Escrito en ENTRETENIMIENTO el
Actualidad
¿Rebelión de las máquinas?: robot de inteligencia artificial embiste a asistentes en festival de China tras mal funcionamiento

Un robot controlado por inteligencia artificial (IA) protagonizó un incidente violento durante un festival en China al intentar cruzar la valla que protegía a los asistentes.
En un video que rápidamente se viralizó en redes sociales, se observa cómo un robot humanoide, aparentemente destinado a labores de seguridad, se lanza agresivamente contra el público en la primera fila.
El robot embiste a los asistentes repetidamente antes de que varios policías, que se encontraban cerca, intervengan para detenerlo. Uno de los oficiales toma al robot por la parte trasera y lo retira de la zona.
El robot, vestido con un chaleco rojo, queda inmóvil una vez que un operario, aparentemente encargado de controlarlo, lo aleja del público.
Según medios internacionales, el comportamiento errático y violento del robot fue atribuido a un mal funcionamiento, aunque no se ha detallado si el problema fue técnico o relacionado con su programación.
Cabe destacar que este robot formaba parte de un grupo de máquinas humanoides que participaron en la Gala del Festival de Primavera chino, un evento anual celebrado en la víspera del Año Nuevo chino, que es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Durante el evento, varios de estos robots realizaron una coreografía de baile como parte de las celebraciones.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
constancia, apuntes y una bolsa de libros

Bill Gates, además de ser conocido por ser uno de los magnates tecnológicos más influyentes de las últimas cuatro décadas, también lo es por ser un ávido lector. Investigadores de la Universidad de Emory de Atlanta demostraron que la lectura es un hábito que ejercita la capacidad de concentración y desarrollo cognitivo.
El fundador de Microsoft ha compartido algunos de sus trucos para comenzar a adoptar este hábito saludable y conseguir leer los 50 libros que Gates lee de media cada año. Además de ser una excelente forma de adquirir conocimientos, leer también contribuye a reducir hasta en un 68% los niveles de estrés.
1- Tomar notas en los márgenes
Gates considera que tomar notas mientras lee es fundamental para asegurar una comprensión profunda del material. Según explicaba el millonario, esto cobra especialmente relevancia cuando se trata de libros de no ficción.
Este hábito le ayuda a concentrarse y a conectar la nueva información con conocimientos previos. Gates explicaba que, cuando está en desacuerdo con el contenido que está leyendo, pasa mucho tiempo escribiendo sus ideas en los márgenes. “En realidad es frustrante y pienso: ‘Oh, por favor, di algo en lo que esté de acuerdo para poder terminar este libro'”, bromeaba el millonario.
Gates reconoce que tomar apuntes en los márgenes de los libros puede ralentizar su lectura, pero le permite interactuar de manera crítica con el texto y asegurarse de que está pensando detenidamente sobre lo que lee, además de que, tomar notas, contribuye a activar los mecanismos cerebrales relacionados con la memoria y el aprendizaje de conceptos.
2- No empieces nada que no vayas a acabar
Bill Gates tiene una regla estricta: no comienza un libro a menos que esté seguro de que lo terminará. Este enfoque le ayuda a mantener el compromiso con su lectura y a evitar dejar libros a medias.
Sin embargo, esta regla a veces le plantea dilemas a la hora de elegir qué libros leer. Por ejemplo, menciona su indecisión sobre si comenzar o no ‘La broma infinita’ de David Foster Wallace.
Gates estaba interesado en el autor tras ver la película “The End Of The Tour” en la que se narra la entrevista de un reportero de la revista Rolling Stone al autor del libro, justo después de la publicación de ese libro. Pese a que la película le encantó, la extensión del libro (unas 1.200 páginas) y su complejidad, le hicieron dudar si podría cumplir su regla de terminarlo. “Si el libro tuviera doscientas o trescientas páginas no lo dudaría. Pero es bastante largo y complicado y no quiero hacer ninguna excepción”, aseguraba el magnate tecnológico.
3- En papel o eBooks, pero siempre contigo
Pese a ser el fundador de una de las principales compañías tecnológicas del mundo, Gates admitía que todavía prefiere los libros en papel sobre los electrónicos. Esta preferencia de Gates se dio a conocer en la docuserie “Bill Gates: Bajo la lupa” de Netflix, en la que su ayudante le preparaba una bolsa lleva de llena de libros que le acompaña a todos lados y en sus viajes. Leer es una excelente forma de matar el rato mientras vuelas, descansas del trabajo o te relajas de camino a casa.
Gates describe esta preferencia como “voluminosa y anticuada”, pero se siente cómodo con un libro en papel entre las manos que con un libro electrónico, aunque admite que con el tiempo probablemente hará el cambio.
4- Reserva una hora al día para leer
La práctica y la constancia son las claves para consolidar los hábitos por lo que, reservar una hora al día en tu calendario para leer, contribuye a integrar ese hábito dedicándole un tiempo ininterrumpido. Gates asegura que este consejo es especialmente útil cuando se tiene entre manos un libro especialmente largo o de una temática complicada.
Si bien es cierto que establecer sesiones cortas de lectura de cinco o diez minutos es efectivo para iniciarse en el hábito de la lectura, el millonario argumenta que no es efectivo para libros complejos, ya que se pierde tiempo recordando el contexto. Por eso, Gates reserva más de una hora cada noche para leer. Este hábito diario le permite avanzar de forma constante en su ritmo de lectura.
En Xataka | Los libros de productividad que más me han ayudado: las recomendaciones de los editores de Xataka
Imagen | Gates Notes
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
Último adiós a Paquita la de Barrio: sus fans la despiden en Plaza Garibaldi

EFE.- Las cenizas de Paquita la del Barrio, ícono de la música ranchera y de las canciones de despecho contra los hombres fallecida el lunes, llegaron este viernes a la Ciudad de México, donde familiares, amigos y miles de fanáticos le acompañaron en un recorrido por calles del centro.
El homenaje congregó a cercanos y admiradores de la cantante, quienes acompañaron los restos de la intérprete de “Rata de dos patas” por un recorrido que inició a las 11:00 de la mañana y que hizo varias paradas, una de ellas en la emblemática Plaza Garibaldi, epicentro del mariachi en la capital.
Su hermana, Viola Dorantes, y los hijos de la cantante agradecieron el homenaje y el cariño del público.
De fondo, los mariachis entonaron “Las Golondrinas” y “Amor eterno”, a quienes se unieron los presentes, quienes dejaron aflorar la tristeza por ver partir a su diva.
Al grito de “¡Paquita! ¡Paquita!” y con lágrimas en los ojos, entonaron algunas de las canciones más representativas de la cantante, quien durante más de 40 años de carrera cosechó éxitos como “Taco placero”, “Me saludas a la tuya” y “Cheque en blanco”.
Los restos de la intérprete recorrieron la plaza en medio del tumulto, que entre empujones y porras buscaban acercarse a contemplar la urna, que albergará desde ahora las cenizas de la cantante nacida hace 77 años en Alto Lucero, Veracruz.
Verla partir
Aunque fuera por solo unos segundos, los fanáticos, cámara en mano, algunos con flores, y llegados de muchos rincones del país, le declararon su admiración y amor a la cantante, quien llegó a muchos corazones con sus melodías.
Elvia Hernández, quien consideró que la de Paquita es una gran pérdida para la música, vino a esta plaza en honor de su madre, quien murió hace tres años y era fan.
“Ella también se llamaba Francisca y también le decían Paquita. A ella le gustaban mucho sus canciones y también a mí me gustan mucho. Entonces vengo en honor a mi mamá”, dijo.
Aseguró que, si bien nunca dedicó personalmente alguna de esas melodías, cuando las cantaba era para “que les viniera el saco”.
Leticia Arce vino desde Costa Rica a despedir a Paquita, pues su viaje de vacaciones coincidió con la muerte de la cantante, y aunque había otros planes en el itinerario de su familia, ella no dudó en acudir a este punto cuando se enteró del homenaje.
“Justo llegamos el día que murió. Entonces le dije a mi nieta: ‘no, yo no me voy a perder estar ahí, si la queremos mucho. Y aparte que es un personaje. Muy apreciado en Costa Rica”, narró.
Xóchitl Morales, una locataria del mercado Martínez de la Torre, cercano al restaurante que fundó Paquita en el centro de Ciudad de México, expresó que conoció a la cantante hace 35 años, y desde entonces se hizo amiga de ella y de su nieto, Paquito.
“Tenemos mucha amistad por eso vengo a acompañarla porque realmente sí siento su pérdida”, afirmó entre lágrimas.
Además, exaltó que Paquita fue la creadora del “género” de las canciones contra los hombres, que ayudaban a las mujeres a paliar el sabor amargo del mal de amor.
“Es el adiós de una gran artista, de una iniciadora del género, porque ella inició este género, es auténticamente de Paquita”, opinó al confesar que su canción favorita era “Rata de dos patas”.
Marta Aguilar expresó su dolor por la pérdida de una de las “mejores artistas que tenemos aquí en México”.
La mujer, quien llegó desde el sur de la capital mexicana, dijo que apartó este día para despedir a la celebridad.
“Para ella, para verla. Digo, aunque sean sus cenizas”, enfatizó.
Si bien, a la cantante la caracterizaban las letras de despecho, desamor y rencor contra los hombres, el género masculino no fue ajeno a la despedida, pues hay quienes admiraban su voz y su capacidad para transmitir emociones.
“¿Ahora quién me va a decir inútil?”, gritó uno de los presentes, quien se abrazó a una de las fanáticas para llorar.
Tras la parada en Garibaldi, las cenizas de Paquita se trasladaron a “Casa Paquita”, restaurante que ella fundó y donde inició formalmente su carrera profesional en la música.
Ahí se ofició una misa y se permitió que miles de seguidores le dijeran adiós a la cantante, quien ganó un lugar en la historia mexicana.
ues de anuncios individuales.
Source link
Actualidad
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero

No hay nada como el fin de semana. Con sus días de descanso, su tiempo para disfrutar de la familia, para coger el coche y salir un rato de casa… siempre y cuando no estés afectado por las restricciones del Hoy No Circula sabatino. Porque, en ese caso, lo último lo tendrás más complicado.
Esas restricciones son las que aplica la Secretaría de Medio Ambiente de la CDMX (SEDEMA), un programa ideado con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes que respiramos. ¿Cómo? Muy sencillo, obligando a que algunos autos no se muevan de su domicilio.
Esas restricciones, eso sí, solo se aplican allí donde el Hoy No Circula está activo. Eso quiere decir que lo que aquí explicamos está activo para las 16 alcaldías en la ciudad de México y en los siguientes municipios conurbados del Estado de México:
- Atizapán de Zaragoza
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán
- Cuautitlán Izcalli
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Ecatepec de Morelos
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Naucalpan de Juárez
- Nezahualcóyotl
- Nicolás Romero
- Tecámac
- Tlalnepantla de Baz
- Tultitlán
- Valle de Chalco


A qué autos y placas afecta el Hoy No Circula sabatino
Pero, ¿cómo sabemos si nos afecta o no el Hoy No Circula? Como puedes ver en la imagen superior, hay restricciones a diario pero los sábados son días especiales. Como el resto de la semana, es el holograma y el número de placa lo que define todo pero de una manera ligeramente distinta.
Eso haca que nos podamos encontrar con las siguientes situaciones:
- Autos que pueden circular todos los sábados
- Autos que tienen que descansar todos los sábados
- Autos que descansan un sábado sí y otro no
Restricciones, eso sí, que no se aplican todo el día. Están activas entre las 05:00 y las 22:00 horas. Es decir, por la noche podremos movernos libremente y sin tener en cuenta ningún tipo de restricción.
Una vez hemos repasado esto, ¿qué es lo que tenemos que tener claro del Hoy No Circula? Lo más sencillo es que los autos con holograma 0 y 00 pueden dejar de leer aquí. A ellos no les afecta ningún tipo de restricción.
Los de holograma 2 pueden hacer lo propio… pero por distinto motivo. En este caso, los autos con este número de holograma no pueden salir ningún sábado en las horas que aplican las restricciones. Por lo tanto, tampoco hay que darle muchas vueltas.
Son los de holograma 1 los que pueden caer en la confusión. En este caso, se rota con las restricciones. Así, quienes circulan esta semana no lo harán la semana que viene y viceversa. En este caso, sábado 22 de febrero, serán los autos con holograma 1 y placa terminada en número par los que no podrán moverse.
Esto es porque estamos en el cuarto sábado del mes de febrero y, por lo tanto, son los autos con placa terminada en número par los que se quedan en casa. Las semanas impares hacen lo propio las placas terminadas en número impar. Y, cada semana, es evidente que se rota.
Eso sí, no podemos olvidar que existen algunas excepciones que van más allá de poder circular con libertad por la noche. Así, los siguientes autos podrán moverse con total libertad:
- Aquellos que funcionan a electricidad, gas natural o sean híbridos
- Los que poseen placa para discapacitados
- Todos aquellos dedicados a servicios de transporte urbano (incluye los funerarios)
- Los que ofrezcan transporte escolar o de pasajeros
- Aquellos destinados a la seguridad pública y/o protección civil
En caso de incumplir estas restricciones, la multa será de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 1,924.40 pesos y hasta 2,886.60 pesos.
Imagen | JÉSHOOTS
En Xataka | La contaminación no sólo te está haciendo vivir menos y peor. También te está haciendo más tonto
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad5 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Musica2 días ago
Música: Todo lo que debes saber de la gran final de La Voz Zapopan 2025
-
Actualidad2 días ago
Unos investigadores analizaron 280 muestras de agua embotellada. Solo una de las marcas estaba libre de microplásticos
-
Curiosidades2 días ago
Encuentran bolsas con restos humanos en Jalisco; serían de policías desaparecidos en Teocaltiche
-
Actualidad2 días ago
Porsche había sido el ejemplo perfecto de coche de lujo que triunfa en China. Hasta que llegó el Xiaomi SU7
-
Curiosidades2 días ago
¿El 24 de febrero es día festivo oficial en México?
-
Musica1 día ago
Las 10 bandas con más presentaciones en la historia del Vive Latino
-
Curiosidades2 días ago
¿Dónde ver el Fenerbahçe vs Anderlecht?