Connect with us

Actualidad

“Cónclave” se lleva los premios a la mejor película, edición y guion adaptado en los BAFTA

Published

on


AP.- El thriller papal “Cónclave” (“Cónclave”) ganó cuatro premios, incluido el de mejor película, en la 78 edición de los Premios de la Academia Británica de Cine (BAFTA), donde el musical “Emilia Pérez” demostró que sigue siendo una fuerte contendiente a pesar de controversias y críticas que parecían haber afectado sus posibilidades.

“The Brutalist” (“El brutalista”) igualó el número de premios de “Cónclave” al llevarse cuatro trofeos, incluido el de mejor director para Brady Corbet y mejor actor para Adrien Brody.

Mikey Madison ganó el premio a la mejor actriz por la tragicomedia de Brooklyn “Anora”.

“Cónclave”, que es protagonizada por Ralph Fiennes como un cardenal que reúne a clérigos en medio de intrigas para la elección de un nuevo papa, superó a “The Brutalist”, “Emilia Pérez” y la cinta biográfica sobre Bob Dylan “A Complete Unknown” (“Un completo desconocido”) para el premio principal.

“Cónclave” también fue nombrada como la mejor película británica y recibió trofeos por su edición y guion adaptado.

Los premios a los actores de reparto fueron para Kieran Culkin por “A Real Pain” (“Un dolor real”) y Zoe Saldaña por “Emilia Pérez”, que también ganó el premio a la mejor película en lengua no inglesa.

 

Saldaña ganó por su papel como una abogada que ayuda al personaje de Gascón a transicionar para ser mujer y dejar la vida de crimen. Saldaña calificó la película como “el desafío creativo de una vida”.

La nominada a mejor actriz Karla Sofía Gascón, quien protagoniza a un jefe de cártel que se vuelve una mujer transgénero en “Emilia Pérez”, no estuvo presente en la ceremonia.

Gascón se ha retirado de la promoción de la película, que tiene 13 nominaciones al Óscar, en medio de la controversia por sus publicaciones en redes sociales despectivas hacia los musulmanes, George Floyd y la diversidad en los Premios de la Academia.

Audiard ha condenado esos comentarios, pero en su discurso de aceptación agradeció a Gascón y a sus coprotagonistas Saldaña y Selena Gomez.

“Estoy profundamente orgulloso de lo que todos hemos logrado juntos”, dijo.

De los BAFTA a los Oscar

Estrellas como Cynthia Erivo, Hugh Grant, Ariana Grande, Lupita Nyong’o, Timothée Chalamet y Saoirse Ronan caminaron por la alfombra roja de los BAFTA en el Royal Festival Hall de Londres.

Los premios suelen ser observados en busca de pistas sobre quién triunfará en los Premios de la Academia de Hollywood el 2 de marzo, en una temporada de premios inusualmente difícil de predecir.

También tuvieron un acento distintivamente británico. La ceremonia comenzó con su presentador escocés, el actor David Tennant, llevando al público a un animado número con “I’m Gonna be (500 Miles)” de The Proclaimers.

El premio de Culkin fue por “A Real Pain”, sobre dos primos que conforman una pareja extraña en un viaje para explorar sus raíces. El guionista y coprotagonista de la película, Jesse Eisenberg, recibió el BAFTA por mejor guion original.

“Me gustaría compartir esto con mi esposa, que no vino porque no pensaba que ganaría”, bromeó Eisenberg.


Anora”, sobre una bailarina exótica enredada con el hijo de un oligarca ruso, había sido una favorita para mejor película después de ganar los premios principales la semana pasada en los Premios del Sindicato de Productores y los Premios del Sindicato de Directores.

“The Brutalist” tuvo nueve nominaciones al BAFTA, mientras que “Anora”, la épica de ciencia ficción “Dune: Part Two” (“Duna: Parte 2”) y el musical “Wicked” tuvieron siete cada una. “A Complete Unknown” y el drama de hip hop en irlandés “Kneecap” recibieron seis nominaciones cada uno.

