Connect with us

Actualidad

por qué la ONU espera a mayo para actuar

Published

on


La NASA ha elevado a un 3,1% la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 caiga en nuestro planeta. El Centro de coordinación de objetos cercanos a la Tierra de la ESA también ha ajustado sus cálculos al alza, estimando una probabilidad de impacto del 2,8% para el 22 de diciembre de 2032.

No perdamos de vista que las apuestas siguen estando a nuestro favor. 1 entre 32 posibilidades significa que hay un 96,9% de probabilidad de que el asteroide pase de largo. Pero a medida que los astrónomos han ido incorporando nuevos datos y observaciones para calcular su trayectoria, las opciones de impacto han ido en aumento. ¿Por qué ocurre esto? Hemos preguntado a Juan Luis Cano, coordinador de Defensa Planetaria de la ESA

El hombre más ocupado de la ESA

Juan Luis Cano en NEOCC
Juan Luis Cano en NEOCC

Juan Luis Cano, Defensa Planetaria de la ESA

Ingeniero aeronáutico de formación, Juan Luis Cano se especializó en mecánica orbital y mecánica celeste, que son la base para calcular el movimiento de objetos en el espacio exterior. Hace 20 años formó parte del proyecto Don Quijote, una misión de la Agencia Espacial Europea para desviar un asteroide con un impactador cinético.

Liderada por la empresa española Deimos, Don Quijote no prosperó, pero fue precursora de la sonda DART de la NASA, que desvió con éxito el asteroide Dimorfo, y la sonda HERA de la ESA, lanzada después para analizar el impacto.

Como coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Cano está especialmente ocupado estos días. Por primera vez se han activado los protocolos de actuación de defensa planetaria establecidos en 2018, lo que implica coordinar la mayor cantidad de observatorios posibles para seguir el asteroide con detenimiento.

“Estos protocolos de actuación se establecieron después de que la ONU promoviera la creación de la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales”, comenta Cano. “Es la primera vez que se invocan de manera oficial, aunque este asteroide es el más relevante de los últimos 20 años, después de Apofis a finales de 2004”.

De momento, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) ha decidido esperar a mayo para valorar, en base a nuevas observaciones más definitivas, si el asteroide sigue suponiendo un peligro real.

Por qué ha subido la probabilidad de impacto

Gráfica de la ESA sobre la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4
Gráfica de la ESA sobre la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4

La zona de incertidumbre de 2024 YR4

A medida que obtienen más datos y observaciones de 2024 YR4, los astrónomos reducen la incertidumbre de su trayectoria, pero sus cálculos siguen centrados en la probabilidad de impacto con la Tierra, que no cambia de tamaño.

Si la Tierra permanece dentro de la zona de incertidumbre, la probabilidad de impacto sube porque la incertidumbre se hace más pequeña, pero nuestro planeta sigue en medio. “Es como si pasaras de ronda en un campeonato”, explica Juan Luis Cano. “No sabes si vas a ganar, pero al pasar de 32 equipos a 16, tus probabilidades aumentan”.

También puede ocurrir que la distribución de probabilidad se “deslice” y la Tierra se aleje de la parte central de la gráfica, que fue lo que pasó cuando la estimación bajó de un 2,3 a un 2,1% hace unos días antes de volver a subir.

Los científicos europeos utilizan la escala de Turín para categorizar el riesgo que plantean los asteroides y cometas cercanos a la Tierra. Con una calificación de 3 sobre 10, 2024 YR4 supera el umbral de probabilidad del 1% de causar una destrucción localizada en la Tierra. Sin embargo, lo más probable es que las nuevas observaciones reduzcan esa estimación a cero.

Fue lo que ocurrió con el asteroide Apofis. Apofis alcanzó un nivel 4 en la escala de Turín, el más alto jamás registrado. Pero los astrónomos extendieron su arco de observación y descartaron el impacto al cabo de unos días.

Ahora la sonda OSIRIS-APEX de la NASA se dirige hacia él para estudiarlo cuando pase a solo 38.000 km de la Tierra. Es la misma nave que recogió las muestras del asteroide Bennu, lo que demuestra la importancia que están adquiriendo las misiones a estos pequeños cuerpos cercanos a la Tierra.

Cano apuesta a que la Tierra saldrá de la distribución de probabilidad cuando tengamos datos del Webb y otros observatorios en las próximas semanas.

Cuál es el protocolo a seguir en ambos casos

Hay cosas que los astrónomos saben a ciencia cierta sobre 2024 YR4, como el plano en el que se mueve y la franja de la Tierra en la que podría caer, llegado el caso: un “corredor” que se extiende por el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia.

Infografía de asteroides peligrosos
Infografía de asteroides peligrosos

El riesgo de los distintos asteroides

Hay otras que se complican. El asteroide se descubrió en su aproximación a la Tierra y ahora se está alejando, por lo que, cada día que pasa, se vuelve más tenue y cuesta más verlo. Para abril, ni siquiera el Gran Telescopio de Canarias (de 10 metros de diámetro) podrá detectarlo.

Tampoco hay una medición precisa de su tamaño porque se desconoce su albedo, la cantidad de luz que refleja su cuerpo. Podría ser un objeto de 40 metros muy reflectante o un objeto de 90 metros muy oscuro.

Para salir de dudas, los astrónomos han reservado horas de uso de emergencia del poderoso telescopio espacial James Webb. El Webb será capaz de observar el asteroide hasta mayo y podrá obtener una medición más precisa de su tamaño y temperatura

Discernir si se encuentra en el extremo inferior o superior del rango de tamaño estimado es crucial para poder evaluar las consecuencias de su improbable pero posible impacto. Si bien es demasiado pequeño para acabar con la civilización humana, el asteroide podría arrasar una ciudad importante, especialmente si explota en el aire.

En cuanto a su capacidad destructiva: “No podemos hablar de un único valor, sino de un rango que va de unos 5 a 50 megatones, dependiendo de si el objeto mide 40 o 100 metros”, dice Juan Luis Cano. “Cuanto mayor sea el diámetro, más se multiplica el volumen y la energía potencial del impacto. Así que no hay una cifra exacta hasta que sepamos mejor su diámetro”.

¿Y qué haríamos si finalmente se dirige a la Tierra? “Si el objeto es menor de 50 metros, se considera preferible evacuar la zona de impacto; si es mayor, se valoraría una misión de desviación”, explica Cano. “Aun así, pensamos que, con un 90% de probabilidad, en mayo se descartará definitivamente el impacto”.

Imágenes | ESA

En Xataka | “Hay un 60% de posibilidades de que viaje a la Luna”: hablamos con Pablo Álvarez, el primer astronauta español desde Pedro Duque

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

El dúo Pet Shop Boys lanza su tema “Himno” en homenaje al opositor ruso Alexéi Navalny

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- El dúo británico Pet Shop Boys lanzó este jueves su nuevo tema, titulado “Hymn'”(“Himno”), en homenaje al opositor ruso Alexéi Navalny, que murió en febrero de 2024 a los 47 años en una cárcel de Siberia.

“Hace poco más de un año, el líder ruso de la oposición, Alexéi Navalny, murió en prisión en Rusia. Hemos escrito y grabado una demo de esta canción en los últimos días, dedicada a su memoria y su causa”, escribieron Neil Tennant y Chris Lowe en YouTube.

El video, de un minuto 39 segundos de duración, incluye una fotografía de la tumba de Navalny rodeada de flores sobre un fondo negro.

“Liberad a Rusia, dejad que Rusia sea liberada de su pasado y su presente y su crueldad desoladora. Liberar a Rusia, dejar a los rusos, ponerse de acuerdo en que el poder es inútil si nadie es libre”, dice la letra del dúo británico, conocido por canciones como “It’s a Sin” o “West End Girls”.

En otra de las estrofas, Tennant y Lowe tampoco se cortan en mencionar de forma expresa al presidente ruso, Vladimir Putin, pues piden liberar a Rusia “de las mentiras de sus líderes y su autocracia” y aseguran que podría ganar libertad si se libran del “veneno” del longevo mandatario.

Navalny fue un abogado y político ruso que lideró la formación opositora “Rusia del Futuro” entre 2018 y 2021 y fue una de las figuras más críticas con Putin. Tras sufrir un intento de envenenamiento en 2020, fue tratado en Alemania y detenido al regresar a Rusia en 2021.

Murió el 16 de febrero de 2024 en una prisión situada en las inmediaciones del círculo polar ártico tras perder el conocimiento “después de una caminata”, según indicaron las autoridades penitenciarias rusas. Miles de personas salieron a las calles en todo el mundo para protestar por su fallecimiento.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

Las empresas de IA saben que competir es de perdedores. Todas buscan convertirse en el monopolio de la IA

Published

on


“Si estás creando una empresa, a lo que aspirarás es a crear un monopolio y evitar la competencia. La competencia es de perdedores“. Esas palabras las pronunció Peter Thiel en una charla que dio a los alumnos de Stanford el 7 de octubre de 2014. Quien le dio paso para hablar, por cierto, fue Sam Altman.

Durante esos 50 minutos Thiel —cofundador de PayPal y Palantir, multimillonario, inversor de éxito, y obsesionado con el rejuvenecimiento— planteaba precisamente esa idea fundamental: la de que todas las empresas aspiran a convertirse en un monopolio. No lo dicen públicamente, claro —eso conlleva problemas legales y regulatorios—, pero el objetivo es ese.

Ha ocurrido en múltiples casos en el mundo de la tecnología. Windows es un monopolio de facto en los sistemas operativos de escritorio, Android e iOS son un duopolio aceptado en el de las plataformas móviles, y Google es un monopolio indiscutible en el mundo de las búsquedas. En todos esos casos, quienes han intentado competir —y ha habido intentos— han fracasado. La competencia, efectivamente, era de perdedores.

Otro monopolio a la vista: el de la IA

Y hete aquí que nos encontramos ante una situación que nos recuerda a todas las anteriores. En el mundo de la IA estamos viviendo una competencia feroz. Una en la que decenas de empresas tratan de desarrollar sus modelos y aplicaciones de IA para ganarle las partidas a las demás. Para convertirse en monopolios.

Openai
Openai

OpenAI lleva la delantera. La pregunta es si podrá mantener ese liderazgo.

¿Qué modelo de IA es mejor que los demás? No está del todo claro. La aparición de Grok 3 parece haber decantado la balanza en su favor, pero su teórica superioridad en algunas pruebas suena a lo mismo que sonaban otros lanzamientos previos: si realmente es el mejor, no durará mucho siéndolo.

De hecho, la competencia entre estos modelos ha hecho que estemos en una situación en la que, sinceramente, todos son bastante buenos. Habrá desde luego casos de uso en los que unos destacarán sobre otros —este programa mejor, este escribe mejor, este busca mejor— pero todo parece apuntar a que las diferencias serán cada vez menos evidentes.

Las mejoras que estamos viendo en el mercado son cada vez más pequeñas y, sobre todo, más caras. Grok 3 ha sido entrenado en el gigantesco supercluster de xAI con al menos 100.000 GPUs H100 de NVIDIA, pero a pesar de todos esos recursos y esa inversión, lo que ha conseguido la startup de Elon Musk es ponerse al nivel de sus compeditores, no ofrecer un producto que de repente sea notablemente mejor. Lo mismo con el inminente GPT-4.5.

¿Qué están intentando hacer ahora las empresas de IA? Dos cosas:

  1. Intentar hacer que sus productos sean más sencillos de usar: menos variedad de modelos, o al menos esconder esa variedad, como propone OpenAI en la futura y simplificada versión de ChatGPT.
  2. Como los modelos tradicionales no avanzan tanto, plantean nuevos modelos de razonamiento (DeepSeek R1, o3-mini) o agentes (Operator) que nos animen a pagar por suscripciones cada vez más caras.

Esa estrategia está una vez más destinada a lo mismo: que sus productos destaquen sobre la competencia y logren el objetivo deseado: crear el próximo gran monopolio.

En esa carrera hay por ahora un protagonista destacado, al menos si tenemos en cuenta el número de usarios de cada modelo. Según datos de CNBC y otros recolectados por Ed Zitron, la situación actual estimada es la siguiente:

  1. ChatGPT: 400 millones de usuarios activos semanalmente
  2. DeepSeek: 27 millones de usuarios activos mensualmente
  3. Gemini: 18  millones de usuarios activos mensualmente
  4. Copilot: 11 millones de usuarios activos mensualmente
  5. Perplexity: 8 millones de usuarios activos mensualmente
  6. Claude: 2 millones de usuarios activos mensualmente

Sorprenden especialmente los pocos usuarios que teóricamente tiene Claude, pero lo que es evidente es que hoy en día para millones de usuarios IA=ChatGPT. Llegar los primeros aquí ha marcado la diferencia para OpenAI, que además ha iterado de forma constante para mantener ese liderazgo.

¿Lograrán seguir haciéndolo? ¿Lograrán convertirse en el monopolio de facto de la IA? Desde luego tienen papeletas para ello, pero aún es muy pronto para poder decirlo. El avance frenético de esta tecnología hace que sea más difícil que nunca quién ganará la carrera… si es que hay un solo ganador.

De hecho, aquí la situación es muy distinta porque existen fuerzas que OpenAI no controla. Y son fuerzas demasiado relevantes.

  1. Windows: hay 1.400 millones de PCs activos con Windows en todo el mundo. Ese número incluye tanto a máquinas con Windows 10 omo con Windows 11.
  2. Android: hay 3.500 millones de dispositivos activos basados en Android.
  3. iOS/ipadOS: hay 2.350 millones de dispositivos activos basados en iOS.

¿Creéis que Microsoft, Google y Apple van a dejar que OpenAI se lleve el gato al agua? Ni mucho menos. Harán todo lo que puedan para que la IA que usemos en sus dispositivos sea la suya. Por eso el idilio entre Microsoft y OpenAI flaquea, y por eso Google y Apple están poco a poco —demasiado poco a poco en el caso de Apple— integrando más y más funciones de IA en sus móviles.

Esas empresas, monopolios de facto ya en sus mercados, tienen tan claro como Peter Thiel que la competencia es para perdedores. Probablemente lo tienen mucho más claro, sobre todo porque llevan siéndolo desde antes que Thiel diera su célebre charla.

Estamos pues ante una situación que es análoga a la del resto de negocios digitales con los que hemos convivido. En el mundo del streaming de audio Spotify es casi un monopolio (31,7% de cuota), mientras que en el del vídeo la cosa está bastante más repartida de momento aunque Netflix destaca. 

En el mundo del comercio electrónico Amazon marca el paso, en redes sociales a Facebook casi no hay quien le tosa, y tenemos más ejemplos como Uber, LinkedIn, Match Group (Tinder, OKCupid), o PayPal, que son también claros líderes en sus respectivos mercados. 

¿Hay competencia? Desde luego. ¿Logra la competencia cambiar las cosas? Normalmente, no demasiado: Firefox no las ha cambiado en navegadores, los sistemas operativos móviles que trataron de dar opciones a Android e iOS tampoco, y Bing desde luego no ha logrado captar demasiada cuota en buscadores. 

La IA Open Source como alternativa

Hay otro factor interesante adicional en el ámbito de la inteligencia artificial: los modelos Open Source. Linux no pudo triunfar en el escritorio —nunca fue su año— pero lo hizo en casi todo lo demás, y puede que los modelos de IA Open Source sean sorprendentes protagonistas de este terreno.

De hecho DeepSeek ha dejado claro cómo los modelos van a acabar convirtiéndose en una commodity, algo que ya damos por sentado —como tener un móvil en el bolsillo— y que lo que diferenciará a unos y otros es la capa de aplicación: qué nos permiten hacer sus servicios y aplicaciones con esos modelos. Es ahí donde los modelos de IA Open Source están ganando batallas, como han demostrado Perplexity o Freepik, que sin tener modelos propios —aprovechan modelos Open Source— plantean una idea potente: tú no te preocupes de la IA: lo importante es que podrás hacer lo que necesitas.

Quizás ahí esté la respuesta, después de todo. Quizás quien tenga la mejor de esas respuestas logre alcanzar el santo grial de las empresas de este segmento. Que no es tanto conseguir una AGI. Eso también, claro, pero ese es un medio para el fin último.

Convertirse en el monopolio de la IA.

Imagen | Adi Goldstein

En Xataka | Europa multa a Meta con 800 millones de euros. Acaba de unirse al selecto club de las empresas sancionadas por monopolio

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

“Malcolm el de en medio” regresará este 2025 con una hija y nueva novia

Published

on


Escrito en ENTRETENIMIENTO el

EFE.- Los nuevos capítulos de la serie de comedia “Malcolm in the Middle” (Malcolm), protagonizada por Frankie Muniz, contarán con la participación de Kiana Madeira, según informó este jueves el medio especializado Variety.

La estrella de “Fear Street” será una de las actrices principales de la serie que contará también con Brya Cranston y Jane Kaczmarek, los actores que interpretaban a los padres de Malcolm (Muniz), Hal y Lois, en la versión original del año 2000.

Disney anunció que había ordenado la producción de cuatro nuevos capítulos de la popular serie en diciembre, y que volverían correr a cargo del creador original, Linwood Boomer.

Según la sinopsis de esta nueva entrega, Malcolm y su hija se verán envueltos en el caos familiar cuando Hal (Cranston) y Lois (Kaczmarek) le “exigen su presencia para la fiesta de su 40 aniversario de bodas”.

Madeira dará vida a la “encantadora y testaruda” novia de Malcolm llamada Tristán, que “está fuera de su alcance”, de acuerdo con el medio de Hollywood.

Muniz se convirtió en una estrella infantil gracias a su papel como Malcolm y tras ello protagonizó películas juveniles como “Agent Cody Banks”, con Hilary Duff; o “Big Fat Liar”, junto a Amanda Bynes.

Aunque nunca se separó por completo de la actuación, Muniz ha dedicado su carrera a ser un corredor de automóviles y actualmente es un piloto profesional de la NASCAR.

“Malcolm in the Middle” se transmitió por Fox de 2000 a 2006 después de siete temporadas. La serie seguía la vida de una familia disfuncional de clase media que lidiaba con la cotidianidad y que tenía un hijo brillante.

A lo largo de la historia la serie ganó siete Emmy y obtuvo siete nominaciones a los Globos de Oro. 

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending