Musica
Festival Música X La Vida ¿cuándo y en dónde será?

Luego de una inesperada reprogramación el año pasado, uno de los festivales más sorprendentes de Guadalajara regresa este marzo y contará con artistas como Papa Roach, Rostros Ocultos y Yoss Bones.
La celebración dedicada a la preservación y cuidado de la salud mental, Música X La Vida, impulsada por el Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), reabre sus puertas luego de que en octubre del año pasado la organización del evento anunciará que tendría que ser reagendado por cuestiones ajenas a la producción.
Sin embargo, la fiesta continuará este próximo 16 de marzo en el Pabellón Cultural Universitario con artistas tanto nacionales como internacionales, los cuales unen sus voces en este evento totalmente gratuito que busca crear un espacio seguro para concientizar sobre las enfermedades mentales por medio de la música y el arte.
La cita incluirá bandas y artistas como Papa Roach, Cuca, La Revo, Rostros Ocultos, Kenny y Los Eléctricos, Elis Paprika, entre otros que pueden consultar en el cartel completo.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
XP
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Música: Rey Pila vuelve con su fusión de rock y electrónica

Desde su debut en 2010, Rey Pila ha sido una banda en constante transformación. Lo que comenzó como un proyecto en solitario de Diego Solórzano se convirtió con el tiempo en una de las propuestas más sólidas dentro de la escena independiente de la música en nuestro país.
Con influencias del rock y la música electrónica, el grupo supo adaptarse sin perder su esencia. Ahora, con “Estan Strange I”, su más reciente álbum, demuestran que el tiempo y la experimentación han jugado a su favor.
Este disco, que mezcla sintetizadores y guitarras con un enfoque más maduro, estuvo en proceso durante varios años. La pandemia detuvo su desarrollo, pero también le dio a la banda la oportunidad de reflexionar sobre su sonido y el mensaje que querían transmitir.
En conversación con EL INFORMADOR, Diego Solórzano compartió detalles sobre la creación de este material, la evolución del grupo y lo que viene para Rey Pila en esta nueva etapa.
Un disco a fuego lento
A diferencia de sus producciones anteriores, “Estan Strange I” no fue grabado en un solo periodo, sino que se construyó a lo largo del tiempo. Solórzano explica que la primera parte se registró antes de la pandemia, con apenas tres o cuatro canciones terminadas. Sin embargo, la crisis sanitaria obligó a pausar todo el proceso.
“La pandemia hizo que paráramos todos y, en general, las artes no eran prioridad frente a las cuestiones de salud. Todo lo relacionado con el entretenimiento público como el cine, el teatro y la música en vivo, quedó en pausa”, recuerda el vocalista.
Conforme la situación se estabilizó, la banda retomó el trabajo en distintas fases. “Después de la pandemia grabamos otras tres o cuatro canciones. Luego, en octubre de 2023 y febrero de 2024, terminamos otras partes. Teníamos coleccionando las canciones desde hacía tres años”, añade.
Este largo periodo de producción implicó un reto: algunas canciones escritas al inicio del proceso corrían el riesgo de volverse obsoletas con el paso del tiempo. No obstante, Solórzano asegura que el concepto del disco no cambió drásticamente. “No creo que haya cambiado. Si pasó, no fue algo consciente”, comenta.
Uno de los aspectos más llamativos de este disco es que, por primera vez en la historia del proyecto, el álbum contiene canciones tanto en inglés como en español. La decisión, lejos de ser planeada estratégicamente, surgió de manera natural durante las sesiones de grabación.
“Cuando grabamos en febrero de 2024, yo tenía algunas ideas en español y se me antojó ponerlas sobre la mesa. Probamos con una canción y funcionó. En la banda todo lo hacemos de forma muy orgánica, no planeamos demasiado cuando se trata de hacer música”, explica Solórzano.
El líder de Rey Pila también destaca la importancia de mantener un proceso creativo intuitivo. “Si calculas demasiado, terminas con algo parecido a la mayoría de la música mainstream, que se siente muy predecible”, señala.
El equilibrio entre rock y electrónica
Desde sus inicios, Rey Pila ha sabido moverse entre el rock y la música electrónica, dos géneros que, en apariencia, pueden parecer opuestos, pero que en su sonido conviven con naturalidad.
Para Solórzano, esta fusión tiene raíces en su propia historia musical.
“A mí me gusta la música electrónica desde la adolescencia. Me tocó vivir cuando llegó al mainstream, cuando veíamos en MTV a Daft Punk o The Chemical Brothers, entre los noventa y los dos mil. En esa época yo absorbía todo”, relata.
Esa influencia no solo quedó en su gusto personal, sino que también permeó en el ADN de la banda. “Para los tres miembros del grupo, la música electrónica es muy importante. No fue difícil integrarla con las guitarras porque ya forma parte de nuestro sonido”, añade.
De hecho, uno de los discos más influyentes para él es ‘Discovery’ de Daft Punk, un álbum que considera clave en su desarrollo musical.
Con la ruta trazada al éxito
Con este nuevo material, Rey Pila inicia una etapa llena de energía y grandes expectativas. En 2024, la banda tuvo la oportunidad de abrir los conciertos de Justice en México, lo que representó un banderazo de salida ideal para este nuevo capítulo.
Además, el grupo ya tiene programada una gira por México y Estados Unidos en 2025. El primer gran show de este ciclo fue su presentación como estelares en el Auditorio BB de la Ciudad de México, el 25 de enero.
“Siempre que tocas en casa, los nervios son distintos. En un lugar donde no conoces a la gente te sientes más libre, pero aquí reconoces muchas caras y eso te pone más tenso”, confiesa Solórzano.
El reto de ser cabeza de cartel en un escenario tan importante también implicó un esfuerzo extra en la preparación. “Tuvimos que ensayar mucho porque normalmente no tocamos sets tan largos. Hay pocas bandas que pueden hacerlo y mantener a la gente enganchada”, explica.
Sin embargo, el concierto terminó siendo una experiencia gratificante. “Al principio estaba muy nervioso, pero cuando llegamos a la mitad del show ya nos estábamos divirtiendo muchísimo. Nos dimos cuenta de que todo estaba saliendo como debía”, dice con entusiasmo.
Guadalajara en el mapa
Después de su exitoso inicio de gira en la Ciudad de México, Rey Pila se presentará en Guadalajara el próximo 28 de febrero en Cuerda Cultura (Calle Garibaldi 580), compartiendo escenario con The Shelter y Promiseland.
Solórzano tiene una relación cercana con la Perla Tapatía, pues ha visitado la ciudad desde sus 22 o 23 años para tocar en festivales y shows individuales. Sin embargo, destaca la importancia de preparar bien cada presentación en Guadalajara.
“Es clave avisar con tiempo, promocionar bien el show para que la gente se entere. En el mainstream es más fácil llenar cualquier recinto, pero para bandas de nuestra talla es distinto”, reflexiona.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Paquita la del Barrio: Seguidores despiden a la cantante
Con ovaciones, música y flores, admiradores, familiares y amigos despidieron hoy a Paquita la del Barrio, precisamente en el barrio de la Ciudad de México que la vio ascender a la fama y en el que se convirtió en una integrante querida por su comunidad.
Sus restos fueron llevados al mediodía en una elegante carroza de una funeraria hacia Plaza Garibaldi en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde fue recibida con mariachis y cantos de su éxito “Rata de dos patas” así como otros temas populares como “Libro abierto” y “Las golondrinas” para decirle adiós.
Paquita falleció el lunes a los 77 años en su natal Estado de Veracruz, donde tuvo un funeral privado. Hoy fue la despedida abierta para el pueblo al que le cantó.
Algunos acudieron a despedirla desde sitios tan lejanos como Ecatepec, en el Estado de México, como Sofía Martínez, de 60 años.
“En las fiestas poníamos Paquita y a cantar”, dijo Martínez, que la escuchaba de “toda la vida”.Otros exaltaron su calidad humana.
“Lo sincera, lo mujer, la parte de esa mujer sufrida, de esa mujer mexicana que quiere prosperar, que quiere salir adelante; ella luchó mucho para tener este éxito”, dijo Flor Isela Zetina, de 72 años, quien había ido acompañada de un par de amigas para despedir a Paquita. “Sí la llegamos a ver en vivo, incluso se notaba algo enferma hace ya un par de años, ya lo manifestaba, ya cantaba sentada. Bellísima la mujer, la vamos a extrañar, un ícono de este país”.
Había muchas mujeres, pero no faltaron los fans masculinos como el maestro albañil Eusebio Luna González, de 65 años: “Soy su admirador, tengo hasta fotos con ella y sé dónde vive aquí en la (Colonia) Guerrero”, dijo. “A mí me encantaba su música … Su personalidad y su decisión”, agregó Luna González.
Uno de los mariachis que le cantaron a Paquita en Garibaldi era Rogelio Soto Verdín, de 79 años, quien recordó que llegó a trabajar en su restaurante y centro nocturno Casa Paquita, en la Colonia Guerrero.
“Había una canción que yo se la cantaba que es ‘Llorarás’ porque estaba muy golpeada de su vida y yo se la cantaba: me decía ‘ojos de aceituna’, ven, canta ‘Llorarás’”, dijo Soto Verdín. “La mera verdad, sí les aventaba mucho (a los hombres), porque ella sufrió mucho con los hombres… Sintió lo peor de un hombre”.
Tras su paso por Garibaldi, la carroza fúnebre se dirigió al Mercado Martínez de la Torre en la Colonia Guerrero, donde fue despedida por locatarios y fans.
“Nunca me ha gustado ni un artista, la verdad, pero Paquita, me identificaba con ella, era mi clienta”, dijo Xóchitl Morales quien desde hace 35 años vende tepaches y dulces en el mercado donde Paquita y sus familiares solían hacer la compra para su restaurante. “Fue clienta y siguen siendo clientes del mercado”, recordó.
Finalmente, poco antes de la 1:00 pm, la carroza arribó a Casa Paquita en el número 202 de la calle Zarco en la Guerrero, uno de los barrios de clase popular más antiguos de la Ciudad de México. En Casa Paquita se realizó una misa con la urna de la cantante a la que asistieron familiares, amigos y medios de comunicación. Frente a la casa, se había colocado un templete y tocaban músicos de banda.
“Soy su vecina”, dijo Alejandra Espinosa, de 72 años. “Ella empezó en la calle de Sol, ahí puso su primer negocio de una fonda de comida, creció, le luchó mucho. Era muy buena, hermosa también”, recordó.
CT
Lee También
ues de anuncios individuales.
Source link
Musica
Lady Gaga tendrá concierto gratis en Brasil: Fecha y boletos

Lo que necesitas saber:
Para recibir información sobre los boletos, deberán registrarse en Todo Mondo no Rio (Abajo les dejamos el enlace).
Lady Gaga se presentará en Río de Janeiro el 3 de mayo en un concierto gratuito. Una noticia que emociona a todo su fandom, especialmente la brasileño y al latinoamericano que podrá lanzarse a verla, con más facilidad.
El show será parte de la iniciativa ‘Todo Mundo no Rio”, que busca llevar artistas internacionales con espectáculos masivos al tierras cariocas.
Lady Gaga dará concierto gratis en Brasil
Fue la propia Lady Gaga quien confirmó la noticia en sus redes sociales. Y aseguró que se está muy emocionada de regresar a Brasil, luego de que hace un tiempo tuvo que cancelar una presentación en aquel país por problemas de salud.
“Es un gran honor que me hayan invitado a cantar para Río. Durante toda mi carrera, los fans de Brasil han sido parte del alma de estos pequeños monstruos. Me moría de ganas de ir a cantar para ustedes durante años. Ahora estoy de regreso y me siento mejor que nunca y estoy trabajando muy duro para asegurarme de que este espectáculo sea uno que nunca olvidarán. Prepárense para MAYHEM en la playa.”
Los asistentes al show tendrán la oportunidad de escuchar no solo éxitos de Lady Gaga de años anteriores, también las nuevas canciones de su nuevo álbum ‘Mayhem’.
Fecha, transmisión y horario de Lady Gaga en Brasil
El 3 de mayo la playa de Copacabana recibirá el concierto gratuito de Lady Gaga. De acuerdo con los medios locales, el show está planeado para las 21:00 hrs de Brasil. También será trasmitido en vivo por la señal de TV Globo y Multishow.
- Concierto: Lady Gaga
- Fecha: 3 de mayo
- Horario: 21:00 hrs (tiempo de Brasil)
- Sede: Playa de Copacaba
Para recibir información de los boletos, deberán registrarse en el siguiente enlace de Todo Mondo no Rio. Ingresar su nombre completo, correo electrónico, elegir su estado y ciudad. Cabe aclarar que solo incluye regiones en Brasil.
Te puede interesar
Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com
ues de anuncios individuales.
Source link
-
Actualidad3 horas ago
qué autos pueden circular y cuáles descansan el 22 de febrero
-
Actualidad2 días ago
Unos investigadores analizaron 280 muestras de agua embotellada. Solo una de las marcas estaba libre de microplásticos
-
Musica2 días ago
Música: Todo lo que debes saber de la gran final de La Voz Zapopan 2025
-
Curiosidades2 días ago
Encuentran bolsas con restos humanos en Jalisco; serían de policías desaparecidos en Teocaltiche
-
Actualidad2 días ago
Porsche había sido el ejemplo perfecto de coche de lujo que triunfa en China. Hasta que llegó el Xiaomi SU7
-
Curiosidades2 días ago
¿El 24 de febrero es día festivo oficial en México?
-
Curiosidades2 días ago
¿Dónde ver el Fenerbahçe vs Anderlecht?
-
Musica1 día ago
Las 10 bandas con más presentaciones en la historia del Vive Latino