamiento que la aplicación de mapas ahora puede hacer recomendaciones ante preguntas como “cosas para hacer con amigos por la noche” en una determinada área y que, además, es capaz de responder a preguntas específicas que se hagan sobre un local de ocio, como si dispone de un patio o preguntas sobre su menú.
Los vaivenes políticos también han afectado a la aplicación, como pasó este enero con el cambio del nombre del Golfo de México a Golfo de América en el Google Maps en EE.UU., después de una orden ejecutiva del presidente Donald Trump.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
La NASA e Intuitive Machines, listos para el lanzamiento del módulo lunar Atenea
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/10015329/cf517f4490b342e5c15e61c877534ea729aa1279w.jpg)
La NASA y la compañía estadounidense Intuitive Machines cumplen los últimos preparativos de la misión IM-2, que será lanzada este mes desde Florida (EE.UU.) propulsada por un cohete Falcon 9 de Space X con el módulo lunar Athena (Atenea) a bordo.
La misión no tripulada que despegará desde el Centro Espacial Kennedy cuenta con una ventana de lanzamiento de cuatro días, que empezarán a correr desde el próximo 26 de febrero, según confirmaron este viernes ejecutivos de la agencia espacial estadounidense durante una teleconferencia.
El módulo de aterrizaje Athena arribará a la meseta Mons Mouton, cerca del polo sur lunar, con un taladro y un espectrómetro de masas que medirán la potencial presencia de gases en el suelo lunar, así como con un dron “que puede saltar sobre la superficie lunar”, explicó la NASA.
Leer también: Google Maps cumple 20 años: de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial
El módulo igualmente transportará un conjunto de retrorreflectores láser con la idea de brindar a las futuras naves espaciales un punto de referencia permanente en la superficie lunar.
La misión IM-2 llevará también el artefacto espacial de la NASA Lunar Trailblazer, que comenzará su viaje a la órbita lunar con miras a “mapear” la distribución de las diferentes formas de agua en el satélite terrestre.
La misión forma parte del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS, en inglés) de la NASA, y se enmarca dentro del programa Artemis con el que la agencia espacial estadounidense busca una presencia permanente en el satélite natural.
En 2024, Intuitive Machines logró aterrizar con éxito en la superficie lunar el módulo de aterrizaje de la clase Nova-C de la compañía, llamado Odysseus, lo que supuso el regreso de Estados Unidos a la superficie del satélite natural por primera vez desde 1972.
LIVE: Leaders discuss NASA science and tech flying aboard @Int_Machines’ second trip to the Moon—including our Lunar Trailblazer, which will map water on the Moon.
Intuitive Machines’ lunar lander, Athena, will launch no earlier than Feb. 26, 2025. https://t.co/J5PbwKA34P pic.twitter.com/QKqqlWOiRJ
— NASA (@NASA) February 7, 2025
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
La NASA e Intuitive Machines, listos para el lanzamiento del módulo lunar Atenea
![](https://backup-oye-andres.s3.us-west-2.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/02/10015329/cf517f4490b342e5c15e61c877534ea729aa1279w.jpg)
La NASA y la compañía estadounidense Intuitive Machines cumplen los últimos preparativos de la misión IM-2, que será lanzada este mes desde Florida (EE.UU.) propulsada por un cohete Falcon 9 de Space X con el módulo lunar Athena (Atenea) a bordo.
La misión no tripulada que despegará desde el Centro Espacial Kennedy cuenta con una ventana de lanzamiento de cuatro días, que empezarán a correr desde el próximo 26 de febrero, según confirmaron este viernes ejecutivos de la agencia espacial estadounidense durante una teleconferencia.
El módulo de aterrizaje Athena arribará a la meseta Mons Mouton, cerca del polo sur lunar, con un taladro y un espectrómetro de masas que medirán la potencial presencia de gases en el suelo lunar, así como con un dron “que puede saltar sobre la superficie lunar”, explicó la NASA.
Leer también: Google Maps cumple 20 años: de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial
El módulo igualmente transportará un conjunto de retrorreflectores láser con la idea de brindar a las futuras naves espaciales un punto de referencia permanente en la superficie lunar.
La misión IM-2 llevará también el artefacto espacial de la NASA Lunar Trailblazer, que comenzará su viaje a la órbita lunar con miras a “mapear” la distribución de las diferentes formas de agua en el satélite terrestre.
La misión forma parte del programa Servicios Comerciales de Carga Lunar (CLPS, en inglés) de la NASA, y se enmarca dentro del programa Artemis con el que la agencia espacial estadounidense busca una presencia permanente en el satélite natural.
En 2024, Intuitive Machines logró aterrizar con éxito en la superficie lunar el módulo de aterrizaje de la clase Nova-C de la compañía, llamado Odysseus, lo que supuso el regreso de Estados Unidos a la superficie del satélite natural por primera vez desde 1972.
LIVE: Leaders discuss NASA science and tech flying aboard @Int_Machines’ second trip to the Moon—including our Lunar Trailblazer, which will map water on the Moon.
Intuitive Machines’ lunar lander, Athena, will launch no earlier than Feb. 26, 2025. https://t.co/J5PbwKA34P pic.twitter.com/QKqqlWOiRJ
— NASA (@NASA) February 7, 2025
Con información de EFE.
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad12 horas ago
¡BOLETOS AL 2X1! EDC, SHAKIRA, VIVE LATINO Y MÁS SOLO DEL 10 AL 14 DE FEBRERO
-
Actualidad1 día ago
Siberia se queda a oscuras buena parte del invierno. En 1988, Rusia tuvo una idea para solucionarlo: espejos en el espacio
-
Actualidad2 días ago
el ascensor más grande del mundo tiene más espacio que muchos pisos en Tokio
-
Curiosidades2 días ago
Gatita vive en la tumba de su dueño desde 2018
-
Musica2 días ago
Música clásica: Los beneficios que tiene para el feto, según estudio
-
Deportes2 días ago
‘Canelo’ Álvarez peleará en mayo por el título supermediano
-
Musica2 días ago
5 actos electrónicos imperdibles en Bahidorá 2025
-
Actualidad2 días ago
“Emilia Pérez” y “Shogun” se imponen en los Critics Choice; Karla Sofía Gascón, la gran ausente