Connect with us

Musica

Conciertos: Pimpinela te invita a caer en su “trampa”

Published

on



El dúo argentino Pimpinela, conformado por los hermanos Lucía y Joaquín Galán, está de vuelta en México con su gira “Noticias del Amor” que los llevará a recorrer 11 ciudades del país, y Guadalajara no podía quedar fuera del recorrido. Su concierto en la ciudad será el 16 de marzo, en el Auditorio Telmex, a las 19:00 horas.

En entrevista con EL INFORMADOR, los hermanos Galán compartieron su entusiasmo por este regreso y reflexionaron sobre su carrera, la vigencia de su música y los detalles de su nuevo sencillo “La trampa”.

“México es un país absolutamente fiel y leal a sus artistas, a los artistas que elige, y nosotros tuvimos la suerte, con aquellas canciones como: ‘Olvídame y pega la vuelta’, ‘A esa’, ‘Valiente’, ‘Dímelo delante de ella’, ‘Me hace falta una flor’ y tantas otras, de que nos abrieran las puertas. Desde aquellos años 80 hasta hoy, seguimos siendo leales a México, yendo como mínimo cada dos años con nuevas propuestas”, expresó Joaquín Galán.

El dúo ha logrado mantenerse relevante a lo largo de más de cuatro décadas, a pesar de los cambios en la industria musical y la llegada de nuevas generaciones. Su secreto radica en la universalidad de sus canciones y en su conexión con el público.

“Nuestro público está formado por la familia. Hay abuelos, padres, adolescentes, niños, y luego esos niños crecen y traen a sus hijos. Creo que nuestra propuesta sigue vigente porque habla de situaciones en las que cualquiera puede identificarse: el amor, el desamor, no solo de pareja, sino en todas sus manifestaciones. Los niños nos imitan en el colegio, los jóvenes juegan con nuestras canciones en plataformas como TikTok, los padres se emocionan porque ven reflejada su vida en nuestras letras, y los abuelos aprecian la hermandad y la familia que representamos. Además, trabajamos muy duro para estar a la altura del público, con mensajes coherentes y propuestas innovadoras”, comentó Lucía Galán.

Una historia de la vida real

El regreso de Pimpinela también está acompañado del lanzamiento de su nuevo sencillo “La trampa”, una canción que, como muchas de sus composiciones, está inspirada en hechos reales.

“Es una historia basada en la vida real, un hecho que nos contaron y que inmediatamente convertimos en canción. Hemos recibido muchos comentarios en nuestras redes sociales porque la gente es muy curiosa y nos pregunta: ‘Bueno, ¿cuál es la trampa y qué pasó?’. Hay que verlo para descubrirlo, pero siempre son historias de amor y desamor que la gente puede identificar con sus propias experiencias”, explicó Joaquín.

La influencia en nuevas generaciones

Pimpinela sigue trascendiendo generaciones, no sólo por la vigencia de su público, sino también porque artistas más jóvenes reversionan su música. Recientemente, el grupo Miranda reinterpretó “Por ese hombre”, con la participación de Abraham Mateo.

“Nos sentimos muy bien. Tenemos un gran cariño por Alejandro Sergi y Juliana Gattas (integrantes de Miranda), porque los vimos empezar y siempre nos han manifestado su admiración. También hemos grabado juntos y han participado en uno de nuestros conciertos en Mar del Plata, Argentina. A Abraham Mateo no lo conocemos personalmente, pero nos gusta mucho su estilo y su alma flamenca. Han hecho una versión muy emotiva, con la misma escenografía del video original. Les escribimos para felicitarlos con mucho cariño”, comentó Joaquín.

Una puesta en escena

Uno de los sellos característicos de Pimpinela es la dramatización de sus canciones en videos y presentaciones en vivo. Cada tema es una especie de teatro musical donde los hermanos Galán interpretan personajes con emociones intensas.

“A mí me toca más la parte de componer, Lucía se encarga de la interpretación. Para escribir hay que ser observador. Me gusta mirar situaciones cotidianas, muchas veces sin darme cuenta. Luego, con la guitarra en mano, dejo volar la imaginación y, de repente, aparece una historia. Algunas canciones nacen en una hora, otras requieren más tiempo y ajustes hasta encontrar la mejor forma de comunicar lo que queremos”, explicó Joaquín.

Por su parte, Lucía reconoce la habilidad de su hermano para escribir historias que impactan al público: “Es el número uno. Es muy difícil lo que hace porque se pone en el lugar de la mujer y del hombre a la vez. Tiene la sensibilidad para saber cómo respondería una mujer despechada, traicionada o engañada, y cómo se justificaría el hombre que intenta librarse de la culpa. Esa dualidad es parte de nuestro estilo y de la fuerza de nuestras canciones”.

Un concierto especial

El espectáculo que presentarán en México es una experiencia diferente a sus giras anteriores. “Noticias del Amor” es un recorrido por distintas décadas con una propuesta teatral que combina música y actuación.

“En este show interpretamos a conductores de un noticiero y contamos las noticias más destacadas del amor a lo largo de las décadas. Cantamos las canciones más representativas de cada etapa, incluyendo temas de artistas como Adele y Luis Miguel. Además, llevamos músicos, bailarines y elementos teatrales que convierten el concierto en una especie de comedia musical con momentos de drama, comedia y emoción, todo con nuestra esencia. Estamos muy entusiasmados por compartirlo con el público de Guadalajara”, finalizó Lucía Galán.

Pimpinela en México

  • 04 Marzo: Villahermosa / Palenque.
  • 05 Marzo: Veracruz / Auditorio Benito Juárez.
  • 07 Marzo: Monterrey / Arena Monterrey.
  • 08 Marzo: Torreón / Coliseo.
  • 11 Marzo: Tijuana / El Foro.
  • 12 Marzo: León / El Domo.
  • 14 Marzo: Acapulco / Forum Mundo Imperial.
  • 16 Marzo: Guadalajara / Auditorio Telmex.
  • 19 Marzo: Tuxtla / Polyforum.
  • 22 Marzo: CDMX/ Auditorio Nacional.

CT

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Las canciones de la semana con Fontaines DC, Sam Fender y más

Published

on


Lo que necesitas saber:

Tenemos nuevas rolas de Fontaines D.C., Sam Fender, The Horrors, Wallows, Anita Tijoux y más.

Se va una semanita más, pero la buena música se queda. Y ya saben, acá en las Canciones de la Semana en Sopitas.com les traemos el resumen con los mejores tracks que se lanzaron en los últimos días.

Escucha las canciones de la semana en tu plataforma preferida

Mientras van leyendo, aquí les dejamos nuestras lista de nuevas canciones favoritas de la semana en Apple Music y Spotify para que las calen. No olviden seguir nuestras listas para nuevas actualizaciones cada viernes.

“It’s Amazing to be Young” de Fontaines DC

A veces falta un poco de perspectiva para entender que ser joven, aunque muchas veces es duro, es maravilloso. Y un poco por ahí va el mensaje de esta nueva canción de Fontaines DC, misma que captura el lado más dulcemente melancólico del post-punk que le conocemos a la banda.

Curiosamente, el origen del track es más motivador. Según cuenta la banda, “It’s Amazing to be Young” se escribió en presencia de un recién nacido, en este caso el hijo de Carlos O’Connell. El tema al inicio sonaba como una canción de cuna, pero fue mutando hasta volverse un track en forma.

La letra esperanzadores contrasta las dificultades y las maravillosas experiencias de la juventud, inspirándose un poco en la idea de dejar un mundo mejor para el bebé de Carlos. Y además. el video le da cierre a la trilogía de los personajes que vimos en los clips de “In the Modern World” y “Here’s The Thing”. No hay duda que los Fontaines están en su prime y ya nos urge verlos en México en marzo próximo.

“TV Dinner” de Sam Fender

Sam Fender nunca decepciona y su nuevo disco People Watching es quizá el material más ambicioso que este ‘trovador moderno’ ha lanzado al momento. Nomás para que se den una idea, el disco tiene de productores de la talla de Adam Granduciel de The War On Drugs, y a Markus Dravs, que ha trabajado en la producción para Arcade Fire y Coldplay.

Además, se nota un salto enorme en este disco para confirmar a Sam como uno de los compositores más importantes de los últimos años. Y si hay una canción que ejemplifica esa grandilocuencia de producción y composición, esa mera es TV Dinner, un himno lleno de dramatismo, arreglos orquestales, la voz de Sam que suena a un Brandon Flowers desgarrado y una ambientación sonora como si caminaras en una ciudad fría y desolada.

Canción imperdible, eh. Y el disco, ni se diga. Acá la reseña de People Watching.

“Coffin Change” de Wallows

Se viene nuevo EP de Wallows bajo el título de More y lo podremos escuchar el 28 de marzo próximo. Y para prepararnos a ese lanzamiento, llega a las nuevas canciones de la semana este sencillo titulado “Coffin Change”.

Es una rolita de corte indie rock contagiosa cuya letra parece una exploración de cómo desaprovechamos el tiempo de nuestras vidas, y eso se puede apreciar en los versos: ¿Hay algo más en la muerte que solo morir? ¿Hay algo más en la vida que solo vivir? Solía desperdiciar mi tiempo, pero ahora el tiempo me desperdicia”.

Rolita bastante interesante para reflexionar sobre lo que significa darle sentido a nuestros días, ¿no?

“Swallow” de The Murder Capital

En una época donde la sobreproducción de un disco es ya una costumbre, The Murder Capital decide ir en otra dirección. Con su disco Blindness, la banda de Dublín decidió irse al minimalismo en el estudio, sin grabar demos, y componiendo 12 canciones en 10 días.

John Congleton, el productor, les pidió que en las sesiones de composición solo grabaran con sus teléfonos para tener una referencia de lo que entrarían a granar en estudio. Como dijimos, nada de demos más trabajados ni nada que los hiciera sobrepensar las canciones.

Y el resultado es áspero, natural, post-punk puro y melancólico, espontáneo… una genialidad. Si no lo creen, escuchen “Swallow” y échense la reseña que tenemos del disco para ustedes.

“Muévelo” de Anita Tijoux

Qué maravilloso beat el de esta canción de Anita Tijoux, eh… Un ritmo por supuesto muy hip-hop, pero con sonidos muy folclóricos para recordarnos que el rap en español tiene su propia identidad.

Y pues nada más… La legendaria chilena solo nos invita a bailar, pasarlo bien, disfrutar y más. A veces, en medio de esta vida tan ajetreada, se nos olvida relajarnos y hacer algo tan sencillo como bailar para sacar el estrés. Temazo.

“Searching” de Bakar

Bakar lleva unos añitos brillando en la escena independiente del Reino Unido, destacando por su combinación de indie rock, neo-soul, folk y una que otra pieza cercana al hip-hop. Gran artista que si no lo tienen en el radar, échenle oído.

Es más, si están buscando por dónde entrarle, aquí tienen esta canción llamada “Searching” muy de sonido folk-pop, que habla sobre esas veces que es bien difícil encontrar un punto de equilibrio en una relación.

“Body Language” de Ezra Collective con Sasha Keable

Venimos de ver a Ezra Collective en Bahidorá 2025 ––tremendo show por cierto–– y fue ahí donde tuvieron de invitada a Sasha Keable, una artista de Londres pero muy arraigada a su raíces colombianas. Y no se imaginan qué fiestota la que armaron.

Bueno, pues la aparición de Sasha en el festival en México estaba justificada ya que después, lanzaron oficialmente esta canción llamada “Body Language” en la que apreciamos al combo jazzero de Femi Koleoso entrándole a la música latina tradicional.

Mucha influencia de la salsa en este buenísimo track que, según la banda, es un homenaje a las comunidades latinas en Londres que tanto los han inspirado. De hecho, en Bahidorá tuvimos chance de entrevistar a Femi Koleoso y nos contó que le encanta la salsa como género musical. Acá pueden ver nuestra sesión de preguntas random con Femi antes de subir al escenario.

“Did I Go?” de Ebba Åsman

¿Se han dado cuenta que hay una gran corriente de alternative jazz sucediendo? Y en ese sentido, Ebba Åsman es una de las artistas imperdibles de los recientes años. De hecho, se viene su tercer disco bajo el título de When You Know el 21 de marzo y suena a que va a ser una maravilla.

Al menos así lo pintan los recientes singles, siendo el más reciente “Did I Go?” que entra a las nuevas canciones de la semana como una de nuestras preferidas. La trombonista equilibra perfecto sus arreglos de viento y ritmo de hi-hat y aro de tarola con un sintetizador que suena bien siniestro, lo cual combina increíble con la nostálgica voz de Ebba.

No, no… una joya. Todo mientras ella nos canta sobre lidiar con sentimientos de duda sobre sí misma ante la incertidumbre de qué le depara la vida. Ya saben, de esas veces que los pensamientos intrusivos te abordan de la nada a altas horas de la noche y solo te quedas pensando. Neta que es un temazo.

“Ariel” de The Horrors

En su último sencillo, “More Than Life”, The Horrors nos mostró el lado más cercano al gothic rock de lo que será su disco Night Life, listo para lanzarse el 21 de marzo. Pero ahora, llega una canción más llamada “Ariel” que nos muestra que la banda realmente tiene está experimentando con muchas texturas.

La nueva canción de los Horrors es muy atmosférica, casi que de corte cinematográfico, y se balancea entre el dark wave y el post-punk. La parte instrumental del final, melódicamente retorcida, suena como si Boy Harsher y New Order tuvieran un hijo. Nomás imagínense qué pedazo de rola.

“Sally, When The Wine Runs Out” de Role Model

Hace un año, Role Model afianzó su proyecto con el disco Kansas Anymore y hace poco, llegó una edición de lujo de ese material con algunas rolas nuevecitas. Nuestra favorita: “Sally, When The Wine Runs Out”.

Está muy cool esta combinación de indie-pop con influencias country (ya ven que el año pasado fue el género musical que moldeó parte de la escena pop).

Nuevas canciones de la semana: menciones honoríficas

J. Cole – “Clouds”

Hurray For The Riff Raff – “Pyramid Scheme”

Blondshell – “Two Times”

Perfume Genius – “No Front Teeth”

Yöels – “Losango”

Sexy Zebras – “Pogo”

Emetres – “Mal de amores”

Cassia – “Miles Out”

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

The Murder Capital prospera con una producción espontánea

Published

on


Lo que necesitas saber:

The Murder Capital lanzó un disco hecho de manera espontánea por recomendación del genial John Congleton, y analizamos Blindness.

The Murder Capital es una banda irlandesa de post-pock obscuro y visceral, que hemos tenido en el radar, analizando su sonido, y la promesa que representan para un sonido que se ha popularizado gracias a su compatriotas, Fontaines D.C..

La banda fue formada apenas en 2018,y el quinteto ya ha demostrado su potencia en su debut When I Have Fears (2019) con un sonido abrasivo pero atmosférico a la vez, con un enfoque en guitarras de forma libre cargadas de efectos para crear ambientes inmensos.

En 2023 lanzaron Gigi’s Recovery, un disco que trabajaron bastante, y han declarado que ahora Blindness fue escrito y grabado con una filosofía completamente opuesta a su antecesor, con un sentido de urgencia. Habrá que ver qué tanto le funcionó esto a la banda, y cómo es que impactó en su sonido.

The Murder Capital repite en producción a John Congleton, a quién escuchamos recientemente en los discazos de The Wombats y Mogwai.

The Murder Capital triunfó aún con un cambio en la filosofía, con una producción fenomenal

La urgencia y el post-punk se llevan de lujo en este nuevo disco

En Blindness hay un sentido de desolación y de urgencia que logran transmitir en gran medida por la grabación casi espontánea que se rifaron para este disco. A propuesta del genial John Congleton, la banda ni siquiera grabó demos.

Declara la banda: “Él no quería que empezáramos a superponer pistas ni nada parecido, sino que simplemente grabáramos todo con el teléfono. Eso era para que, cuando llegáramos al estudio, ninguna canción se viera sofocada por lo que tenía que ser. Se trataba más de lo que la canción podía ser”.

Permanece intacto su sonido intenso (“Moonshot”, “Can’t Pretend to Know”), frente a baladas que son trancazos de realidad frente al desamor (“Words Lost Meaning”) o a sentirse perdido en un mundo tan caótico y con propaganda del nacionalismo sobre la humanidad (“Love Of Country”).

The Murder Capital sigue un camino sombrío e intenso, que inclusive puede parecer desesperanzador

Su sonido se sigue caracterizando por baterías implacables, guitarras disonantes y la distintiva voz de James McGovern, está presente en todo el álbum, y las letras exploran temas como salud mental, mucha angustia existencial y las complejidades de las relaciones humanas.

Lo más accesible son las melodías vocales de James, que brillan entre un caos intencional, como en “The Fall” o “That Feeling”, en las que cada instrumento sigue una ruta violenta pero resulta sencillo identificar la voz entre un mar de sonido.

El disco tiene mucho mérito, al haber sido compuesto con una mentalidad distinta a sus antecesores, y deja ver que la banda ha alcanzado un nivel de musicalidad y entendimiento asombroso. Imagínense lo complicado de llegar al estudio sin demos, sin hojas de ruta sobre cómo tocar las rolas.

Blindness es un gran disco de The Murder Capital que sigue la línea congruente con lo que han mostrado en su pasado, aunque no es lo más fácil de escuchar que han lanzado, por lo que sería bueno entrarle a The Murder Capital en orden cronológico.

Si eres fan de Joy Division, la rudeza de John Talbot de IDLES, la profundidad sonora del Skinty Fia (2022) de Fontaines D.C., y las atmósferas obscuras de Savages, esta banda es para ti.

Pueden conseguir versiones físicas de Blindness por acá. Estarán de gira hasta agosto de año, por lo que podrían venir hacia finales de año a nuestro continente.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

la crónica agridulce de la fama de Sam Fender

Published

on


Lo que necesitas saber:

Sam Fender lanzó hoy su tercer disco de estudio, titulado People Watching, un testimonio agridulce de su ascenso a la fama. Analizamos este discazo.

Sam Fender lanzó hoy People Watching, su tercer disco de estudio, sucesor de los excelentes Hypersonic Missiles (2019) y Seventeen Going Under (2021), con una inmensa expectativa sobre el nuevo material del guitarrista y cantante de North Shields, Inglaterra.

Sam emergió como un trovador moderno de la clase trabajadora, con letras crudas y melodías que están hechas para cantarse en eventos masivos. Su nuevo álbum, People Watching, es un testimonio honesto y agridulce de cómo ha cambiado su vida al ser un headliner de festivales y una figura multipremiada en la música, sobre la que están todas las miradas.

En la producción están Sam, Adam Granduciel, guitarrista de The War on Drugs, y Markus Dravs (Arcade Fire, Coldplay). Ambos tienen una gran presencia a lo largo del disco, ya que Granduciel es un guitarrista virtuoso de un sonido sumamente retro, y lo que aporta Markus son atmósferas enormes a base de sintetizadores pero también pianos limpios.

El camino del estrellato se matiza con nostalgia y melodías heroicas

Influencias claras con historias personales agridulces

La primera referencia obligada en este disco de Sam Fender es indudablemente Bruce Springsteen, de quien suena el soft rock a base de guitarras acústicas y pads de sintetizadores. Como ejemplo, en “Wild Long Lie”, el saxofón agudo al final de la rola suela absolutamente como una rola retro en pleno 2025, un recurso Springsteenesco por excelencia.

Sam tiene esa sensibilidad de The Boss, con referencias inglesas, pero la magnitud grandiosa y reluciente de bandas como The Killers y claro que The War on Drugs, y para este disco, se presentan muchos recursos novedosos como las cuerdas sinfónicas en “TV Dinner”.

Las ansiedades creadas por el contraste entre la vida personal y la figura pública que es Sam Fender se presentan en todo el disco, con un trabajo musical impresionante de principio a fin. Sam logra hacer rolas diseñadas para corearse en estadios (“People Watching”, “TV Dinner”) y baladas íntimas y acogedoras (“Nostalgia’s Lie”, “Rember My Name”) en las que luce su voz.

Un letrista sincero y directo con la capacidad de crear letras memorables y épicas

Como letrista, Sam continúa asombrando en su tercer disco. La desgarradora “Remember My Name”, que cierra el álbum, es la muestra más clara de lo sensible que es el guitarrista inglés. La canción está dedicada a sus abuelos, cómo es que su salud se deterioró y finalmente fallecieron. Está para echar lágrima pero a la vez sonreír por los recuerdos de los que ya no están.

People Watching es un álbum que te lleva en un viaje emocional a través de la mirada de Sam Fender, con su ascenso a lo largo de los años a la cima de la fama. Las canciones son himnos de estadio con letras introspectivas que te hacen reflexionar sobre tu propia vida.

La música es enérgica y emotiva, con bases permanentes de guitarras acústicas, riffs potentes y melodías pegadizas. La voz de Fender es inconfundible, con un timbre rasposo que transmite pasión y la sinceridad de creer en cada palabra que canta.

Sam Fender presume su capacidad para crear rolas que son aventuras sonoras entretenidas y con historia

El tema principal que da título al álbum es la escucha a un Sam Fender consagrado, con sus influencias naturales y la identidad propia que ha conseguido depurar. Hay Springsteenismos, con coros inmensos en el vocerrón que tiene Sam Fender, con su timbre similar a Brandon Flowers, pero con una capacidad para distorsionarla hacia algo más rockero.

El camino del héroe local que recuerda sus raíces y extraña el hogar es sumamente relacionable y luce en rolas como “Nostalgia’s Lie” o “Rein Me In”, en las que el anhelo de Sam es regresar a una vida despreocupada con la gente que quiere. Parecen lejanos esos días, pero acepta el camino que ha elegido. Es toda una crónica coming of age de un tipo de 30 años con el corazón a flor de piel.

En definitiva, este es un testimonio solitario de la fama y de un hombre que se aferra a la comunidad que ahora ve lejana.

People Watching nos emocionó de principio a fin, y ya sea para fans de Sam, o para nuevos escuchas, el disco es sumamente atractivo. Sam se rifó con la mercancía en su tienda oficial, en la que se pueden conseguir versiones físicas del disco, inclusive con letras de rolas impresas y autografiadas, échenle un ojo aquí.

Sam estará de gira por Europa y Estados Unidos hasta finales de agosto, sin que haya anunciado fechas hacia fin de año, ¿Será que lo veamos en México hacia el último trimestre del 2025?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending