Connect with us

Musica

Peter Murphy, My Morning Jacket y más

Published

on


Lo que necesitas saber:

Te dejamos más abajo las playlist actualizadas para que escuches nuestra selección de mejores canciones de la semana.

A refrescar sus listas de reproducción. Tenemos las canciones de la semana en Sopitas.com, con el resumen de las rolas más cool que escuchamos en los días recientes… Y traemos cositas chidas de Peter Murphy, Toro y Moi, My Morning Jacket, Japanese Breakfast y más.

Acá la playlist canciones de la semana en plataformas

Acá te dejamos la playlist con las canciones de la semana tanto en Spotify como en Apple Music, para que la agarres de donde quieras.

“Swoon” de Peter Murphy con Trent Reznor

Absoluto temazo con todo lo que uno quiere escuchar de Peter Murphy en esta atmósfera genialmente lúgubre, que ahora se inclina un poco más hacia el new-wave que al gothic rock más crudo.

Y lo hace mejor tener a Trent Reznor de Nine Inch Nails como colaborador en un nuevo episodio de este dúo creativo que en años anteriores, ya nos ha entregado cositas bien agradables. Silver Shade, el nuevo disco de Peter Murphy, sale el 9 de mayo y acá les dejamos la canción para que se den esta probadita.

“Not In Surrender” de Obongjayar

Si lo que necesitan es una dosis dura de optimismo y buena vibra, esta canción de Obongjayar es imperdible. Literalmente, el compositor y productor británico la compuso como un himno sobre trabajar duro, superarse y divertirse.

Tiene un ritmo muy… ¿funky? Es como un ritmo bailable al estilo Jamiroquai si hubieran desarrollado su carrera en los 80. Bueno, ustedes juzguen y sobre todo, gocen que está buenaza la rola. A esperar noticias de un posible disco.

“Squid Ink” de My Morning Jacket

Esta es una de las facetas que amamos de My Morning Jacket; de cuando coquetean con el blues rock, un poquito de cosillas de garage rock y la psicodelia. Qué buena rola se aventaron con “Squid Ink” que llega a las canciones de la semana como una de nuestras favoritas.

La inspiración también está chida. El vocalista Jim James dice la compusieron pensando en esas veces que hay personas tan negativas en la vida, que son capaces de llenar una sala con ese sentimiento. Y bueno, la idea es saber salir de ese momento turbio de la vida.

Agárrense que Is, el nuevo disco de My Morning Jacket, llega el 21 de marzo.

“Back In The Game” de Mark Pritchard y Thom Yorke

Entre el cada vez más lejano regreso de Radiohead y el descanso breve de The Smile, Thom Yorke ––que también ha sido bastante criticado por su postura en el conflicto entre Palestina e Israel–– tiene algunas canciones en el cajón.

Bueno, esta llamada “Back In The Game” curiosamente tiene su crédito primario para el productor Mark Pritchard, pero pues Yorke acapara miradas. Como sea, es una canción bastante cínica en su letra y mantiene este sonido de electrónica experimental muy creepy, tanto como el video musical.

¿Se viene nuevo disco de Thom en solitario? Quién sabe, pero de entrada, el título de esta canción podría ser un teaser de que Yorke ‘está de vuelta en el juego’ como solista. Estaremos al tanto de la info.

“Everything Is Peaceful Love” de Bon Iver

¿Quién no quiere que todo sea amor pacífico cuando anda enamorado? Esa es la sensación que Justin Vernon parece explorar en “Everything Is Peaceful Love”, que llega justo en Día de San Valentín para que podamos dedicar si es el caso.

No te preocupes, no es una canción tristona folk que te romperá el corazón. De hecho, parece uno de los trabajos más pop ––dentro de su propio universo minimalista claro–– que Bon Iver ha hecho jamás. Y lo mejor: luego del EP que lanzó el año pasado, Justin vuelve con un disco de larga duración SABLE, fABLE listo para lanzarse el 11 de abril.

“Way of the Exploding Dickhead” de Mclusky

Mclusky ya habían regresado en 2020 y en años recientes, se echaron un EP para ir calando el terreno de lo que entregarían pronto en el formato largo. Y bueno, a 20 años de su último disco de larga duración, la icónica banda de noise rock inglesa ya tiene en la mira su cuarto material bajo el nombre de the world is still here and so are we, que sale el 9 de mayo.

El anuncio del disco lo hacen con la canción “Way of the Exploding Dickhead” que tiene un sonido crudo e irreverentemente denso que nos habla de cómo la gente puede llegar a ser un poco absurda ––por no decir idiota según la visión de la banda–– en estos días.

Y de hecho, la inspiración de la canción va por ahí, pues Mclusky dice que la letra toma de referencia la enorme emoción que causa el aumento de precio de los boletos para ver a una banda tocar bien, aunque sea de lejos. Se ve que el disco va a tener una buena dosis de humor y crítica.

“Daria” de Toro y Moi con Kenny Beats

Toro y Moi viene de un 2024 muy cool donde Chaz Bear (el genio detrás del proyecto) entregó un muy buen disco titulado Hole Erth. Y curiosamente, este álbum tuvo una edición en formato físico exclusiva para Japón donde venía esta gran canción llamada “Daria”.

Así como lo leen: No había llegado esta canción a otros países… hasta ahora. Y la verdad es que, querido Chaz, por qué nos privaste un rato de esta joya. El sencillo llega con la colaboración de Kenny Beats y bueno, es un temazo total que no entendemos cómo quedó fuera de las versiones digitales. Qué envidia con los fans japoneses, verdaderamente.

“Mega Circuit” de Japanese Breakfast

Jubilee, el aclamado disco de 2021 de Japanese Breakfast, tenía un encanto indie lleno de ternura e incluso influencias ochenteras como en “Be Sweet”. Pero parece que Michelle Zauner está lista para dar un giro importante en cuanto a texturas y temáticas tanto sonoras como líricas.

Su nuevo disco, For Melancholy Brunettes (& sad women), sale el 21 de marzo y parece que tendrá una atmósfera más melancólica, y el título por sí mismo lo refleja. Al menos así se nota en sencillos como “Mega Circuit”, muy influenciado por estilos como el folk rock y el country-blues. Con esta canción, despierta todavía más la expectativa sobre la nueva etapa que Japanese Breakfast.

“Ahora que no estás” de Sofi Mayen

Todo apunta a que el 2025 será el año de Sofi Mayen para no solo retomar su carrera solista, sino llevarla al siguiente nivel. Y se ve que viene con todo luego de que lanzó hace unos días el sencillo “Ahora que no estás”.

La producción es una cosa bárbara. El arreglo de guitarra acústica te hace pensar que esto será una balada sencilla pero pegadora… Y de pronto entran algunos arreglos de sintetizador o teclados muy atmosféricos acompañados de un ritmo electrónico medio trip-hopero.

Es de esas sorpresas que satisfacen mucho escuchar y que muestran las ganas que la artista tiene de experimentar con producciones más modernas y ambiciosas. Y la letra ni se diga… directo al cora. Si se viene nuevo disco, con esta rola se antoja que lleguen más avances.

“Imagínate” de Hello Seahorse! con Leo Rizzi

A Hello Seahorse! le queda bastante bien el synth-pop y esta canción, “Imagínate” a lado de Leo Rizzi, es la prueba. Pero el valor de la canción se encuentra no solo en el sonido, sino en el mensaje que apela a desconectarnos de lo abrumadora que puede ser la vida cotidiana en medio de tanta sobre estimulación ya sea tecnológica, laboral o lo que sea.

A veces, es necesario desconectarnos y disfrutar de la vida real, de los pequeños detalles; de dar ese salto de fe para recordarnos qué es lo que nos hace humanos. Y claro, estamos tan agobiados constantemente que a veces solo queda imaginarse esa desconexión.

“All My Friends Are Ghosts” de vōx

Cuando se trata de formar un vínculo afectivo, internet es un lugar demasiado engañoso. Y en ese sentido, el tema de establecer una amistad no es sencillo. Al final, ¿qué tanto puedes realmente confiar en alguien que solo conoces a través de una pantalla o a lo lejos? ¿Qué tan acompañados estamos realmente?

Es por eso que “All My Friends Are Ghosts” de vōx llega a las canciones de la semana. Esta canción es una exploración de la soledad, la amistad en los tiempos modernos y la búsqueda de una conexión humana, inspirada por la vez que la cantante se mudo a Los Ángeles y no conocía a nadie, lo que la hizo pasar demasiado tiempo en redes sociales.

Y luego, con la pandemia y el aislamiento, vōx sintió que volvía a pasar por algo similar, por lo que retomó la composición de esta canción que es el nuevo adelanto de su disco debut, listo para salir el 9 de abril. Además, la producción es impresionante, apareciendo como una balada lúgubre a piano hasta convertirse en una coda llena de tristeza… y luego en un emo-trap inquietante.

Menciones Honoríficas en las canciones de la semana

“Saint Teresa” de Doves

“Best Guess” de Lucy Dacus

“Ni todo el corazón ni toda la lana” de Eddy con Ed Maverick

“Juventud 2000” de Niño Viejo

“ICNBYH” de Cuco

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

50 datos para celebrar al líder de Nirvana

Published

on


Lo que

Aquí una compilación con muchos datos, de esos bien clavados para fans, sobre el mítico Kurt Cobain.

Cada 20 de febrero, se celebra un año más del nacimiento de Kurt Cobain. El líder de Nirvana que a los 27 años perdió la vida luego de una larga historia de depresión, abuso de drogas e insatisfacción con su éxito en el mundo de la música.

Fue un 5 de abril de 1994 cuando nos enteramos de su muerte, pero a pesar de eso, nos dejó un enorme legado como la figura máxima del movimiento grunge… y si somos honestos, como el símbolo musical definitivo de los 90.

Kurt tuvo una vida turbulenta y por eso, para recordarlo a medio centenar de su nacimiento, los dejamos con 50 datos del músico de Aberdeen, desde su infancia y sus inicios en la música, hasta su tormentosa relación con Courtney Love.

50 datos sobre Kurt Cobain de Nirvana
Kurt Cobain/Foto: Getty.

Y ya que andamos en esas, igual te dejamos acá una lista con tres documentales sobre Kurt Cobain y dónde puedes verlos. Algunos están en línea y otros están para compra y renta en plataformas (a muy buen precio, la neta). Así que ahí te dejamos las opciones.

50 Datos sobre Kurt Cobain

1.- El nombre completo de Kurt Cobain es Kurt Donald Cobain.

2.- La primera banda de Kurt Cobain fue Fecal Matter. Se formó en 1985 con Dale Crover de The Melvins y el baterista Greg Hokanson.

3.- Krist Novoselic aceptó formar una banda con Kurt Cobain cuando escuchó “Spank Thru”, de Fecal Matter. Ambos empezaron a tocar en 1986 y rehusaron 3 canciones de Fecal Matter: “Downer”, “Annorexorcist” y “Spank Thru”.

4.- Kurt Cobain solía pintar. Improvisaba lienzos con tableros de juegos de mesa, o cajas de discos. Llegó a usar sus propios fluidos para pintar

5.- Muchas de sus pinturas y collages funcionaron como el arte de portadas de discos de Nirvana. Por ejemplo en  Incesticide o In Utero.

6.- La mayor parte de su vida, Kurt sufrió de intensos dolores de estómago. Nunca pudieron diagnosticar la causa. Su condición empeoró con el tiempo y para aliviar el malestar usó cada vez más heroína.

7.- En su carta de despedida menciona “Desde la boca de mi doloroso y nauseabundo estómago, les doy las gracias por sus cartas y su preocupación de los últimos años”.

50 datos sobre Kurt Cobain de Nirvana
La carta que dejó Kurt Cobain en el momento de su fallecimiento. Foto: Especial.

8.- Durante su infancia, Kurt tenía un amigo imaginario llamado Boddah, a quien está dirigida la carta que dejó al momento de suicidarse.

9.- “You Know You’re Right” es una canción escrita en 1993 y fue una de las últimas composiciones (conocidas) de Kurt Cobain. Ésta se dio a conocer hasta el 2002, y se coló a Internet dos meses antes de su lanzamiento oficial.

10.- Kurt escribió “You Know You’re Right”, haciendo referencia a su turbulenta relación con su esposa Courtney Love (poco antes de su muerte). Parte de la letra dice “nada realmente le molesta. Ella sólo quiere amarse a sí misma”.

11.- Cuando Kurt Cobain escribió el primer riff de “Smells Like Teen Spirit”, no creyó que tuviera algo especial: “era un gran cliché. Se parecía mucho al riff de Boston, o “Louie Louie”. Cuando se lo enseñé a Kris me miró y me dijo ‘qué ridiculez’”.

12.- El título de “Smells Like Teen Spirit” surgió cuando Kathleen Hanna (Bikini Kill), escribió “Kurt smells like teen spirit” (Kurt huele a Teen Spirit) en su pared. Hanna quería decir que Kurt olía como desodorante de niña. Teen Spirit era la marca de desodorante que usaba su novia de entonces.

13.- Butch Vig, baterista y co-productor de Garbage, estuvo detrás de la producción de Nevermind, el disco más popular de Nirvana.

14.- Tiempo después, Vig mencionaría en una entrevista que Dave Grohl era “90% responsable del sonido en Nevermind”, debido a la poderosa forma en la que toca la batería en dicho disco.

15.- El último productor que trabajó con Nirvana fue Steve Albini. Él produjo In Utero, el tercer y último disco de la banda. Steve ha trabajado con artistas como Manic Street Preachers, Jarvis Cocker, The Stooges.

16.- Sobre la canción “Rape me”, Kurt Cobain dijo en entrevista para Spin, que la letra era como decir “viólame, adelante, viólame, golpéame, jamás vas a matarme. Voy a sobrevivir a esto y te voy a violar uno de estos días y ni te vas a dar cuenta…”.

17.- Antes de ser famoso, Kurt Cobain trabajaba dando clases de natación para niños. Un día él y sus amigos graffitearon el lugar donde Kurt trabajaba y al día siguiente hicieron que él lo limpiara.

18.- Kurt Cobain dejó la secundaria y empezó a trabajar como conserje de limpieza en esa misma secundaria, la Weatherwax High School. El conserje que aparece en el video de “Smells Like Teen Spirit”, hace referencia al viejo trabajo de Kurt.

19.- Hubo (cuando menos) cinco bateristas distintos en Nirvana antes de Dave Grohl. Aaron Burckhard, Dale Crover (baterista de The Melvins), Dave Foster, Chad Channing (quien duró más tiempo), Dan Peters y después Grohl.

20.- Antes de llamarse Nirvana, Kurt Cobain y Krist Novoselic pasaron por llamarse Skid Row, Pen Cap Chew, Bliss, y Ted Ed Fred.

21.- La primera disquera de Nirvana fue Sub Pop. Es reconocida por ser la disquera que popularizó el grunge de Seattle, impulsando bandas como Soundgarden y Mudhoney.

22.- La canción “Polly”, Kurt la escribió inspirado en una noticia sobre la violación de una niña de 14 años en 1987. Kurt inventó el nombre para darle aún más fuerza a su metáfora.

23.- Cobain escribió alguna vez sobre un incidente que ocurrió después del lanzamiento de “Polly”: “el año pasado, una chica fue violada por dos idiotas, faltos de espermas y huevos, mientras cantaban la letra de nuestra canción “Polly”. La he pasado muy mal sabiendo que hay idiotas así entre nuestra audiencia”

24.- Nirvana dio algunos shows para recaudar fondos a las víctimas de violación, incluido el show de 1993 “Rock Against Rape”, que recaudó fondos para una organización que defendía a mujeres víctimas.

25.-La última entrevista que Kurt Cobain dio fue el 27 de enero de 1994 para Rolling Stone.

26.  Por su parte, la última sesión fotográfica de Kurt Cobain fue en agosto de 1993, la cual realizó el fotógrafo Jesse Frohman quien pasó toda la tarde con Nirvana.  Fueron cinco horas de fotos en un hotel y la calle, previo a un concierto que darían en el Roseland Ballroom de Nueva York esa noche. Según Frohman, Cobain iba bastante drogado, pero la sesión salió bastante bien.

50 datos sobre Kurt Cobain de Nirvana
Nirvana en una sesión de fotos entre 1992 y 1993/Foto: Getty.

27.- Sobre la canción “I hate myself and I want to die”, le preguntaron a Kurt Cobain si era literal, y respondió “tan literal como puede serlo una broma. Nada más que un chiste. Sabíamos que la gente no lo entendería, se lo tomarían muy a pecho, haciéndonos burla a nosotros mismos”.

28.- Sobre “Heart-Shaped Box”, hace unos años Lana Del Rey le hizo un cover a esta canción de Nirvana. Courtney Love, le envió tuits advirtiéndole que esta era una canción inspirada “en sus partes más íntimas”. Courtney le dijo a la neoyorquina que pensara en esto la próxima vez que decidiera interpretarla en vivo.

29.- Kurt era un amante de los animales, e incluso en alguna ocasión consideró abrir un zoológico.

30.- Varias diferencias y fricciones entre Cobain y Dave Grohl, así como con MTV, casi provocaron que su famoso Unplugged no se llevara a cabo.

31.- De hecho, Kurt Cobain estaba muy nervioso de hacer este Unplugged, debido a que no contaría con su poderoso y ruidoso sonido grunge detrás de él, y tenía miedo de equivocarse.

32.- “About a Girl” es una canción que Cobain le escribió a su novia de aquel entonces Tracy Marander. Sin embargo, él nunca le dijo que le había escrito dicha canción. Marander se enteró de esto años después, tras leer la biografía de Nirvana por Michael Azerrad, Come As You Are: The Story of Nirvana.

33.- Dave Grohl ha dicho que su canción “My Hero” del disco de los Foo Fighters The Colour & The Shape de 1997, es sobre Kurt Cobain… aunque en años más recientes han variado las versiones sobre ello.

34. Una de las comidas favoritas de Kurt, eran los macarrones con queso de la marca Kraft.

35.- La primera vez que Courtney Love y Cobain durmieron juntos, ella descubrió que Kurt usaba una especie de calzoncillos hechos con tela de animal print de zebra, y desde ese momento le pidió que usara boxers.

36.- De acuerdo con Eric Erlandson, el guitarrista de Hole, Kurt Cobain escribió un disco solista que jamás salió a la luz.

37.- A pesar de los rumores, Kurt Cobain nunca audicionó para formar parte de The Melvins antes de tocar con Nirvana.

38.- Si alguna vez vas a Aberdeen, Washington, el lugar donde creció Kurt Cobain, verás un letrero que dice “Bienvenidos a Aberdeen. Come As You Are”.

50 datos sobre Kurt Cobain de Nirvana
Letrero en la entrada a la ciudad de Aberdeen, Washington. Foto: Especial.

39.- De acuerdo con varios reportes, Kurt Cobain estaba escuchando el disco Automatic For The People de R.E.M. cuando se suicidó.

40.- A los 14 años, Cobain le dijo a uno de sus compañeros de escuela que algún día sería una estrella de rock, tendría fama y fortuna y que después se suicidaría para alcanzar la gloria. Tal y como lo hizo Jimi Hendrix. Pero lo que no sabían los dos, es que la muerte de Hendrix no fue un suicidio.

41.- El suicidio siempre estuvo cerca de Kurt, ya que varios integrantes de su familia lo hicieron y cuando tenía 13 años, él y un compañero de escuela encontraron un cadáver colgado de un árbol, después de que un niño se ahorcó afuera de la escuela primaria. Ambos se quedaron mirando durante 30 minutos antes de que los profesores de la escuela los mandaran a sus casas.

42.- Kurt Cobain tuvo una hija con Courtey Love llamada Frances Bean Cobain, quien actualmente tiene 25 años junto con varios intentos por entrar al mundo del arte, ah, y un divorcio.

43.- Dicho matrimonio de Frances con Isaiah Silva, líder de la banda The Eeries, sólo duró 21 meses, y en su acuerdo de divorcio, Silva pidió que se le entregara la última guitarra que tocó Kurt Cobain antes de morir, la misma que utilizó en la grabación del MTV Unplugged de Nirvana en 1993, ya que asegura que la propia Frances le entregó la Martin D-18E como un regalo de bodas.

44.- Kurt Cobain se quitó la vida un 5 de abril de 1994 a la edad de 27 años, sumándose a la lista de otros músicos famosos que se suicidaron o murieron trágicamente a esa edad, conocido como “el grupo de los 27”. En ésta se encuentran músicos como Jimi Hendrix, Janos Joplin, Jim Morrison, Brian Jones y Amy Winehouse.

45.- Junto a Nirvana, Kurt Cobain ha vendido más de 75 millones de discos alrededor del mundo.

46.- Cobain fue inducido de forma póstuma al Salón de la Fama del Rock & Roll en el 2014, junto a sus compañeros Krist Novoselic y Dave Grohl, en su primer año de elegibilidad.

47.- Los ancestros de Cobain eran Irlandeses, y emigraron a los Estados Unidos en 1875. Investigadores aseguran que eran zapateros y que su apellido originalmente era “Cobane”.

48.- Cuando Cobain tenía nueva años, sus padres se divorciaron, y él mismo mencionó que esto lo afectó profundamente. Incluso su madre notó que la personalidad del pequeño Kurt cambió dramáticamente, volviéndose desafiante y solitario.

49.- Durante su adolescencia, Kurt Cobain fue un joven bastante insolente y rebelde. Incluso bulleaba a uno de sus compañeros en la escuela, por lo que sus padres lo llevaron a terapia. Esto no fue suficiente, así que decidieron dejarlo al cuidado de sus amigos y familia, por lo que vivió con una familia cristiana con la que visitaba frecuentemente la iglesia, aunque después renunció a esta religión, todo lo anterior fue la inspiración para su canción “Lithium”.

50.- Al momento de su suicidio, Cobain ya había intentado quitarse la vida meses antes en Europa. Aunque se recuperó e incluso accedió a ingresar a un programa de rehabilitación en Los Ángeles, escapó del lugar y voló de regreso a Seattle, para quitarse la vida por una herida de bala.

Muchos especulan que todo fue obra de su esposa Courtney Love, una teoría sin confirmar. Cobain, quien había consumido heroína y diazepam, dejó una nota suicida en donde aseguraba no “sentir emoción al escuchar o crear música, tampoco al escribir… desde hace muchos años”.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Inteligencia artificial: Esta es la mejor canción de Alicia Villarreal

Published

on



Alicia Villarreal es una de las cantantes de regional mexicano más queridas en el país. Muy reconocida por su singular y potente voz, su carisma y estilo único, que combina el género grupero con toques rancheros y pop.

Entre todo su repertorio, resulta complicado elegir una sola de sus canciones como la “mejor”, especialmente porque esto depende mucho del gusto personal de cada quien. Sin embargo, hay una canción que destaca por ser de las más emblemáticas y representativas de su carrera.

¿Cuál es la mejor canción de Alicia Villarreal?

Según un análisis de la inteligencia artificial de OpenIA, ChatGPT, “Te quedó grande la yegua” es la canción más destacada de la artista mexicana.

Esta canción, lanzada originalmente con el grupo Límite, marcó un hito en su carrera y se convirtió en un himno de empoderamiento femenino. Con una letra directa y poderosa, el tema aborda el desamor y el orgullo, dejando claro que quien no sabe valorar a su pareja, simplemente no merece estar a su lado. 

Te puede interesar: Esto dijo Alicia Villarreal tras declarar ante la Fiscalía contra Cruz Martínez

La interpretación de Alicia Villarreal es inconfundible: su voz fuerte y llena de sentimiento, transmite una mezcla de dolor y determinación que conecta con su audiencia.

De acuerdo con la IA, “Te quedó grande la yegua” no solo es una de las canciones más populares de su repertorio, sino que también consolidó a Villarreal como una figura icónica dentro del género grupero en los años 90 y principios de los 2000. Su estilo particular, que incluye su inconfundible manera de cantar con un toque nasal y su distintiva imagen con trenzas y sombrero, contribuyó a que esta canción se convirtiera en un clásico.

Además, otros éxitos como “Soy tu mujer”, “Sentimientos” y “Insensible a ti”, también han dejado una huella imborrable en sus seguidores. No obstante, “Te quedó grande la yegua” sigue siendo una de las favoritas por su mensaje de fortaleza y superación, convirtiéndola en un referente obligado al hablar de Alicia Villarreal y su legado musical.

Lee: Mariachi Vargas de Tecalitlán comparte El Legado

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
https://www.whatsapp.com/channel/0029VaAf9Pu9hXF1EJ561i03

AL

Temas

Lee También

ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Musica

Las 10 bandas con más presentaciones en la historia del Vive Latino

Published

on


Lo que necesitas saber:

Si alguna vez se han preguntado cuáles son las bandas que más veces han tocado en el Vive Latino, ya no le busquen, acá está la respuesta.

¿Cuántas veces no hemos escuchado que las bandas que se presentan en el Vive Latino se repiten cada cierto tiempo? Sobre todo en la actualidad, con las nuevas generaciones, es muy común leer en redes sociales –en particular cuando se anuncia el cartel– que siempre son los grupos de siempre. Pero, ¿qué tan cierto es esto?

Definitivamente, hay bandas que forman parte de la historia del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, porque sin ellas, de plano no se entendería este espacio fundamental para la música en nuestro país. Es por esa importancia que hemos visto los nombres de esas agrupaciones en varios lineups del Vive.

Vive Latino 2025: Fechas, boletos, cartel
Festival Vive Latino / Foto: Getty Images

Aunque muchas bandas clave del rock mexicano han tocado un montón de ocasiones en el Vive Latino, la realidad es que la situación no es tan grave como muchos lo pintan. De hecho, si nos ponemos a analizar el panorama y cada cartel, podrán darse cuenta de que no se repiten tanto los nombres que siempre salen a relucir cuando se anuncia el lineup. Aunque entendemos que tuvieran esa duda.

Por supuesto que nosotros andábamos en el mismo dilema. Es por eso que acá nos dimos a la tarea de investigar cuáles son las agrupaciones que más veces han tocado en el Vive Latino y por supuesto que a continuación les dejaremos los resultados, los cuales seguro los van a dejar con el ojo cuadrado (spoiler, no está Café Tacvba, Maldita Vecindad y muchos menos Caifanes en el top).

Estas son las bandas con más presentaciones en el Vive Latino

Los Auténticos Decadentes

Arrancamos esta lista con una banda que siempre nos pone de buenas y conecta con el público del Vive Latino: así es, los Auténticos Decadentes. Para ser exactos, la primera vez que la agrupación argentina tocó en el festival fue en el 2000, cuando aún no eran tan conocidos en nuestro país y traían su álbum Hoy trasnoche bajo el brazo.

A partir de ahí, comenzó una enorme relación entre el Festival Iberoamericano de Cultura Musical y la banda originaria de Buenos Aires, pues volvieron para presentarse en el Vive en 2004, 2006, 2008, 2010, 2013 y 2016. Su más reciente show fue en 2022, rompiéndola en el escenario principal antes de Limp Bizkit.

Panteón Rococó

No exageramos cuando decimos que Panteón Rococó es sinónimo de Vive Latino. Se sabe que la banda ha crecido junto al festival y es parte importante de la historia del mismo. La primera vez de Dr. Shenka y compañía fue en el 2000, casi un año después del lanzamiento de su álbum debut, A la izquierda de la Tierra.

Luego de su primera vez, la agrupación chilanga regresó en varias ocasiones al Vive, dobleteando en 2005 y 2006, y rifándose como los grandes en 2010, 2013, 2016 y 2018. El 2024 fue la última vez que los vimos en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical, donde armaron una presentación épicas en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Molotov

  • 9 presentaciones (contando la edición 2025)

Cuando hablamos de Vive Latino, inmediatamente se nos vienen a la mente unas cuantas bandas. Y sin duda, entre ellas está Molotov, quienes tienen un largo recorrido en el festival. Su historia comenzó en 1998, justo en la primera edición, cuando traían todo el hype con su disco debut, ¿Dónde jugarán las niñas?

Desde entonces, Tito, Micky, Paco y Randy han participado en ediciones salteadas del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, como las de 2000, 2003, 2005, 2009, 2012, 2015, 2018 y 2025 (además de la versión en España). A pesar de que muchos consideran que siempre están cada año, como podrán darse cuenta, no son tantas las veces que la banda mexicana ha tocado en el Vive.

Nortec Collective

  • 9 presentaciones (contando la edición 2025)

Definitivamente, Nortec Collective es una de las bandas que más hemos disfrutado en el Vive Latino, pues siempre arman la fiestota en cualquiera de los escenarios. El debut del proyecto en el festival se dio en 2006, momento en el que andaban dándole vuelo a uno de sus mejores discos, el Tijuana Sessions Vol. 3.

Al igual que Babasónicos, el colectivo originario de Tijuana repitió en 2007, 2008 y 2009… tres ediciones seguidas. Tuvieron que pasar cuatro años para que Nortec regresara al Vive, pues hasta 2013 se volvieron a presentar en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical. Desde entonces, los vimos en 2015, 2020 y finalmente, en 2025 tocarán de nuevo en el festival.

Austin TV

Austin TV fue otra de las bandas que tuvo su primera oportunidad grande en el Vive Latino. En el ahora lejano 2005, la agrupación dejó a todos con la boca abierta tocando en uno de los escenarios pequeños las rolas de sus primeros trabajos, como sus EP homónimo, Asrael y claro, La última noche del mundo.

Para 2006 y 2007, la banda regresó al Festival Iberoamericano de Cultura Musical para reafirmar que “tu cara no importa, importas tú”. A partir de ahí, se lucieron en las ediciones 2009, 2010, 2012, 2013 y 2014 antes de su descanso indefinido. Finalmente, volvieron al Vive por la puerta grande en 2023, con una esperada reunión que nos pegó duro en la nostalgia

DLD

Mucho antes de que se cambiaran el nombre, DLD ya estaba tocando en el Vive Latino. Para ser exactos, fue en 2004 –y cuando todavía se llamaban Dildo– que la agrupación originaria de Satélite se presentó por primera ocasión en el festival, cuando apenas andaban promocionando su álbum debut homónimo.

Luego de eso, Paco Familiar, Erik Neville y PJ volvieron al Festival Iberoamericano en las ediciones 2006, 2008, 2010, 2012, 2013, 2015 y 2016… repitiendo dos años seguidos. La última vez que los vimos en el Vive fue en 2020, y a pesar de que la cosa con el coronavirus andaba tensa, dieron un showsazo memorables en el antiguo Foro Sol.

La Gusana Ciega

Claro que otra de las bandas que no pueden faltar a la hora de hablar del Vive Latino es La Gusana Ciega, que a lo largo de los años y en diferentes etapas, han tocado varias veces en el festival. Junto a Molotov, ellos también formaron parte de la primera edición, tocando rolas de sus primeros dos álbumes de estudio.

Con el paso del tiempo, Daniel Gutiérrez y demás integrantes se han rifado en varias ediciones del Festival Iberoamericano de Cultura Musical, entre ellas las de 2000, 2006, 2007, 2009, 2011, 2014, 2018. Su más reciente presentación en el Vive fue en 2022, donde aprovecharon la oportunidad para darle vuelo a su disco 1021.

Liquits

Probablemente no lo vieron venir, pero bajita la mano y sin hacer tanto ruido, Liquits es una de las bandas que más veces se han presentado en el Vive Latino. Su debut fue en el 2001, año en el que también lanzaron su primer material discográfico, Karaoke. Así que no tenían tanta experiencia cuando tocaron esa vez.

Desde entonces, Edi, Teo y Ro fueron prácticamente infaltables en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical, pues actuaron en las ediciones del 2004, 2005, 2007, 2008, 2011, 2014 y 2016. La última vez que los vimos en el Vive fue en 2019, cuando hicieron un show especial antes de tomarse un descanso indefinido (que afortunadamente solo duró unos cuantos años).

Zoé

  • 10 presentaciones (contando la edición 2025)

Por supuesto que dentro de las bandas que más veces han tocado en el Vive Latino, tenemos a ni más ni menos que a Zoé, que definitivamente son una de las agrupaciones más grandes que ha dado nuestro país. Su primera participación en el festival fue en 2004, cuando andaban sonando durísimo con el Rocanlover.

De 2005 a 2007, mientras su popularidad crecía, fueron constantes en el Vive. Sin embargo, pasaron un par de años para volver a ver a la banda mexicana en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical, ya que volvieron hasta el 2009. A partir de ahí, León Larregui y compañía se rifaron en 2012, 2014, 2017, 2020 y 2025.

Babasónicos

Para cerrar con broche de oro este conteo de bandas que más veces se han presentado en el Vive Latino, en el primer puesto y aunque muchos no lo crean, está Babasónicos. De plano son uno de los actos favoritos del festival y cuya primera aparición en el antiguo Foro Sol fue en el 2003, cuando todavía estaban presentando su sexto álbum de estudio, Jessico.

Luego, repitieron en 2004, 2005 y en 2006, siendo la banda sorpresa de esa edición. No volvieron al festival hasta el 2008, pero desde ahí los hemos visto en 2011, 2015, 2017, 2020 y 2024. Sin embargo, Adrián D’Argelos y compañía se llevan una mención especial, por ser el único acto que ha tocado en las versiones del Vive en Chile y España.

Menciones honoríficas de bandas y artistas que han tocado varias veces en el Vive Latino

  • La Lupita (9 presentaciones contando la edición 2025)
  • Kinky (8 presentaciones)
  • Julieta Venegas (8 presentaciones)
  • Ely Guerra (8 presentaciones)
  • Los Estrambóticos (7 presentaciones)
  • Los De Abajo (7 presentaciones)
  • Lost Acapulco (7 presentaciones)
  • La Castañeda (7 presentaciones)
  • Jumbo (7 presentaciones)
  • Enjambre (7 presentaciones)

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com



ues de anuncios individuales.

Source link

Continue Reading

Trending