Connect with us

Actualidad

Disney anuncia la fecha de estreno de Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales

Published

on

Ahora si  fanáticos de Jack Sparrow, que la casa del ratón Miguelito, ha anunciado la fecha de estreno de la quinta película de Pirates of the Caribbean, para el verano del próximo año.
Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales, tendrá como fecha de estreno, el 26 de mayo de 2017, retomando una vez más las increíbles aventuras del Capitán Jack Sparrow y la tripulación del Perla Negra, mientras se enfrentan a un viejo rival de Sparrow (que raro), el Capitan Salazar, interpretado por Javier Bardem.
La película finalizó su filmación el año pasado, uniéndose a la lista de producciones como Man of Steal y Batman v Superman: Dawn of Justice, que estuvieron más de un año en postproducción. Se rumora que la razón de este retraso esta fuertemente ligada a la producción de Star Wars: Episode VIII.
Johnny Depp regresa como el Capitán Jack Sparrow junto a Javier Bardem, Geoffrey Rush, Kevin McNally, Martin Klebba, Orlando Bloom, Brenton Thwaites y Kaya Scodelario.
Pues vayan izando las velas, que el próximo año le pertenecerá una vez más a los piratas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Ice Cube inmortaliza sus manos en Hollywood y agradece al cine por marcar su carrera

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El rapero O’Shea Jackson, mejor conocido como Ice Cube y considerado uno de los pioneros del gangsta rap californiano, agradeció al cine por la inspiración que ha marcado su carrera, justo antes de inmortalizar sus manos y pies en cemento frente al icónico Teatro Chino, en el Paseo de la Fama de Hollywood.

“Siempre he dado el 110% en lo que hago. Lo que algunos raperos llamaban “el juego del cine” nunca fue un juego para mí. Siempre fue algo por lo que me sentí muy agradecido de formar parte, porque no hay un lienzo más grande para un artista que una pantalla de cine”, expresó Jackson ante amigos y familiares durante la ceremonia de este martes, donde fue homenajeado con un reconocimiento creado originalmente para celebrar a las figuras del cine.

Aunque es ampliamente reconocido por haber sido una pieza clave en la creación del movimiento del gangsta rap en California durante los años 80 como miembro de N.W.A., grupo responsable de himnos como “Straight Outta Compton” y “Fuck tha Police” y más adelante con su carrera en solitario, Jackson también ha destacado en otras facetas del entretenimiento, como actor en ‘Boyz n the Hood’ (1991), de John Singleton; director y guionista en “The Players Club”; o como guionista en “Friday”, de F. Gary Gray.

El rapero agradeció a su esposa Kimberly Woodruff por haber estado junto a él desde el primer momento en el que decidió aventurarse al cine, y a sus hijos, quienes se encontraban presentes.

“Era mi novia (Woodruff) en 1990 y me acompañó a comprar mi primer ordenador cuando John Singleton me dijo: ‘¿Cuándo vas a escribir una película?, si crees que Hollywood tiene un montón de grandes películas para ti, deberías escribir tu propia película’. Eso realmente me inspiró y fuimos ese mismo día a comprar un ordenador”, aseguró.

Al estrado también se subió el actor de ‘Friday’ Mike Epps quien agradeció a Jackson “los mejores consejos” que ha recibido, y su hijo mayor, O’Shea Jackson Jr., quien dio un emotivo discurso en el que expresó su admiración por su padre.

“Tu huella ha estado presente en esta ciudad durante décadas y es justo que ahora quede inmortalizada para siempre”, aseguró Jackson Jr.

Este mismo martes, el autor de “It Was a Good Day” también anunció su regreso a los escenarios con el primer tour de arenas en un casi una década que llevará por nombre “Truth Power: 4 Decades of Attitude”, en la que recorrerá sus cuatro décadas de trayectoria como rapero, productor musical y director de cine.

La gira comenzará el 4 de septiembre en el Barclays Center en Brooklyn (Nueva York), y pasará por 22 ciudades de Norte América incluyendo Los Ángeles, Chicago, Atlanta y Toronto.

En noviembre de 2024, Ice Cube lanzó su disco “Man Down”, un álbum repleto de letras políticas, su característico estilo de la Costa Oeste que se posicionó en el Top 10 de la lista de rap de la revista Billboard. 
 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Los fabricantes está allanando el terreno para que conduzcamos con gafas inteligentes. España no está preparada

Published

on


Google está preparando una actualización para Android Auto. Una muy relacionada con uno de los dispositivos que pretende marcar la tendencia de los próximos años: las gafas inteligentes.

La llegada a España de modelos como las RayBan Meta van más allá de la curiosidad. Este tipo de gafas son un dispositivo más en la tecnología de consumo, como un móvil o un auricular. Y ambos están prohibidos al volante.

Android Auto y las gafas inteligentes. Hace unos días el código fuente de Android Auto delataba una de las funciones que está preparando Google: la proyección de contenidos como Google Maps mientras conducimos.

Las funciones en desarrollo, entre las que se encuentra la de “Start navigation to launch Glasses” dejan clara la idea de Google para este tipo de dispositivo: integración de tecnología a lo Head Up Display dentro de las propias gafas.

Un problema de concepto. Con la idea de Google entran varios puntos en conceptos. Ninguno de ellos regulado en la actual legislación española. Si las gafas proyectasen contenido, se regirían por el Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003), que reza lo siguiente.

“El conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.”

Técnicamente, la proyección de las gafas no afectaría al campo de visión ni a la libertada de movimientos. Pero el problema está en que las gafas inteligentes, al menos las más populares (como las de Meta), no tienen nada que ver con esto.

El manos libres y España. Al código de circulación no le gustan los manos libres, y es bastante restrictivo al respecto. El Artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación reza lo siguiente.

“Queda prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.”

La clave aquí es que, técnicamente, las gafas son unas gafas, aunque funcionen tanto como auriculares como reproductores de sonido. Porque sí, dispositivos como las RayBan meta son literalmente reproductores de música, con la diferencia de que no van ubicados en el oído.

Los matices. Pese a que el código de circulación prohibe el uso de auriculares, refleja algunas excepciones. Entre ellas, la de que no están prohibidos los dispositivos de conducción asistida o los manos libres que ni cubren los oídos ni aíslan del entorno.

En otras palabras, si te diera por conducir con unas Vision Pro es más que probable (y merecido) que te parasen y te multasen. Con unas RayBan Meta, técnicamente estarías cumpliendo con la legislación española.

Una tendencia inevitable. El pacto de Google y Samsung para creación de dispositivos de realidad mixta, el empeño de Meta con RayBan Meta, los prototipos de compañías de motor como BWM para fabricar gafas que funcionan mientras conducimos

El formato de gafas inteligentes, aunque ahora mismo diversificado entre formato completo (casco) y formato tradicional, lleva ganando presencia de un tiempo a esta parte. Tarde o temprano, la legislación tendrá que aclarar qué podemos hacer y qué no con ellas al volante.

Imagen | Xataka

En Xataka | Las Ray-Ban Meta son las primeras gafas inteligentes que han conseguido impresionarme. Son el principio de algo más

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Los fabricantes está allanando el terreno para que conduzcamos con gafas inteligentes. España no está preparada

Published

on


Google está preparando una actualización para Android Auto. Una muy relacionada con uno de los dispositivos que pretende marcar la tendencia de los próximos años: las gafas inteligentes.

La llegada a España de modelos como las RayBan Meta van más allá de la curiosidad. Este tipo de gafas son un dispositivo más en la tecnología de consumo, como un móvil o un auricular. Y ambos están prohibidos al volante.

Android Auto y las gafas inteligentes. Hace unos días el código fuente de Android Auto delataba una de las funciones que está preparando Google: la proyección de contenidos como Google Maps mientras conducimos.

Las funciones en desarrollo, entre las que se encuentra la de “Start navigation to launch Glasses” dejan clara la idea de Google para este tipo de dispositivo: integración de tecnología a lo Head Up Display dentro de las propias gafas.

Un problema de concepto. Con la idea de Google entran varios puntos en conceptos. Ninguno de ellos regulado en la actual legislación española. Si las gafas proyectasen contenido, se regirían por el Artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003), que reza lo siguiente.

“El conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.”

Técnicamente, la proyección de las gafas no afectaría al campo de visión ni a la libertada de movimientos. Pero el problema está en que las gafas inteligentes, al menos las más populares (como las de Meta), no tienen nada que ver con esto.

El manos libres y España. Al código de circulación no le gustan los manos libres, y es bastante restrictivo al respecto. El Artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación reza lo siguiente.

“Queda prohibido conducir utilizando cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido.”

La clave aquí es que, técnicamente, las gafas son unas gafas, aunque funcionen tanto como auriculares como reproductores de sonido. Porque sí, dispositivos como las RayBan meta son literalmente reproductores de música, con la diferencia de que no van ubicados en el oído.

Los matices. Pese a que el código de circulación prohibe el uso de auriculares, refleja algunas excepciones. Entre ellas, la de que no están prohibidos los dispositivos de conducción asistida o los manos libres que ni cubren los oídos ni aíslan del entorno.

En otras palabras, si te diera por conducir con unas Vision Pro es más que probable (y merecido) que te parasen y te multasen. Con unas RayBan Meta, técnicamente estarías cumpliendo con la legislación española.

Una tendencia inevitable. El pacto de Google y Samsung para creación de dispositivos de realidad mixta, el empeño de Meta con RayBan Meta, los prototipos de compañías de motor como BWM para fabricar gafas que funcionan mientras conducimos

El formato de gafas inteligentes, aunque ahora mismo diversificado entre formato completo (casco) y formato tradicional, lleva ganando presencia de un tiempo a esta parte. Tarde o temprano, la legislación tendrá que aclarar qué podemos hacer y qué no con ellas al volante.

Imagen | Xataka

En Xataka | Las Ray-Ban Meta son las primeras gafas inteligentes que han conseguido impresionarme. Son el principio de algo más

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending