Tecnologia
Suben el Teletón a la nube
Desde hace año y medio, Fundación Teletón trabaja en centralizar en la nube toda la data que tienen reunida en los más de 100 mil expedientes de niños y niñas con discapacidad que ha atendido durante 20 años.
Nadie en el mundo tiene esta información que indica factores como qué sí y qué no ha funcionado, los datos de cirugía y de tratamiento de los niños y niñas y los recursos económicos que se han invertido”, explicó Diego Meza, subdirector de producción e innovación de Fundación Teletón
Esta labor que esa fundación realiza en conjunto con la empresa Microsoft, requiere organizar la información para poder evaluarla y analizarla con el fin de obtener nuevos conocimientos que ayuden a tratar a futuros pacientes y conocer mayores detalles sobre la discapacidad en el país, indicó el ejecutivo durante una presentación realizada en el Centro de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) de Tlalnepantla.
El objetivo final es que con Inteligencia Artificial se puedan realizar otras tareas, como ayudar en la terapia de los pacientes para que puedan estar en un CRIT durante menos tiempo porque así se podrá atender de manera más eficiente debido a que se conocería con mayor certeza lo que necesita cada niño o niña.
Por ahora, ya hay conexión entre la información de diferentes CRITs del país en tiempo real y el desarrollo de la tecnología continúa gracias al trabajo conjunto de ambas organizaciones, adelantó Meza.
La discapacidad con mayor crecimiento
Durante el evento, se presentaron datos sobre discapacidad; por ejemplo, que la visual es la segunda causa de discapacidad en México y es la que más está creciendo en los últimos años.
Estela Medina, directora general de Ilumina, Ceguera y Baja Visión, dijo que se estima que en el país 1 de cada 100 mexicanos tiene ceguera o baja visión y, de acuerdo con el Censo de 2010, en México hay más de 79,000 niños y niñas de entre 5 y 14 años con discapacidad visual.
Los principales problemas de salud visual que afectan a los mexicanos son catarata, retinoterapia diabética, degeneración macular relacionada con la edad y glaucoma.
Asimismo, en México hay 2,237,626 personas con deficiencias visuales y 415,800 con ceguera; sin embargo, muchas de ellas carecen de atención integral y acceso a servicios de salud oftálmica.
En cuanto a la educación, los niños y niñas con discapacidad visual enfrentan grandes retos para integrarse a la escuela regular, ya que no cuentan con los materiales adaptados necesarios y sus maestros no están preparados para enseñarles adecuadamente, lo cual afecta su desarrollo e inclusión social.
Por todo esto, es necesario difundir información sobre tecnologías de asistencia que existen para las personas que están dentro de este sector de la población y capacitarlas en el manejo de computadoras con herramientas como lectores y magnificadores de pantalla, así como con el manejo de dispositivos inteligentes y de apps desarrolladas para ellos.
Así, los jóvenes y adultos con alguna discapacidad visual podrán tener una inclusión laboral y social más rápida.
La discapacidad que no se ve
En el mismo evento también se dieron a conocer datos de discapacidad auditiva, como que actualmente hay 1,100 millones de jóvenes que están en riesgo de padecerla en México debido a su exposición al ruido en contextos recreativos.
Fernanda Espinoza, gerente de Fundación MVS Radio, reveló que la auditiva es una discapacidad que no se ve, por lo que puede ser difícil de diagnosticar y, entre sus consecuencias, obliga a quien la padece a aislarse de su entorno.
En México, 2.4 millones de personas padecen algún problema auditivo y, de ellas, 13.4% son niños o niñas de 0 a 14 años, 18.5% jóvenes de 15 a 29, 24.2% adultos de de 30 a 59, y 46% son adultos mayores de 60 años.
De la población de 3 años o más que tiene alguna limitación para escuchar, solamente 4 o 5% utiliza algún aparato auditivo, mientras que 9 de cada 10 personas tienen problemas para acceder a este tipo de ayuda.
Asimismo la pérdida de la audición discapacitante va en aumento en el mundo. En 2018 había 466 millones de personas que la tenían, y se calcula que en 2030 habrá 630 millones; de segur la tendencia, para 2050 la cifra crecería a 900 millones. Pero a pesar de esto, la discapacidad auditiva es una de las menos apoyadas en México.
Las causas prevenibles de la discapacidad auditiva son la exposición a ruidos intensos en el trabajo y las actividades recreativas, además de las infecciones y medicamentos.
En la mayoría de los casos, la pérdida auditiva es curable con diagnóstico oportuno, atención especializada y evitando la exposición al ruido.
Enrique Perezyera, director general de Microsoft en México, mencionó que esa empresa de tecnología invierte alrededor de 15,000 millones de dólares al año en investigación y desarrollo como avances tecnológicos que permitan la inclusión de las personas con discapacidad.
Con información de Carlos Tomasini
La entrada Suben el Teletón a la nube aparece primero en López-Dóriga Digital.
ues de anuncios individuales.Tecnologia
Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
Los microplásticos pueden acumularse en niveles más altos en el cerebro humano que en el riñón y el hígado, con mayores concentraciones detectadas en muestras post mortem de 2024 que en las de 2016, apunta un estudio.
Aunque las posibles implicaciones para la salud humana siguen sin estar claras, estos hallazgos ponen de relieve una consecuencia del incremento de las concentraciones globales de plásticos ambientales, señalan los científicos responsables de la investigación, publicada en la revista Nature Medicine.
En este sentido, recuerdan que la cantidad de nanopartículas y micropartículas de plástico ha aumentado exponencialmente en los últimos 50 años.
Matthew Campen y su equipo de ciencias de la salud de la Universidad de Nuevo México (EE. UU.) utilizaron técnicas novedosas para analizar la distribución de micro y nanopartículas en muestras de tejidos hepáticos, renales y cerebrales de personas a las que se practicaron autopsias en 2016 y 2024.
Según Campen, las concentraciones de plástico en el cerebro parecían ser más altas que en el hígado o los riñones, y más elevadas que los informes anteriores para placentas y testículos.
Los hallazgos deberían activar la alarma”, afirmó en un comunicado de la universidad.
Para llegar a sus conclusiones, los investigadores analizaron un total de 52 muestras de cerebro (28 en 2016 y 24 en 2024); detectaron estas partículas en todas ellas y encontraron concentraciones similares en las muestras de tejidos de hígado y riñón obtenidas en 2016.
Sin embargo, las muestras de cerebro tomadas en ese momento, todas derivadas de la región de la corteza frontal, contenían concentraciones sustancialmente más altas de partículas de plástico que los tejidos de hígado y riñón.
El equipo también constató que las muestras de hígado y cerebro de 2024 tenían concentraciones significativamente más altas de micro y nanopartículas de plástico que las de 2016.
A continuación, compararon estos hallazgos con los de muestras de tejido cerebral de períodos anteriores (1997-2013) y observaron que había mayores concentraciones de partículas de plástico en las muestras de tejido más recientes.
Los científicos vieron asimismo una mayor concentración -10 veces más- de partículas micro y nanoplásticas en 12 cerebros de individuos con un diagnóstico documentado de demencia que en los que no lo tenían.
No obstante, sobre esto último, los propios autores señalan que los hallazgos no establecen una relación causal entre las partículas de plástico y los efectos sobre la salud.
Asimismo, sugieren que algunas variaciones en las muestras de cerebros podrían deberse a diferencias geográficas, ya que los ejemplares se tomaron en Nuevo México y en localidades de la costa este de Estados Unidos.
Por eso, dicen, se necesitan más estudios a largo plazo con poblaciones más amplias y diversas para determinar las tendencias de acumulación de micropartículas y nanopartículas y sus posibles implicaciones para la salud.
Estos resultados destacan la necesidad crítica de comprender mejor las vías de exposición, absorción y eliminación, y las posibles consecuencias para la salud de los plásticos en los tejidos humanos, en particular en el cerebro, concluyen los investigadores en su artículo.
En los últimos años han aparecido diversos estudios científicos sobre microplásticos y el cuerpo humano.
La pasada semana, por ejemplo, se publicó en la revista Pregnancy una investigación que indicaba que los microplásticos -menos de 5 milímetros- y los nanoplásticos, invisibles a simple vista, se habían encontrado en altas concentraciones en placentas de bebés nacidos prematuramente, más que en las de aquellos nacidos a término.
Y en el pasado se han hallado plásticos, entre otros, en la sección más profunda de los pulmones o en el torrente sanguíneo de los humanos.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Proteína puede causar daño cerebral en enfermos de Alzheimer
Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de la proteína beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer.
El estudio del BBRC, publicado en la revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association, proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad.
Los resultados del estudio, patrocinado por la Fundación “la Caixa”, han sido posibles gracias a la participación de 360 voluntarios de mediana edad sin deterioro cognitivo de la cohorte Alfa (grupo de individuos que comparten una característica común).
El hallazgo abre la puerta a enfoques preventivos y tratamientos más tempranos, que podrían ralentizar el avance de la enfermedad del Alzheimer.
Hasta ahora se creía que la neurodegeneración en el Alzheimer, especialmente la que afecta al lóbulo temporal medial del cerebro -una región esencial para la función de la memoria-, se producía únicamente cuando estaban presentes dos proteínas clave: la beta amiloide y la tau.
Te puede interesar: Microplásticos se pueden acumular más en el cerebro que en el riñón o el hígado
Sin embargo, este nuevo trabajo sugiere que la acumulación de la beta amiloide puede, por sí sola, desencadenar daño cerebral y pérdida de memoria en las primeras etapas, incluso sin la presencia de niveles altos de tau.
Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores del BBRC, liderado por el doctor Raffaele Cacciaglia, ha trabajado con dos cohortes independientes de personas sin deterioro cognitivo, para analizar datos a través de resonancias magnéticas de alta resolución y marcadores de la enfermedad.
Los resultados demuestran que la acumulación de beta amiloide puede ser un indicador de cambios estructurales en el cerebro y un posible deterioro de la memoria antes de la aparición de síntomas evidentes.
Según el doctor Raffaele Cacciaglia, investigador del BBRC y líder del estudio, “en los últimos años se han aprobado los primeros medicamentos para reducir la acumulación de beta amiloide en el cerebro de personas en las primeras fases del Alzheimer”.
La investigación, ha añadido Cacciaglia, sugiere que “intervenir en etapas tempranas, antes de que aparezcan síntomas, podría ralentizar la progresión de la enfermedad”.
“La beta amiloide -ha precisado- parece afectar directamente el hipocampo, una región clave para la memoria, por lo que actuar de forma anticipada podría reducir significativamente los riesgos asociados al Alzheimer”.
Un paso más hacia la prevención del Alzheimer
El estudio ha analizado muestras de líquido cefalorraquídeo de 360 personas voluntarias de la cohorte Alfa impulsada por la Fundación “la Caixa”, y ha empleado tecnologías de última generación para capturar imágenes detalladas del hipocampo y otras estructuras del cerebro mediante técnicas avanzadas de resonancia magnética.
Además, los datos de los participantes Alfa se han cotejado con la cohorte de validación EPAD, sin síntomas de Alzheimer ni presencia de proteína tau.
El descubrimiento, según el cual la proteína beta amiloide por sí sola puede causar atrofia inicial en regiones críticas del cerebro, subraya la importancia de la detección temprana y la prevención.
Refuerza, además, la necesidad de los ensayos clínicos dirigidos a personas con perfiles de riesgo, antes de que el Alzheimer empiece a manifestarse.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
Tecnologia
Trump pide a SpaceX traer a la Tierra cuanto antes a los astronautas varados en la EEI
El magnate Elon Musk, consejero delegado de SpaceX, aseguró este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, pidió a su empresa aeroespacial traer de vuelta a la Tierra cuanto antes a los dos astronautas varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).
En un mensaje en su red social, X, apuntó que el líder republicano le solicitó que el regreso tenga lugar lo antes posible y apuntó que se ha comprometido a hacerlo.
“Lo haremos. Es lamentable que la Administración de Joe Biden los haya dejado allí tanto tiempo”, sostuvo.
Sunita Williams, de 59 años, y Butch Wilmore, de 62, llevan en la EEI desde el pasado junio y la agencia espacial estadounidense (NASA) anunció a mediados de diciembre que no volverán a la Tierra hasta la primavera de 2025.
Los dos astronautas despegaron el 5 de junio desde Florida (EE.UU.) a bordo de la Starliner rumbo a la EEI como parte de la misión de prueba Crew Flight Test (CFT), el primer vuelo de Boeing que debía durar poco más de una semana.
Te puede interesar: Un juez federal bloquea temporalmente la orden de Trump de congelar las ayudas federales
No obstante, poco antes de llegar se detectaron fugas de helio y fallos en los sistemas de propulsores que obligaron a extender la duración de la misión.
Este lunes, en una charla con alumnos de un instituto, Williams recalcó que lleva tanto tiempo en el espacio que está tratando de recordar cómo se camina.
“He estado aquí suficiente tiempo y ahora mismo estoy tratando de recordar cómo es caminar. No he caminado. No me he sentado. No me he acostado. No es necesario. Simplemente puedes cerrar los ojos y flotar donde estés”, les dijo.
La nave en la que viajaron acabó volviendo a la Tierra sin tripulación y la NASA determinó que los dos astronautas regresen a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX. Según se dijo entonces, se estimó que esto tendría lugar “no antes de fines de marzo”.
Con información de EFE
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad2 días ago
hay trece Oscar en juego
-
Actualidad2 días ago
Ahora mismo hay una guerra silenciosa librándose en el corazón de las ciudades y la están ganando las ratas
-
Curiosidades2 días ago
Nayib Bukele ofrece mega prisión de El Salvador para “alojar” criminales de Estados Unidos
-
Curiosidades2 días ago
Dacre Montgomery de ‘Stranger Things’ se une a lista confirmados
-
Actualidad2 días ago
Shakira se corona con un Grammy por mejor álbum de pop latino con “Las mujeres ya no lloran”; dedica su mensaje a los migrantes
-
Deportes2 días ago
Caso Rubiales: (Hermoso) es una persona muy ‘influenciable y manipulable’: Cuervo | Video
-
Curiosidades9 horas ago
Registro, requisitos y todo lo que debes saber
-
Musica1 día ago
¿Qué podemos esperar en el show de Kendrick Lamar en el Medio Tiempo del Super Bowl 2025?