Brody ganó frente a una dura competencia de Fiennes y Chalamet, quien interpreta al joven Dylan en “A Complete Unknown”. Los otros actores masculinos nominados fueron Grant por su inquietante papel en la película de terror “Heretic” (“Hereje”), Colman Domingo en el drama carcelario basado en hechos reales “Sing Sing” y Sebastian Stan por su interpretación de un joven Donald Trump en “The Apprentice” (“El Aprendiz”).

Stan, quien también está nominado al Óscar, dijo que fue “increíblemente reivindicador” recibir reconocimiento por la película, que inicialmente luchó por encontrar un distribuidor estadounidense. Es una historia de orígenes que se centra en la relación de Trump con el despiadado y ambicioso Roy Cohn, interpretado por Jeremy Strong.

“Nos dijeron que este iba a ser un trabajo ingrato que nunca llevaría a nada”, dijo Stan, describiendo la película como una representación “justa” del presidente.

Las nominadas a mejor actriz fueron Madison, Gascón, Demi Moore por la película de horror corporal “The Substance” (“La sustancia”), Ronan por “The Outrun”, Erivo por “Wicked” y Marianne Jean-Baptiste por el drama de Mike Leigh “Hard Truths”. Erivo o Jean-Baptiste habrían sido las primeras intérpretes no blancas en ganar el BAFTA a la mejor actriz.

La película animada “Wallace and Gromit: Vengeance Most Fowl” (“Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas”), ganó premios por mejor película animada y mejor película familiar y para niños.

La épica de ciencia ficción “Dune: Part Two” ganó premios por sonido y efectos visuales. “The Brutalist” ganó por cinematografía y banda sonora. El musical “Wicked” se llevó los trofeos de vestuario y diseño de producción.

Estrellas en ascenso y honores vitalicios

La academia de cine de Gran Bretaña introdujo cambios para aumentar la diversidad de los premios en 2020, cuando ninguna mujer fue nominada como mejor directora por séptimo año consecutivo y los 20 nominados en las categorías de actuación principal y de reparto eran blancos.

La mayoría de los ganadores son elegidos por 8 mil miembros de la academia del Reino Unido de profesionales de la industria, con uno —el Premio Actor en Ascenso — seleccionado por votación pública de una lista corta de nominados. El ganador de este año fue David Jonsson, estrella de la serie dramática “Industry” y la comedia romántica londinense “Rye Lane”.

“Estrella, no lo sé”, dijo. “Pero en ascenso, supongo”.

El actor de “Willow” y “Return of the Jedi”, Warwick Davis, recibió el máximo honor de la academia, el BAFTA Fellowship, por su carrera en la pantalla y su trabajo para crear una industria cinematográfica más inclusiva.

Fundó una agencia de talentos para actores de menos de 1.52 metros de altura, porque, dijo, “los actores bajos no eran conocidos por su talento, sólo por su altura”.

La presidenta de BAFTA, Sara Putt, envió un mensaje de fortaleza a todos los afectados por los devastadores incendios forestales de Los Ángeles del mes pasado.

Jamie Lee Curtis, nominada a actriz de reparto por “The Last Showgirl”, estuvo ausente pues los incendios retrasaron el rodaje de su trabajo actual.

El evento careció de un toque de glamur de la realeza este año. Ni el príncipe William, quien es presidente honorario de la academia británica de cine, ni la princesa Kate asistieron. Los premios coinciden con las vacaciones escolares de sus tres hijos.

William, de 42 años, envió un mensaje de video grabado que se reprodujo antes de la entrega del Premio al Actor en Ascenso.

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

otra vez una fuga de la segunda etapa

Published

on


En lo que llevamos de mes, SpaceX ha completado nueve lanzamientos, ocho de ellos como parte de su despliegue rutinario de satélites Starlink. Todos fueron exitosos, pero la parte no reutilizable de uno de los cohetes acabó reentrando sin control sobre Europa. Al menos un depósito cayó en una planta industrial de Polonia, sin causar daños. Ahora SpaceX ha explicado qué ocurrió.

La cronología completa. El sábado 1 de febrero, un cohete Falcon 9 de SpaceX despegó desde la base de la fuerza espacial Vandenberg, en California. La primera etapa del cohete aterrizó con éxito por décimo séptima vez, en esta ocasión sobre la barcaza autónoma Of course I still love you, en el océano Pacífico.

Después de completar el despliegue de 22 satélites Starlink (Grupo 11-4), la segunda etapa no logró reencender su motor Merlin para desorbitar y siguió dando vueltas a la Tierra hasta desintegrarse por efecto del frenado atmosférico. Lo hizo sobre el norte de Europa el miércoles 19 de febrero entre las 4:46 y las 4:48 de la mañana.

A las 9:20, un empleado de una planta industrial en Polonia llamó a la policía para avisar de que encontraron “un tanque que había caído del cielo” en sus instalaciones. Fue identificado como un depósito de helio revestido de fibra de carbono que provenía de la segunda etapa del Falcon 9.

Tercer fallo en seis meses. SpaceX ha actualizado su web para ofrecer una explicación del fallo. Durante la fase costera de la misión (es decir, cuando el motor de la segunda etapa está apagado y el cohete se está desplazando por inercia en el espacio antes de llegar a un punto objetivo), se produjo una “pequeña fuga de oxígeno líquido”. El tercer fallo de una segunda etapa del Falcon 9 en seis meses, a pesar de que esta parte del cohete no se reutiliza, siempre es nueva.

“En última instancia”, explica SpaceX, esta fuga “provocó tasas de carga en el vehículo más altas de lo esperado. Como resultado, después de las operaciones de exploración de la misión, no se realizó encendido de desorbitación y el vehículo se pasivó con éxito en órbita para eliminar las fuentes de energía almacenada”. En otras palabras, lo vaciaron de combustible para que no explotara, y se quedó orbitando la Tierra durante 18 días.

Una de cal y otra de arena. Por un lado, llama poderosamente la atención que sea el tercer fallo en la etapa superior de un Falcon 9 producida por una fuga de oxígeno, un problema que mantuvo a SpaceX en tierra durante 14 días el año pasado, para luego volver a volar sin inconvenientes.

Por otro, sigue siendo un fallo muy infrecuente para una compañía que lanza cohetes dos o tres veces a la semana, y que siempre desorbita de forma activa la segunda etapa. 115 de las 116 desorbitaciones propulsivas que SpaceX intentó en 2024 fueron exitosas.

Que los restos del cohete puedan caer en lugares poblados es precisamente la razón por la que se hace esta maniobra para dirigir la reentrada hacia el océano. SpaceX dice haber implementado ya nuevas mitigaciones para futuros vuelos mientras sigue evaluando la causa raíz de la fuente de la fuga.

Imagen | SpaceX, Adam Borucki

En Xataka | Un polaco llamó a la policía por un tanque caído del cielo. Es de un cohete de SpaceX que reentró sin control en Europa

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

el empeño de la Liga contra el Polvo por igualarnos a Europa

Published

on


Cuando uno busca información sobre las carreteras españolas, es complicado situar fechas y lugares. No es raro que si tratas de encontrar la respuesta a la pregunta de cuál fue la primera carretera asfaltada de España te encuentres con entradas que hablan de la autopista entre Madrid y Valencia, inaugurada durante el Franquismo.

Parece raro que antes de los años 50 no hubiera alguna carretera asfaltada en España. De hecho, ¿cómo puede ser que la primera autopista española no se inaugurara hasta el 8 de mayo de 1952?

Lo cierto es que, efectivamente, hubo planes para construir autopistas en España antes de los años cincuenta. De hecho, el primer proyecto de este tipo se fecha en los años 20 del siglo pasado. Durante la dictadura de Primo de Rivera, nace en 1926 el Circuito Nacional de Firmes Especiales (CNFE).

En aquella década, apenas unos pocos afortunados podían disfrutar de un coche en nuestro país. Sin embargo, tomando como referencia qué estaba sucediendo en otros países, se dio por hecho que el número de vehículos y la velocidad a la que éstos circularían crecería rápidamente. Había llegado el momento de mejorar de una vez las vías que teníamos hasta entonces.

Cnfe Color
Cnfe Color

Mapa del Circuito Nacional de Firmes Especiales de 1926

Nace así el CNFE de la mano del Real Decreto-Ley de 9 de febrero de 1926, recogido por Carreteras en el tiempo. En él se recogen los siguientes motivos para la creación del organismo:

El alto interés nacional de fomentar el turismo, enalteciendo las bellezas naturales y la riqueza artística de España, proporcionando para ellos los medios fáciles y gratos de simultanear la seguridad de la circulación ante una esmerada conservación de las carreteras, con la grata impresión que supone abandonar la lucha secular con los baches y con el polvo, enemigos poderosos de la circulación de automóviles, y al propio tiempo la imperiosa necesidad de cambiar el sistema técnico de la construcción de los firmes con sujeción a las características exigidas por cada localidad y por la intensidad y condiciones del tráfico moderno, obligan a preparar una organización especial que facilite la realización de esta mejora, de este cambio radical de sistema, que si no permite abordar la rápida transformación de toda la red de carreteras españolas, sea suficiente a lograr la reforma y conservación de las comunicaciones principales, las que constituyan  el enlace de las poblaciones de mayor importancia y los circuitos de gran valor histórico y artístico

Ese “alto interés nacional de fomentar el turismo” se vio reflejado en la creación en 1928 del Patronato Nacional de Turismo. Ambos organismos debían trabajar codo con codo para mejorar el estado de las vías y buscar soluciones para dar cobijo a los turistas que iban a llenar las carreteras. Es el origen de los Paradores de Turismo.

Entre esos dos años, el CNFE comenzó las primeras obras para mejorar el firme de las carreteras. Se trabajó, por ejemplo, en reparar el tramo de Bailén a Écija de la carretera de Madrid a Cádiz en 1927. Pero de la de colaboración entre CNFE y el Patronato de Turismo nació el primer proyecto de autovías de España.

Aunque en 1924 se inauguró lo primera autopista del mundo, España fue demorando el plan para llenar el país de carreteras adecuadas para el traslado de vehículos. Los primeros proyectos fueron congelados, desaparecidos entre las prioridades de la II República y enterrados con la Guerra Civil.

Destruidas las infraestructuras del país, quedaba su reestructuración. Es aquí cuando llega el Plan Peña y nace el sistema radial español en los años 40 bebiendo de las fuentes primarias del siglo XVIII.

¿Y la primera carretera asfaltada?

Siguiendo este hilo, algo no nos cuadraba: ¿dónde estaba entonces la primera carretera asfaltada? No podía ser que España careciera de ellas hasta los años 50 pese a los convulsos tiempos políticos que se habían vivido en la primera mitad del siglo XX.

Lo cierto es que en las obras proyectadas por el CNFE a partir de 1926 ya se habla de remozar las carreteras conformadas por macadán con riegos bituminosos. Sí, es probable que no sepas de qué estamos hablando.

El macadán es un pavimento formado por roca machacada y arena que, una vez extendidas, se apisonan con rodillo. Era una solución mejor que el compactado de tierra y una alternativa económica al adoquinado o el asfaltado. En aquellos momentos, John Loudon McAdam, inventor del sistema, trataba de mejorar las vías de comunicación de la manera más económica posible.

A finales del siglo XIX y principios del XX, los coches levantaban tanto polvo que en Francia se creó la Liga Contra el Polvo para fomentar el asfaltado de las calles

Sin embargo, esta solución levantaba muchísimo polvo. Tanto que en 1906 en España empezamos a alquitranar las carreteras. Con ello no sólo se consigue que nos olvidemos en parte del polvo, también se gana en solidez y la estructura puede ser revisada cada siete u ocho años, una clara mejoría frente a los tres años de vida útil del macadán. Se aplican,

El problema es que el coste se dispara y se trata de buscar otras soluciones. Poco a poco, se empieza a comprobar que el asfalto puede ser una alternativa interesante aunque se venía trabajando con él desde décadas atrás en Estados Unidos con diferentes aplicaciones. Pese a ello, es en 1900 cuando se utiliza la primera mezcla asfáltica en caliente para pavimentar la Rue du Louvre y en la Avenue Victoria de París, también con asfalto importado en este caso de la Isla de Trinidad. Y en 1902 se generaliza el uso de asfaltos destilados del petróleo.

Esos asfaltos necesitan o forman parte de los riegos bituminosos, que son tratamientos superficiales que emplean emulsiones derivadas del petróleo para mejorar la adherencia entre capas o proteger las superficies asfálticas. Un concepto que ganó fama, como decíamos, a partir de 1902 después de que se aplicara riego de alquitrán de hulla al macadán en las carreteras francesas.

Los clubes automovilistas como el Touring Club de France y la Liga Contra el Polvo (nacida de los problemas generados de las carreteras anteriores al asfaltado) promovieron su extensión y consiguieron popularizarlo, demostrando además que se generaba menos ruido al paso de los automóviles. La ventaja era sustancial porque aplicando estas emulsiones, la vía estaba lista para ser reabierta en menos de 48 horas.

Del éxito de este sistema se hacen eco rápidamente en España y la Dirección General de Obras Públicas dictó una orden sobre Alquitranado de las carreteras a los Ingenieros Jefes de Madrid, Valladolid. Orense, Oviedo, Jaén y Valencia (Ref.3), como recoge este ingeniero de caminos, Jacinto Luis, en un extenso blog dedicado a la historia española de las carreteras. En él se señaala que la primera aplicación se da “en junio de 1904, en el frondoso paseo de acceso a un balneario gallego, el de Herrerías do Incio, en la provincia de Lugo, en la que el polvo generado por los coches incordiaba sobremanera a los numerosos agüistas que subían a la fuente de aguas ferruginosas. Se emplearon 5 t de alquitrán procedente de la fábrica de gas de La Coruña”.

Sin embargo, en el artículo Los pavimentos en las carreteras españolas del siglo XX de la revista de la Revista de Obras Públicas (Noviembre 2007/Nº 3.482) señalan que las intervenciones con “la tecnología de las mezclas bituminosas para pavimentación (…) sólo se ejecutan de manera significativa a partir de 1926, año en el que se programó la pavimentación con mezclas bituminosas de 223 km de carreteras dentro del Circuito Nacional de Firmes Especiales; de todas formas, en esa época las mezclas siguen aún formando parte de firmes ciertamente especiales, pues los ordinarios son los de macadam, recubierto o no por un riego bituminoso con gravilla”.

Puerta Del Sol I Madrid Tek Teka0117495 Tif
Puerta Del Sol I Madrid Tek Teka0117495 Tif

Madrid ya tenía asfaltada su Puerta del Sol en 1910

Eso nos ponía sobre la pista: la CNFE tuvo que haber comprobado que funcionaba el asfaltado. Y, de hecho, había pruebas de ello porque el alquitrán ya se había utilizado como ligante en el asfaltado en 1848 en la Puerta del Sol de Madrid, donde se comprobó su resistencia después de haber sido utilizado en algunos patios de la ciudad los años anteriores.

Esas pruebas se recogen en Ensayos de firmes especiales para carreteras en la Revista Obras Públicas nº2439 – 1925 por Manuel Aguilar, tal y como explica el ingeniero de caminos Jacinto Luis antes mencionado:

En la carretera de San Sebastián a la frontera francesa, km 2, tuvo el distinguido ingeniero Sr. Pagola, director de Caminos de Guipúzcoa, la feliz idea de construir en dos tramos contiguos hormigón asfáltico y un afirmado especial que consiste en lo siguiente: La preparación del  mortero asfáltico se hizo en calderas debiendo advertir que los 7 kg de alquitrán que se añaden sólo tienen por objeto facilitar la fusiónSe rebajó el firme en 10 cm de espesor, para constituir la caja, y en ésta se colocó primeramente una capa de piedra ofítica, partida y embadurnada con alquitrán, de dimensiones comprendidas entre 7 y 5,5 cm. Sobre esta capa se extendió un mortero compuesto de 100 kg de caliza asfáltica de Maeztu, en polvo, 14 kg de asfalto, procedente de destilación de petróleos; 7 kg de alquitrán y 100 kg de gravilla. Antes de que se enfriase el mortero se extendió grava menuda alquitranada, de tamaño comprendido entre 2,5 y 0,55 cm  y se cilindró, extendiendo por último una ligera capa de caldo asfáltico sin gravilla. La piedra y gravilla se embadurnaron con alquitrán en  la máquina que la Diputación de Guipúzcoa adquirió hace algunos años y que efectúa el secado de los materiales y su mezcla con el alquitrán  de  un modo perfecto. Situada la máquina a 9 km del tramo de  ensayo, el transporte se hizo en camiones automóviles

Lamentablemente, no hemos encontrado más detalles pero tomando como referencia el trazado actual y las vías contempladas en los Itinerarios del Circuito Nacional de Firmes Especiales en 1926, entendemos que discurriría en el último tramo de la N-I entre San Sebastián e Irún, ahora inexistente.

Curiosamente, buscando el origen de ese tramo y de la influencia del mencionado Sr. Pagola, director de Caminos de Guipuzcoa, hemos encontrado un discurso de Jose María Gabarain Oyarzabal, Director del Servicio de Vías y Obras de la Diputación Foral de Guipúzcoa, pronunciado en Bilbao el 3 de junio de 1982 en las Jornadas de estudio sobre las Carreteras en el País Vasco.

Accidente De Trafico De Un Automovil En La N 1 A Su Paso Por La Localidad De Andoain 4 De 7 Fondo Marin Kutxa Fototeka
Accidente De Trafico De Un Automovil En La N 1 A Su Paso Por La Localidad De Andoain 4 De 7 Fondo Marin Kutxa Fototeka

Accidente de tráfico en Andoáin (cerca de San Sebastián) en 1934

En él se especifica que “la primera carretera propiamente dicha (en la provincia de Guipúzcoa) se construyó entre 1765 y 1780. Se llegaba a Guipúzcoa por el Puerto de Arlabán, en Salinas de Léniz; se cruzaba en diagonal la Provincia desde el S.O. hasta el N .E. , afectando a los seis valles de aquella y se terminaba en Irún, junto a la frontera francesa. Fue el primer establecimiento en Guipúzcoa de la CN-1. Medía 108 Kms”.

Entendemos que esta carretera, que terminaba en Irún junto a la frontera francesa y que salía de San Sebastián, como la mencionada por Manuel Aguilar es la misma, la mencionada CN-1. Tiene sentido porque, además, en el discurso se menciona que “en 1925 se había establecido un Plan General del Estado para ayudar a las Provincias a efectuar un Plan Provincial de Carreteras a cargo de las Diputaciones”.

Esa fecha, 1925, es la misma en la que Manuel Aguilar explica en la Revista Obras Públicas el ensayo realizado en la carretera, un año antes de que se presentara el mencionado Itinerarios del Circuito Nacional de Firmes Especiales.

Dicho todo esto, si lo que hemos encontrado es del todo correcto, podemos decir que uno de los últimos kilómetros de la antigua Nacional I, ya casi en la frontera francesa, tiene el honor de ser la primera carretera asfaltada de España.

Foto | Maksim Shutov, Ministerio de Fomento, Marín-Kutxa Fototeka y National Museum of Science and Technology

En Xataka | Europa amenaza con denunciar a España si no pone peajes en 2025. El Gobierno tiene el mismo plan de siempre: hacer oídos sordos

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Actualidad

constancia, apuntes y una bolsa de libros

Published

on


Bill Gates, además de ser conocido por ser uno de los magnates tecnológicos más influyentes de las últimas cuatro décadas, también lo es por ser un ávido lector. Investigadores de la Universidad de Emory de Atlanta demostraron que la lectura es un hábito que ejercita la capacidad de concentración y desarrollo cognitivo.

El fundador de Microsoft ha compartido algunos de sus trucos para comenzar a adoptar este hábito saludable y conseguir leer los 50 libros que Gates lee de media cada año. Además de ser una excelente forma de adquirir conocimientos, leer también contribuye a reducir hasta en un 68% los niveles de estrés.

1- Tomar notas en los márgenes

Gates considera que tomar notas mientras lee es fundamental para asegurar una comprensión profunda del material. Según explicaba el millonario, esto cobra especialmente relevancia cuando se trata de libros de no ficción.

Este hábito le ayuda a concentrarse y a conectar la nueva información con conocimientos previos. Gates explicaba que, cuando está en desacuerdo con el contenido que está leyendo, pasa mucho tiempo escribiendo sus ideas en los márgenes. “En realidad es frustrante y pienso: ‘Oh, por favor, di algo en lo que esté de acuerdo para poder terminar este libro'”, bromeaba el millonario.

Gates reconoce que tomar apuntes en los márgenes de los libros puede ralentizar su lectura, pero le permite interactuar de manera crítica con el texto y asegurarse de que está pensando detenidamente sobre lo que lee, además de que, tomar notas, contribuye a activar los mecanismos cerebrales relacionados con la memoria y el aprendizaje de conceptos.

2- No empieces nada que no vayas a acabar

Bill Gates tiene una regla estricta: no comienza un libro a menos que esté seguro de que lo terminará. Este enfoque le ayuda a mantener el compromiso con su lectura y a evitar dejar libros a medias.

Sin embargo, esta regla a veces le plantea dilemas a la hora de elegir qué libros leer. Por ejemplo, menciona su indecisión sobre si comenzar o no ‘La broma infinita’ de David Foster Wallace.

Gates estaba interesado en el autor tras ver la película “The End Of The Tour” en la que se narra la entrevista de un reportero de la revista Rolling Stone al autor del libro, justo después de la publicación de ese libro. Pese a que la película le encantó, la extensión del libro (unas 1.200 páginas) y su complejidad, le hicieron dudar si podría cumplir su regla de terminarlo. “Si el libro tuviera doscientas o trescientas páginas no lo dudaría. Pero es bastante largo y complicado y no quiero hacer ninguna excepción”, aseguraba el magnate tecnológico.

3- En papel o eBooks, pero siempre contigo

Pese a ser el fundador de una de las principales compañías tecnológicas del mundo, Gates admitía que todavía prefiere los libros en papel sobre los electrónicos. Esta preferencia de Gates se dio a conocer en la docuserie “Bill Gates: Bajo la lupa” de Netflix, en la que su ayudante le preparaba una bolsa lleva de llena de libros que le acompaña a todos lados y en sus viajes. Leer es una excelente forma de matar el rato mientras vuelas, descansas del trabajo o te relajas de camino a casa.

Gates describe esta preferencia como “voluminosa y anticuada”, pero se siente cómodo con un libro en papel entre las manos que con un libro electrónico, aunque admite que con el tiempo probablemente hará el cambio.

4- Reserva una hora al día para leer

La práctica y la constancia son las claves para consolidar los hábitos por lo que, reservar una hora al día en tu calendario para leer, contribuye a integrar ese hábito dedicándole un tiempo ininterrumpido. Gates asegura que este consejo es especialmente útil cuando se tiene entre manos un libro especialmente largo o de una temática complicada.

Si bien es cierto que establecer sesiones cortas de lectura de cinco o diez minutos es efectivo para iniciarse en el hábito de la lectura, el millonario argumenta que no es efectivo para libros complejos, ya que se pierde tiempo recordando el contexto. Por eso, Gates reserva más de una hora cada noche para leer. Este hábito diario le permite avanzar de forma constante en su ritmo de lectura.

En Xataka | Los libros de productividad que más me han ayudado: las recomendaciones de los editores de Xataka

Imagen | Gates Notes

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending