Curiosidades
‘The White Lotus’, Bad Bunny y la colonización en la cultura popular

En lo poco (o mucho) que llevamos de este 2025, se han estrenado dos producciones muy esperadas por las audiencias que parecen estar alejadas la una de la otra. Por un lado está el más reciente disco de Bad Bunny titulado DeBÍ TiRAR MáS FOToS, y del otro, la tercera temporada de The White Lotus de HBO.
Sin embargo, por más distantes que parezcan una de la otra, tienen una relación bastante peculiar. Y sí, quizá le estamos echando mucha crema a nuestros tacos, pero el tema de conversación que plantea tanto el disco de Bad Bunny como la serie de Mike White, es bastante interesante. Pero vamos por partes…
El último disco de Bad Bunny
En los primeros días de enero de 2025, Bad Bunny nos sorprendió a todos con el disco DeBÍ TiRAR MáS FOToS de 17 canciones que mezclan diversos géneros que van desde el dembow y el reggaetón, hasta la salsa o la plana, todos sonidos distintivos de Latinoamérica, específicamente de Puerto Rico.
Entre sus títulos más populares, hay una rola que se titula “LO QUE LE PASÓ A HAWAii” en donde describe algunos puntos de Puerto Rico en aspectos naturales y de comunidad. Habla del cielo, los montes y la playa, pero también hace referencia a los jíbaros como habitantes de la región montañosa de la isla, el lelolai como un canto de la región y la migración de los habitantes a lugares como Nueva York o Florida en Estados Unidos.
Habla de lo bello del paisaje y de su gente, y cómo a pesar de la presencia de extranjeros a partir del turismo masivo, sobre todo de ciudadanos estadounidenses que han encontrado en Puerto Rico un paraíso, el lugar y la gente se mantienen en pie y “sanan” sus heridas.
Esta canción es la más clara en la conversación sobre la identidad de Puerto Rico construida en su riqueza geográfica, histórica y cultura, y cómo los habitantes de la isla han resistido ante la gentrificación y las imposiciones económicas, políticas y culturales.
“Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái“, canta Bad Bunny hacia el cierre de la canción. Pero, ¿qué le pasó a Hawai que el cantante boricua no quiere que le pase a Puerto Rico?
La historia de Hawai y Estados Unidos
La historia de las islas que ahora conocemos como Hawai, empieza hace más de 1500 años cuando los polinesios llegaron en sus canoas para habitar el territorio. Durante siglos, vivieron en armonía con la naturaleza entre distintos clanes que si bien tenían conflictos, no había pasado nada grave.
Fue hasta en 1778 que el famoso James Cook encontró el lugar y lo bautizó como las Islas Sandwich. “Aprovechando” la presencia extranjera y sus armas, en 1795 uno de los clanes liderado por el rey Kamehameha, tomó ventaja y logró conquistar el resto de las islas en la conocida batalla de Nuuanula. Y así, el reino unificado se convirtió en Hawai.
El reino de Hawai duró unos buenos años, y su caída al cierre del siglo XIX se relaciona con la influencia que los extranjeros y las ideas de Occidente se ejercieron en los monarcas, asociado en la ruptura de algunas de sus tradiciones (como la transformación a una monarquía constitucional).
Los primeros misioneros de Estados Unidos en Hawai
Pero no sólo eso, sino también la llegada en 1820 de los primeros misioneros de Estados Unidos, quienes además, descubrieron la riqueza de las tierras para la actividad agrícola. Y así, Hawai se convirtió en una fuerza económica para Estados Unidos, marcada por la colonización, despojo y la privatización de los recursos naturales.
Los misioneros y su descendencia, influyeron en el último rey de Hawai, logrando la exportación de recursos libres de impuestos, la existencia de bases militares en la isla y la firma (medio obligada) de una nueva Constitución que le otorgaba derecho único a los terratenientes para votar.
Ese fue el principio del fin. La muerte del último rey le dio más poder a los estadounidenses. Pero no contaban con que se enfrentarían a la reina Liliʻuokalani, quien intentó revertir la nueva Constitución. Resultó en que la acusaran de rebelde y se instaurara un gobierno provisional.
Desde hace mucho se ha discutido como un acto ilegal la anexión de 1898 Hawai al territorio de Estados Unidos, firmada por el presidente republicano William McKinley. Finalmente, en 1959 se oficializó a Hawai como el estado número 50 de Estados Unidos.
¿Qué es Puerto Rico para Estados Unidos?
Mientras Estados Unidos estaba en las últimas de apropiarse de Hawai a finales del siglo XIX, librara también un conflicto conocido como la guerra hispano-estadounidense que, en pocas palabras, terminó con la pérdida de las últimas colonias de España, en manos de Estados Unidos como Puerto Rico, Cuba, Guam y las Islas Filipinas.
Dicho esto, ¿qué es Puerto Rico para Estados Unidos? Puerto Rico es lo que se le conoce como un Estado Libre Asociado o Commonwealth que se traduce en varias cosas como que no pagan impuestos federales, los ciudadanos tienen pasaporte estadounidense, se pueden mudar a cualquiera de los 50 estados del país, e incluso pueden servir en el ejército.
Ahora bien. Esto no suena mal, por decirlo de alguna manera; sin embargo, la realidad es que Puerto Rico es un territorio de segunda clase de Estados Unidos. ¿Y eso qué significa? Que no pueden participar en las elecciones presidenciales del país, al mismo tiempo que no tienen un representante en el Senado, sólo disponen de uno en la Cámara de Representantes pero sin voto.
Puerto Rico carece de soberanía porque las decisiones de su gobierno se toman desde el Congreso de Estados Unidos, y su Constitución se condiciona por el orden jurídico del país de América del Norte, sujetos a las leyes federales. Los temas que la Constitución y el Congreso consideren de competencia federal, están fuera de las manos de los puertorriqueños.
Puerto Rico sin soberanía
La situación es complicada porque Puerto Rico tiene cierta autonomía, pero no es un Estado soberano. Para que se den una idea del impacto, existe la Ley 22 que ofrece exención fiscal o contributiva total s los inversores y personas que se instalen en Puerto Rico al menos 183 días en un año.
Según, la Ley 22 promovería las inversiones y la economía dentro de la isla. Pero lo que ha sucedido es que los beneficiarios acaparan propiedades, manipulan los bienes raíces, elevan el costo de la renta y obligan a los residentes al desaolojo y el desplazo.
¿Se acuerdan de “LO QUE LE PASÓ A HAWAii”? En la canción, Bad Bunny dice “Se oye el jíbaro llorando, otro más que se marchó. No quería irse pa’ Orlando, pero el corrupto lo echó“, haciendo una referencia directa de este tema. También es un tema que había abordado desde Un verano sin ti con “El Apagón”.
¿Y esto qué tiene que ver con The White Lotus?
The White Lotus es una serie de antología en donde los escenarios son resorts de lujo (dentro de una ficticia franquicia conocida como White Lotus) situados en los destinos más codiciados del mundo. Los protagonistas se dividen en dos grupos: los empleados del hotel y/o locales y los huéspedes adinerados.
La serie va sobre cómo los conflictos individuales de cada uno de los individuos/personajes, se reflejan en un nivel social. Se trata de una sátira que no caricaturiza de manera burda a las clases altas, pero que revela con humor todas las ideologías detrás de estos grupos.
La primera temporada está ambientada en Maui en Hawai; la segunda en Sicilia en Italia; y la tercera, que recién se estrena, en Tailandia. En la primera y tercera temporada, se repite un personaje llamado Belinda, una masajista del hotel de Maui que viaja al White Lotus de Tailandia para aprender nuevas técnicas y formas, y llevarlas de regreso al hotel de Hawai.
Este personaje es importante porque durante nuestra entrevista, nos platicó sobre cómo la energía en el set, independientemente de la historia, era muy distinta entre la primera y tercera temporada a partir de la historia de los lugares: mientras Hawai es el ejemplo perfecto de la colonización estadounidense, Tailandia fue el único país del sureste asiático que no fue colonizado.
La actriz Natasha Rothwell nos habló sobre cómo ella sintió que la comunidad en Tailandia no trataba de sanar un trauma histórico a diferencia de la comunidad en Hawai. En uno de los episodios de la primera temporada, durante una cena en el hotel, un personaje que no pertenece a la clase alta lamenta cómo los locales deben bailar para las mismas personas blancas que impidieron que su cultura continuara.
Ahora bailan para los mismos que les robaron como mero entretenimiento, no como parte de un ritual de su cultura. La imposición completa de la narrativa estadounidense (entendida como algo que parte del imperialismo mas no la fusión de culturas que reconocemos ahora), borró parte de la historia cultural de Hawai.
En relación con Bad Bunny, en sus canciones desea que eso no pase, que las personas en Puerto Rico resistan a la presencia de los estadounidenses y turistas que se aprovechan del sistema que impera Puerto Rico, para borrar su presencia en la isla, y por ende, su historia y cultura.
Las conversaciones sobre los que buscan anexarse y convertir a Puerto Rico en el estado número 51 frente a aquellos que quieren recuperar su soberanía, hablamos de cuáles son los factores que deben ceder desde la isla como el idioma y los valores culturales.
Resulta interesante el caso de la selección de Tailandia como set para la tercera temporada, una historia que si bien no se cuenta desde la colonización, si se hace desde la concesión de derechos extraterritoriales y la entrega de territorios a potencias europeas.
Lo cual devino en distintas dictaduras como la de Sarit Thanarat, con quien durante décadas, y que rindió frutos, por decirlo de alguna manera, durante la Guerra de Vietnam. La historia política de Tailandia en el siglo XXI no ha sido menos compleja con un golpe de estado en 2006 que mantuvo en el limbo a la población por un buen rato.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Los posibles castigos para Alan Mozo por promover apuestas

Lo que necesitas saber:
Tanto la Femexfut como FIFA tienen un artículo en su Código de Ética sobre apuestas y las sanciones por ello
Alan Mozo está en el ojo del huracán. Presuntamente promocionó apuestas en sus redes sociales, por lo que ya se habla de posibles castigos para el jugador de Chivas. ¿Cuáles son? Te contamos todo.
Resulta que el jugador de Chivas habría promovido apuestas a través de sus historias de Instagram. Esas historias ya no están disponibles, pero andan circulando capturas de pantalla con mensajes escritos donde supuestamente el jugador invita a unirse a un grupo de Telegram llamado MATIAS BETS, en el cual se invita a seguir ciertos pasos para unirse a diversas casas de apuestas.
La cosa es que sigue en duda si en verdad el jugador de Chivas hizo la dichosa promoción. En la historia solo se ve una foto suya con el mensaje escrito invitando al grupo, por lo que fácilmente pudo tratarse de un hackeo aprovechando su imagen.
Hasta ahora, ni Alan Mozo ni Chivas han salido a decir algo. No han confirmado o negado que la publicación haya salido del futbolista, por lo que todo es especulación.
Pero bueno, mientras son peras o manzanas, hablemos de los posibles castigos para Alan Mozo. Todo basado en los reglamentos oficiales tanto de la Federación Mexicana de Futbol como de la FIFA.
Los posibles castigos por parte de Femexfut
En cuanto a la FMF, habla en el artículo 11 de su Código de Ética 2024-2025 sobre apuestas y arreglo de partidos, señalando que infringe el reglamento “Quien participa directa o indirectamente en apuestas o actividades similares relacionadas con un partido“
Los posibles castigos por esto son los siguientes:
- Advertencia
- Amonestación
- Suspensión temporal y/o partidos
- Multa
- Servicio Comunitario
- Desafiliación
- Prohibición de realizar cualquier actividad relacionada el futbol
- Labor Social
Ahora bien, el Código de Ética de la FMF habla de sanciones por apuestas siempre y cuando eso “influya de manera indebida en el resultado, el desarrollo, la conducta o cualquier otro aspecto de un partido de futbol o de una competición”, tal como pasó recién con Correcaminos y Real Apodaca, donde suspendieron 57 años a 7 jugadores por ello.
En el caso de Alan Mozo, habría que comprobar primero que efectivamente fue él quien promocionó las apuestas y no se trató de un hackeo. Después de ello habría que ver si, de alguna manera, promover esas apuestas tuvo alguna repercusión en su desempeño o el de sus compañeros para manipular el resultado de un partido.
Se ve muy complicado, sobre todo porque ya se habla de que sería ilógico sancionarlo cuando varios equipos promocionan casas de apuestas por ser sus patrocinadores.
De hecho, según informa Claro Sports citando fuentes de la Comisión Disciplinaria, no se abrirá ninguna investigación contra Alan Mozo: “… desde el interior de la Liga MX ya hubo contacto con el Rebaño, y no hay sanción a perseguir por parte de Mozo”, indican.
Posibles castigos para Alan mozo por parte de FIFA
Ahora bien, la FIFA también tiene un Código de Ética, en el cual habla de las apuestas en su artículo 26. Señala que está prohibido “participar, directa o indirectamente, en apuestas, juegos de azar, loterías y actividades o negocios similares relacionados con partidos o competiciones de futbol y/u otras actividades relacionadas con el futbol”.
También se prohíbe “tener todo tipo de intereses, de forma directa o indirecta (a través de terceros o con la colaboración de estos), en entidades, empresas, organizaciones, etc. que promuevan, negocien, organicen o dirijan apuestas, juegos de azar, loterías o eventos o transacciones similares relacionadas con partidos o competiciones de futbol”.
Lo mismo, habría que comprobar que Alan Mozo realmente tiene una relación con MATIAS BETS y sus apuestas para ver si amerita una sanción, lo cual se ve muy complicado.
Pero bueno, en caso de que llegara a suceder, los posibles castigos que contempla la FIFA son una multa o la prohibición de ejercer actividades relacionadas con el futbol durante un periodo máximo de tres años.
Cabe mencionar que en el futbol mexicano hay un antecedente muy recordado similar a lo que pasa con Alan Mozo. La árbitra Valeria Andrade fue dada de baja de la Comisión de Arbitraje por promover una casa de apuestas. La enorme diferencia es que en ese caso se comprobó sin duda alguna que fue ella, pues subió un video haciendo la mención.
Además, es muy diferente que un árbitro o árbitra sea quien incurra con esto, pues resulta mucho más sencillo manipular un resultado desde su posición, además de las suspicacias que generaría su presencia en un partido cualquiera después de promocionar apuestas. Son casos distintos.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Jenni Hermoso apelará sentencia contra Luis Rubiales

Lo que necesitas saber:
Luis Rubiales también apelará su condena; el TAS rechazó su recurso contra la suspensión de tres años del futbol
Jenni Hermoso apelará la sentencia que recibió Luis Rubiales por el beso que le dio tras la final del Mundial Femenil 2023. Su abogado confirmó que la jugadora ya dio el visto bueno para interponer un recurso legal.
Jenni Hermoso apelará sentencia contra Luis Rubiales
Sucede que Luis Rubiales fue condenado a pagar un total de 10 mil 800 euros, además de una compensación de 3 mil euros más a la futbolista de Tigres Femenil. Se incluye también la restricción de acercarse a la jugadora, pero todo ello es únicamente por el delito de agresión sexual.
Luis Rubiales fue absuelto por el delito de coacciones, ya que el juez no encontró elementos suficientes como para considerar que hubo presión o intimidación hacia Jenni Hermoso para que no denunciara lo ocurrido.
Y de acuerdo con información de la agencia EFE, el abogado de la jugadora y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) han confirmado su decisión de apelar ambas sentencias, pues Jenni Hermoso y su equipo legal buscaban una condena de 2 años y 6 meses en prisión para Luis Rubiales, uno por agresión sexual y el resto por el delito de coacciones.
Luis Rubiales también apelará la sentencia
Luis Rubiales también confirmó su decisión de apelar la condena que recibió por el beso a Jenni Hermoso. El expresidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) declaró que “seguirá peleando”, por lo que presentará un recurso ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
TAS rechaza apelación contra suspensión de 3 años de Luis Rubiales
Importante mencionar que este mismo viernes, 21 de febrero, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó la apelación que presentó Luis Rubiales contra la suspensión de tres años que le impuso la FIFA por el beso a Jenni Hermoso.
El TAS determinó que la suspensión de toda actividad relacionada con el futbol por ese lapso es razonable y proporcional, dado que su comportamiento fue en contra del Código Disciplinario de la FIFA.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
Curiosidades
Trudeau se burla de Trump tras victoria de Canadá en hockey

Lo que necesitas saber:
En la final del torneo Four Nations Face-Off, Canadá venció 3-2 a Estados Unidos.
Luego de un emocionante partido que debió definirse en tiempos extra, el equipo masculino de hockey de Canadá venció a Estados Unidos y se llevó el torneo Four Nations Face-Off. Aprovechando este triunfo deportivo, Justin Trudeau se burló de Donald Trump, luego de semanas de un ambiente político adverso entre ambas naciones.
Un torneo tenso
El Four Nations Face-Off es un torneo en el que participaron las escuadras de Canadá, Estados Unidos, Suecia y Finlandia. A pesar de ser la primera edición, el certamen estuvo marcado por la hostilidad entre estadounidenses y canadienses, provocada en gran medida por los comentarios y amenazas de Donald Trump hacia Canadá en materia política y económica.
Estos desencuentros, sumados a la tradicional rivalidad deportiva que ambas naciones tienen desde hace años en este deporte, provocaron que el pasado sábado, en un juego previo celebrado en Montreal, se produjera una pelea entre los jugadores canadienses y estadounidenses en los primeros segundos del partido. En este primer partido el marcador favoreció 3-1 a Estados Unidos.
Con ambos equipos clasificados a la final, se esperaba un juego ríspido. Incluso, el día del partido, Trump usó su red Truth Social para mandar este mensaje:
“Esta mañana llamaré a nuestro gran equipo estadounidense de hockey sobre hielo para impulsarlos hacia la victoria de esta noche contra Canadá, que con impuestos mucho menores y mayor seguridad, algún día, quizás pronto, se convertirá en nuestro querido y muy importante estado 51”.
Una victoria heroica
La final tuvo como escenario el TD Garden de Boston, Massachusetts, con un público que en su mayoría apoyaba al cuadro local. El partido terminó 2-2 luego de los 60 minutos de tiempo reglamentario.
En el tiempo extra de muerte súbita, el portero canadiense Jordan Binnington detuvo varios tiros estadounidenses de forma milagrosa. Este esfuerzo no fue en vano, pues unas jugadas después su capitán, Connor McDavid, anotó el gol de la victoria.
Trudeau se burla de Trump en X
Luego de la victoria del equipo canadiense, el todavía primer ministro Justin Trudeau (recordemos que dejará el cargo el próximo 24 de marzo), quien había permanecido en silencio respecto a las declaraciones de Trump, celebró la victoria por medio de esta publicación en su cuenta de X:
“No pueden quitarnos nuestro país, ni tampoco pueden quitarnos nuestro juego”.
Este parece un claro mensaje al mandatario estadounidense Donald Trump sobre la idea de convertir a Canadá en el estado 51 de Estados Unidos.
Este es uno de varios desencuentros que se han presentado en materia deportiva, derivados de las políticas impulsadas por Donald Trump hacia Canadá, y que han llevado a que los himnos nacionales de ambos países hayan sido abucheados en diversos eventos por la afición contraria.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Musica2 días ago
Música: Todo lo que debes saber de la gran final de La Voz Zapopan 2025
-
Curiosidades1 día ago
Encuentran bolsas con restos humanos en Jalisco; serían de policías desaparecidos en Teocaltiche
-
Actualidad1 día ago
Unos investigadores analizaron 280 muestras de agua embotellada. Solo una de las marcas estaba libre de microplásticos
-
Actualidad1 día ago
Porsche había sido el ejemplo perfecto de coche de lujo que triunfa en China. Hasta que llegó el Xiaomi SU7
-
Curiosidades1 día ago
¿El 24 de febrero es día festivo oficial en México?
-
Actualidad1 día ago
Retiran cargos contra el representante de Liam Payne y dos empleados del hotel en el que murió en Argentina
-
Curiosidades1 día ago
¿Dónde ver el Fenerbahçe vs Anderlecht?
-
Tecnologia1 día ago
Corea del Sur se suma a países de cuatro continentes en el bloqueo a la china DeepSeek